Análisis Reloj Pulsómetro Polar Ignite 2 – Todas Sus Novedades

Hoy es el momento de analizar el reloj pulsómetro Polar Ignite 2, la segunda generación del modelo más asequible de la gama de relojes con GPS de la marca finlandesa.
Las novedades que encontramos en el Polar Ignite 2 afectan a algunas funciones menores que ya existían en modelos de gama alta, así como a la gestión de la batería, que ahora podremos configurar para extender su autonomía hasta las 100 horas desactivando algunos sensores.
Así queda el Polar Ignite 2 frente a una comparativa con otros modelos similares:

- POLAR IGNITE 2
- 35 g
- Pulsómetro Integrado 10 LEDs
- GPS + GLONASS + Galileo
- Resistente al agua 30 m
- Más de 100 modos deportivos
- Valoración 8.5/10

- SUUNTO 5
- 66 g
- Pulsómetro Integrado
- GPS-GLONASS-Galileo-QZSS
- Resistente al agua 50 m
- Running - Ciclismo - Natación - Triatlón
- Valoración 8.7/10

- POLAR VANTAGE M2
- 45 g
- Pulsómetro Integrado 10 LEDs
- GPS + GLONASS + Galileo
- Resistente al agua 30 m
- Gestión Inteligente Batería
- Valoración 8.8/10

- GARMIN FORERUNNER 245 / 245 MUSIC
- 38.5 g
- Pulsómetro Integrado 3º Generación
- GPS + GLONASS + Galileo
- Resistente al agua 50 m
- Wifi - Métricas Avanzadas - Música
- Valoración 8.8/10
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL POLAR IGNITE 2?
Han pasado casi 2 años desde el lanzamiento del primer Ignite y ahora llega su relevo, sin grandes cambios estéticos pero con algunas novedades interesantes.
Vayamos primero por partes, repasando todo lo que es capaz de hacer este pulsómetro y empezando por la pregunta clave: ¿a qué tipo de usuario se dirige?
Pues el Polar Ignite 2 es un pulsómetro deportivo que puede usarse para más de 100 perfiles deportivos y cuenta con GPS y sensor de pulso para el registro de los detalles del entrenamiento.
No te servirá para sesiones multideporte como el triatlón o para la natación en aguas abiertas, pero para el resto de funciones cumple perfectamente.
Si no necesitas métricas avanzadas de entrenamiento, programar sesiones complejas o rutas de navegación, te servirá más que de sobra. Y sobre todo, si no quieres gastar demasiado dinero en un pulsómetro deportivo, debes considerar el Polar Ignite 2 como una opción muy válida.
A continuación veremos todo lo que es capaz de hacer, así como las diferencias entre el Polar Ignite 2 y el Polar Ignite. Espero que todo esto te ayude a decidir qué modelo va mejor con tus necesidades.
LIGEROS CAMBIOS EN EL DISEÑO
A primera vista no es fácil distinguir la primera versión del Polar Ignite 2: mismo tamaño, bisel redondo, diseño muy similar.
Es un reloj de un tamaño medio y muy ligero, tan sólo pesa 35 gramos incluyendo la correa. Sus dimensiones son de 43 x 43 x 8,5 mm.
Hay que fijarse en los detalles para ir encontrando las diferencias, más allá de las combinaciones de colores que se ofrecen ahora. Empecemos por los colores disponibles:
- Bisel dorado con correa en color beige.
- Bisel azul y correa en azul marino.
- Bisel y correas en color negro.
- Bisel en oro rosa con correa también rosa.
Hay una sutil diferencia entre los biseles en oro y oro rosa respecto a los otros. Ambos biseles dorados están realizados con un diseño en estrías, más similar a algún tipo de pulsera decorativa, mientras que en los otros colores el bisel es completamente liso.
Por lo demás, el bisel plateado que era casi una seña de identidad en el Polar Ignite desaparece ahora, dando paso a otros acabados diferentes.
Si le damos la vuelta al reloj, por la parte de atrás veremos que el sensor óptico para medir las pulsaciones también es muy similar:
En realidad el sensor es una evolución de Polar Precision Prime que montaba la primera versión. Lleva el mismo número de LEDs y electrodos, pero algunos de los LEDs son ahora diferentes y aportan mayor precisos.
ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS
Polar presenta este pulsómetro Ignite 2 como un reloj de fitness, pero es realidad es una cuestión únicamente de marketing para diferenciarse con claridad del Vantage M2.
Sirve perfectamente para seguir tu actividad diaria, de sueño y para una gran variedad de deportes, entre las que se encuentra el running, ciclismo, actividades de gimnasio o la natación en piscina, siempre y cuando no necesites funciones demasiado complejas.
Veamos todas sus funciones:
- Pantalla a color TFT con resolución de 240 x 240 píxeles. El contraste es bastante bueno y se ve con facilidad en cualquier tipo de situación.
- Cuenta con GPS, GLONASS y Galileo como sistemas de posicionamiento por satélite.
- Recuento de pasos, calorías, distancia y cualquier tipo de actividad realizada a lo largo del día. Puedes consultar en la app gratuita para móviles Polar Flow toda esa información cuando quieras.
- Integra la estimación del VO2 máximo para conocer tus capacidades, así como funciones Training Load Program, Training Benefit y Running Program.
- También cuenta con planes de entrenamiento adaptados a tus objetivos, que puedes configurar a tu gusto.
- El seguimiento del sueño se realiza mediante Sleep Plus Stages, una de las más completas funcionalidades de monitorización del descanso que existen en el mercado.
Comprar Polar Ignite 2 AHORA - Ver Precio
- Existen otras funciones como Nightly Recharge, que mide cómo y cuánto te recuperas al dormir; Serene, que es un asistente de ejercicios de respiración y relajación y FitSpark, un asistente de entrenamientos que te propone diferentes sesiones en función de la energía que tengas en cada momento.
- Puede recibir notificaciones de tu teléfono móvil, como llamadas, mensajes de whatsapp o avisos de calendario, aunque no es posible interactuar con ellos.
Hasta ahora, todo lo que he mencionado ya existía en la versión anterior. Puedes leer el análisis en profundidad del Polar Ignite para ampliar detalles, ahí encontrarás todas estas funciones mucho más explicadas.
DIFERENCIAS ENTRE POLAR IGNITE Y POLAR IGNITE 2
Pero el Polar Ignite 2 no se queda aquí, y suma a todas las características que acabamos de ver algunas novedades:
- Ahora puedes gestionar la música de tu móvil a través de la pantalla del reloj.
- Cuenta con información meteorológica detallada de los 2 próximos días.
- Incorpora una nueva función llamada Fuentes de Energía, en la que puedes observar qué tipo de consumo energético has realizado en tu sesión de entrenamiento: proteínas, grasas o hidratos de carbono.
- Si ya eres usuario Premium de Strava estás de enhorabuena, ya que ahora puedes disfrutar de sus segmentos en vivo en el reloj.
- Y disfrutarás de una nueva pantalla tanto en el reloj como en la aplicación Polar Flow, en la que puedes ver un resumen de tu semana de entrenamientos de una forma muy intuitiva.
GESTIÓN INTELIGENTE DE LA BATERÍA
La otra novedad importante del pulsómetro Polar Ignite 2 viene en la autonomía de su batería.
Su capacidad con uso normal es de hasta 20 horas con el uso del GPS y el sensor de pulso activados, pero ahora podrás gestionar y configurar qué sensores quieres que estén activos y cuáles no. Con ello conseguirás alargar su autonomía, que puede llegar a las 100 horas.
Además, tendrás un cálculo previo de cuánta batería consigues en cada configuración, para que antes de empezar una sesión conozcas el dato y evites quedarte tirado en medio de un entrenamiento. A todos nos ha pasado alguna vez, ¿hay algo peor que quedarse sin batería en medio de una actividad?
FECHA DE LANZAMIENTO DEL POLAR IGNITE 2
Ya es conocida cuál fue la fecha de lanzamiento del Polar Ignite 2.
Su salida al mercado se produjo el 20 de Abril de 2021.
Permanece atento a este artículo. Actualizaré la información si se producen novedades en su firmware o actualizaciones importantes.
PULSÓMETRO DEPORTIVO POLAR IGNITE 2 – OPINIONES
Hay muchas similitudes entre mis sensaciones con el lanzamiento del Polar Ignite 2 y el Polar Vantage M2, cuyo análisis puedes leer aquí.
Ambos presentan casi las mismas novedades, las cuales aportan mayor profundidad al reloj y lo hacen más completo, y en ambos casos Polar ha dejado pasar la oportunidad de actualizar más profundamente la estética del reloj y darle un aire más fresco.
Cuestiones estéticas al margen, nada que objetar al Polar Ignite 2 en su equilibrio calidad-precio, todo lo contrario. Me parece una opción muy aconsejable como primer pulsómetro deportivo o si no quieres demasiadas complicaciones en el reloj.
También puedes echar un vistazo a la primera versión del Ignite si las nuevas funciones no son vitales para tí y aprovechar que su precio ha bajado:
Recuerda que el precio de lanzamiento muy pronto será superado por las ofertas que van apareciendo en los distintos marketplaces, así que trata de evitar pagar el precio oficial de salida. No será difícil encontrar descuentos con un poco de paciencia.
Y si no quieres perder demasiado tiempo mirando en Internet, utiliza la siguiente tabla comparativa para ir directamente a los mejores precios en cada momento. Con un poco de suerte obtendrás un gran precio.

- POLAR IGNITE 2
- 35 g
- Pulsómetro Integrado 10 LEDs
- GPS + GLONASS + Galileo
- Resistente al agua 30 m
- Más de 100 modos deportivos
- Valoración 8.5/10

- SUUNTO 5
- 66 g
- Pulsómetro Integrado
- GPS-GLONASS-Galileo-QZSS
- Resistente al agua 50 m
- Running - Ciclismo - Natación - Triatlón
- Valoración 8.7/10

- POLAR VANTAGE M2
- 45 g
- Pulsómetro Integrado 10 LEDs
- GPS + GLONASS + Galileo
- Resistente al agua 30 m
- Gestión Inteligente Batería
- Valoración 8.8/10

- GARMIN FORERUNNER 245 / 245 MUSIC
- 38.5 g
- Pulsómetro Integrado 3º Generación
- GPS + GLONASS + Galileo
- Resistente al agua 50 m
- Wifi - Métricas Avanzadas - Música
- Valoración 8.8/10
Aquí termina el análisis del Polar Ignite 2. Si tienes cualquier duda no resuelta en esta review, utiliza los comentarios más abajo y trataré de resolverlas.
¡Disfruta del vídeo!
Hola tengo una duda una pequeña tonteria. Hace dos semanas me compre el Polar Ignite 2. Hay algo que no enteindo porque, cuando sincronizo l’actividad del dia, no da los mismos numeros en el reloj, que en la app. Por ejemplo en el reloj me pone 8100 pasos, y en la app 7800. Hay alguna razón para esto? Gracias.