¿Qué Es QZSS Y Para Qué Sirve?

 

Son varios los países y regiones que están desarrollando sistemas de posicionamiento por satélite propios. Es el caso del Sistema de Posicionamiento por Satélite QZSS, que ha sido desarrollado por Japón.

En este artículo veremos qué es y para qué sirve el QZSS.

 

¿QUÉ SIGNIFICA QZSS?

En primer lugar, veamos a qué corresponden las siglas QZSS y su significado.

QZSS se refiere a Quasi-Zenith Satelite System, que es el nombre oficial que recibe precisamente porque está pensado para posicionarse en el zenit de la región nipona.

Los Mejores Pulsómetros de 2023
Los Mejores Pulsómetros de 2023
Encuentra el Mejor Precio Disponible

A diferencia de otros sistemas de posicionamiento como el GPS estadounidense o el GLONASS ruso, el QZSS no funciona con una constelación de satélites que cubren el globo terráqueo, sino que la constelación orbita únicamente sobre el archipiélago japonés y parte de la región adyacente.

QZSS posicionamiento

El objetivo es lograr una mayor precisión en las señales de posicionamiento satelital en esta región. Se estima que el error es de apenas unos centímetros, menor que el que proporcionan el resto de redes.

Además, el sistema QZSS queda disponible tanto para uso civil como para uso militar.

 

¿QUÉ ES EL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO POR SATÉLITE QZSS?

El QZSS es un sistema de corrección de señal satelital, o Satelite Based Augmentation System en inglés, se le conoce por sus siglas SBAS.

El Sistema QZSS cuenta con una constelación de 3 satélites artificiales, denominados QZS-1, QZS-2 y QZS-3, que se mueven elípticamente dibujando una especie de figura de infinito, junto a un cuarto satélite geoestacionario. Esta figura logra cubrir a Japón y segmentos de Nueva Zelanda y Australia.

El sistema de satélites QZSS se encuentra en funcionamiento desde Noviembre de 2018.

Lo novedoso del QZSS, es que brinda una increíble precisión tanto en altitud como en coordenadas horizontales, lo cual es muy necesario en las pobladas ciudades japonesas, donde se produce un error considerable de los sistemas de posicionamiento por satélites tradicionales.

GPS vs QZSS

En la imagen superior se aprecia a grandes rasgos el motivo de su mayor precisión sobre territorio japonés: al colocarse en la vertical del objeto a seguir, evita interferencias como edificios o similares que sí tienen otros sistemas que colocan sus satélites más alejados.

 

HISTORIA DEL SISTEMA QZSS

La iniciativa de desarrollar el Sistema de Posicionamiento por Satélite Quasi-Zenith, surge de la necesidad de aportar mayor exactitud de la señal satelital a la región. También responde a necesidades de seguridad y fiabilidad.

Esta decisión parece acertada, puesto que en casos como el terremoto de 2011 en la costa del Pacífico, que dejó incomunicadas a miles de personas dificultando enormemente las labores de búsqueda y rescate, este sistema hubiera resultado de gran ayuda.

Otro elemento que impulsó desde inicios del siglo XXI el desarrollo del QZSS es la particularidad de las ciudades niponas.

Se trata de ciudades densamente pobladas, con una arquitectura plagada de numerosos rascacielos. Estas características, hacen que las señales de satélites de GPS u otros sistemas reboten en los edificios y pierda precisión.

qzss en japón y australia

Por ello, el Sistema de Posicionamiento por Satélite Quasi-Zenith está diseñado para orbitar sobre la región, lo que les da una ubicación cenital a los satélites, a diferencia de otros sistemas que orbitan en planos inclinados.

El proyecto fue aprobado por el gobierno japonés en el año 2002, y ya en 2007 había comenzado la fabricación de parte de la carga útil.

El 11 de Septiembre del año 2010 se realizó el lanzamiento del primer satélite, llamado QZS-1. Esta operación estuvo a cargo de la Agencia Aeroespacial de Japón, también conocida como JAXA.

En el año 2017 fueron lanzad0s los otros 3 satélites que completan el sistema QZSS: los satélites de órbita limitada sobre Japón y Australia QZS-2 y QZS-3 y el satélite GEO, que realiza una órbita geoestacionaria alrededor de todo el globo.

Está previsto que para el año 2024 se incremente el número de satélites del sistema QZSS a 7, de forma que se reduzca todavía más el margen de error en sus registros y pueda funcionar de manera autónoma, sin necesidad de sincronizarse con el sistema GPS.

 

¿CÓMO FUNCIONA QZSS?

Se trata de un sistema que ubica posiciones en una región determinada que comprende a Japón y parte de Australia y Nueva Zelanda. Para ello, se apoya en el GPS o Global Positioning System.

A pesar de que en un principio funciona corrigiendo las señales de radiofrecuencia del GPS, la idea es que pueda funcionar de forma autónoma.

De hecho, los diferentes sistemas de posicionamiento global tienen este propósito: el de lograr autonomía, fiabilidad y precisión para la región que desarrolla el proyecto.

Anteriormente, el margen de error de la señal de GPS en ciudades japonesas era de aproximadamente 10 metros.

Ahora, con la puesta en marcha del QZSS el error máximo es de entre 1 centímetro y 1 metro, lo que aumenta la precisión más de 10 veces.

Para que el Sistema de Posicionamiento por Satélite Quasi-Zenith sea independiente tiene que alcanzar la puesta en órbita de un total de 7 satélites. Esta fase está planteada para el año 2024.

Una vez que se cuente con esta constelación y con la ayuda de las 1200 estaciones de referencia terrestre, el QZSS contará con autonomía y precisión propias.

 

¿PARA QUÉ SIRVE EL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO POR SATÉLITE QZSS?

Las señales enviadas por el QZSS darán una ubicación y guía precisa que sirve a una gran variedad de aplicaciones civiles, militares y a las comunicaciones entre diferentes dispositivos móviles.

Los ejemplos más claros son las rutas de navegación aérea, marítima o terrestre. Precisamente en este último apartado se espera que su aportación sea definitiva en el avance de la tecnología de coches autónomos debido a la precisión aportada.

También, sobresale su uso para las labores de búsqueda y rescate, tanto en casos de accidentes aislados como en catástrofes naturales como terremotos o tsunamis.

que es qzss

Una de los elementos que facilita el trabajo de rescate es que la señal de ubicación puede ser retransmitida incluso cuando se vean seriamente afectadas las estaciones terrestres.

Además, permite acortar el tiempo de respuesta en caso de que se envíe una señal de extravío, y la precisión de la ubicación propicia que el recate sea efectuado con mayor rapidez.

 

QZSS PARA USO MILITAR

Por otro lado, este sistema también está pensado para su uso militar. Esta cuestión ha generado polémica en la nación nipona debido a que sus leyes prohibían el uso militar del espacio.

Esta autoprohibición se instauró en 1969 y fue finalmente revocada en 2008.

Además, la Constitución japonesa tiene un carácter pacifista que es el legado de la finalización de la Segunda Guerra Mundial.

Aún así, el Japón se ha visto en la necesidad de reconsiderar este marco y apostar por una defensa más activa de la nación. Esta decisión, puede motivarse parcialmente a la tensión existente con el país vecino Corea del Norte.

 

USO DE PULSÓMETROS CON QZSS

Ya existen modelos de reloj pulsómetro capaz de sincronizar con el sistema de satélites QZSS. Aquí puedes ver alguno de ellos.

Todos ellos incluyen al resto de sistemas, tanto GPS como GLONASS o Galileo.

Como has podido leer, sólo vas a disfrutar de la precisión que aporta QZSS si tus entrenamientos o carreras se desarrollan en la zona del Pacífico que abarca desde Japón hasta Australia y Nueva Zelanda.

Si no necesitas el sistema QZSS, echa un vistazo a algunos de los mejores pulsómetros del mercado en 2023:

Los Mejores Pulsómetros de 2023
Los Mejores Pulsómetros de 2023
Encuentra el Mejor Precio Disponible

Si tu pulsómetro es capaz de sincronizar con el sistema QZSS pero no estás en esas zonas, nuestra recomendación es que desconectes la sincronización con el sistema QZSS para reducir el consumo de batería del pulsómetro.

Puedes encontrar en su página oficial más información sobre el sistema de satélites QZSS.

Participa en los comentarios. Tu opinión nos interesa.

      Deje una respuesta

      Uso de cookies

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

      ACEPTAR
      Aviso de cookies
      PulsómetroSinBanda.com
      Logo