Pulsómetro Suunto Spartan Sport Wrist HR – El Análisis Más Esperado

La llegada del pulsómetro Suunto Spartan Sport Wrist HR supone la primera incursión de la compañía finlandesa en el terreno de los pulsómetros equipados con sensor óptico.
Y lo hace con bastante retraso con respecto al resto de marcas líderes como Garmin, Polar o Tom Tom, que ya tienen modelos con sensor óptico desde hace tiempo.
¿Habrá valido la pena la espera? Lo primero, una rápida comparativa de pulsómetros para ver lo que nos ofrece este modelo respecto al resto de los Spartan:

- SUUNTO SPARTAN SPORT
- Peso: 70 g
- Banda Frecuencia Cardíaca
- Sumergible hasta 100 m
- Altímetro por GPS
- Duración Batería con GPS: 16 h

- SUUNTO SPARTAN SPORT WRIST HR
- Peso: 74 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Sumergible hasta 100 m
- Altímetro por GPS
- Duración Batería con GPS: 12 h

- SUUNTO SPARTAN ULTRA
- Peso: 77 g
- Banda Frecuencia Cardíaca
- Sumergible hasta 100 m
- Altímetro Barométrico
- Duración Batería con GPS: 26 h
En un principio, la serie Spartan de Suunto nació con una cierta polémica, puesto que muchas de sus funcionalidades anunciadas no acababan de funcionar correctamente. La continuación de la saga Ambit, que en lugar de nacer como Suunto Ambit 4 para seguir con la serie fue rebautizada como Spartan, no empezó de la mejor forma posible.
Tiempo después y tras muchas actualizaciones de software, parece que poco a poco se han ido corrigiendo todos los problemas.
Tampoco vamos a extendernos mucho con este tema, puesto que hay ya muchos foros especializados con hilos larguísimos donde los usuarios han contado los problemas que les surgían.
Así pues, si partimos de unos antecedentes con luces y sombras, faltaba por saber si la nueva apuesta de Suunto, donde se juega mucho, resolvería los problemas anteriores.
La competencia aprieta fuerte y, más concretamente, el modelo Garmin Fénix 5 compite exactamente por el mismo tipo de usuario, así que Suunto no tiene margen de error.
Hemos analizado con detalle los aspectos más relevantes del Suunto Spartan Sport Wrist HR para que salgas de dudas, aunque te podemos adelantar que los resultados son más que satisfactorios.
Diseño y pantalla del pulsómetro Suunto Spartan Sport Wrist HR
Para empezar, y por si no estás familiarizado con la familia Suunto Spartan, debes saber que se dividen en 3 denominaciones:
- Ultra: la más completa y con mayor autonomía de batería, pensada para rutas largas y orientación.
- Sport: con múltiples perfiles deportivos, pero donde se reduce la autonomía con respecto al modelo Ultra.
- Run: de características similares al Sport, desaparecen los modos multideporte y se centra casi en exclusiva en el running.
El sensor óptico se ha montado por el momento sólo en la versión Sport. Quizás más adelante podamos ver también a las versiones Ultra y Run midiendo el pulso desde la muñeca, dependiendo del éxito de esta primera versión.
Volviendo al Suunto Spartan Sport Wrist HR, lo primero que llama la atención en su poderoso diseño: un bisel en color negro de acero, limpio de tornillos, le da un aspecto potente y elegante al mismo tiempo, todo contenido en 74 gramos de peso. No es un reloj ligero, pero ni mucho menos molesta cuando lo llevas puesto.
Si 74 gramos te parece bastante, piensa que los ingenieros de Suunto han conseguido rebajar en más de 10 gramos el peso respecto al Ambit 3, y que por ejemplo un Garmin Fénix 5 pesa unos 88 gramos, así que no está tan mal ¿verdad?
Respecto al modelo Spartan Sport sin el sensor óptico, son prácticamente idénticos. Sólo juntando uno al lado del otro se percibe que el modelo con sensor óptico es un par de milímetros más grande que el modelo con banda de frecuencia cardíaca.
Comprar Suunto Spartan Sport Wrist HR - Ver Precio
La opción de serie para la cubierta de la pantalla es cristal mineral. Está bien montado sobre la esfera y queda perfectamente encastrado.
La correa es de silicona de alta calidad, algo rígida al principio aunque cómoda de llevar. Los colores disponibles para la correa son negro, azul y rosa, aunque como curiosidad debes saber que Suunto ha bautizado la versión con correa rosa como Sakura.
En cuanto a las características técnicas de la pantalla, lo más llamativo es su gran tamaño. Sea aprovecha como espacio útil prácticamente toda la superficie de la caja del reloj, por lo que hay mucho espacio para mostrar datos y gráficos.
Por supuesto, la pantalla es a color, con una resolución muy buena de 320 x 300 píxeles. Por supuesto, la información que se muestra en las pantallas rodantes es totalmente personalizable por el usuario y siempre aparece a un tamaño con el que se puede leer sin problemas.
El manejo del Suunto Spartan Sport Wrist HR se realiza mediante la pantalla táctil y 3 botones situados en la parte derecha de la caja.
Como ya viene siendo habitual en los modelos de gama alta, se presta una especial atención a generar posibilidades de personalización por parte del usuario, y en este caso no es menos. Las esferas se pueden configurar entre una gran cantidad de opciones, para darle un toque más personal.
También se ha prestado atención a los practicantes de deportes acuáticos, siendo sumergible hasta 100 metros.
Suunto se ha tomado en serio que sea un reloj utilizable en cualquier tipo de actividad deportiva y bajo cualquier condición climatológica: el rango de temperatura de uso del pulsómetro oscila entre -20ºC y +60ºC, con lo que abarca cualquier situación, por extrema que sea.
Ediciones especiales del Suunto Spartan Sport Wrist HR
Existen 3 versiones especiales del Spartan Sport Wrist HR con un acabado exclusivo, tanto en color como en materiales empleados.
Estas versiones especiales difieren sólo en los acabados, manteniendo las mismas prestaciones el modelo del que provienen. Cada unidad de estos pulsómetros está fabricada a mano en Finlandia.
Si ya de por sí el Suunto Spartan Sport Wrist HR es un pulsómetro que no está al alcance de cualquiera, estas versiones resultan aún más exclusivas, tanto en el número de unidades a la venta como en el precio a pagar por cada una.
Suunto Spartan Sport Wrist HR Copper Special Edition
Bajo este largo nombre se presenta este modelo con bisel, hebilla y botones con recubrimiento en cobre y correa en color negro.
El bisel del Suunto Spartan Sport Wrist HR Copper Special Edition cambia ligeramente en su diseño respecto al modelo normal, con unas líneas que cortan el círculo del bisel en sus 4 puntos cardinales.
Suunto Spartan Sport Wrist HR Forest Special Edition
Lleva el mismo acabado en cobre para bisel, hebilla y botones que el Copper, con la diferencia de presentar la correa en color verde.
En este caso, el bisel del Suunto Spartan Sport Wrist HR Forest Special Edition mantiene el diseño original, sin cortes en su circunferencia.
Suunto Spartan Sport Wrist HR Gold Special Edition
Este modelo está especialmente diseñado para mujer, con bisel, hebilla y botones en dorado y correa blanca.
El pulsómetro Suunto Spartan Sport Wrist HR Gold Special Edition resulta realmente precioso en la mano e impacta por la elegante combinación de colores y materiales.
Suunto Spartan Sport Wrist HR Baro
La gama Spartan Sport Wrist HR incorpora además otro modelo, el Suunto Spartan Sport Wrist HR Baro, sobre el que nos vamos a detener un momento.
Al margen de pequeñas modificaciones estéticas, este pulsómetro sí incorpora nuevas funciones respecto al modelo estándar. Algunas de las más importantes son:
- Como su propio nombre indica, lo más destacado es que incorpora altímetro barométrico, siendo el primer Spartan en hacerlo.
- Los datos de altitud son aún más precisos gracias a la incorporación de la tecnología FusedAlti, mediante la cual se combinan el GPS y el sensor de presión atmosférica para aumentar la exactitud en la medida.
- Los datos de altitud también serán ahora visibles en la esfera inicial del reloj si así se desea, dentro de las nuevas configuraciones que se añaden de serie.
- El pulsómetro Suunto Spartan Sport Wrist HR Baro incorpora los datos de hora de salida y puesta del sol.
- Ayudado por el sensor de presión atmosférica, cuenta con una alerta ante posibles tormentas cuando se producen bajadas bruscas de presión.
- Estéticamente, incorpora correas con diferente dibujo respecto al original y un diseño de bisel con cortes anchos que le confiere un diseño más agresivo.
- El Suunto Spartan Sport Wrist HR Baro está disponible en 2 versiones: Stealth, con frontal combinado en negro y acero y correa negra, y Amber, con frontal en gris y acero y correa en color naranja.
Esta versión del Spartan Sport Wrist HR incrementa 50 euros su precio respecto al original, lo cual parece una cantidad razonable a cambio de las nuevas funciones que ofrece.
Funciones de entrenamiento del Suunto Spartan Sport Wrist HR
Pero volvamos al modelo estándar que nos ocupa.
Se trata de un pulsómetro realmente completo, por lo que mencionar todas las funciones que lleva sería interminable. Vamos a mencionar aquellas que son más relevantes a nivel general para todo tipo de usuarios y luego analizaremos con más detalle las posibilidades que nos ofrece para los deportes más habituales: running, ciclismo y natación.
Empezamos por la novedad más destacada del Suunto Spartan Sport Wrist HR: su nuevo sensor óptico, que por primera vez incorporan a un modelo de la marca finlandesa.
Aquí Suunto no ha querido arriesgar ni quedarse a medias tintas desarrollando tecnología propia poco probada, sino que ha ido a lo seguro: el Spartan Wrist HR monta un sensor óptico de la prestigiosa firma Valencell, una de las marcas punteras en el mercado de los sensores biométricos.
Con toda seguridad, Suunto sabe que los usuarios mirarán con lupa el rendimiento de los nuevos sensores ópticos, pues a muchos usuarios aún les cuesta desprenderse de la cinta de frecuencia cardíaca, y necesitan buenos argumentos para cambiarse al sensor óptico.
Y lo cierto es que no hay mejor argumento que un sensor óptico Valencell con la tecnología PerformTek, probado ya en muchos modelos en el mercado y con muy buenos resultados.
En cualquier caso, el reloj resulta compatible con bandas de frecuencia cardíaca mediante Bluetooth Smart, por lo que quien quiera seguir usando las lecturas de cinta desde el pecho puede hacerlo sin problemas.
Respecto a la localización de los satélites, el Suunto Spartan Wrist HR dispone de GPS y GLONASS, por lo que tenemos asegurada mayor rapidez en la búsqueda de señales y más precisión en los datos cuando trabajan ambos sistemas a la vez, aunque esto nos elevará un poco el consumo de batería.
Apoyados en estos sistemas de localización, tendremos posibilidad de navegación y seguimiento por rutas. Mientras usamos la navegación por rutas, podremos ajustar distintos niveles de zoom para visualizar mejor el trazado, o seleccionar el zoom autoajustable en función del trazado en cada momento.
Al margen de las funciones para rutas equipadas en el reloj, en combinación con la plataforma para el ordenador Suunto Movescount las posibilidades se amplían: tendremos mapas por satélite, topografías e incluso podremos guardar un historial de rutas realizadas o planificar nuevas salidas. Algunas de estas funciones también están disponibles en la app para móviles Movescount, aunque no todas ellas.
Mención aparte merece la funcionalidad de los mapas de calor, una función realmente sorprendente: a través de Movescount, puedes conocer a partir de un mapa de la zona que quieras estudiar, qué zonas son más populares entre otros atletas. Por ejemplo, marcará en color, cada vez más oscuro, las rutas o caminos más usados por otros corredores o ciclistas. Es una función no sólo exclusiva del Suunto Spartan Sport Wrist HR, sino para los usuarios de Movescount, y resulta ideal para descubrir nuevas zonas de entrenamiento. Luego puedes seleccionar una de esas rutas y descargarla directamente en tu dispositivo.
Equipa además una brújula digital, con una precisión de 5 grados. No es excesiva, pero como complemento para ejercicios de orientación resulta suficiente.
También mediante el GPS tendremos datos de altitud y desnivel acumulado en el entrenamiento, con grabación de datos a cada segundo. Aquí echamos de menos el altímetro barométrico, algo más preciso que mediante GPS, pero para la mayoría de los usuarios puede ser suficiente. Por el momento, el altímetro barométrico está disponible sólo en la gama Spartan Ultra.
Comprar Suunto Spartan Sport Wrist HR - Ver Precio
En cuanto a los modos deportivos configurados, el reloj cuenta con más de 80 deportes ya preparados con modos de carrera e intervalos. Entre todos ellos, existe un modo predefinido para triatlón y la posibilidad de configurar otros modos multideporte.
Veamos ahora qué nos ofrece el Suunto Spartan Sport Wrist HR para las principales actividades deportivas:
RUNNING
Por supuesto, tendremos las funciones básicas, como distancia, ritmo medio, ritmo instantáneo, autolaps o vueltas manuales. Además, podremos configurar planes de entrenamiento personalizados o cargar planes desde Movescount.
La serie Spartan también hereda el sistema FusedSpeed que ya equipaban los Ambit con buen resultado. Para quien no lo conozca, se trata de una tecnología que se apoya en el acelerómetro interno del reloj y nuestro movimiento de la muñeca para mejorar la precisión del cálculo de la velocidad media. Con este sistema, los datos son más precisos, reaccionan más rápido a los cambios de velocidad e incluso, cuando pasamos por zonas donde perdemos la señal GPS, el Suunto Spartan Sport Wrist HR sigue captando datos del acelerómetro y no quedan huecos en los registros.
Desde el Suunto Spartan Sport Wrist HR podemos acceder a datos históricos, cargas de entrenamientos por deporte y resúmenes de actividad realizada.
La información registrada es aún mayor cuando usamos la plataforma del ordenador Movescount: gráficos detallados de vueltas, ritmos e intervalos entre otras muchas funciones. De nuevo, hay que tener presente que no todas las funciones de Movescount en el ordenador están disponibles en la app móvil. La app de Movescount es como una versión mini de la plataforma, donde disponemos de algunas funcionalidades básicas.
CICLISMO
Para los amantes de la bicicleta, el Spartan Wrist HR ofrece datos de velocidad, velocidad media, distancia, vueltas y una guía de intervalos con datos agrupados de velocidad, frecuencia cardíaca y potencia.
Podemos conectarlo mediante Bluetooth Smart a un sensor de potencia para obtener datos de potencia máxima y mínima, medias y gráficos detallados para el análisis.
De nuevo, los datos se amplían con Movescount, aunque hay que decir que en el caso del ciclismo la plataforma de escritorio no añade mucha más información de utilidad.
NATACIÓN
Tanto en aguas abiertas como en piscina, tendremos datos de ritmo y distancia recorrida. Para conocer las pulsaciones durante el entrenamiento, deberás disponer de la banda Suunto Smart Sensor, pues por el momento el sensor óptico no funciona bajo el agua.
Como datos específicos de natación, tendremos datos por vuelta, frecuencia y conteo de la brazada e incluso índice SWOLF, que nos calcula nuestra eficiencia en la brazada para ayudarnos a mejorar nuestra técnica.
Al igual que en ciclismo, se pueden obtener algunos datos más sobre nuestro entrenamiento en Movescount.
SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DIARIA
Al margen de los modos deportivos, también puedes usar a diario el Suunto Spartan Sport Wrist HR para el seguimiento de la actividad diaria.
Tendremos datos de nuestras pulsaciones, pasos y calorías consumidas. Podemos fijarnos objetivos diarios que el pulsómetro se encargará de recordarnos y evaluarnos para mantener alta nuestra motivación. Se agradece que sea posible registrar pulsaciones fuera de los modos de deporte, cosa que no todos los pulsómetros de gama alta permiten. Buen punto para Suunto.
Toda la información de nuestra actividad se transferirá luego a Movescount, donde podremos consultar un histórico de todos los datos registrados y analizar mediante gráficos todos los parámetros que hemos ido recogiendo.
Hay que tener en cuenta que el tamaño del reloj es grande, por lo que a algunas personas les puede resultar complicado llevarlo puesto todo el día, especialmente a los usuarios con un tamaño de muñeca pequeño.
ACTUALIZACIÓN: NUEVAS FUNCIONES EN EL SUUNTO SPARTAN SPORT WRIST HR
Suunto sigue en constante desarrollo de nuevas funcionalidades que aportar a la gama Spartan.
A partir de la versión 1.12 del firmware del Suunto Spartan Sport Wrist HR, se han añadido 2 nuevas características muy interesantes, que elevan un poco más el nivel de este pulsómetro.
Si no sabes qué versión de firmware equipa tu Spartan o no sabes cómo actualizarte a la última versión disponible, es realmente sencillo. Sólo debes descargarte SuuntoLink en tu ordenador y conectar el reloj mediante el cable de carga de la batería a un USB del PC.
A partir de ahí, el proceso es automático. Además de pasar tus entrenamientos a Suunto Movescount, esta herramienta revisará cuál es la versión del reloj y si detecta que no es la más actual, te preguntará si deseas instalarla. Sencillo, ¿no?
Volviendo a las últimas características disponibles para el Spartan Sport Wrist HR, son las siguientes:
SEGUIMIENTO DEL SUEÑO
Pese a que esta función ya existía anteriormente, Suunto presenta un desarrollo mejorado del registro del sueño, con más parámetros registrados que luego podremos visualizar en la app gratuita Movescount.
Encontrarás la activación de esta función en la pantalla de Ajustes -> Sueño.
A partir de ahí sólo debes seguir las indicaciones mostradas en pantalla para comenzar la medición de tu descanso.
ZONAS DE FRECUENCIA CARDÍACA
Esta nueva funcionalidad sí está más enfocada a los entrenamientos y seguro que más de uno se frotará las manos, pues resulta muy útil para controlar la intensidad del ejercicio y ceñirse mejor al plan establecido.
Con esta nueva actualización, el Spartan Sport Wrist, al igual que el resto de la familia Spartan sobre los cuales se ha actualizado el firmware, muestra en pantalla en tiempo real en cuál de las 5 zonas de frecuencia cardíaca estamos trabajando, mediante un anillo dividido en 5 segmentos y un indicador que señala con claridad en qué zona nos encontramos.
Los rangos de las zonas vienen preconfigurados pero pueden ser modificados por el usuario fácilmente desde Ajustes -> Entrenamiento, para adaptarlos a sus umbrales reales.
Es de agradecer que esta nueva función está disponible tanto en modos deportivos preconfigurados como en modos deportivos personalizados.
Como curiosidad, hay 2 opciones de configurar las zonas de frecuencia cardíaca: establecer unas zonas genéricas para cualquier actividad, o definir unos niveles para las actividades de running, ya sea en cinta, asfalto o trail, y otras zonas distintas para ciclismo, tanto estática como bicicleta.
Un guiño más de Suunto hacia los triatletas, a los cuales intenta corresponder en sus necesidades.
Una vez terminado el entrenamiento, aparece ahora una pantalla más en el resumen del entrenamiento, que nos muestra el tiempo que hemos pasado trabajando en cada uno de los niveles de frecuencia cardíaca definidos.
Pese a que no hay avisos por vibración al cambiar de nivel o superar un determinado rango de pulsaciones, se trata de una función muy útil para seguir en todo momento a través de la pantalla del Suunto Spartan Sport Wrist HR en qué zonas estamos trabajando y adecuar mejor la intensidad del entrenamiento.
Duración de la batería
Ya te adelantamos que no es el punto fuerte del Suunto Spartan Sport Wrist HR, aunque los valores entran dentro de lo razonable.
Con el GPS a plena potencia y registrando datos de la posición cada segundo, la duración de la batería es de 8 horas. Existe la posibilidad de registrar la posición cada segundo en un modo de ahorro de energía, que a costa de perder algo de precisión alarga la vida de la batería a las 12 horas.
Pese a que no son valores malos, quienes realizan salidas de montañas y largos recorridos pueden echar de menos algo más de autonomía.
En parte se puede comprender por la incorporación del sensor óptico para las pulsaciones, que añade un elemento más que consume batería dentro del dispositivo.
Para practicantes de senderismo o quienes no necesiten una precisión alta en el GPS, existe una tercera opción: el Spartan Sport Wrist HR puede registrar la posición sólo cada 60 segundos, con un considerable ahorro de batería, que en ese caso llega a durar hasta 30 horas.
La carga se realiza mediante un conector magnético de 4 pines de pequeño tamaño, que es el mismo que deberás usar cuando quieras transferir los datos al ordenador. El imán es bastante potente y no se desprende con facilidad, por lo que puedes llevarlo en el bolsillo o en la mochila mientras carga sin temor a que se suelte. Es el mismo que se usa en toda la serie Spartan anterior.
Conectividad y Notificaciones
Como ya hemos comentado más arriba, es muy recomendable aprovechar la conectividad con la plataforma de escritorio Movescount y con la aplicación móvil Movescount App. En ambos casos funcionan mediante Bluetooth o cable USB. Resulta sencillo sincronizar los dispositivos.
Mediante Movescount podremos compartir nuestros entrenamientos con otros usuarios, crear grupos de entrenamiento y fijar objetivos que aumenten nuestra motivación. También existen herramientas compartidas para los entrenamientos o la posibilidad de usar mapas y rutas creados por otros usuarios.
Es interesante la posibilidad de sincronizarnos con otras comunidades deportivas como Strava, MapMyFitness o TraininigPeaks, siempre usando Movescount.
Y por supuesto, también es posible subir a las redes sociales nuestras sesiones de entrenamiento.
En cuanto a notificaciones, no hay grandes cambios respecto a lo habitual en estos modelos, donde podremos consultar las notificaciones recibidas en nuestro smartphone, aunque apenas podremos interaccionar con ellas. Aún queda margen de mejora en este punto para todos los pulsómetros.
Lo que más nos ha gustado
- Suunto ha elegido uno de los mejores, sino el mejor, fabricante de sensores biométricos: Valencell. La fiabilidad del sensor óptico está fuera de toda duda.
- El diseño del reloj es sencillamente espectacular. Suunto ha conseguido que un pulsómetro pueda ser a la vez elegante y poderoso en su aspecto.
- La plataforma para escritorio Movescount es realmente completa. Si te acostumbras a usarla junto con el reloj, las posibilidades son infinitas.
- Más de 80 deportes preconfigurados y modo triatlón y multideporte cubrirán las necesidades de cualquier usuario, sea cual sea la actividad que realice.
Lo que menos nos ha gustado
- La aplicación para smartphone Movescount App es muy limitada. Pierde muchas de las características de la plataforma de escritorio, reduciendo bastante su utilidad.
- El tamaño del Suunto Spartan Sport Wrist HR puede ser algo grande para personas con muñeca estrecha o que no gusten de relojes grandes.
Suunto Spartan Sport Wrist HR Opiniones
Antes de su salida al mercado, había dos grandes sombras que sobrevolaban el Suunto Spartan Sport Wrist HR: qué tipo de sensor óptico montaría el reloj, y si los problemas de software y actualizaciones que sufrió la serie Spartan anterior se habrían corregido.
Y en ambos casos, Suunto sale bien librado.
Por un lado, y como ya hemos explicado, ha elegido bien al fabricante del sensor óptico, optando por Valencell, uno de los mejores.
Y por el otro lado, hemos comprobado que esta nueva versión del Spartan ya no sufre los problemas de software y fluidez que tuvo de inicio el modelo anterior. Bien es cierto que en los últimos tiempos los usuarios ya reportaban mejoras en las actualizaciones del software, pero poder comprobarlo sobre el Spartan Sport Wrist HR ha sido un alivio.
Apostamos por este Spartan como una competencia muy seria y directa sobre el Garmin Fénix 5. Sin ser un reloj barato, la diferencia de precio con el Fánix 5 es bastante importante, por lo que aquellos usuarios que no estén dispuestos a pagar por un Fénix 5 tienen una alternativa muy válida en este pulsómetro.
Comprar Suunto Spartan Sport Wrist HR
Si después de este extenso análisis has decidido comprarte el Suunto Spartan Sport Wrist HR o quieres conocer sus precios actualizados, te recomendamos que revises la tabla comparativa con el resto de la serie Spartan. En ella recogemos los mejores precios que aparecen en el mercado de forma automática, para que no tengas que perder tiempo buscando.
Suelen aparecer ofertas puntuales por parte de algunos vendedores que pueden ahorrarte dinero. ¡Echa un vistazo!

- SUUNTO SPARTAN SPORT
- Peso: 70 g
- Banda Frecuencia Cardíaca
- Sumergible hasta 100 m
- Altímetro por GPS
- Duración Batería con GPS: 16 h

- SUUNTO SPARTAN SPORT WRIST HR
- Peso: 74 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Sumergible hasta 100 m
- Altímetro por GPS
- Duración Batería con GPS: 12 h

- SUUNTO SPARTAN ULTRA
- Peso: 77 g
- Banda Frecuencia Cardíaca
- Sumergible hasta 100 m
- Altímetro Barométrico
- Duración Batería con GPS: 26 h
Por último, te dejamos un vídeo oficial creado por la marca finlandesa, donde puedes ver sus consejos sobre cómo colocar correctamente el Suunto Spartan Sport Wrist HR en la muñeca: