¿Qué Es y Cómo Se Calcula El VO2 Máximo?

Mejorar la eficiencia con la que tu organismo aprovecha adecuadamente el oxígeno es fundamental para que logres un mejor rendimiento físico.
Esa es la razón por la cual deberías tener claro qué es y cómo se calcula el VO2 máximo.
Para conocer si realmente estás en forma y tu verdadera capacidad aeróbica, tendrás que calcular tu VO2 máximo. Actualmente ya existen modelos de pulsómetros de muñeca que realizan una estimación aproximada en base a los datos recogidos durante los entrenamientos.
Pero realmente, la mejor forma de saber tu VO2 máximo es mediante una prueba de esfuerzo con espirometría de gases, donde tendrás un valor mucho más preciso.
Aunque vayamos por partes. Antes de hacernos cualquier prueba o estimar nuestro VO2 máximo, lo mejor será conocer qué mide el VO2 máximo y para qué sirve.
¿QUÉ ES EL VO2 MÁXIMO?
Es el volumen máximo de oxigeno que tu organismo es capaz de metabolizar por unidad de tiempo.
Se trata de la cantidad máxima de oxígeno (O2) que tu organismo puede absorber, trasladar y consumir en un tiempo determinado. Es, al mismo tiempo, la sangre que tu organismo puede transportar y metabolizar.
También es conocido como Consumo Máximo de Oxígeno y es la manera más efectiva de medir tu capacidad aeróbica, porque a mayor VO2 máximo, mayor será tu capacidad cardiovascular.
Es decir, cuanta mayor cantidad de oxígeno se logre transportar a tus músculos por unidad de tiempo, mejor rendimiento podrás tener.
Por ello, el VO2 máximo es un excelente pronosticador del éxito en las pruebas de resistencia, sobre todo cuando cuentas con la ayuda de un pulsómetro.
¿CÓMO SE CALCULA EL VO2 MÁXIMO?
El VO2 Máx es una medida de la cantidad de oxígeno que somos capaces de consumir. Se obtiene midiendo el volumen de oxígeno contenido entre una inhalación y una exhalación para determinar cuánto oxígeno es consumido en un minuto.
Por tanto, hablamos de un valor que se representa en litros por minuto y oscila desde los 2 litros hasta los 8 litros por minuto.
Sin embargo, es más habitual referirse al VO2 máximo de cada persona en relación con su peso corporal en kilogramos. De esa forma, se puede comparar el valor obtenido entre cualquier persona, por muy diferentes que sean.
El rango de valores posibles desde los 20 mililitros por kilo por minuto hasta los 90 ml/kg/min.
Los expertos señalan que para que el estímulo del entrenamiento sea suficiente como para producir mejoras en el VO2 Máx es necesario entrenar a una intensidad superior al 40 % de la frecuencia cardíaca máxima de forma continuada en el tiempo.
Es importante destacar tres características fundamentales del VO2 máximo que suelen ser desconocidas:
- El valor de VO2 Máx de cada persona viene dado principalmente por su genética. Esto explica que encontremos a veces personas que nunca han hecho deporte, pero que cuando comienzan a a entrenar consiguen buenos resultados con cierta facilidad.
- Se estima que la capacidad de mejora del VO2 máximo en una persona mediante el entrenamiento continuado es de apenas un 10-20%. Este es un dato que suele sorprender, debemos saber que no vamos a multiplicar x2 nuestro VO2 máximo por mucho que entrenemos, aunque ello no significa que no tengamos capacidad de mejora.
- El VO2 máximo también depende de la edad. Como normal general, disminuye con los años. Las tablas de valores de VO2 máximo suelen diseñarse por tramos de edad, para ajustar mejor las estimaciones.
Lo recomendable es que cuando calcules tu VO2 máximo te encuentres en un estado físico estable. Si lo mides después de un período de inactividad, los resultados no serán fiables.
PULSÓMETROS Y VO2 MÁXIMO
La utilidad de un pulsómetro para establecer la intensidad del ejercicio se basa en un principio fisiológico bastante conocido: cuando la intensidad del ejercicio aumenta, tu consumo de oxígeno (VO2) y la FC aumentan de forma casi siempre lineal.
De modo que practicar deporte a un nivel de intensidad apropiado, incrementa la eficiencia de tu entrenamiento y además te permite asumir una mejor percepción del cuerpo analizando la frecuencia cardíacas durante la actividad física, para lo cual es ideal el uso del pulsómetro.
Por supuesto, el uso de este dispositivo también te ayudará a no entrenarte más allá de los límites.
Y como ya hemos comentado al principio de este artículo, existe otra forma de medir el VO2 máximo: mediante una prueba de esfuerzo.
Estas pruebas se desarrollan en centros médicos especializados, con una actividad que va incrementándose hasta llegar al máximo esfuerzo.
Se llevan a cabo tanto en ergómetros (cintas de carrera) como en cicloergómetros (bicicletas estáticas). Estos aparatos incrementan la velocidad de forma gradual hasta que la persona alcanza el máximo de su capacidad.
Todos los parámetros biométricos de esfuerzo son recogidos mediante sensores colocados en la piel, y posteriormente un ordenador procesa todos los datos y obtiene un valor de VO2 máximo.
Actualmente existen multitud de centros médicos especializados en medicina deportiva e incluso clínicas y hospitales generalistas que ofrecen este servicio.
El precio de la prueba no suele bajar de los 100 – 120 euros, pero es recomendable realizarla al menos cada 2 años, puesto que además de determinar nuestro VO2 máximo, descartaremos cualquier tipo de dolencia cardíaca.
Para terminar, aquí tienes una selección de algunos de los pulsómetros más vendidos del mercado, todos ellos equipados con métricas de VO2 máximo:

- GARMIN FÉNIX 5 PLUS
- Peso: 76 g - 86 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + GALILEO
- Resistencia al agua 50 m
- Navegación Mapas
- -
- Duración Batería con GPS: 18 h
- Valoración 9.5 / 10

- POLAR VANTAGE V
- Peso: 66 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS
- Resistencia al agua 30 m
- -
- Sensor de Potencia Integrado
- Duración Batería con GPS: 40 h
- Valoración 9.2 / 10

- SUUNTO 9 BARO
- Peso: 81 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Rutas
- Altímetro Barométrico
- Duración Batería con GPS: 24 h
- Valoración 9.0 / 10

- GARMIN FÉNIX 6 PRO
- Peso: 72 g - 83 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + GALILEO
- Resistencia al agua 50 m
- Navegación Mapas
- Música - Garmin Pay - WiFi
- Duración Batería con GPS: 60 h
- Valoración 9.6 / 10
Queria preguntarte la tabla de valores de Vo 2 máximos de donde la has sacado? de que organismo o estudio y año?’ muchas gracias por tu aportación