Sistema de Posicionamiento por Satélite Galileo – Qué Es y Para Qué Sirve

 

Hay varios sistemas de navegación global por satélite o GNSS por sus siglas en inglés. Precisamente, uno de ellos es Galileo, cuyo nombre fue dado en honor al astrónomo, físico, ingeniero y filósofo italiano Galileo Galilei.

En este post vamos a responder a cuestiones como qué es, para qué sirve y cómo funciona el sistema de navegación satelital Galileo.

que es galileo

Si eres asiduo en utilizar tecnologías de posicionamiento global como GPS o GLONASS sabrás lo útiles que son. Sirven para geolocalizar posiciones en viajes, en actividades acuáticas, aéreas o de entrenamiento personal.

También conocerás las limitaciones de precisión en ubicación y tiempo de estas tecnologías. Pues bien, ese es uno de los aspecto que Galileo viene a mejorar, pues tiene una exactitud 10 veces mayor que otros sistemas de posicionamiento global. De hecho, está pensado como un sistema de posicionamiento global que sirva principalmente para civiles.

Este proyecto es una iniciativa de la Unión Europea y ha sido ejecutado mediante la Agencia Espacial Europea (ESA). Se desarrolla desde el año 1999 y tiene prevista la etapa final del proyecto para el 2020, aunque ya lleva prestando servicios desde 2016.

La necesidad de desarrollar un sistema de navegación satelital regional propio surgió de la preocupación de diversas naciones europeas de depender del GPS estadounidense y del GLONASS ruso, pues ante algún conflicto internacional o desperfecto técnico las naciones europeas quedarían vulnerables y desprovistas de tales sistemas de navegación.

 

¿QUÉ ES EL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO POR SATÉLITE GALILEO?

Como todo sistema de posicionamiento global, está comprendido por una constelación de satélites artificiales que orbitan alrededor de la tierra para localizar cualquier ubicación en el planeta, sea en tierra firme, aire o agua.

El sistema de posicionamiento global Galileo cuenta con 30 satélites artificiales en órbita. Para el 2016 ya contaba con la mitad de la constelación funcionando y se estima que el 100% estará dispuesto para el 2020.

Tiene la particularidad de estar destinado principalmente para civiles, contando con una increíble precisión tanto en tiempo como en distancia.

Así, en la versión gratuita y libre llamado Open Service (OP), se cuenta con una respuesta casi en tiempo real y con un margen de error de apenas unos pocos metros, lo que representa un enorme avance respecto a otros sistemas de posicionamiento satelital.

comparativa gnss

Para quien utilice el sistema de pago de Galileo, el margen de error es de apenas 1 centímetro. También, tiene opciones especializadas para generar alertas de personas desaparecidas y lograr rescates rápidos y muy precisos.

El sistema Galileo es propiedad de la Comisión Europea y cuenta con el financiamiento de numerosos países de Europa, empresas europeas y países fuera de la Unión Europea.

 

UN POCO DE HISTORIA SOBRE EL SISTEMA DE SATÉLITES GALILEO

Galileo es un proyecto que fue anunciado en el 2003 por la Unión Europea en alianza con la Agencia Espacial Europea. La determinación de aupar este proyecto responde a la preocupación de los países de la UE sobre la imprecisión que presentan los sistemas de posicionamiento por satélite GPS y GLONASS.

Así, se ha venido desarrollando el sistema Galileo para dotar de mayor autonomía a la región europea, así como para asegurar el acceso a este tipo de tecnología en caso de conflictos bélicos o diplomáticos que puedan restringir el acceso a los mencionados sistemas de posicionamiento global.

De este modo, el proyecto ha pasado por varias etapas y actualmente está a punto de culminarse. Las fases son: Definición conceptual; desarrollo y validación en órbita, In Orbit Validation o IOV por sus siglas en inglés; despliegue; y fase de capacidad operativa plena, o Full Operation Capacity, sus siglas son FOC.

En esta última fase, se están colocando en órbita la totalidad de satélites dispuestos para tal fin. Simultáneamente, se realiza la validación de cada satélite. Lo esperado es que todo esté operativo para el 2020.

 

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO SATELITAL GALILEO?

El sistema de posicionamiento satelital Galileo funciona, al igual que otros sistemas similares, ubicando la altitud y las coordenadas terrestres de un punto en particular en un momento preciso. Esto se logra a través de las frecuencias emitidas por los diferentes satélites que conforman la constelación de Galileo, en total 30 satélites.

para que sirve galileo

Se distribuyen en un total de 3 planos, destinándose diez satélites para cada plano. Dentro de esta distribución, uno de los 10 satélites de cada plano está destinado a reemplazar a alguno de los otros en caso de que se genere un desperfecto, lo que es un elemento más de confianza y precisión.

El funcionamiento consiste en que los diferentes satélites se sincronizan para arrojar la ubicación exacta requerida, esto es enviado a través de señales de radiofrecuencias que son captadas por un receptor. Este receptor puede ser un reloj pulsómetro deportivo, un teléfono, un dispositivo de posicionamiento, etc.

pulsometro con galileo

Galileo, al igual que otros sistemas de posicionamiento satelital, se apoya en EGNOS para corregir imprecisiones, así como informar a los usuarios cuando falle alguno de los satélites.

Tal información se produce apenas en segundos, por lo que es especialmente importante en ámbitos como la aviación, y otros sistemas de transporte masivo públicos o privados.

 

¿PARA QUÉ SIRVE GALILEO?

Poder localizar la posición exacta en el planeta tiene muchas funciones. En cuanto al sistema Galileo tiene un perfil destinado específicamente para el uso civil. Para ello, se han elaborado los siguientes servicios:

Commercial Service (CS) Servicio Comercial

Se trata de un servicio pago destinado a privados que requieran un mayor nivel de precisión. Esto se logra al añadir dos satélites de señal cifrada que funcionan en conjunto con los utilizados por el Servicio Abierto.

Safety-of-Life (SoL) o Servicio para Aplicaciones Críticas

Ideado especialmente para aplicaciones que involucren el transporte masivo de personas, lo que se considera una prioridad en cuando a la exactitud de las señales enviadas por el Sistema Galileo.

Search and Rescue Service (SAR) Servicio de Búsqueda y Salvamento

Especial para operaciones de búsqueda y rescate, SAR por sus siglas en inglés. Logra reducir el tiempo promedio de recepción en satélite de una hora a prácticamente tiempo real. También, logra funcionar en condiciones de visibilidad escasa de los satélites y generar una ubicación muy precisa para propiciar un rescate exitoso.

Public Regulated Service (PRS) Servicio Público Regulado

Este servicio es de uso gubernamental, aplicado en organismos específicos como la aduana, la Guardia Civil o la policía. Está caracterizado por una señal estable y potente para mayor seguridad.

Open Service (OS) o Servicio Abierto

Es un servicio gratuito que está disponible para todas aquellas personas que posean un receptor. El servicio Abierto de Galileo es de uso civil y ofrece una gran precisión de posicionamiento y tiempo.

Es el más utilizado y sobre el que funcionan todos los pulsómetros y ciclocomputadores que usamos al entrenar.

A continuación puedes ver los mejores relojes pulsómetros con Galileo presentes en el mercado actualmente:

comprar garmin vivoactive 4
  • GARMIN VIVOACTIVE 4
  • 50.5 g
  • Pulsómetro Integrado
  • GPS + GLONASS + Galileo
  • Resistente al agua 50 m
  • NFC - Música
  • Valoración 8.8/10
diferencias reloj garmin forerunner 245
  • GARMIN FORERUNNER 245 / 245 MUSIC
  • 38.5 g
  • Pulsómetro Integrado 3º Generación
  • GPS + GLONASS + Galileo
  • Resistente al agua 50 m
  • Wifi - Métricas Avanzadas - Música
  • Valoración 8.8/10
cual es el mejor reloj garmin
  • GARMIN FÉNIX 5
  • 75 - 85 g
  • Pulsómetro Integrado
  • GPS + GLONASS + Galileo
  • Resistente al agua 50 m
  • Excelente Relación Calidad - Precio
  • Valoración 9.3/10
garmin fenix 6 pro
  • GARMIN FÉNIX 6 PRO
  • 72 - 83 g
  • Pulsómetro Integrado
  • GPS-GLONASS-Galileo-QZSS
  • Resistente al agua 50 m
  • Wi-Fi - Mapas - Funciones Avanzadas
  • Valoración 9.6/10

 

Por último, si todavía quieres saber más sobre este sistema satelital, puedes consultar la web oficial europea de Galileo.

Participa en los comentarios. Tu opinión nos interesa.

      Deje una respuesta

      Uso de cookies

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

      ACEPTAR
      Aviso de cookies
      PulsómetroSinBanda.com
      Logo