4 Trucos Para Localizar Satélites GPS con tu Pulsómetro Más Rápido

Con esta pequeña guía vamos a aprender cómo encontrar satélites con el GPS de nuestro pulsómetro de una forma más rápida, evitando esperas innecesarias.
A todos nos ha ocurrido alguna vez (o muchas veces), que nos preparamos para salir a entrenar, encendemos nuestro pulsómetro deportivo con GPS, llegamos al punto de partida desde el cual vamos a comenzar el entrenamiento y…. resulta que el reloj todavía no ha captado la señal del satélite GPS, por lo que nos toca esperarnos unos segundos (o minutos) más, hasta que los encuentre y podamos comenzar.
En ocasiones es sólo una pequeña molestia y esperar 10-15 segundos tampoco es tan grave, pero hay veces que la espera se alarga varios minutos. Y no digamos si tenemos la urgencia de comenzar ya, porque estamos en la línea de salida de una carrera o porque no podemos esperar más tiempo, entonces es aún peor.
Y por cierto, si todavía no sabes qué pulsómetro elegir, lee nuestra guía de los mejores pulsómetros que puedes comprar en 2023 con los detalles y puntuaciones de cada uno.
Los 5 Mejores Pulsómetros de 2023
Antes de explicar algunos sencillos trucos para mejorar la captación de la señal GPS por parte de nuestro pulsómetro, lo mejor es que entendamos, de una forma sencilla y rápida, cómo funciona el sistema de localización por GPS de nuestro pulsómetro.
CÓMO FUNCIONA LA LOCALIZACIÓN POR GPS DE NUESTRO PULSÓMETRO
En primer lugar, hay que aclarar que cuando hablamos del GPS de nuestro pulsómetro, nos referimos en realidad a un receptor GPS que tenemos instalado en nuestro reloj.
El sistema GPS lo desarrollaron los militares estadounidenses sobre la década de 1960 y, aunque en un principio era de uso exclusivamente militar, muy pronto su utilidad lo extendió a un gran número de usos cotidianos. Consiste en un conjunto de 24 satélites que giran alrededor de la Tierra trazando distintos caminos (órbitas), y que están dispuestos de tal manera que siempre tendremos «alcanzables» por el GPS de nuestro pulsómetro al menos 4 de ellos en todo momento.
Por cierto que GPS (Global Position System) es la red de satélites de los Estados Unidos, pero en muchos pulsómetros ya se incorpora además la red GLONASS, que es propiedad de Rusia. Con ello se mejora la precisión de los datos aún más. Europa y China ya están trabajando también en sus propias redes de satélites.
¿QUÉ ES LA TRILATERACIÓN?
El receptor GPS de nuestro pulsómetro lo que hará es buscar al menos 3 de esos satélites (aunque siempre trata de encontrar 4), medir la distancia a la que se encuentra de cada uno de ellos y fijar su posición en un punto de la Tierra mediante un concepto matemático llamado trilateración. Si nunca habías oído esa palabra, no te preocupes, te lo explicamos con un ejemplo muy sencillo.
CÓMO NOS AYUDA LA TRILATERACIÓN A FIJAR NUESTRA POSICIÓN
Imagínate que sales a correr, pierdes la noción del tiempo y del cansancio, y cuando te das cuenta (después de días y días corriendo) estás completamente perdido y a muchísimos kilómetros de cualquier lugar conocido. En tu soledad, te cruzas con un amable anciano. Le pides ayuda sobre dónde te encuentras y te contesta lo siguiente:
«Estás a 319 km de Madrid».
Bueno, algo es algo, pero sigues bastante perdido. En un radio de 319 km alrededor de Madrid, podrías estar en cualquier sitio. Tu posición aún no está fijada.
Una simpática señora que te cruzas te da una nueva pista:
«Te encuentras a sólo 153 km de Zaragoza»
¡Hey! Esto va mejorando. Pero tu posición aún no definitiva, porque si cruzamos en un mapa el círculo que rodea Madrid a 319 km con el que rodea Zaragoza a 153 km, se cruzan en 2 puntos, así que necesitamos una tercera ayuda (satélite), para saber nuestra ubicación.
Afortunadamente, pasa por allí un corredor de largas distancias preparando un UltraMan y te dice:
«Desde mi casa en Sevilla hasta aquí he corrido 721 km».
Ahora, al trazar un nuevo círculo en el mapa a esa distancia de Sevilla, las 3 circunferencias se cruzan en un único punto exacto. ¡Ya sabemos donde estamos!
Acabamos de hacer una trilateración, en este caso en dos dimensiones (sobre un plano). Como los satélites calculan sobre 3 dimensiones (están en el espacio), necesitan 4 satélites para los cálculos (es lo mismo pero en lugar de círculos serían esferas que se cruzan). Es lo que se conoce como trilateración tridimensional, aunque en realidad con 3 satélites es suficiente, pues cuando ya sólo hay 2 puntos posibles de localización, sólo uno de ellos está ubicado sobre la corteza de la Tierra.
Por cierto, si tienes curiosidad, al final del artículo encontrarás la ubicación exacta de nuestro corredor despistado, ¡es un lugar precioso!
LAS 4 FORMAS DE ACELERAR LA BÚSQUEDA DE SATÉLITES DE NUESTRO PULSÓMETRO
Sabiendo cómo funciona el proceso de localización, veamos a continuación qué podemos hacer para que nuestro pulsómetro deportivo encuentre lo antes posible a sus 4 satélites y esté preparado para que podamos comenzar a entrenar.
#1. Fija tu posición
Muchas veces lo que hacemos es encender el reloj al salir de casa para que vaya buscando satélites, y mientras tanto vamos caminando o trotando hasta el punto donde queremos comenzar a entrenar, o el punto de encuentro con otras personas.
Esto dificulta bastante el trabajo del receptor GPS. Es verdad que a veces vas andando y lo encuentra rápido, pero haz la prueba y quédate quieto mientras el receptor GPS hace su trabajo y verás cómo aceleras el proceso.
#2. Evita edificios u obstáculos de gran tamaño
Como ya has visto, hay que entablar contacto hasta con 4 satélites, siempre en línea recta, para determinar tu ubicación. Si te encuentras en una zona de edificios enormes, busca un lugar lo más abierto posible para permitir que el contacto entre tu receptor y los satélites sea más limpio.
#3. Activa todas las redes disponibles: GLONASS
Algunos de los mejores pulsómetros del mercado ya vienen equipados con la doble red de satélites GPS + GLONASS. Revisa en la configuración de tu reloj que tengas la búsqueda activada en las dos redes, de esa forma se acelera muchísimo la captación de señal desde los satélites.
En algunos casos puedes incluso disponer de más redes de satélites, así que no tengas miedo de utilizarlas. Eso sí, a mayor número de redes, mayor consumo de batería y menos autonomía del pulsómetro. ¡Ojo!
#4. Utiliza la función SIRF Instant Fix
Cada vez más modelos de pulsómetro equipan la función SIRF Instant Fix en el chip de su receptor GPS. Se trata de una «memoria», que almacena durante 30 días tus posiciones más habituales cuando has empezado a buscar satélites. De esta manera, cuando sales a entrenar por tus lugares habituales, los primeros lugares en los que el GPS te «busca» son los que tiene guardados. Esto acelera mucho la captación de satélites si sueles entrenar por los mismos sitios.
Evidentemente, no sacarás partido de esta función la primera vez que salgas a entrenar durante tus vacaciones en la otra punta de España, pero para la mayoría de tus sesiones será una gran ayuda.
#Bonus Extra. Accede al Menú «Satélites» de tu pulsómetro mientras esperas.
Aquí va otro pequeño truco, que no tiene mucha explicación, pero que resulta muy efectivo en algunos casos.
Mientras tu pulsómetro busca satélites, accede por los menús de configuración de tu reloj hasta la opción «Satélites» y quédate en esa pantalla mientras hace la búsqueda. En muchas ocasiones, de alguna manera parece que «fuerza» la búsqueda y la acelera. Comprobado.
Si sigues estas sencillas indicaciones, reducirás de forma drástica los tiempos de espera de tu reloj en su búsqueda de la red de satélites.
Los 5 Mejores Pulsómetros de 2023
Y por cierto, nuestro corredor despistado se encontraba en los alrededores de un pueblecito llamado Galve, cerca de Teruel.
Es un lugar precioso, con un yacimiento de huesos de dinosaurios espectacular y donde se come de fábula en cualquiera de los 2 restaurantes del pueblo. 😉
Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales y con tus amigos. ¡Gracias por leer!
buenas tardes necesito una ayuda, mi garmin forerruner 235 no actualiza satelite ni con garmin conection esta marcando erroneo, no se si es un virus pero en sistema dice satelite0.0 osea no tiene el programa. he realizado todo y nada. si pueden ayudarme. gracias
Hola Wilmer,
Es extraño lo que comentas, sobre todo si anteriormente el reloj te funcionaba correctamente.
Prueba a restablecer los valores de fábrica, de forma que reinicias el pulsómetro a su estado original. Si no te funciona, no te queda más remedio que contactar con el servicio técnico y exponerles el problema de tu unidad.
Saludos.
Hola! En Portugal/Espanha no es mejor el Galileo para un Garmin Fénix 6 PRO? Este sistema ya funciona correctamante?
Hola Jorge,
Para mí el sistema GPS es el que mejor cobertura sigue dando, al menos por el momento.
Sin embargo, puedes ir haciendo pruebas con las diferentes combinaciones de sistemas de posicionamiento que lleva el reloj para ver cuál te da mejores resultados en tu zona.
Buen día!
No logro que mi reloj ubique satelite, se queda a una rayita de completar la descarga, pero hasta allí, es modelo antiguo es un Mio Quest, está en buenas condiciones, le funciona todo lo demás, de la noche a la mañana, dejo de funcionar el GPS, saludos!
Hola Eduardo,
Se trata de un modelo bastante antiguo, puede ser simplemente un mal funcionamiento por el paso del tiempo.
De cualquier forma, puedes probar a restaurar los valores de fábrica del reloj, esto lleva el software al punto de partida y es posible que se solucione el problema.
Gracias. Ya lo restaure y nada. El problema es que no tengo el software para actualizar el GPS, y por lo mismo de antiguo no se encuentra en la web el software. Saludos!