Pulsioxímetro – Los 4 Mejores Modelos en 2023 – Qué Es Y Para Qué Sirve

Si al hacer un esfuerzo físico te falta el aliento, o aún peor, si esa perturbación respiratoria continúa en momentos de descanso, podrías tener un bajo nivel de oxígeno en tu sangre. En ese caso, sería conveniente que contaras con un pulsioxímetro.
Cuando los niveles de oxígeno en tu sangre caen por debajo de los valores normales, tus células no marchan de la manera adecuada y esto conlleva un mal funcionamiento de tus órganos y tejidos. Para medir esos niveles, es recomendable utilizar uno de estos aparatos para medir el oxígeno.
Antes de explicarte qué es y cómo funciona un pulsioxímetro, te dejamos una comparativa rápida de los mejores modelos existentes en el mercado en 2023. Al final del artículo encontrarás los detalles de cada uno de ellos.

- SUAOKI FS
- Peso: 41 g
- Registro Saturación Oxígeno
- Registro Pulsaciones
- -
- 2 Pilas AAA
- Valoración: 7.3 / 10

- BEURER PO 30
- Peso: 57 g
- Registro Saturación Oxígeno
- Registro Pulsaciones
- -
- 2 Pilas AAA
- Valoración: 8.1 / 10

- MEDISANA PM 100
- Peso: 54 g
- Registro Saturación Oxígeno
- Registro Pulsaciones
- -
- 2 Pilas AAA
- Valoración: 8.4 / 10

- BEURER PO 80
- Peso: 42 g
- Registro Saturación Oxígeno
- Registro Pulsaciones
- Alertas Saturación / Pulso
- Batería con carga por USB
- Valoración: 9.2 / 10
¿QUÉ ES UN PULSIOXÍMETRO?
Un pulsioxímetro es un dispositivo médico que mide de modo no invasivo el nivel de concentración de oxígeno en la sangre.
La disciplina que dio origen a este útil dispositivo es la pulsioxiometría, desarrollada en 1974 por los bioingenieros Takuo Aoyagi y Michio Kishi.
Un año después, el cirujano, Susumu Nakajima probó el pulsioxímetro por primera vez en pacientes y a comienzos de la década de los 80 ya estaba siendo comercializado.
Es por ello que el uso del pulsioxímetro se amplió prontamente en los hospitales y clínicas, no sólo en los quirófanos sino en las salas de recuperación y unidades de cuidados intensivos.
Más adelante se ha hecho popular también en los hogares, puesto que se ha convertido en un dispositivo sencillo de utilizar y a un precio muy asequible.
En cuanto al propio dispositivo, se trata de un pequeño aparato con una pantalla digital, donde muestra los datos, y que consta de dos piezas unidas por un sistema tipo pinza, donde se coloca la superficie de tejido donde queremos hacer la medición, normalmente un dedo.
¿PARA QUÉ SIRVE UN PULSIOXÍMETRO?
El pulsioxímetro mide indirectamente la saturación del oxígeno de la sangre y los cambios en el volumen de sangre en la piel.
Es un método eficaz, económico y ventajoso para medir la saturación del oxígeno en uso clínico.
Un bajo nivel de oxígeno en la sangre, o hipoxemia, es una condición en la que los niveles de oxígeno en la sangre arterial caen por debajo de los parámetros normales, que se hallan entre 96 y 100% de saturación.
Al caer el oxígeno por debajo del 85 o 90%, tus células dejan de funcionar normalmente, alterando el funcionamiento de tu organismo.
Cuando estos niveles descienden, forzosamente comienzas a tener síntomas de la falta de oxígeno en la sangre como graves dificultades respiratorias.
¿CÓMO FUNCIONA UN PULSIOXÍMETRO?
El pulsioximetro es un dispositivo que lee tu ritmo cardíaco y el porcentaje de oxígeno en la sangre.
Funciona irradiando una luz infrarroja que brilla a través del tejido de tu cuerpo y va a un fotosensor que puede detectar la cantidad de hemoglobina saturada con oxígeno.
De este modo se calcula la absorción de cada longitud de onda producida únicamente por la sangre arterial, sin incluir la sangre venosa, la piel, los huesos, los músculos o la grasa.
Mediante estos datos será posible determinar la saturación de oxígeno en la sangre.
¿CÓMO SE USA UN PULSIOXÍMETRO?
Para utilizar correctamente el pulsioxímetro hay que colocarlo en uno de los dedos de la mano, de los pies o en el lóbulo de la oreja, ya que son las áreas más tersas de nuestro cuerpo y las que mejor lectura pueden ofrecer.
¿EN QUÉ DEDO SE PONE EL PULSIOXÍMETRO?
En realidad se puede colocar en cualquiera, puesto que de lo se trata es de que sea una zona con piel no gruesa y translúcida, para que la medición del dato sea la mejor posible.
Y cualquiera de los dedos de la mano es una buena zona para colocar el oxímetro, si bien es cierto que se suele colocar el pulsioxímetro en el dedo índice.
En el pie debes evitar dedos donde se han formado durezas, puesto que dificultará la lectura.
Cuando el dispositivo esté colocado de la manera apropiada, reflejará con exactitud cuál es la cantidad de sangre oxigenada que tus pulmones están mandando a todo tu cuerpo y si están funcionando perfectamente.
¿CUÁLES SON LOS VALORES NORMALES DE UN PULSIOXÍMETRO?
El resultado normal que brindaría un pulsioximetro para una persona sana sería una lectura entre 96% y 100%.
Si el registro es de 95% o menos podría revelar hipoxia, un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo. Esto significa que la persona deberá ser supervisada.
Si la lectura es del 90% o menos implica que existe una hipoxia acentuada y se necesita una acción inmediata.
Un pulsioximetro portátil puede ser un gran aliado en el hogar, tanto como un tensiómetro o un glucómetro, pues puede ayudar a detectar problemas de salud a tiempo.
Pese a que los primeros modelos lanzados al mercado tenían un precio elevado, hoy en día se puede uno de estos aparatos para medir el oxígeno en tu sangre por muy poco dinero.
A continuación hemos preparado una selección de los mejores pulsioxímetros del mercado, para que puedas elegir con facilidad.
MEJORES PULSIOXÍMETROS EN 2023
Vamos a analizar de forma breve los pulsioxímetros más vendidos, lo cual siempre nos da una buena pista de las tendencias del mercado.
PULSIOXÍMETRO SUAOKI FS
En muchos momentos del año, ocupa la primera posición como el pulsioxímetro más vendido.
Los motivos son muy claros: sencillez extrema y un precio casi ridículo.
Tan sólo debes introducir el dedo y esperar unos segundos para tener la lectura de tu nivel de saturación de oxígeno en la sangre y tus pulsaciones.
La pantalla LED ofrece además información permanente sobre el estado de la batería, que se alimenta con dos pilas de tipo AAA.
Es la opción más sencilla y económica para disponer de un pulsioxímetro en casa.
MEDIDOR DE OXÍGENO BEURER PO 30
Cualquier pulsioxímetro de la firma alemana Beurer es sinónimo de calidad.
Esta empresa lleva desde 1919 creando dispositivos para la prevención y diagnóstico de la salud y cuenta con divisiones en áreas como bienestar, belleza, medicina clínica o deporte.
Pese a que resulta algo más caro que modelos de otras marcas, sigue siendo un precio muy razonable a cambio de una mayor calidad en los datos.
El pulsioxímetro Beurer PO 30 cuenta con una pantalla a gran tamaño que muestra los niveles de saturación de oxígeno y pulsaciones, con hasta 6 vistas diferentes, tanto numéricas como gráficas.
Es de pequeño tamaño y ligero, por lo que puede llevarse encima a lo largo del día sin problemas.
Sin ninguna duda, el mayor punto fuerte es su fiabilidad, pues el pulsioxímetro Beurer PO 30 está clínicamente testado en sus mediciones.
PULSIOXÍMETRO MEDISANA PM 100
El pulsioxímetro Medisana PM 100 es una de las opciones con una relación calidad-precio más interesante.
Por si no conoces la empresa, Medisana es otra empresa alemana que desde hace más de 30 años fabrica dispositivos para el cuidado de la salud.
Este modelo PM 100 es compacto, pesa tan sólo 54 gramos y su funcionamiento es tan sencillo como introducir el dedo en el hueco del pulsioxímetro y pulsar el único botón existente.
En apenas unos segundos, tendremos datos del nivel de oxigenación de nuestra sangre y pulso, que podremos visualizar en forma de datos, en forma gráfica o con ondas.
Su pantalla de tipo OLED puede resultar pequeña para algunas personas, pues los datos quedan algo reducidos, aunque su resolución es excelente.
El pulsioxímetro Medisana PM 100 figura habitualmente entre los mejores pulsioxímetros del mercado por su fiabilidad, y aparece entre los más vendidos por su reducido precio.
Cuenta además con 10 niveles de intensidad del brillo de la pantalla.
MEDIDOR DE OXÍGENO BEURER PO 80
Cerramos la lista con el que para muchos es el mejor pulsioxímetro en 2022 que se puede encontrar en el mercado.
El modelo Beurer PO 80 reúne en un mismo dispositivo la fiabilidad de Beurer junto a una pantalla a color de gran tamaño, que facilita la lectura de los datos, y la posibilidad de descargar los datos a un PC para monitorizar nuestra evolución.
Dispone de una salida de USB, mediante la cual haremos la carga de batería y conectaremos al ordenador para transferir la información a la aplicación Beurer Connect, que se suministra junto al pulsioxímetro.
Cuenta con la posibilidad de configurar alarmas sonoras tanto para la saturación de oxígeno como para las pulsaciones, de forma que nos avisa si los valores quedan por arriba o por debajo de los límites previamente establecidos.
También dispone de memoria para almacenar hasta 24 horas seguidas de datos, que quedan guardados para su consulta.
El precio del pulsioxímetro Beurer PO 80 resulta algo más elevado que el resto de modelos vistos, aunque sin duda se trata del dispositivo más completo de cuantos hemos visto.
Te dejamos un vídeo del pulsioxímetro Beurer PO 80 que amplía los detalles, para que puedas hacerte una idea más completa del dispositivo.
Como puedes ver, se trata casi de un pulsioxímetro profesional, ya muy cercano a los oxímetros más avanzados que se utilizan en clínicas y hospitales.
¿DÓNDE COMPRAR UN PULSIOXÍMETRO?
Si después de leer todo lo anterior, te has decidido a comprar un medidor de oxígeno en sangre como alguno de los modelos que hemos visto, te sugiero que utilices la siguiente tabla.
En ella encontrarás esos modelos con un enlace directo a la mejor oferta de pulsioxímetro disponible en cada momento. Así ahorras tiempo y dinero.

- SUAOKI FS
- Peso: 41 g
- Registro Saturación Oxígeno
- Registro Pulsaciones
- -
- 2 Pilas AAA
- Valoración: 7.3 / 10

- BEURER PO 30
- Peso: 57 g
- Registro Saturación Oxígeno
- Registro Pulsaciones
- -
- 2 Pilas AAA
- Valoración: 8.1 / 10

- MEDISANA PM 100
- Peso: 54 g
- Registro Saturación Oxígeno
- Registro Pulsaciones
- -
- 2 Pilas AAA
- Valoración: 8.4 / 10

- BEURER PO 80
- Peso: 42 g
- Registro Saturación Oxígeno
- Registro Pulsaciones
- Alertas Saturación / Pulso
- Batería con carga por USB
- Valoración: 9.2 / 10
OTROS TIPOS DE PULSIOXÍMETROS
Aunque los más populares por su pequeño tamaño y precio moderado son los medidores de oxígeno de dedo como los que hemos visto hasta ahora, existen algunas clases diferentes de pulsioxímetros que te interesará conocer.
MEDIDOR DE OXÍGENO DURANTE EL SUEÑO
Este tipo de pulsioxímetro se coloca en la muñeca y tiene una extensión que va hasta el dedo pulgar. Aquí puedes ver cómo se coloca:
Lo más importante de estos dispositivos es que controlan el nivel de saturación de oxígeno en tiempo real durante el sueño y si su valor cae por debajo de un cierto nivel, emite una ligera vibración que despierta suavemente al usuario.
Muy útil para los casos de personas con apneas o que simplemente quieran monitorizar su descanso. O el acompañante en la cama de una persona que ronque con fuerza también agradecerá contar con este dispositivo.
Al día siguiente se pueden descargar los datos recogidos a una app en el móvil y consultar todos los registros.
PULSIOXÍMETROS PEDIÁTRICOS PARA BEBÉS Y NIÑOS
Se trata del mismo dispositivo que un medidor de oxígeno de dedo, pero su aspecto es mucho más amable para que los niños y bebés no lo perciban como una amenaza.
Pese a que ya hemos comentado que la técnica de lectura del nivel de saturación de oxígeno en sangre no es invasiva, es decir, no causa dolor ni hay agujas ni nada similar, siempre es aconsejable que si vamos a usarlo con un niño tenga un aspecto infantil.
Existen aparatos para medir el oxígeno son modelos de colores vivos y motivos infantiles que consiguen que los niños perciban el dispositivo como un juguete más mientras los adultos realizan la medición.
Buen día quisiera saber del precio de Pulsioxímetro de Beurer – PO 30, agradezco me envíen una cotización formal, quedo atento.
Bucaramanga, Santander, Colombia.
Hola Herit,
Desde esta página no se vende ninguno de estos artículos, sólo analizamos los dispositivos y tratamos de orientar a los usuarios para que acierten en su elección.
Para ver el precio del pulsioxímetro que buscas, pincha en la tabla que aparece en la review en el botón «Ver Mejor Precio Actualizado» .
Saludos.