Tom Tom Runner 3 y Tom Tom Adventurer – Análisis y Comparativa

El pulsómetro Tom Tom Runner 3 llega precedido por los buenos resultados conseguidos, tanto en ventas como en satisfacción del usuario, del anterior Tom Tom Runner 2.
Y no llega solo, sino que le acompaña un nuevo modelo bautizado como Tom Tom Adventurer, dirigido al público más montañero, que se sitúa en lo más alto en cuanto a prestaciones.
¿Tienes un pequeño lío ahora mismo, pues aparentemente el Tom Tom Runner 3 es igual al Runner 2, y encima ahora aparece el Tom Tom Adventurer? Pues ahí no acaba todo, porque también existe otro modelo, el pulsómetro Tom Tom Spark 3 que se le parece mucho. ¡Qué lío!
No te preocupes, que vas a ver las principales diferencias muy rápido.

- TOM TOM RUNNER 2
- Peso 50 g
- GPS
- -
- -
- Para Corredores en Asfalto
- Valoración 7.8/10

- TOM TOM RUNNER 3
- Peso 50 g
- GPS
- Navegación por Rutas
- -
- Para Corredores en Asfalto
- Valoración 7.9/10

- TOM TOM SPARK 3
- Peso 49 g
- GPS
- Navegación por Rutas
- -
- Para Corredores Ocasionales y Fitness
- Valoración 7.9/10

- TOM TOM ADVENTURER
- Peso 55 g
- GPS
- Navegación por Rutas
- Altímetro Barométrico
- Para Deportes de Montaña
- Valoración 8.2/10
En la tabla anterior puedes ver las principales características de cada uno de los modelos y las diferencias de precio entre ellos.
Ahora vamos a centrarnos en el Tom Tom Runner 3 y el Tom Tom Adventurer, pero al final del artículo encontrarás una pequeña comparativa entre cada modelo, para que no te quede ninguna duda.
CARACTERÍSTICAS Y VERSIONES DEL TOM TOM RUNNER 3
El pulsómetro Tom Tom Runner 3 no presenta demasiadas novedades respecto al Runner 2, pero aún así hay un par de características nuevas que resultan interesantes.
A nivel estético, ahora los colores disponibles con verde/negro y rosa/naranja, y de nuevo hay 2 tallas para elegir de correa.
En el apartado técnico, se incorpora la navegación por rutas. Especialmente útil si piensas usar el reloj para practicar algún deporte por la montaña, ya sea senderismo, bicicleta o trail.
El seguimiento de rutas del Tom Tom Runner 3 es bastante sencillo. Podemos cargar una ruta mediante Wikiloc o Google Maps a la aplicación Tom Tom Sports, y de ahí pasarla al pulsómetro, hasta un máximo de 15 recorridos. Para pasarlo al reloj podemos hacerlo por USB desde el ordenador o usando el Bluetooth si tenemos la aplicación del smartphone.
Mediante una flecha blanca sabremos en todo momento nuestra ubicación y el recorrido que estamos haciendo, representado siempre sobre un plano de fondo negro, no sobre cartografía real.
El seguimiento de rutas del Tom Tom Runner 3 no avisa de próximos giros en el trazado ni si nos alejamos del trazado previsto, por lo que debemos permanecer atentos a la pantalla.
La visibilidad de la pantalla cuando realizamos la navegación por rutas es buena, y además es posible realizar zoom sobre el trazado a varios niveles, de forma que podamos hacernos una mejor idea del recorrido.
La otra gran novedad es la brújula magnética, que complementa las funciones de navegación por rutas para orientarnos con facilidad si nos hemos perdido. Necesita un calibrado previo cuando iniciemos el reloj por primera vez y quedará ya lista para cuando la necesitemos.
Se agradece que cualquiera de las versiones del Tom Tom Runner 3 equipa todas las novedades mencionadas, y que Tom Tom no las haya reservado para los modelos más caros. Así, incluso la versión más sencilla del Runner 3 disfruta de las nuevas funcionalidades.
Esto sí resulta bastante novedoso, puesto que hasta ahora era casi imposible encontrar un pulsómetro GPS con seguimiento de rutas por un precio tan ajustado como el del Tom Tom Runner 3 básico.
Comprar Tom Tom Runner 3 AHORA - Ver Precio
Al igual que con el Runner 2, de nuevo vamos a tener disponibles 4 modelos del Tom Tom Runner 3. En la siguiente tabla se resumen las características y precios de cada uno:

- TOM TOM RUNNER 3
- -
- -
- GPS
- Seguimiento Actividad 24 horas
- Modo Multisport
- Autonomía hasta 11 h

- TOM TOM RUNNER 3 CARDIO
- Pulsómetro integrado
- -
- GPS
- Seguimiento Actividad 24 horas
- Modo Multisport
- Autonomía 9-11 h*

- TOM TOM RUNNER 3 MUSIC
- -
- Memoria para + 500 canciones
- GPS
- Seguimiento Actividad 24 horas
- Modo Multisport
- Autonomía 5-11 h*


- TOM TOM RUNNER 3 CARDIO MUSIC
- Pulsómetro integrado
- Memoria para + 500 canciones
- GPS
- Seguimiento Actividad 24 horas
- Modo Multisport
- Autonomía 5-24 h*
(*) Todas las versiones del Tom Tom Runner 3 montan la misma batería. Los datos mínimos mostrados en la tabla se refieren a las horas de autonomía de cada modelo con todas sus funciones activadas, por eso el básico aguanta hasta 11 horas, pero en cambio el modelo con sensor óptico reduce su autonomía a 9 horas si siempre lo mantenemos activo. Por tanto, los datos de duración de la batería debes adaptarlos al uso que le vayas a dar a tu Tom Tom Runner 3. Si no siempre activas todas sus funciones, te durará más tiempo sin cargar.
Una buena idea es realizar, al menos de vez en cuando, la carga de la batería del Tom Tom Adventurer mediante el cable USB al ordenador. De esa forma, si existe alguna nueva actualización de software disponible se instalará automáticamente y siempre dispondremos de las últimas novedades introducidas en este pulsómetro.
Como ya hemos comentado, pocos cambios en cuanto a diseño, software o menús en el Tom Tom Runner 3, por lo que no vamos a repetir todos los detalles de sus características y funcionamiento, pues son idénticas al Runner 2. Si quieres ampliar información, puedes leer el completo análisis del Tom Tom Runner 2 que hicimos en su momento, sigue totalmente vigente hoy en día.
CARACTERÍSTICAS DEL TOM TOM ADVENTURER
Si tenemos que resumir en una sola idea a quién se parece el pulsómetro Tom Tom Adventurer, diríamos que se trata de un Tom Tom Runner 3 Cardio + Music al que le han añadido la función del altímetro barométrico y se le ha dotado de nuevos modos de deporte.
Vamos ahora a explicarlo con un poco más de detalle, pues alguna otra novedad tenemos.
Respecto al altímetro, mejora bastante los datos que proporciona el GPS del pulsómetro, añadiendo información sobre el desnivel acumulado y la altitud a la que nos encontramos. Y sobre todo, podemos conocer esos datos en el momento, ya no tenemos que esperar a descargar el entrenamiento.
Sobre los nuevos modos de deporte, señalan claramente el tipo de usuario al que Tom Tom aspira a seducir con este pulsómetro: senderismo, trail running, snowboard y esquí. Todos enfocados a un tipo de usuario muy activo en la práctica de deportes de montaña, y en los que los datos de desnivel y altitud son realmente necesarios.
Hay pequeñas modificaciones adicionales, como un tamaño de caja unos milímetros más ancho, que resulta inapreciable, o un nuevo diseño de la correa, también algo más ancha que en el caso del Runner 3.
En la autonomía de la batería sí encontramos una novedad muy interesante. Aunque la batería del Tom Tom Adventurer es la misma que la de cualquier Tom Tom Runner 3, en el modo «Senderismo» permite la opción de realizar el seguimiento del GPS cada 2 segundos, espaciando las mediciones. Esto permite que, si no usamos el sensor óptico de pulsaciones ni la música, la batería puede durar hasta 24 horas.
Comprar Tom Tom Adventurer AHORA - Ver Precio
Realmente es una buena decisión por parte de Tom Tom, puesto que en el modo senderismo, al movernos despacio, registrar nuestra posición cada 2 segundos no resta precisión al recorrido y la ganancia en duración de la batería es enorme.
¿COMPRAR TOM TOM RUNNER 3 o TOM TOM RUNNER 2?
Para quien se pueda preguntar si vale la pena adquirir el Tom Tom Runner 3 o aprovechar los precios algo más bajos del Tom Tom Runner 2, el mejor consejo que te podemos dar es que tomes la decisión en función de los precios que encuentres en cada momento.
Existen numerosas ofertas que aparecen y desaparecen en Amazon cada semana, que recogemos en las tablas comparativas de este artículo, bajo el botón de «Ver Precio Actualizado».
Si la diferencia de precio entre ambos modelos es asumible, puedes adquirir el Tom Tom Runner 3 y disfrutar de las nuevas funciones que ya te hemos contado.
Comprar Tom Tom Runner 3 AHORA - Ver Precio
Pero si la diferencia de precio es grande y no vas a usar la navegación con rutas, puedes hacerte con el Tom Tom Runner 2 sin miedo. Se trata prácticamente del mismo reloj que el Runner 3. Todas las mejoras que han ido apareciendo en software las lleva incorporadas, de forma que ambas versiones del pulsómetro quedan al mismo nivel.
Comprar Tom Tom Runner 2 AHORA - Ver Precio
Quizás puedas ahorrarte unos cuantos euros. ¡Tú decides!
COMPARATIVA ENTRE LOS PULSÓMETROS TOM TOM
A veces resulta difícil de comprender la política de lanzamientos de las marcas. El caso más llamativo es el de las pulseras de actividad de Garmin, donde el usuario puede tener verdaderas dificultades para decidirse entre modelos tan similares.
Por momentos es complicado entender las diferencias entre un pulsómetro Tom Tom Runner 3, Tom Tom Spark 3 y Tom Tom Adventurer.
Vamos a ver con detalle cada caso, con una orientación del público objetivo al que se dirige cada modelo.
DIFERENCIA ENTRE TOM TOM RUNNER 3 Y TOM TOM SPARK 3
Hay que sacar la lupa para ver las diferencias entre el Tom Tom Runner 3 y el Tom Tom Spark 3.
Son modelos calcados, con sólo pequeñas variaciones en el diseño de las correas y en los colores disponibles. Según la marca, el Tom Tom Spark 3 se orienta a un público que busca un seguimiento de la actividad 24 horas y que llevará puesto el reloj todo el día. Eso explica el color negro disponible, para hacerlo más «llevable». La marca lo cataloga como un pulsómetro de fitness.
Por otro lado, el Tom Tom Runner 3 se orienta a quien busca disfrutar de la experiencia de correr, monta una correa más ergonómica y está disponible en colores más vivos y deportivos.
Cuesta comprender que estas diferencias justifiquen crear modelos distintos, pero así es. De manera que elementos como el color disponible o el precio será lo que haga que nos decidamos por un modelo u otro.
DIFERENCIA ENTRE TOM TOM RUNNER 3 Y TOM TOM ADVENTURER
Por último, la diferencia entre el Tom Tom Runner 3 (en su versión tope Cardio + Music) y el Tom Tom Adventurer está en que este último cuenta con altímetro barométrico y nuevos modos de deporte adicionales.
El Tom Tom Adventurer es unos milímetros más ancho en sus correas, pero la diferencia es inapreciable.
El público objetivo de un Tom Tom Runner 3 Cardio + Music sería un corredor principalmente de asfalto, mientras que el Tom Tom Adventurer está dirigido a un corredor más de trail o practicante de senderismo o deportes de nieve, que le sacará partido a los datos de altitud y desnivel y al seguimiento de rutas.

- TOM TOM RUNNER 2
- Peso 50 g
- GPS
- -
- -
- Para Corredores en Asfalto
- Valoración 7.8/10

- TOM TOM RUNNER 3
- Peso 50 g
- GPS
- Navegación por Rutas
- -
- Para Corredores en Asfalto
- Valoración 7.9/10

- TOM TOM SPARK 3
- Peso 49 g
- GPS
- Navegación por Rutas
- -
- Para Corredores Ocasionales y Fitness
- Valoración 7.9/10

- TOM TOM ADVENTURER
- Peso 55 g
- GPS
- Navegación por Rutas
- Altímetro Barométrico
- Para Deportes de Montaña
- Valoración 8.2/10
En resumen, hay un pulsómetro Tom Tom casi para cada necesidad personal, ¡ya sólo te queda elegir con cuál te quedas!
Hola gracias por la información. Una pregunta, ¿solo se puede saber el desnivel acumulado con el Adventurer? ¿o lo dan también los otros a traves del GPS?
Hola Pelayo,
En el resto de modelos no hay información sobre desnivel acumulado de ningún tipo.
Saludos.
Hola, muchas gracias por la página web, me está siendo realmente útil. Quería comprarme un reloj deportivo y estoy dudando entre el TomTom spark 3, Fitbit charge 3 y Garmin vivosport. No soy capaz de decidirme y es que en cuanto a rendimiento y correcta funcionalidad de los dispositivos no sé cuál se desenvuelve mejor. Cualquier clase de orientación sería de ayuda. Un saludo.
Hola Martina,
Estás considerando 3 modelos con características muy distintas entre sí, en función de lo que realmente necesites deberías decantarte por uno o por otro. De manera rápida, tienes lo siguiente con cada uno de ellos:
– TomTom Spark 3: es un reloj, es más grande y visible que los otros dos modelos. Lleva GPS integrado y funciones más que suficiente para un usuario medio.
– Fitbit Charge 3: es una pulsera de actividad, con un diseño elegante y funciones propias de este tipo de dispositivos, es algo menos completa que el modelo anterior, y si quieres GPS deberás tomarlo del móvil, puesto que no lleva.
– Garmin Vivosport: es una pulsera con una estética más sport, y menos datos en pantalla. Pensada para ver todos los registros desde el móvil, tiene la ventaja de que sí incorpora GPS propio.
Espero haberte ayudado en tu elección.
Saludos.