Medir El Estrés Con Un Pulsómetro: ¿Cómo Se Hace? ¿Son Fiables?

El estrés es algo que todos sufrimos en algún momento, ya sea en situaciones personales de nuestras vidas o por un día ajetreado en el trabajo.
Pero demasiado estrés puede tener un impacto en nuestra salud. Por eso, ya existen pulsómetros que proporcionan una puntuación de tu nivel de estrés en cada momento del día. Además, cuentan con herramientas de respiración guiada para ayudarte a rebajar esos momentos de tensión.
Aquí tienes algunos de los mejores pulsómetros para controlar el estrés que puedes encontrar:

- FITBIT VERSA 3
- Peso: 36 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería 6 días
- WiFi + Música + NFC + Alexa
- Valoración: 8.5 / 10

- GARMIN VIVOACTIVE 4
- Peso: 50 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS + Galileo
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería 6 días
- Música + NFC
- Valoración: 8.8 / 10

- FITBIT SENSE
- Peso: 39 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería 6 días
- WiFi + Música + NFC + Alexa
- Electrocardiogramas - Detección Infecciones
- Valoración: 8.9 / 10

- APPLE WATCH SERIES 6
- Peso: 30-48 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería hasta 24 horas
- Memoria Interna - NFC
- Electrocardiogramas
- Valoración: 9.0 / 10
Los pulsómetros han logrado grandes avances en el seguimiento del estrés en los últimos años, y marcas como Garmin, Apple, Fitbit o Google han desarrollado sensores capaces de monitorizarlo con fiabilidad.
Pero, ¿cómo funcionan estos sensores de estrés? ¿cómo son de fiables?. Veremos todo esto a continuación.
ASÍ MIDE UN PULSÓMETRO TU NIVEL DE ESTRÉS
La mayoría de relojes pulsómetro utilizan sensores de frecuencia cardíaca que ofrecen datos sobre tus pulsaciones durante las 24 horas del día.
Actualmente se ha mejorado esta medición del pulso para obtener información adicional sobre la salud y el estado físico. Uno de los nuevos parámetros que se ha conseguido monitorizar es el nivel de estrés, mediante un concepto denominado variabilidad de la frecuencia cardíaca o HRV por sus siglas en inglés.
El HRV mide el intervalo de tiempo que transcurre entre latidos. A diferencia de la medición de la frecuencia cardíaca, que se relaciona con la cantidad promedio de latidos cardíacos por minuto, estas lecturas de variabilidad de la frecuencia cardíaca se centran más en las pequeñas fluctuaciones del corazón.
La clave aquí es qué puede causar esas fluctuaciones. Algunos factores pueden ser la edad, la posición del cuerpo, la hora del día y el estado de salud actual. Pero también afectan de manera muy importante otros como las experiencias emocionales, físicas y mentales del individuo en cada momento.
Por regla general, una alta variabilidad de la frecuencia cardíaca se considera algo bueno. En cambio, una lectura baja de HRV suele estar asociada con el estrés.
Sin embargo, esa medida por sí sola no es suficiente para concluir si estás estresado o no.
Ahí es donde el desarrollo del algoritmo matemático de cada compañía tiene mucho valor. Su capacidad de procesamiento de la señal y reconocimiento de patrones será clave para ofrecer valores fiables en la puntuación del estrés obtenida.
Para reflejar las mediciones de una forma comprensible para nosotros, el algoritmo genera una puntuación de estrés comprendida entre 0 y 100, siendo 100 el valor máximo de estrés.
ESTRÉS MENTAL Y ESTRÉS FÍSICO
Hay dos formas principales en que esas mediciones de variabilidad de la frecuencia cardíaca se utilizan para medir o rastrear el estrés.
El primero está relacionado con ofrecer una visión del bienestar mental de las personas. Es el tipo de estrés que sentimos cuando tenemos muchas cosas en la cabeza.
Es por ello que estos pulsómetros también van acompañados de ejercicios de respiración guiados, que ayudan a regresar a un estado más tranquilo. Y es que la respiración consciente permite al usuario tomar el control de cómo maneja el estrés, y por tanto le permite reducirlo.
El segundo se relaciona con el ejercicio y el entrenamiento. De nuevo se utiliza el concepto del HRV pero en este caso para conocer la tensión que sufre el cuerpo después de un entrenamiento y lo que puede significar para su recuperación.
Es muy importante vigilar de cerca este parámetro, pues puede ayudarnos a prevenir lesiones.
En este caso, un HRV alto indica que el cuerpo está en buena forma, mientras que valores bajos de HRV durante la actividad podrían ser una indicación de que estamos fatigados, deshidratados, estresados o incluso enfermos.
¿CUÁL ES LA PRECISIÓN DE LOS PULSÓMETROS MIDIENDO EL ESTRÉS?
La prestigiosa firma Firstbeat, propiedad ahora de Garmin y líder mundial en la medición de parámetros del rendimiento biológico, afirma que su medición del estrés se ha validado y mejorado a lo largo de los últimos años y se ha utilizado en más de 200.000 individuos, alcanzado unos niveles de fiabilidad muy altos.
Otra gran firma especializada en biometría es Valencell, que proporciona sensores ópticos de frecuencia cardíaca para empresas como Suunto. Afirman que han alcanzado resultados muy satisfactorios con pulsómetros de muñeca, aunque matizan que la medida del nivel de estrés resulta más precisa si la realizamos quietos que si estamos en movimiento.
En cualquier caso, hay que recordar que un pulsómetro de muñeca no es un dispositivo médico y por tanto no alcanza su fiabilidad.
Sin embargo, son una herramienta muy útil como medida aproximada, ya que medidas repetidas con el mismo pulsómetro sobre el mismo individuo en diferentes momentos sí indican con exactitud la evolución que está sufriendo el individuo con el paso del tiempo.
La confiabilidad de la capacidad de los dispositivos portátiles para rastrear el estrés podría mejorar si se examinan otros datos que se pueden extraer del cuerpo. Uno de los que se están explorando activamente es el sudor y se pueden aprovechar los ingredientes de su transpiración para medir las hormonas del estrés y ofrecer una idea de su estrés emocional.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL CONTROL DEL ESTRÉS EN LOS PULSÓMETROS?
Muchos expertos opinan que la siguiente etapa claramente será tomar el estrés y los datos de recuperación que recopilan los dispositivos portátiles y hacer algo al respecto, actuando en consecuencia.
Es decir, ya tenemos la tecnología y la capacidad de detectar alteraciones que nos afectan. Ahora es nuestro turno mejorar nuestros hábitos.
Por supuesto hay todavía mucho margen de mejora, optimizando la programación de los algoritmos por un lado, y ajustando la intensidad de los entrenamientos en función de los datos obtenidos por otro.
Se están realizando estudios del sudor desprendido durante el entrenamiento, con el que se pretende obtener nuevas métricas que aporten más información sobre nuestro estado físico. Quizás esta sea la próxima revolución en el mundo de los relojes deportivos.
LOS MEJORES PULSÓMETROS PARA EL SEGUIMIENTO DEL ESTRÉS
Ya has visto que existen muchos dispositivos que proporcionan funciones de seguimiento del estrés.
La calidad del sensor óptico que integran, así como su algoritmo de cálculo determinarán si sus datos sobre el control del estrés resultan fiables.
A continuación encontrarás una selección de los mejores relojes pulsómetro para monitorizar el estrés que existen en el mercado. ¡Escoge el tuyo!

- FITBIT VERSA 3
- Peso: 36 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería 6 días
- WiFi + Música + NFC + Alexa
- Valoración: 8.5 / 10

- GARMIN VIVOACTIVE 4
- Peso: 50 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS + Galileo
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería 6 días
- Música + NFC
- Valoración: 8.8 / 10

- FITBIT SENSE
- Peso: 39 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería 6 días
- WiFi + Música + NFC + Alexa
- Electrocardiogramas - Detección Infecciones
- Valoración: 8.9 / 10

- APPLE WATCH SERIES 6
- Peso: 30-48 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería hasta 24 horas
- Memoria Interna - NFC
- Electrocardiogramas
- Valoración: 9.0 / 10