Reloj Polar Grit X – ¡Ya Es Oficial! – Análisis Completo

Hoy vamos a analizar todo lo que conocemos del reciente lanzamiento de Polar, el reloj Polar Grit X.
La compañía finlandesa no es precisamente ágil a la hora de sacar nuevos modelos al mercado, por lo que cada nueva salida al mercado es todo un acontecimiento.
Recordemos que los últimos modelos en aparecer fueron la gama Vantage y más tarde el Polar Ignite como modelo más básico, aunque cargado de funciones novedosas.

- POLAR IGNITE 2
- 35 g
- Pulsómetro Óptico Integrado
- GPS + GLONASS + Galileo
- Duración Batería: hasta 17 horas
- Resistente al agua 30 m
- Valoración 8.5/10

- POLAR VANTAGE M2
- 45 g
- Pulsómetro Óptico Integrado 9 LEDs
- GPS + GLONASS
- Duración Batería: hasta 30 horas
- Resistente al agua 30 m
- Valoración 8.8/10

- POLAR VANTAGE V2
- 52 g
- Pulsómetro Óptico Integrado 10 LEDs
- GPS + GLONASS + Galileo + QZSS
- Duración Batería: 40-100 horas
- Resistente al agua 100 m
- Valoración 9.3/10

- POLAR GRIT X
- 64 g
- Pulsómetro Óptico Integrado 10 LEDs
- GPS + GLONASS + QZSS + Galileo
- Duración Batería: hasta 40 horas
- Resistente al agua 100 m
- Valoración 9.3/10
A la vista de las imágenes mostradas hasta ahora, el Polar Grit X basa su diseño en ellos aunque con un aspecto más robusto y potente.
Vamos a repasar todo lo que ofrece. Y recuerda, ya no son rumores ni especulaciones, toda la información que vas a leer está confirmada por la propia marca.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL POLAR GRIT X?
El reloj Polar Grit X va especialmente dirigido a actividades al aire libre de montaña, como trail running, senderismo o escalada, entre otros.
Eso explica que en las fotos se vea una apariencia más gruesa de la caja y unos materiales algo más reforzados que los actuales de la serie Vantage.
Polar se ha visto en la necesidad de proteger mejor el reloj debido al tipo de actividades que se van a realizar, tanto por el riesgo de arañazos y rayas sobre el cristal como por la sumergibilidad. Puesto que este modelo está enfocado a entrenamientos outdoor, su resistencia al agua se ha aumentado hasta los 100 metros de profundidad.
De hecho, el reloj Grit X de Polar ha superado pruebas de resistencias del estándar militar MIL-STD-810G que avalan su resistencia.
La verdad es que tiene todo el sentido del mundo que este Polar Grit X vaya enfocado al mundo de los deportes de montaña y exterior, puesto que ahí Polar tenía un agujero importante sin cubrir. El Vantage V es lo más cercano pero sus funciones de navegación son muy mejorables.
POLAR GRIT X – ESPECIFICACIONES
A primera vista se parece bastante a un modelo de la serie Vantage, no?
A pesar de la pantalla táctil, tenemos hasta 5 botones alrededor de la esfera, 3 en la parte derecha y 2 en la izquierda. En cuanto a los materiales empleados en su construcción, encontramos acero en el bisel y polímero con fibra de vidrio en la parte trasera de la caja, donde está insertado el sensor óptico.
Como puedes ver en la imagen, se han mejorado los pulsadores. Ahora son de mayor tamaño, redondos y con una superficie irregular que proporciona mejor agarre al apretar los botones que en los modelos de la serie Vantage.
El tamaño de la pantalla se mantiene y la resolución de la pantalla táctil repite en los 240 x 240 píxeles. Es de tipo «Always On», por lo que siempre permanece encendida para tener la información a la vista. La pantalla queda protegida por un cristal antihuellas de tipo Gorilla Glass.
Por supuesto podrás configurar a tu gusto los campos que se muestran en pantalla, aunque no puedes hacerlo desde el reloj, sino que debes recurrir a la aplicación Polar Flow.
Me resulta muy llamativo que su peso no aumente pese a incorporar nuevas características y se queda en 64 gramos, incluso algo menos que el Vantage V. Ojo a este dato porque es realmente muy bueno, del orden de 20-25 gramos menos de lo que pesan otros modelos similares.
Al menos por el momento el Polar Grit X está disponible en 3 colores:
- Bisel negro en acero inoxidable y correa también en negro.
- Bisel plateado de acero inoxidable y correa blanca.
- Bisel plateado en acero inoxidable y correa en color verde.
Con seguridad más adelante encontraremos nuevas opciones de colores o ediciones especiales del Polar Grit X, como ya ha ocurrido con otros modelos.
Las correas son las clásicas intercambiables de 22 mm de ancho. Hay muchas opciones en Amazon que acoplan en este reloj y le dan un aire diferente, a diferencia del Vantage V que lleva una correa específica que no se puede cambiar con facilidad.
Fíjate bien en el momento del comprar el Polar Grit X porque hay 2 tamaños de correas:
- Talla S es apropiado para muñecas con una circunferencia de entre 130-190 mm.
- Talla M/L se adapta a usuarios con una muñeca con circunferencia comprendida entre 145-215 mm.
¿Y CUÁNTO DURA SU BATERÍA?
En cuanto a la batería, tendremos hasta 40 horas de entrenamiento con el GPS activado a máxima precisión, que aún podemos alargar hasta las 100 horas si hacemos uso de las diferentes opciones de ahorro de energía con las que cuenta.
Podremos controlar 3 parámetros del reloj que consumen batería:
- La frecuencia de toma de datos del GPS, que puede ser cada segundo, cada minuto o cada 2 minutos.
- El uso del sensor óptico, que puede estar activado o podemos desactivarlo y usar un sensor externo, de forma que consume menos energía.
- El modo de la pantalla siempre encendido, que podemos desactivar.
En función de la combinación de factores que elijamos, la duración de la batería del Polar Grit X pasará de 40 horas a 60, 65 o 100 horas.
FUNCIONES DEL RELOJ POLAR GRIT X
A la hora de hablar de las características del Polar Grit X, no voy a nombrar todas sus funciones pues son muy extensas.
Damos por hecho que todas las funciones básicas de cualquier pulsómetro actual ya están presentes en este reloj, como seguimiento de actividad diaria, alertas de inactividad o control del sueño.
Así que vamos a centrarnos sobre todo en las funciones más destacadas incluidas en el reloj Polar Grit X:
- Sensores de posicionamiento por satélite de todo tipo: GPS, GLONASS, QZSS y Galileo.
- El sensor óptico ubicado en la parte posterior recibe algunas mejoras, como un mayor número de LEDs y una ubicación ligeramente distinta. En mi opinión ya era de lo mejorcito del mercado, así que ahora es de esperar que su nuevo sistema Precision Prime sea aún más fiable.
- Cada vez es más difícil encontrar un perfil deportivo que no exista en un reloj Polar. Tienes disponibles más de 130 deportes para elegir.
- En cuanto a las métricas de natación, que suele ser siempre de lo más preguntado, te diré que el Polar Grit X detecta distancia y brazadas tanto en aguas abiertas como en piscina. También puedes tener datos de pulsaciones y ritmo en piscina. Y por supuesto calcula tu índice SWOLF para evaluar tu eficacia en el agua.
- En los perfiles de running y ciclismo tendremos un dato extra a la hora de evaluar nuestro rendimiento: la potencia. Y no necesitas accesorios externos para ello.
- Cuenta con altímetro barométrico para datos de altitud y desnivel acumulado más precisos y brújula magnética.
- Nueva función FuelWise: es una especie de asistente personal para guiarte en una correcta alimentación e hidratación en función de los objetivos marcados.
- Nightly Recharge: esta función ya fue presentada en el Polar Ignite. Evalúa durante la noche cuánto has descansado en función del grado de recuperación del sistema nervioso y otorga una puntuación. Así puedes encontrar pautas que te ayuden a descubrir de qué formas descansas mejor.
- Función FitSpark: otra función que recibe del Ignite, en la que tenemos a nuestra disposición planes de entrenamientos personalizados. La novedad aquí es que los planes están adaptados a tu historial, de forma que cada nueva sesión propuesta tiene en cuenta tu rendimiento anterior y tu capacidad de recuperación.
- Nueva función HillSplitter: podremos visualizar de forma separada los diferentes tramos de una subida o bajada separados por sus distintos grados de inclinación, de forma que podamos planificar primero y analizar después nuestro mejor rendimiento. Muestra datos de velocidad, ritmo, distancia, ascenso, descenso y frecuencia cardíaca por cada tramo. Muy útil especialmente para escaladas ciclistas o amantes del trail.
- Planificación de rutas con Komoot. Por si no te suena, Komoot es como un Google Maps para caminos, senderos de montaña y rutas en bicicleta. La incorporación de Komoot al Polar Grit X le proporciona una profundidad de uso en cuanto a navegación giro a giro enorme, de la que carece actualmente cualquier modelo de la marca.
No sólo puedes importar una ruta a tu Polar Grit X desde Komoot. Podrás usar otros tipos de archivos como .GPX o .TCX para hacerlo igualmente a través de Polar Flow, aunque la opción de Komoot es muy cómoda y te la recomiendo.
Si hasta ahora no te sonaba, te anticipo que Komoot va a ser cada vez más popular pues Garmin también lo acaba de hacer compatible con su plataforma Garmin Connect.
- No podían faltar los segmentos de Strava Live, con los que este modelo es compatible. Al fin y al cabo es quizás la plataforma más conocida y sería extraño que no fuera así.
- Por supuesto no van a faltar funciones clásicas de Polar como Training Load Pro, Running Index, Running Power, Fitness Test, Smart Calories o Training Benefit.
- Puedes crear entrenamientos por zonas de frecuencia cardíaca, de potencia o por zonas de velocidad o ritmo, a tu elección. Y establecer alarmas por sonido o vibración que te indican cuándo sales de la franja elegida.
- Hay más funciones presentes en el Polar Grit X, como Sleep Plus Stages o Serene, el asistente para tus prácticas de respiración.
- También es posible consultar la situación meteorológica actual y la previsión para los próximos 2 días.
- Para conectar sensores externos cuenta con tecnología Bluetooth. Sigue sin haber señales de ANT+ en los relojes Polar, pese a que la banda Polar H9 ya lo incluye.
- En cuanto a sus posibilidades de sincronización con un smartphone, hay pocas novedades. Podremos leer mensajes y notificaciones de redes sociales y correo electrónico y gestionar las llamadas entrantes. Nada nuevo en este aspecto.
Como puedes ver, resulta un modelo bastante completo. Me queda un pequeño regusto amargo en cuanto a que pensaba que Polar iba a ser algo más innovador con este modelo.
Había rumores de que el Polar Grit X podría equipar reproducción de música integrada, sensores para medir la saturación de oxígeno en sangre e incluso que podría hacer electrocardiogramas al estilo del Apple Watch Series 5, pero tendremos que esperar a nuevos modelos de Polar para ello.
PRECIO DEL POLAR GRIT X
Sí que sabemos datos más precisos del precio de salida al mercado del Polar Grit X, puesto que en el Facebook oficial de la marca han dejado caer esta imagen:
¡Sorpresa! Resulta que el precio del Polar Grit X se sitúa por debajo del Vantage V, tal y como podéis ver en la imagen superior.
Digo que es una sorpresa porque en muchos ámbitos iguala e incluso supera al modelo V, así que si resulta más barato es una gran noticia.
Hay que tener en cuenta que los precios que aparecen son los oficiales de la marca, pero los reales a los que se pueden comprar sus modelos son siempre inferiores en cualquier marketplace como Amazon.
Así que me inclino a pensar que será posible comprar el Polar Grit X por algo menos de 400 euros dentro de poco tiempo. Y ese es un precio muy interesante.
FECHA DE LANZAMIENTO DEL POLAR GRIT X
La fecha de lanzamiento del Polar Grit X fue el 22 de Abril de 2020, mucho antes de lo previsto dadas las circunstancias.
Todo hacía pensar que Polar podría posponer su salida al mercado por los acontecimientos sobre el COVID-19 en esas fechas, pero han decidido seguir adelante con los planes iniciales y desde esa fecha ya es posible comprar el Polar Grit X.
Una decisión valiente de la firma finlandesa que con el paso del tiempo veremos si fue acertada o no.
POLAR GRIT X – OPINIONES
Personalmente, me gusta mucho todo lo que ofrece el reloj pulsómetro Polar Grit X.
Principalmente porque aporta mejoras y novedades en aquellos aspectos de la serie Vantage en los que flojeaban, como la navegación por rutas giro a giro o una dedicación más exclusiva al universo de actividades de montaña.
Una de las claves de su éxito en el mercado puede ser su precio.
Por desgracia para nosotros los usuarios cada vez es más habitual encontrar que los modelos de gama alta de las principales marcas cuestan 500-600 euros, una cifra que ya resulta inalcanzable para muchos bolsillos.
Que el Polar Grit X cueste menos de 400 euros le sitúa en una interesante posición en el mercado, con una relación calidad-precio muy interesante. Cierto es que tampoco lo regalan, pero si echas un vistazo a los modelos tope de gama de otras marcas verás precios astronómicos.
Me hubiera gustado un poco más de atrevimiento por parte de Polar metiendo funciones innovadoras más enfocadas al entretenimiento o el cuidado de la salud, pero han preferido ir a lo seguro.
De alguna manera, todas las funciones que incluye este modelo ya existían en otros relojes, aunque ninguno las agrupaba todas como hace el Polar Grit X. Es decir, no debemos esperar sorpresas desagradables en cuanto a fallos de desarrollo o funciones en pruebas. Todo está bien probado y sabemos que funciona.
A modo de resumen, podríamos considerar el Polar Grit X como la unión de toda la tecnología que actualmente Polar ha sido capaz de desarrollar y que estaba repartida en varios modelos de la gama, reunida en un único reloj deportivo.
Y el resultado ha quedado francamente bien.
Aquí puedes consultar cuáles son los modelos más recientes de Polar disponibles en el mercado, a los cuales se ha unido el Polar Grit X:

- POLAR IGNITE 2
- 35 g
- Pulsómetro Óptico Integrado
- GPS + GLONASS + Galileo
- Duración Batería: hasta 17 horas
- Resistente al agua 30 m
- Valoración 8.5/10

- POLAR VANTAGE M2
- 45 g
- Pulsómetro Óptico Integrado 9 LEDs
- GPS + GLONASS
- Duración Batería: hasta 30 horas
- Resistente al agua 30 m
- Valoración 8.8/10

- POLAR VANTAGE V2
- 52 g
- Pulsómetro Óptico Integrado 10 LEDs
- GPS + GLONASS + Galileo + QZSS
- Duración Batería: 40-100 horas
- Resistente al agua 100 m
- Valoración 9.3/10

- POLAR GRIT X
- 64 g
- Pulsómetro Óptico Integrado 10 LEDs
- GPS + GLONASS + QZSS + Galileo
- Duración Batería: hasta 40 horas
- Resistente al agua 100 m
- Valoración 9.3/10
Echa un vistazo al vídeo con el que fue presentado este reloj. Con esto creo que hemos hecho un buen análisis del Polar Grit X. ¡Nos leemos en los comentarios!