Pulsómetro Garmin Fénix 5: Análisis a Fondo

 

Sin ninguna duda, el lanzamiento del pulsómetro Garmin Fénix 5 puede ser considerado como uno de los momentos más esperados en toda la comunidad de deportistas.

Su predecesor el Fénix 3 se convirtió en su momento en el pulsómetro insignia del segmento de gama alta, por lo que la expectación es máxima con este reloj Fénix 5.

Te Puede Interesar
Ranking de Pulsómetros ordenados por puntuación – Descubre a su sucesor: el Garmin Fénix 6 – Encuentra el mejor pulsómetro sin banda al mejor precio – ¿Conoces todos estos pulsómetros baratos con un rendimiento espectacular?

Y no, no busques el Garmin Fénix 4 por ningún sitio que no existe. Garmin se ha saltado el «4» y pasamos directamente al Fénix 5. Cosas de los fabricantes que te contamos al final de este análisis.

 

Tipos de Garmin Fenix 5

Así pues, ya puedes conseguir el Garmin Fénix 5. Revisa los precios de cada versión, porque con frecuencia aparecen ofertas puntuales que valen la pena:

Comprar Garmin Fénix 5 AHORA - Ver Precio

Vamos a hacer un repaso a todo lo que nos ofrece el Garmin Fénix 5. ¿Preparado? ¡Toma buena nota de todo lo que contamos!

DISEÑO Y VERSIONES DEL GARMIN FÉNIX 5

Atentos que aquí viene una de las grandes novedades del Fénix 5: por primera vez, con el nombre Fénix 5 aparecen 3 tamaños distintos de pulsómetro, con esferas de distinto tamaño, distintas funcionalidades y, por supuesto, con diferentes precios.

En esta tabla tienes resumidas las principales características de cada versión. Te servirá también para conocer las diferencias entre cada modelo del nuevo Garmin Fénix 5:

Precios Garmin Fenix 5S
  • GARMIN FÉNIX 5S
  • Diámetro Esfera: 42 mm
  • Peso: 67 g - 125 g*
  • Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
  • Versión Zafiro Opcional
  • -
  • Duración Batería con GPS: 14 h
Precio Garmin Fenix 5
  • GARMIN FÉNIX 5
  • Diámetro Esfera: 47 mm
  • Peso: 85 g - 156 g*
  • Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
  • Versión Zafiro Opcional
  • -
  • Duración Batería con GPS: 24 h
Precio Garmin Fenix 5X
  • GARMIN FÉNIX 5X
  • Diámetro Esfera: 51 mm
  • Peso: 98 g - 196 g*
  • Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
  • Versión Zafiro de Serie
  • Navegación Mapas
  • Duración Batería con GPS: 24 h

(*) El primer peso mostrado en la tabla corresponde a correa de silicona. El segundo dato del peso corresponde a correa metálica.

Lo primero que llama la atención en el marketing que Garmin ha utilizado para el lanzamiento del reloj Garmin Fénix 5, es su apuesta por convertirlo no sólo en el pulsómetro deportivo de gama alta de más éxito entre el público (principalmente masculino, por las grandes dimensiones del Garmin Fénix 3), sino por ampliar su público objetivo. Esto lo hace dos formas:

Por un lado, apostando muy fuerte por el diseño en las correas y en los colores de los biseles. Este paso ya lo desarrolló en la última etapa del lanzamiento del Fénix 3 y ahora parece que lo potencia. Se trata de conseguir un reloj potentísimo para entrenar pero además con una estética que haga que el usuario también lo convierta en su reloj de diario.

Garmin pone a nuestro alcance nuevas correas con un tipo de enganche denominado QuickFit, por el que podamos rápidamente pasar de una correa a otra sin herramientas. Estas correas se podrán adquirir por separado y, afortunadamente, también son válidas para el Fénix 3.

Correas Quick Fit Garmin

Por otro lado, lanza una apuesta muy clara hacia el sector femenino, cada vez más pujante en la práctica del deporte pero que no fue compradora de la versión anterior debido a sus grandes dimensiones, poco estéticas en una muñeca de mujer de diámetro más reducido. Ahora con el modelo 5S de tamaño de esfera algo menor cualquier persona de muñeca pequeña se sentirá cómoda llevando este reloj.

En cuanto a su frontal, lo que más llama la atención es que desaparecen los tornillo sobre el bisel frontal en la versión Fénix 5S, quedando ahora un diseño mucho más limpio y estético. En las versiones 5 y 5X se mantienen estos tornillos, quizás con la intención de aportar una sensación extra de fortaleza al pulsómetro.

Garmin Fenix 5S reloj comprar

El bisel es ahora más estrecho, dando un aspecto más elegante, lo cual también contribuye a mejorar la estética del Garmin Fénix 5S.

Veamos con más detalle las posibles presentaciones de cada modelo, para ver todas las combinaciones en cada versión del Fénix 5.

 

GARMIN FÉNIX 5S

El diámetro de la caja del Garmin Fénix 5S es de 42 mm, indicado para muñecas pequeñas.

Como ya hemos indicado el bisel queda liso, sin tornillos a la vista.

Está disponible en versión con acabado en cristal mineral o con lente de zafiro, que recordemos que incorpora el WiFi.

En la versión de cristal mineral, se puede elegir entre los siguientes acabados:

  • Bisel plata, caja blanca y correa blanca.
  • Bisel plata, caja gris y correa en color turquesa.
  • Bisel plata, caja negra y correa en negro.

Gama colores Garmin Fénix 5S

Si queremos el acabado de lente en zafiro, el precio se incrementa mínimo unos 100 euros, e incluso más en las versiones de correa metálica. Las opciones son:

  • Bisel negro, caja negra y correa en negro.
  • Bisel dorado, caja blanca y correa gris.
  • Bisel dorado, caja negra y correa metálica.
  • Bisel en oro rosa, caja blanca y correa en silicona blanca.

Gama colores Garmin Fenix 5S zafiro

 

GARMIN FÉNIX 5

Aumenta el diámetro de la esfera a 47 mm. Es un tamaño que puede ser llevado prácticamente por cualquier persona. No es un reloj pequeño, pero tampoco resulta difícil de llevar y es fácil acostumbrarse.

Aparecen los tornillos en la esfera y se modifica ligeramente la estética del pulsómetro respecto al modelo 5S.

También tenemos la posibilidad de elegir entre lente de cristal mineral o de zafiro con WiFi, y cada una de ellas presenta unos acabados diferentes.

Veamos las opciones del Garmin Fénix 5 con lente de cristal mineral:

  • Bisel gris, con caja negra y correa también en negro.
  • Bisel gris, caja gris y correa en amarillo fluorescente. Uno de los modelos más llamativos de la gama, no pasa desapercibido.
  • Bisel plata, caja negra y correa en gris oscuro, que Garmin ha denominado gris granito.

Gama colores Garmin Fenix 5

En las versiones que incorporan el cristal de zafiro a prueba de rayaduras, las posibilidades son:

  • Bisel negro, caja negra y correa también en negro.
  • Bisel gris, caja negra y correa metalizada en gris oscuro. Este es uno de los modelos más elegantes, aunque también de los más caros.

Gama colores garmin Fenix 5 zafiro

 

GARMIN FÉNIX 5X

Y por último, en el más grande de los Fénix 5 la esfera alcanza los 51 mm. El resultado sí es un reloj grande, sólo apto para muñecas anchas o personas que gusten de vestir relojes de grandes dimensiones.

El diseño es idéntico al Fénix 5, con los tornillos visibles y misma estética.

En el caso del Garmin Fénix 5X, no existe la opción de montar cristal mineral. Sólo es posible cristal de zafiro como protección de la pantalla. Las opciones de colores son:

  • Bisel gris, con caja negra y correa también en negro.
  • Bisel gris, caja negra y correa metalizada en gris oscuro, el tope de gama y el más caro de todos los modelos.

Gama colores Garmin Fenix 5X zafiro

 

PANTALLA DEL GARMIN FÉNIX 5

Volviendo a las características comunes a todas las versiones, encontramos en el Fénix 5 una pantalla Garmin Chroma Display a color con muy buena lectura en todo tipo de condiciones, incluso a plena luz del sol. Esto es posible al contar con tecnología transflectiva, que al mismo tiempo que refleja la luz también la transmite, mejorando la lectura.

La resolución de la pantalla es diferente en función de la versión del reloj: 218 x 218 píxeles en el modelo 5S (idéntica a la del Fénix 3), y de 240 x 240 píxeles en los modelos 5 y 5X, por lo que en estos casos aumenta la resolución en relación al Fénix 3.

Detalle Pantalla Garmin Fenix 5

En cuanto al resto de especificaciones de la pantalla, no hay grandes novedades, salvo que aumenta la gama de colores mostrada en pantalla desde los 16 de la versión anterior a los 64 actuales.

Lo que sí tendremos es un mayor desarrollo de la tecnología Face-It®, que permitirá muchas más posibilidades de personalización de la esfera y de las pantallas del Garmin Fénix 5.

Personalizar pantalla Garmin Fenix 5

En cuanto al cristal, de nuevo tendremos acabados en cristal mineral y en zafiro, aunque en este caso la versión 5X sólo se presenta con zafiro, mientras que se podrá elegir el tipo de cristal para las versiones 5S y 5. Como curiosidad, Garmin equipa de serie con WiFi las versiones zafiro, dejando sin este tipo de conectividad las versiones de cristal mineral. No sabemos muy bien cuál es la relación entre el tipo de cristal y la conectividad, pero así lo ha establecido Garmin. De nuevo, cosas del fabricante.

En definitiva, Garmin pone en tus manos un pulsómetro que quiere que conviertas en tu compañero inseparable, tanto cuando practicas deporte como para tu día a día, y para ello hace todo lo posible para que lo personalices al máximo.

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL GARMIN FÉNIX 5

Una de las novedades más importantes es que ahora todos los modelos ya vienen equipados con el sensor óptico de pulsaciones de serie. La apuesta de Garmin es muy clara en este sentido. De nuevo montan la tecnología Garmin Elevate® para el registro de las pulsaciones directamente desde la parte posterior de la caja del reloj.

Detalle trasera Garmin Fenix 5

En este Fénix 5 el sensor óptico viene con una evolución de la tecnología Elevate®, que promete mejorar los resultados del sensor anterior.

Por supuesto, cualquiera de las versiones del Garmin Fénix 5 te permite usar la banda de frecuencia cardíaca HRM-Run, HRM-Tri o HRM Swim. Si lo haces, ampliarás la cantidad de datos sobre tu estado físico y sobre tu entrenamiento que podrás visualizar posteriormente en tu ordenador.

Existe la posibilidad de hacerte con la banda HRM en el momento de la compra del Garmin Fénix 5 por 70 euros adicionales. Compara precios porque es posible, en función de las ofertas en cada momento, que te interese comprarlo todo a la vez o hacerte con ella por separado.

Comprar Garmin HRM-Run AHORA - Ver Precio

Veamos ahora las funciones más interesantes que nos trae el Fénix 5:

  • Tiene una resistencia al agua de hasta 100 m de profundidad.
  • Incorpora altímetro barométrico.
  • Viene equipado con GPS y GLONASS, lo cual permite que la captación de satélites se realice de forma más rápida.
  • Dispone de función de alerta por vibración.
  • Memoria interna de 64 MB (duplica la que tenía el Fénix 3).
  • Contamos de nuevo con Virtual Pacer, para comparar nuestro ritmo de carrera y mejorar resultados.

Ejemplo pantalla datos Fenix 5

  • Dispone de estimación del consumo de oxígeno máximo (VO2 máx).
  • Acelerómetro interno. Esta función es muy útil y nos permitirá disponer de datos como distancias o ritmos incluso en interiores, cuando el GPS no está operativo.
  • Funciones de entrenamiento como pronósticos de carrera, recuperación o dinámicas (estudio de la pisada para evaluar nuestro rendimiento).
  • Múltiples modos de deporte, como running, ciclismo, golf, triatlón, natación, golf o actividades al aire libre. Por supuesto, además de las preconfiguradas, podremos establecer nuestros propios modos de deporte, incluyendo por ejercicio transiciones entre deportes para generar configuraciones combinadas.
  • Seguimiento de la actividad diaria 24 horas y monitorización del sueño.
  • Añade un nuevo widget para seguir tu forma física, que Garmin ha llamado «Training Status«. A partir de los datos del VO2 máx y en combinación con el software que incorpora de la firma Firstbeat, el Garmin Fénix 5 ofrece una gran cantidad de nuevos datos muy interesantes sobre nuestro rendimiento y forma física: carga de entrenamiento, Training Effect, predicción de tiempos en carrera o estado de entrenamiento. Al estar tomados de tu propio VO2 máx, resultan muy precisos y pueden ser una buena ayuda para mejorar tus resultados.

Garmin Fenix 5 compatibilidad

Mención aparte merece otra de las grandes novedades del Garmin Fénix 5:

Por fin resulta un reloj compatible con las bandas de frecuencia cardíaca Bluetooth. Vamos a tratar de explicar esto porque a algunos lectores les genera confusión.

Ya el Garmin Fénix 3, como ahora el Fénix 5, era un reloj equipado con Bluetooth. Pero ese Blutooth sólo era útil para conectarse a un ordenador y usar la aplicación de escritorio.

Ahora por fin, con el reloj deportivo Garmin Fénix 5 podemos utilizar en nuestros entrenamientos bandas de frecuencia cardíaca Bluetooth (sin ir más lejos, las de los fabricantes Suunto y Polar lo son). Además, Garmin promete en fechas futuras extender esta compatibilidad a otros accesorios Bluetooth como sensores de cadencia o potenciómetros de ciclismo).

Garmin Fénix 5
Garmin Fénix 5
Encuentra el Mejor Precio Disponible

Es decir, que para aquellos que a pesar de contar con sensor óptico para el registro de pulsaciones quieran entrenar con cinta de frecuencia cardíaca, ya no estarán obligados a usar las de Garmin, sino que les valdrá cualquiera que lleve Bluetooth.

Sigue habiendo usuarios que se resisten a abandonar la banda de pulsaciones a pesar de que la tendencia del mercado va claramente en la dirección de los sensores ópticos. Para ellos, el Garmin Fénix 5 deja la posibilidad de seguir usando estas cintas si lo deseas.

Por supuesto, es compatible con las bandas ANT+.

 

BATERÍA DEL PULSÓMETRO FÉNIX 5

Es importante resaltar que en función de la versión del Fénix 5 que hayamos escogido, el rendimiento de la batería va a ser distinto.

En el caso de la versión Fenix 5S, la batería nos promete unos 8 días días como reloj, hasta 14 horas de rendimiento con el GPS activado y hasta 50 horas con el modo UltraTrac (en este modo, el registro de datos se realiza sólo una vez cada 60 segundos, con el consiguiente ahorro de batería, aunque se pierde en precisión).

Comprar Bateria Garmin Fenix 5

Para las versiones 5 y 5X, la batería alcanza las 24 horas de rendimiento con el GPS activado. Usado sólo como reloj podremos disfrutar de él un par de semanas (sólo habrá que cargarlo dos veces al mes), y el modo UltraTrac se alarga hasta las 100 horas.

En el modo UltraTrac, el GPS deja de fijar la posición a cada segundo, como suele hacer normalmente, para espaciar el registro de la posición cada 30 o cada 60 segundos. El resultado es que el Garmin Fenix 5 va a alargar la duración de la batería mucho más, puesto que el GPS sólo tiene que trabajar 1 o 2 registros por minuto en lugar de 60 registros por minuto.

Por contra, la precisión del recorrido va a ser menor, lógicamente. Si corres o ruedas en bicicleta lo notarás bastante, pero si por ejemplo estás haciendo senderismo y te desplazas despacio, no notarás apenas el cambio y ganarás muchísimo en batería.

Como se puede apreciar, valores muy razonables y válidos para la mayoría de los usuarios. Sólo el modelo 5S sufre una pérdida de prestaciones en la batería respecto al modelo anterior, lógica por la reducción de tamaño del reloj.

 

GARMIN FÉNIX 5X: NAVEGACIÓN POR MAPAS

Otra de las novedades más destacadas que aporta la serie 5 del Garmin Fénix respecto a la Serie 3 es la inclusión en el modelo 5X de mapas topográficos de toda Europa a color, insertados en una memoria adicional de 16 GB.

En estos mapas tenemos información sobre rutas, puntos de interés como gasolineras, hoteles y lugares destacados y mapas diseñadas especialmente para ciclistas en función del tipo de calzada y si disponen de carriles dedicados exclusivamente para ciclistas.

Mapas topográficos Garmin Fenix 5

Su funcionamiento es muy similar al GPS al que estamos acostumbrados a ser guiados por Google Maps, donde nos irá diciendo en cada bifurcación la ruta que debemos tomar con una cierta antelación.

Los modelos Garmin Fénix 5S y 5 también ofrecen algunas funcionalidades de mapas algo más reducidas, como usar rutas y tracks, funciones de vuelta al punto de inicio o de llevarte al punto de destino que hayas seleccionado.

 

GARMIN FÉNIX 5: OPINIONES

Realmente, el pulsómetro Garmin Fénix 5 tiene muy buena pinta, y cuando lo tienes en la mano no hace sino confirmar las buenas sensaciones.

Si bien las mejoras que aportan sobre el Fénix 3 no son muy grandes, sin ninguna duda lo han mejorado. Ahora este modelo es todavía mejor que el anterior, lo cual no era fácil de conseguir.

El reloj es más bonito, más cómodo de llevar (por el tamaño en algunos casos al ser más reducido) y porque el sensor óptico ya no sobresale de la caja sino que queda integrado por completo. Dispone de más funciones para el entrenamiento y sus compatibilidades con otros accesorios son mayores.

Diferentes tamaños Garmin Fenix 5

Aún así, hay que valorar detenidamente en cada caso si vale la pena comprar el Garmin Fénix 5, puesto que no es lo mismo que estés pensando en comprarte este modelo si ya tienes un Fénix 3 (en cuyo caso sólo vale la pena si las nuevas funcionalidades eran justo lo que necesitabas), como si estás pensando en comprar tu primer pulsómetro Garmin Fénix (la serie 5 es aún más completa que la serie 3, aunque tendrás que estar dispuesto a pagar una pequeña diferencia).

Garmin Fénix 5
Garmin Fénix 5
Encuentra el Mejor Precio Disponible

Este artículo será revisado con todas las novedades que el fabricante vaya anunciando tras el lanzamiento del Garmin Fénix 5, como actualizaciones de su software, para que estés informado en todo momento. Así que guárdatelo en tus Favoritos y pásate de vez en cuando, ¡estaremos muy atentos a todas las noticias que vayan saliendo!

Y mientras decides si comprar tu Garmin Fénix 5, ahí va un vídeo con algunas imágenes más del pulsómetro. ¡Que lo disfrutéis!

 

9.3 Total Score
Garmin Fénix 5

Añade tu reseña  |  Read reviews and comments
7 Comentarios
Mostrar todo Most Helpful Highest Rating Lowest Rating Añade tu reseña
  1. Hola, estoy pensando en comprarme este reloj o algún suunto, ya sea el 9, el spartan sport wrist hr baro o el ultra. Principalmente quiero el reloj para running y porque negarlo por su estética para el día a día. Mi duda es, basándome solo en eso que opción sería mejor(sabiendo que habrá otros mejores para running). La otra duda es si el Fénix 5 al ser del 2017 o así no estará «obsoleto» o puedo tener reloj para años y más para lo que lo quiero. Muchas gracias

    • Responder
      Jorge - PulsometroSinBanda.com julio 15, 2019 a 8:58 pm

      Hola Carlos,

      Todos los modelos que has comentado son espectaculares, pero hoy por hoy creo que el Fénix 5 sigue estando un peldaño por encima de los demás.

      Respecto a que su lanzamiento fue en 2017, la tecnología que equipa sigue plenamente vigente. Míralo por el lado positivo, ahora puedes comprarlo a un precio mucho mejor que quien lo hizo en 2017.

      Saludos.

  2. Hola buenos días, quisiera preguntarle ,si sabe como tomas las mediciones el Fénix 5,tengo uno y sin banda cuando mide en la muñeca fluctúa mucho ,lo mismo me da 60 que baja a 50 o a la inversa esta en 80 y me mido las pulsaciones con el tensiómetro o manual y estoy 56,.
    No se si es del reloj o que este va midiendo y sacando una media .
    Muchas gracias.

  3. Recomendarias comprar el garmin fenix 5X de segunda mano por 250?

    • Responder
      Jorge - PulsometroSinBanda.com septiembre 19, 2020 a 11:38 am

      Hola Eduardo,

      Un Garmin Fénix 5X a ese precio es una compra buenísima, sin duda.

      Pero con los relojes de segunda mano el problema principal puede ser la batería. Si ha tenido ya muchos ciclos de carga o si tuviera algún problema de rendimiento, su autonomía puede ser baja e incluso quizás ese fue el motivo por el que se encuentra a la venta.

      Si tienes ocasión de probar el reloj durante unos días antes de comprarlo y puedes verificar que todo está correcto en ese sentido, es una gran compra.

    Deje una respuesta

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    PulsómetroSinBanda.com
    Logo