Tecnología NFC: ¿Sabes Qué Es Y Para Qué Sirve?

 

El uso de la tecnología NFC está en alza, es cada vez más habitual encontrar estas siglas en cualquier lugar.

Esto se debe a que es un mecanismo idóneo para establecer una comunicación inalámbrica entre dispositivos, sin necesidad de realizar un apareamiento previo.

Con este sistema abierto ahora pueden realizarse diferentes transacciones en tiempo real y de forma casi instantánea, por medio de la validación e identificación de personas o equipos.

Sigue leyendo y te cuento todo lo que necesitas saber sobre la tecnología NFC.

 

¿QUÉ ES Y QUÉ SIGNIFICA NFC?

NFC se refiere al acrónimo de Near Field Communication, que en castellano significa Comunicación de Campo Cercano. Es decir, es una plataforma abierta para ejecutar una comunicación instantánea, a través de la cual se pueden transferir datos hasta de 424 kbit por segundo entre dispositivos.

Esta tecnología se caracteriza por funcionar en la banda 13.56 MHz, a alta frecuencia y un corto alcance, pues trabaja en un rango no mayor a los 20 centímetros entre un equipo y otro.

Si lo comparas con tecnologías similares como el Bluetooth que tiene varios metros de alcance, podría parecer un inconveniente pero veremos que esto tiene sus ventajas, especialmente en cuanto a la seguridad de los dispositivos interconectados.

como funciona nfc

El punto más fuerte de este sistema es la velocidad con la que realiza la comunicación sin exigir el emparejamiento de los dispositivos. Además, su uso es muy seguro y transparente para todos los usuarios.

Por lo general, todos los dispositivos que tienen esta tecnología tienen la capacidad de recibir y enviar datos en tiempo real.

 

¿CÓMO FUNCIONA EL NFC?

El funcionamiento de la tecnología NFC es bastante sencillo. Puede ser de 2 formas diferentes:

  • Modo Activo: en el que los dos equipos poseen chip NFC, por lo que provocan un campo electromagnético para el intercambio de información. Similar a como funciona la tecnología Bluetooth para la sincronización de dispositivos. Por ejemplo, cuando un altavoz inalámbrico reproduce la música que un móvil reproduce.
  • Modo Pasivo: un sólo dispositivo está activo y el otro utiliza el campo magnético que genera para el traspaso de datos. Este es el uso más habitual, por ejemplo cuando pagamos en el supermercado con el reloj, el móvil o la tarjeta con el chip simplemente acercándolos al terminal de pago.

 

¿PARA QUÉ SIRVE EL NFC?

La tecnología NFC es ideal para intercambiar datos de manera inalámbrica entre un dispositivo y otro. Esta tecnología ofrece un amplio abanico de posibilidades, de las que veremos ahora las más importantes.

 

PAGOS CON TARJETA, CON EL MÓVIL O DESDE EL RELOJ

Este es el uso más frecuente y destacado del NFC. Solo basta con acercar el teléfono, la tarjeta (siempre que cuente con chip NFC) o reloj inteligente al dispositivo de pago para que el gasto se asocie directamente a un ticket de compra y se haga el descuento automáticamente de la cuenta bancaria del usuario.

nfc para que sirve

Es el preferido de muchas personas hoy en día, pues resulta muy rápido y cómodo al prescindir del uso de tarjetas tradicionales y el dinero en efectivo.

Muchas entidades financieras han desarrollado sus propias pasarelas de pago, al igual que los fabricantes de móviles y pulsómetros deportivos. Hoy en día ya es habitual encontrar disponibles las aplicaciones de Apple Pay, Garmin Pay o Fitbit Pay que permiten realizar pagos de esta forma.

garmin pay

 

IDENTIFICACIÓN

Esta es una función muy utilizada en empresas y cualquier tipo de recinto en el que sea necesario conocer quién accede en cada momento.

En este caso se utiliza el NFC para regular el acceso a diversos lugares mediante algún tipo de tarjeta de identificación, ya sea un edificio o la entrada a lugares o transportes públicos. Sólo se requiere acercar una tarjeta especial, el teléfono o un reloj inteligente al dispositivo de lectura.

En el futuro estos usos se irán ampliando. Ya empiezan a aparecer nuevas posibilidades, como el acceso a parkings sin necesidad de coger ticket o poder abrir el coche sólo acercando el móvil a la puerta del conductor.

 

AUTOMATIZACIÓN

Los chips NFC también se usan para automatizar algunos procesos cotidianos.

Por ejemplo, en las casas inteligentes se utiliza como mecanismo para activar el Wifi de forma automática al llegar el usuario, solo con acercar el reloj o teléfono al equipo de lectura. También es bastante útil para activar el Bluetooth en el coche.

 

SINCRONIZAR DISPOSITIVOS

Es el uso con el que se prescinde del uso y vinculación por Bluetooth de dos dispositivos, pues NFC permite la sincronización automática de una forma más rápida.

Por ejemplo, se pueden activar unos altavoces o un cargador solo con acercar el dispositivo móvil a estos equipos.

 

ORIGEN DE LA TECNOLOGÍA NFC

El NFC es una tecnología que existía desde mucho antes de su impulso como tal, pues se refiere a una variación de la identificación a través de radiofrecuencia o RFID, con la diferencia de que su nombre es diferente y es más limitado, puesto que sólo funciona a pocos centímetros de distancia.

En el año 2004 nació una institución que tiene por función establecer y controlar los aspectos estándares del NFC, cuyo nombre es NFC-Forum, la cual tiene como miembros las empresas Nokia, Google, Paypal, Visa, At&t, Dell, Sony, Intel, Samsung y Microsoft.

NFC-Forum se encarga de la arquitectura, especificaciones y parámetros de la operatividad de la tecnología NFC. También impulsa el desarrollo de protocolos para controlar el cumplimiento de las especificaciones y educa a los usuarios acerca del uso de esta tecnología.

como se usa el nfc

En el año 2006 fue cuando NFC llegó a los dispositivos móviles, con el que empezaron a realizarse las primeras acciones inalámbricas sin vinculación hasta las que se conocen hoy en día.

Unos años más tarde, comenzó a introducirse esta tecnología en los brazaletes y relojes inteligentes, lo que hace posible la ejecución de varias acciones de envío o recepción inmediata de datos desde la muñeca.

Se ha popularizado especialmente entre los pulsómetros deportivos, puesto que resulta muy cómodo salir a entrenar sin llevar tarjetas ni dinero encima y poder realizar pagos con el reloj.

 

¿ES SEGURA LA TECNOLOGÍA NFC?

La tecnología NFC, como cualquier otro mecanismo electrónico, tiene un pequeño grado de vulnerabilidad en vista de que funciona por medio de una radiofrecuencia, lo que puede hacer fácil la copia de los códigos que pertenecen al chip.

Sin embargo, esto sólo es posible si el dispositivo a copiar está muy cerca, lo que reduce las posibilidades de que esto ocurra con facilidad, pues al funcionar a unos 20 centímetros como máximo es muy difícil que un tercer equipo pueda interferir.

Además, la seguridad que proporcione este mecanismo de comunicación se refuerza con las medidas que adoptan continuamente los proveedores de chips NFC, como las encriptaciones SSL y las novedades en materia antifraude que se implementan en las tarjetas de crédito y débito.

 

Espero que hayas podido despejar todas tus dudas acerca de la tecnología NFC.

Y como esta web habla sobre todo de pulsómetros. a continuación tienes una comparativa de algunos de los mejores smartwatches y pulsómetros deportivos con NFC. ¡Que lo disfrutes!

fitbit versa 2 opiniones
  • FITBIT VERSA 2
  • Peso: 32 g
  • Seguimiento Actividad Diaria 24 h
  • GPS
  • Sensor Óptico Pulsaciones
  • Resistencia al Agua 50 m
  • Duración Batería 5 días
  • WiFi + Música + NFC + Alexa
  • Valoración: 8.2 / 10
comparativa amazfit gts
  • AMAZFIT GTS
  • Peso: 25 g
  • Seguimiento Actividad Diaria 24 h
  • GPS
  • Sensor Óptico Pulsaciones
  • Resistencia al Agua 1.5 m
  • Duración Batería hasta 45 días
  • Detección Arritmias - NFC
  • Valoración: 8.3 / 10
comparativa suunto 7
  • SUUNTO 7
  • Peso: 70 g
  • Seguimiento Actividad Diaria 24 h
  • GPS + GLONASS + QZSS + Baidu
  • Sensor Óptico Pulsaciones
  • Resistencia al Agua 50 m
  • Duración Batería hasta 2 días
  • Memoria Interna - NFC
  • Valoración: 8.6 / 10
comparativa vivoactive 4
  • GARMIN VIVOACTIVE 4
  • Peso: 50.5 g
  • Seguimiento Actividad Diaria 24 h
  • GPS + GLONASS + Galileo
  • Sensor Óptico Pulsaciones
  • Resistencia al Agua 50 m
  • Duración Batería hasta 7 días
  • WiFi + Música + NFC
  • Valoración: 8.8 / 10
reloj apple series 5
  • APPLE WATCH SERIES 5
  • Peso: 30-48 g
  • Seguimiento Actividad Diaria 24 h
  • GPS + GLONASS
  • Sensor Óptico Pulsaciones
  • Resistencia al Agua 50 m
  • Duración Batería hasta 18 horas
  • Memoria Interna - NFC
  • Valoración: 8.8 / 10

 

Te Puede Interesar
¿Cuál es el pulsómetro sin banda perfecto para tí? – Todos los detalles sobre el Garmin Fénix 6 – ¿Ya has descubierto el pulsómetro Polar Vantage V?
Participa en los comentarios. Tu opinión nos interesa.

      Deje una respuesta

      Uso de cookies

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

      ACEPTAR
      Aviso de cookies
      PulsómetroSinBanda.com
      Logo