Prueba del Reloj COROS Pace 2 – Análisis Y Opiniones

Bienvenido al análisis y prueba del reloj pulsómetro COROS Pace 2, la nueva propuesta de esta emergente firma americana.
Por precio y prestaciones, este modelo se sitúa como un competidor muy serio para los modelos de gama media de Garmin, Suunto o Polar.
Más les vale a estas marcas no dormirse, porque COROS está progresando muy rápidamente y se posiciona como una opción más que válida.

- POLAR IGNITE
- Peso: 35 gramos
- GPS + GLONASS + Galileo
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Seguimiento Actividad Diaria
- Más de 100 perfiles deportivos
- Valoración 8.4/10

- COROS PACE 2
- Peso: 36 gramos
- GPS + GLONASS + Beidou
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Seguimiento Actividad Diaria
- Sensor Potencia
- Valoración 8.5/10

- GARMIN FORERUNNER 45 / 45S
- Peso: 33 - 39 gramos
- GPS + GLONASS + Galileo
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Seguimiento Actividad Diaria
- Entrenamientos Adaptativos
- Valoración 8.0/10
Hay muchos puntos fuertes en este COROS Pace 2: 30 horas de batería con GPS, sensor de potencia integrado, funciones de entrenamiento muy completas o una relación calidad-precio realmente buena. La lista es mucho más larga, así que hay mucho que contar.
He podido probar una unidad de este reloj durante más de 5 semanas, y a continuación te cuento mis impresiones.
DISEÑO Y PANTALLA DEL COROS PACE 2
Con el reloj COROS Pace 2 en la mano, hay un par de detalles que llaman la atención con fuerza.
En primer lugar su aspecto claramente deportivo, tanto por el bisel como por la correa perforada que le confiere un aire más outdoor. En la parte derecha aparece una rueda de control del menú y un pequeño botón inferior para marcas vueltas, acceder a un menú secundario de funciones rápidas o volver atrás en la navegación por las opciones del reloj.
Estos botones serán la forma de movernos por los diferentes menús del reloj, ya que la pantalla no es táctil. En mi opinión esto no es un problema en absoluto y el control con la rueda resulta muy intuitivo y preciso. Incluso me parece mejor opción que un panel táctil si estamos sudados, mojados o vamos con guantes.
Esta rueda de control, que COROS denomina Konb digital, se puede configurar con diversas opciones a gusto del usuario, como el sentido del giro o la forma de desbloqueo.
En segundo lugar me ha llamado la atención su tamaño. Se trata de un reloj de tamaño medio, algo más pequeño que su predecesor, con un diámetro de esfera de 42 mm.
En realidad tiene el mismo tamaño que un Garmin Forerunner 45 o un Forerunner 245. El resultado es que resulta ligero y muy cómodo de llevar.
En la imagen bajo estas líneas, podéis ver su tamaño algo menor comparado con un Coros Apex de 46 mm.
Mi mayor temor cuando tengo un reloj de este tamaño en la mano, es que los datos en la pantalla puedan no ser legibles con claridad.
En este caso esto no ocurre ya que los bordes que rodean la pantalla están bastante aprovechados y apenas queda espacio. Como resultado, la pantalla LCD a color de 1.2 pulgadas permite ver perfectamente cualquier valor incluso si hemos optado por introducir muchos campos a la vez.
En concreto, se pueden crear hasta 5 páginas de datos con 6 campos a la vez, como en la siguiente imagen, y todos ellos se leen con comodidad:
He echado en falta un nivel superior de brillo en la pantalla del COROS Pace 2. Por supuesto se ve perfectamente, pero un poquito más de alegría en el brillo de los colores y el contraste le hubiera venido genial.
También encontramos un modo nocturno de la pantalla, en el cual se retroilumina de forma suave, para que siempre podamos leer la pantalla fácilmente en ambientes de poca luz con un gasto mínimo de batería.
Como nota positiva, dispone de modo Always On, con el que podemos tener siempre encendida la pantalla sin necesidad de giros de muñeca o pulsar sobre los botones.
Por el momento el reloj COROS Pace 2 está disponible en colores blanco y gris pizarra.
Para la prueba he recibido una unidad del color blanco, como puedes comprobar en las imágenes del artículo.
ESPECIFICACIONES DEL COROS PACE 2
A continuación te presento las características más destacadas del COROS Pace 2, para que te hagas una idea rápida de lo que ofrece:
- Dimensiones de 42 x 42 x 11.7 mm . Aunque el peso oficial es de 34 gramos, en mi báscula me ha dado 35.9 gramos con correa de silicona. En cualquier caso, es uno de los relojes deportivos más ligeros del mercado.
- Pantalla a color de 1.2 pulgadas, con una resolución de 240 x 240 píxeles.
- Hay multitud de perfiles deportivos, incluyendo natación en piscina, natación en aguas abiertas y triatlón. Sólo encuentro a faltar perfiles de outdoor, como senderismo o trekking.
- Ya que el pulsómetro COROS Pace 2 está pensado también para nadadores y triatletas, resiste hasta 50 metros de profundidad bajo el agua.
- El sensor óptico está integrado en la parte posterior, como es habitual en este tipo de relojes y bien diseñado, de forma que apenas sobresale y no molesta en absoluto.
- Sensores de posicionamiento GPS, GLONASS, Beidou y en el futuro contará también con el sistema de satélites Galileo.
- Altímetro barométrico, brújula, giroscopio y termómetro. Incluye también información sobre las horas del amanecer y atardecer. Ojo al detalle porque no es nada habitual encontrar altímetro barométrico en un reloj de menos de 200 euros, esto suele estar reservado a pulsómetros bastante más caros.
- Seguimiento de actividad diaria y monitorización del sueño.
- Posee conectividad con dispositivos mediante Bluetooth y ANT+. Así, es posible conectar un teléfono móvil, sensores externos o una banda de frecuencia cardíaca al reloj.
RELOJ COROS PACE 2 PARA ENTRENAMIENTOS
No cabe duda de que se trata de un reloj eminentemente deportivo.
Por supuesto que puede ser usado como reloj de diario para seguir tu actividad, pero donde le vamos a sacar realmente todo el partido es entrenando con él.
Antes de comenzar, podremos consultar en el mapa de satélites la cobertura que tenemos en ese momento de cada sistema de posicionamiento, por si queremos elegir una u otra combinación que nos resulta óptima.
Dispondremos de métricas avanzadas como VO2 máximo, carga de entrenamiento, tiempo de recuperación o umbrales de lactato que nos ayudarán a seguir nuestra evolución y no caer en el sobreentrenamiento. Algunos de estos datos incluso se pueden seguir en vivo en la pantalla del reloj, mientras que el resto se pueden consultar en la aplicación al acabar el entrenamiento.
Como curiosidad, todas estas métricas están creadas por COROS mediante sus propios algoritmos. Estamos acostumbrados a que Firstbeat sea el proveedor de estos algoritmos para la mayoría de relojes, pero en este caso la propia firma ha preferido realizar el desarrollo por su cuenta.
Gracias al altímetro barométrico que integra, tenemos otro pequeño lujo en este reloj: el sensor de potencia integrado, sin necesidad de accesorios externos. No es que sea una función de relojes caros, es que casi ninguno de ellos integra esta función.
Comprar COROS Pace 2 AHORA - Ver Precio
COROS no sólo integra este sensor como herramienta de consulta, sino que lo utiliza para otra de sus grandes innovaciones: posibilidad de generar planes de entrenamiento basados en objetivos de potencia, junto a los tradicionales de ritmos o zonas de frecuencia cardíaca.
Aunque hay una gran cantidad de perfiles deportivos integrados, entre ellos triatlón, quiero hablarte con algo más de detalle de los más utilizados por la mayoría de usuarios.
RUNNING
En las pruebas que he realizado el COROS Pace 2 capta la señal del GPS con bastante rapidez.
Los diferentes entrenamientos que he realizado aportan datos muy similares a otros modelos que llevaba, por lo que les doy bastante fiabilidad. He salido a entrenar con este COROS Pace 2 junto a otros COROS Apex o un Suunto 7 y apenas difieren en los datos.
Los entrenamientos por intervalos se pueden programar desde el propio reloj, sin necesidad de acudir a la app y luego descargarlos.
Un detalle que me gusta mucho y que es común a todos los relojes COROS, es que cuando realizas una pausa en el entrenamiento, un nuevo cronómetro de activa para indicarte cuánto tiempo llevas de descanso. Esto, que parece algo muy sencillo, no existe en relojes de otras marcas y resulta muy de agradecer.
Si queremos podemos tener en pantalla datos interesantes y poco habituales, como la cadencia, longitud de zancada, elevación o nivel de energía.
Además, incluye un nuevo modo de entrenamiento en pista, en el que se aplican mejoras en el software que eliminan datos discordantes y aumentan la precisión de los datos de forma considerable.
Una vez finalizado el entrenamiento, podemos descargar la sesión a la app COROS y desde el móvil o el ordenador podremos obtener muchos más datos de nuestro rendimiento.
NATACIÓN
En la práctica de la natación es donde más se agradece el tamaño compacto y ligero del COROS Pace 2.
Tendremos en pantalla datos como distancia, ritmo o tiempo de vuelta, y también lecturas de nuestras pulsaciones, ya que el sensor óptico sigue funcionando bajo el agua.
Una vez descargado el entrenamiento en la app, la información se amplía mucho más: número de brazadas, estilo de natación, índice SWOLF o ratio de brazada son algunos de los datos que podremos consultar.
Todas estas funciones no son nuevas en los relojes deportivos, pero sí es noticia que un reloj de un rango de precios medio-bajo integre todas estas funcionalidades.
ENTRENAMIENTOS DE FUERZA
Cada vez se está prestando más atención a la práctica indoor, ya sea de trabajo de pesas o actividades como body pump o cardio.
El COROS Pace 2 dispone de un modo de entrenamiento de fuerza, donde podremos indicar los grupos musculares que vamos a entrenar.
Tras el entrenamiento, en la app COROS podremos consultar el mapa muscular de nuestro cuerpo para conocer qué zonas hemos entrenado en las últimas sesiones.
El pulsómetro se encargará de llevar la cuenta de las repeticiones e integrarlas en la sesión de entrenamiento. Estos recuentos todavía no son perfectos y en ocasiones muestras algún pequeño fallo, pero sirve perfectamente para controlar nuestro esfuerzo.
COROS PACE 2 COMO SMARTWATCH
Si hasta ahora todo lo que he comentado sobre este reloj han sido buenas noticias, en este apartado hay muy poco que comentar.
Podemos recibir en pantalla las notificaciones de nuestro móvil Android o iOS y muy poco más.
Sí hay bastantes posibilidades de personalizar la pantalla, con multitud de propuestas a elegir, de las cuales puedes llevar 5 siempre cargadas en el reloj:
No hay controles para la música, no se pueden descargar aplicaciones de terceros o realizar pagos con el reloj. Puede que te sientas un poco decepcionado al respecto, pero piensa en una cosa: el precio.
Sí es posible compartir los datos de los entrenamientos con aplicaciones de terceros, como Strava o TrainingPeaks.
Creo que es buena noticia que tengamos un reloj deportivo tan completo como el COROS Pace 2 a estos precios, para que en el mercado haya de todo.
Quien quiera puede gastarse más dinero y acceder a todas esas funciones, pero para quien busque un pulsómetro deportivo lo más completo posible, sin florituras y por un precio justo, se alegrará de tener una opción como el reloj Pace 2 para elegir.
DURACIÓN DE LA BATERÍA
Llegamos a uno de los puntos fuertes del reloj pulsómetro COROS Pace 2.
Realmente, no sólo de este modelo sino de cualquiera de los modelos de COROS. Sus valores de autonomía de batería son excelentes, su consumo es realmente mínimo en modo reloj y realmente transcurre mucho tiempo entre carga y carga, más allá de lo que el fabricante pueda prometer en sus especificaciones.
Con un uso regular del reloj, su batería alcanza los 20 días, que se alargan a 40 días si sólo lo usamos como reloj. Y con el GPS activado tenemos 30 horas de batería sin carga, extensibles a 60 horas con el modo UltraMax, que sacrifica algo de precisión por una mayor autonomía.
Estos datos que te he puesto arriba son los teóricos del fabricante, pero en la práctica a mí me ha durado algo más, lo cual es una auténtica barbaridad. ¡Y eso que el COROS Pace 2 es el modelo de COROS con la capacidad de batería más reducida de todos los modelos de la marca!
Me cuesta entender cómo grandes marcas como Garmin o Polar no son capaces de alcanzar estos rendimientos en sus baterías mientras COROS les gana por goleada en este aspecto.
Otro detalle a agradecer es el tipo de cargador elegido. Se trata del mismo conector que el resto de relojes de la marca, por lo que evitamos ser esclavos de un único cargador.
El tiempo de carga es el habitual de este tipo de relojes. En poco menos de 2 horas tendremos el reloj de nuevo al 100% de batería.
LO MEJOR Y LO PEOR DEL COROS PACE 2
- Sensor de potencia integrado, con posibilidad de programar entrenamientos según este parámetro.
- Sensor óptico para pulsaciones activo bajo el agua.
- Relación calidad-precio magnífica.
- Excelente duración de la batería.
- Brillo de la pantalla mejorable.
- Muy pocas funciones como smartwatch.
COROS PACE 2 – OPINIONES DE LA PRUEBA
Es difícil encontrar en el mercado un reloj similar al COROS Pace 2 en precio y que ofrezca un nivel parecido en cuanto a prestaciones como compañero de entrenamiento.
En mi opinión es un excelente reloj para running, que es el resto de perfiles deportivos ofrecen también muy buenos resultados.
Creo que para los runners hará las delicias porque además de todas las funciones habituales, el modo de carrera en pista y el medidor de potencia son dos extras realmente novedosos que ningún otro reloj en el mercado, sea del precio que sea, posee actualmente.
En el resto de perfiles deportivos no se queda atrás, y especialmente los nadadores y triatletas también pueden valorar muy positivamente la compra del COROS Pace 2.
Entonces, ¿para quién es recomendable este reloj? El rango de aceptación es muy alto, ya que se adapta a cualquier perfil, ya sea por presupuesto, sencillez de manejo o funcionalidades.
En mi opinión, es un todo un toque de atención para las grandes marcas, que no deberán descuidarse si no quieren que COROS comience a comerse una parte del pastel de los relojes pulsómetro deportivos.
Todo lo que se pueda echar en falta en cuanto a funciones como smartwatch lo compensa con extras que agradeceremos a la hora de hacer ejercicio y, sobre todo, en el precio.
Creo que seria justo colocarlo en el mismo escalón que el Garmin Forerunner 45 o el Polar Ignite, y frente a ellos este COROS Pace 2 es una opción que debemos considerar muy seriamente.

- POLAR IGNITE
- Peso: 35 gramos
- GPS + GLONASS + Galileo
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Seguimiento Actividad Diaria
- Más de 100 perfiles deportivos
- Valoración 8.4/10

- COROS PACE 2
- Peso: 36 gramos
- GPS + GLONASS + Beidou
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Seguimiento Actividad Diaria
- Sensor Potencia
- Valoración 8.5/10

- GARMIN FORERUNNER 45 / 45S
- Peso: 33 - 39 gramos
- GPS + GLONASS + Galileo
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Seguimiento Actividad Diaria
- Entrenamientos Adaptativos
- Valoración 8.0/10
Echa un vistazo al siguiente vídeo para conocer algún detalle más del reloj COROS Pace 2. ¡Gracias por haber llegado hasta aquí!
Muy buen analisis, sencillo pero con todo lo esencial. Y muy claro.
Pero me permito discrepar en la valuacion que le haces, sobre todo contra el ingite o el Garmin 45. Creo que es muy superior a ellos, si tal vez se hubiera podido comparar con el 245 sin musica o hasta con Grit X si me apuras.
El hecho de tener sensor de potencia, esa funcion que permite ajustar las pistas para que sean exactas, barometro, termometro y todas las demas cosas que tu señalas, lo colocan por encima de esa gama baja, media baja de los otros dos.
Saludos
Hola Jose Luis,
No te falta razón, de hecho si te fijas en las valoraciones que aparecen en la tabla comparativa, es superior al Polar Ignite y al Forerunner 45.
Esos son los modelos elegidos por una cuestión de rangos de precios. Todos ellos se mueven en una horquilla parecida, para que los lectores puedan comparar modelos en base a gamas similares.
Agrego, que tal vez no con el Grit X, pero si con el Vantage M.
Y te consulto, la aplicacion de Coros, viene en español?
Gracias
Sí, la app de COROS está completamente en español.
Hola…
Tengo un Coros Pace 2 (Edición especial), me lo regalaron en navidades, y se me ha roto la pantalla, y ni siquiera recuerdo haberme dado un golpe tan fuerte, como para romper la pantalla de un reloj q en teoría es deportivo. A alguien le ha pasado algo parecido?
Se me desempareja el. teléfono cada día del Bluetooth del teléfono, que puedo hacer ???
Hola Montse,
Prueba a emparejarlo con otro móvil diferente, para saber si el problema viene por el teléfono o por el reloj.
En ocasiones ocurre que con un smartphone no funciona pero con otro sí lo hace.
Saludos.
Hola Jorge. Gracias por tu análisis.
Estoy dudando entre comprar el Garmin 245 (sin música) o el Coros Pace 2. Hago running y ejercicios de fuerza en casa. Por más que leo análisis no salgo de dudas. ¿Cuál es mejor en tu opinión?
Gracias!
Hola Mario,
Pese a que el COROS Pace 2 ha mejorado muchísimo y es un pulsómetro muy interesante, creo que hoy por hoy el Forerunner 245 sigue siendo superior.
Es algo más caro, pero si el presupuesto no es problema yo me decantaría por la opción de Garmin.
Hola:
Estoy valorando la opción de coros pace2, tengo la duda si se puede vincular a una banda de pecho para pulsaciones (por ejemplo de polar, que tiene bluetooth.
La intención para usar la banda pectoral es para poder dejar el monitor coros pace2 en el manillar cuando se trata de montar en bici.
Muchas gracias,
Hola Asier,
El COROS Pace 2 dispone de conectividad con otros accesorios mediante Bluetooth, por lo que no deberías tener ningún problema para conectarlo a una banda de frecuencia cardíaca compatible.
Hola de nuevo,
Como comente anteriormente, por navidades me compre el Coros Pace 2 Molly Seidel (edición especial), realmente estaba encantada con él, hasta que hace un par de semanas se me rompió la pantalla, según soporte al cliente la pantalla es de resina que obviamente no tiene la misma dureza que el cristal de zafiro (es lo que me han dicho). He leído que la pantalla del Coros Pace está protegida por Cristal Corning Glass.
¿Has escuchado algo parecido a mi caso?
¿Que probabilidad hay de romper de resina o de Cristal Corning Glass?
Un saludo y gracias.