10 Novedades Que Debes Conocer del Reloj Amazfit GTS 2

Amazfit ha lanzado tantos nuevos modelos en los últimos meses que es difícil seguirles la pista a todos ellos.
Menos de un año después del lanzamiento de la primera versión, ya tenemos en el mercado el reloj Amazfit GTS 2, con un buen número de mejoras y novedades.
Si quieres saber todo lo que ya incluía el primer modelo, consulta aquí el análisis completo del Amazfit GTS.
Lo cierto es que tras un tiempo poco valorados, los relojes con caja cuadrada están volviendo con fuerza al mercado y ya disponemos de un buen número de ellos para elegir:

- XIAOMI MI WATCH
- Peso: 32 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS + Galileo + Beidou
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería hasta 22 días
- Saturación Oxígeno en Sangre
- Valoración: 8.1 / 10

- AMAZFIT GTS 2
- Peso: 25 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería hasta 7 días
- Detección Arritmias + Saturación Oxígeno en Sangre
- Valoración: 8.4 / 10

- GARMIN VENU SQ
- Peso: 37 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS + Galileo
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería hasta 14 días
- Música (opcional) - NFC
- Valoración: 8.5 / 10

- FITBIT VERSA 3
- Peso: 36 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería 6 días
- NFC + Alexa + Google Assistant
- Valoración: 8.5 / 10

- APPLE WATCH SERIES 6
- Peso: 30-48 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería hasta 18 horas
- Memoria Interna - NFC
- Valoración: 8.9 / 10
Veamos ahora cuáles son las características del Amazfit GTS 2 más novedosas.
1.- LIGEROS CAMBIOS EN SU DISEÑO
De un vistazo rápido podría parecer que el Amazfit GTS y el GTS 2 son casi iguales, pero si te fijas en la parte derecha de la caja, el espacio que rodea al único botón es ahora diferente.
Se han creado una suaves formas que convergen hacia el botón, con la finalidad de permitir un mejor apoyo del dedo a la hora de pulsarlo.
Estéticamente cuesta diferenciarlos a primera vista salvo por este pequeño detalle. En el resto de su aspecto es casi idéntico al modelo anterior, siguiendo con la influencia evidente de los Apple Watch en su diseño.
Pese a que algunos usuarios pueden considerar el Amazfit GTS como una copia barata del reloj de Apple, lo cierto es que a estas alturas este dispositivo ya tiene una personalidad propia y se ha ganado un hueco en el mercado por derecho propio.
Si bien el Apple Watch le supera en muchos aspectos, también es cierto que cuesta 4-5 veces más. Y ya querría Apple que sus relojes tuvieran alguna de las características del Amazfit GTS 2, como la resolución de pantalla o la duración de la batería.
2.- PANTALLA CON ROTACIÓN
Aquí se incorpora una característica curiosa, que también podemos disfrutar en el Amazfit GTR 2: la posibilidad de rotar la pantalla.
¿Y esto para qué sirve? Pues si prefieres llevar el reloj en la otra mano, o simplemente que el botón quede al lado contrario de lo habitual, lo tienes muy fácil: basta con soltar las correas, darle la vuelta a la caja del reloj y colocar las correas de nuevo.
El Amazfit GTS 2 se puede configurar para este cambio y la imagen de la pantalla quedará dispuesta en esa nueva colocación al instante.
Imagino que el 90% de los usuarios nunca utilizarán esta función, pero es una rápida y sencilla solución para quien quiera hacerlo.
3.- SENSOR ÓPTICO DE SEGUNDA GENERACIÓN
Novedad importante en el sensor de frecuencia cardíaca colocado en la posterior del reloj.
Amazfit no compra la tecnología de ningún otro fabricante, sino que desarrolla sus propios sensores, y en esta ocasión presenta el BioTracker 2 PPG.
Promete ser más preciso en la medición del pulso y con capacidad para detectar irregularidades en la frecuencia cardíaca.
Puede ser utilizado para un registro constante de las pulsaciones durante las 24 horas del día y también en tus entrenamientos, para los que cuenta con 12 perfiles deportivos ya preparados.
4.- REGISTRO DE SATURACIÓN DE OXÍGENO EN SANGRE
Y seguimos con el sensor BioTracker 2 PPG, porque además de la monitorización del pulso es capaz de estimar la saturación de oxígeno en sangre.
Como todos los fabricantes se apresuran a avisar, es una lectura aproximada que no sustituye a un dispositivo médico especializado, pero que sí resulta útil para realizar un seguimiento de nuestro estado de salud.
Comprar Amazfit GTS 2 AHORA - Ver Precio
En la actualidad los usuarios están demandando este sensor en los dispositivos cada vez más, ya que puede servir para detectar problemas respiratorios antes incluso de que el propio usuario lo perciba.
Es un valor que se expresa en porcentaje y que debe ser siempre cercano al 100%. Si vemos que desciende del 90% deberemos estar atentos ya que puede estar anticipando algún problema respiratorio.
5.- CONTROLA TU ESTADO FÍSICO CON EL PAI
Existe una tendencia imparable en el mercado para convertir a cualquier reloj en un vigilante de la salud.
Primero fue el registro de las pulsaciones, luego el control del estrés e incluso algunos modelos más avanzados ya incorporan la posibilidad de realizar electrocardiogramas con sólo llevar el reloj colocado en la muñeca.
El caso del smartwatch Amazfit GTS 2 no es una excepción, y junto al control de pulsaciones y saturación de oxígeno, incorpora una nueva métrica denominada PAI.
Se trata de un valor numérico entre 0 y 100, que refleja de forma sencilla el conjunto de métricas de salud del usuario y las resume en una única cifra. A mayor PAI, mejor es nuestro estado de salud. Esto permite de una forma sencilla comparar nuestra situación con la de otros usuarios o ver cómo vamos evolucionando a lo largo del tiempo comparando con PAIs anteriores.
El algoritmo reúne los valores de pulso, estrés, saturación de oxígeno o actividad diaria y los transforma en una calificación, similar a si nos pusieran una nota en el colegio.
Es un sistema muy intuitivo y fácil de seguir y comprender para cada usuario, que no tendrá que estar valorando por separado cada métrica para conocer su evolución.
6.- RESPONDER LLAMADAS DESDE EL RELOJ AMAZFIT GTS 2
Otra de las novedad en el hardware del Amazfit GTS 2 es la presencia de altavoz y micrófono en el reloj.
¿Para qué podemos usar esto? En primer lugar, nos servirá para poder realizar una gestión totalmente activa de las llamadas de teléfono que recibamos.
Si tenemos el reloj sincronizado con nuestro móvil mediante Bluetooth, desde el propio reloj podremos contestar y hablar con la persona que nos llama fácilmente.
Afortunadamente empiezan a aparecer relojes que dan un paso adelante en este sentido. Hasta ahora sólo se podía colgar o dejar un mensaje de texto corto como respuesta, y con el Amazfit GTS 2 podremos hacer mucho más.
7.- ASISTENTE DE VOX ALEXA
Y ya que tenemos micrófono y altavoz en el reloj, ¿por qué no equipar el Amazfit GTS con un asistente de voz?
Dicho y hecho. El elegido ha sido el asistente de Amazon, Alexa, para recibir las órdenes que le queramos dar.
Por si no estás familiarizado con Alexa, debes saber que podrás hacer búsquedas de cualquier tipo, gestionar música, hacer llamadas, consultar la previsión del tiempo o pedir la traducción de algunas palabras a otro idioma.
Para ello deberás estar conectado a tu móvil, de forma que el reloj tenga conexión a Internet.
Si no la tienes, no te preocupes porque el control por voz aún funciona, para peticiones tales como guardar un recordatorio, comenzar un entrenamiento o medir el pulso o el oxígeno en sangre.
8.- 3 GB PARA GUARDAR TU MÚSICA Y PODCASTS
En esta segunda generación llega el almacenamiento para música o podcasts, una de las funciones que personalmente más valoro en un reloj smartwatch.
Esto amplía muchísimo el rango de uso del reloj, ya que mediante el Bluetooth y acompañado de unos auriculares inalámbricos, cumple las mismas funciones de reproductor que habitualmente usamos con el móvil.
La capacidad de 3 GB permite almacenar unas 400-600 canciones fácilmente.
9.- LA DURACIÓN DE LA BATERÍA DISMINUYE
Hasta ahora todo lo que hemos comentado eran noticias positivas e incorporaciones que no existían en la primera versión.
Pero todo eso tiene un precio, en forma de mayor consumo de energía.
En el smartwatch Amazfit GTS 2, la autonomía de la batería se reduce a unos 5-7 días, en función de la intensidad de uso que le demos. Es cierto que en la primera versión se superaban ampliamente los 10 días, pero siguen siendo datos bastante favorables.
La carga del Amazfit GTS 2 se realiza en aproximadamente 60 minutos para volver al 100% de batería.
10.- Y POR SUPUESTO… EL PRECIO
A la hora de hablar del precio del Amazfit GTS 2 nos referimos siempre al precio de salida al mercado, que es el único realmente comparable.
Luego comienzan a aparecer ofertas y es frecuente encontrar precios más rebajados con una cierta facilidad.
Hay una mínima diferencia de unos 20 euros entre el precio con el que salió al mercado el GTS y el precio oficial del GTS 2.
En mi opinión es un incremento moderado y bastante asumible, teniendo en cuenta las nuevas características del Amazfit GTS 2.
Aún con ese incremento, sigue siendo uno de los smartwatches con una relación calidad-precio más ajustada en el mercado.
FECHA DE LANZAMIENTO DEL AMAZFIT GTS 2
Pese a que por el momento no hay confirmación oficial de la fecha de lanzamiento del Amazfit GTS 2, las últimas informaciones apuntan hacia finales de Noviembre de 2020.
Tiene bastante sentido ya que en esas fechas se celebra el Black Friday y comienzan las compras de Navidad, por lo que suele ser la época más intensa de ventas del año.
RELOJ AMAZFIT GTS 2 – OPINIONES
Como has podido ver, no hay una diferencia abismal entre el reloj Amazfit GTS vs. Amazfit GTS 2, pero sí pequeñas modificaciones que en su mayoría hacen mejor y más completo el dispositivo.
Pese a que aquí sólo he citado las novedades que acompañan al GTS 2, hay muchas razones que avalan este reloj y que ya estaban presentes en el primer modelo, como su versatilidad como smartwatch, para seguir tu actividad diaria, monitorizar el sueño e incluso para realizar entrenamientos sencillos.
Sin olvidar su espectacular pantalla táctil a color AMOLED de 1.65 pulgadas y con una de las resoluciones más altas del mercado.
Mi apuesta con respecto a este modelo es que va a continuar siendo uno de los modelos más vendidos en el segmento de los smartwatches. Poco a poco Amazfit se está quedando con una parte importante del pastel y el resto de marcas no deberían tardar en reaccionar si no quieren ceder más terreno.
La fórmula de Amazfit basada en diseños atractivos, funciones completas, autonomía de batería excepcional y precio ajustado sigue funcionando y esto es siempre una buena noticia para nosotros como usuarios, que nos beneficiamos de su influencia en el resto de fabricantes, tal y como hemos visto recientemente con Garmin en el lanzamiento de su Venu Sq.

- XIAOMI MI WATCH
- Peso: 32 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS + Galileo + Beidou
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería hasta 22 días
- Saturación Oxígeno en Sangre
- Valoración: 8.1 / 10

- AMAZFIT GTS 2
- Peso: 25 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería hasta 7 días
- Detección Arritmias + Saturación Oxígeno en Sangre
- Valoración: 8.4 / 10

- GARMIN VENU SQ
- Peso: 37 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS + Galileo
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería hasta 14 días
- Música (opcional) - NFC
- Valoración: 8.5 / 10

- FITBIT VERSA 3
- Peso: 36 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería 6 días
- NFC + Alexa + Google Assistant
- Valoración: 8.5 / 10

- APPLE WATCH SERIES 6
- Peso: 30-48 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería hasta 18 horas
- Memoria Interna - NFC
- Valoración: 8.9 / 10
Una comparativa muy útil para analizar qué reloj es más útil para cada persona ya que hay muchos modelos y variantes y cada usuario tiene necesidades diferentes.
¡Gracias por compartir!