Banda Pulsómetro Polar H10 – Análisis A Fondo

Hoy analizamos el dispositivo Polar H10, la banda pulsómetro de nueva generación que viene a sustituir al anterior Polar H7.
Pese a que cada vez más relojes vienen con el pulsómetro integrado, sigue habiendo muchos usuarios que prefieren la banda para el registro de pulsaciones, y el Polar H10 será uno de sus preferidos.
Consulta esta tabla comparativa entre el Polar H10 y otros modelos similares:

- POLAR H7
- Peso: 65 g
- Colocación en el pecho
- Sensor Pulsaciones de Electrodos
- Conectividad Bluetooth / 5Khz
- Apto para Ciclismo y Natación

- POLAR H10
- Peso: 60 g
- Colocación en el pecho
- Sensor Pulsaciones de Electrodos
- Conectividad Bluetooth / 5Khz
- Apto para Ciclismo y Natación

- SCOSCHE RHYTHM+
- Peso: 23 g
- Colocación en el brazo
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Conectividad Bluetooth / ANT+
- Apto para Ciclismo y Natación

- POLAR OH1
- Peso: 17 g
- Colocación en el brazo
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Conectividad Bluetooth
- Apto para Ciclismo y Natación
Utilizando la banda y emisor de frecuencia cardíaca Polar H10 en conjunto con nuestro reloj Polar, vamos a conseguir ampliar los datos obtenidos en nuestros entrenamientos en cuanto a monitorización de la frecuencia cardíaca y dinámicas de carrera, de los que luego podremos extraer mucha información.
COMPRAR POLAR H10
Si estás pensando en comprar el Polar H10 para tus entrenamientos, puedes consultar estos precios.
Se actualizan regularmente con la mejor oferta disponible y es frecuente encontrar precios rebajados respecto a los establecidos por el fabricante en su página web.
CARACTERÍSTICAS Y DISEÑO DEL SENSOR POLAR H10
El pulsómetro Polar H10 no ofrece cambios significativos en cuanto a su concepción, pero sí ha mejorado muchos detalles importantes que son de agradecer.
El conjunto sigue estando formado por una banda elástica en la que se encuentran los dos puntos metálicos de anclaje, y un emisor o pastilla, que es el dispositivo que se encarga de procesar las señales que recibe de los electrodos situados en la cinta elástica y enviarlos al reloj o la aplicación del móvil.
En cuanto a las mejoras, la banda de frecuencia cardíaca es ahora más cómoda, con un tejido Polar Pro que se adapta con suavidad y firmeza al torso gracias a unos puntos de silicona repartidos a lo largo de la cinta.
El cierre de la banda también ha sido mejorado, para tener la seguridad de que no se abra mientras estamos entrenando. Por último, los electrodos han sufrido mejoras en su diseño que facilita un registro de las pulsaciones más estable y reduce las interferencias, aunque el fabricante no ha desvelado en qué ha consistido exactamente este rediseño.
El emisor también ha sido remodelado respecto a la versión anterior. En este Polar H10 cuenta con un tamaño más pequeño y compacto, que se integra mejor en el conjunto y pasa casi desapercibido bajo la camiseta.
La banda elástica del Polar H10 está disponible en dos tamaños: XS-S, para contornos de torso entre 51-66 cm, y la talla M-XXL, válida para diámetros entre 65-93 cm.
Como curiosidad, al menos por el momento sólo está disponible el Polar H10 con la cinta elástica en color negro.
USO DEL PULSÓMETRO POLAR H10 BAJO EL AGUA
Esta suele ser una de las dudas más habituales entre quienes están pensando en comprar este tipo de dispositivos.
Suele haber cierta confusión sobre si se puede sumergir este tipo de cintas y el emisor y si siguen funcionando y transmitiendo datos sobre las pulsaciones cuando están bajo el agua.
Vamos a tratar de responder a todas estas dudas en las siguientes líneas.
En primer lugar, el sensor Polar H10 es totalmente sumergible hasta 30 metros de profundidad. Hasta aquí todo claro: podemos bañarnos con la banda y el emisor sin problemas. Pero ¿sigue recogiendo datos y los transmite mientras nado?
Y la respuesta es otra vez sí. El Polar H10 dispone de dos frecuencias mediante las que transmite la información: la clásica Bluetooth que es la que se emplea normalmente para actividades al aire libre, pero que no funciona bajo el agua, y una segunda a 5 kHz que sí registra y transmite los datos mientras nadamos o al finalizar el ejercicio.
Si tenemos activada la frecuencia a 5 kHz, podremos realizar cualquier actividad física en el agua y los datos se transmitirán a nuestro reloj Polar sin problemas.
Incluso si no disponemos de un reloj Polar compatible, el Polar H10 recoge todos los datos del entrenamiento bajo el agua y los podemos transmitir a la aplicación gratuita para móvil Polar Beat, donde podremos ver y analizar cómo ha ido nuestro ejercicio.
Como consejo para alargar la vida de la pila del Polar H10, si no vamos a utilizarlo bajo el agua es preferible desactivar la frecuencia a 5 kHz, para reducir el consumo de energía del dispositivo. Podrás hacerlo fácilmente a través de la aplicación Polar Beat.
DISPOSITIVOS COMPATIBLES CON EL POLAR H10
Siempre es importante asegurarse bien de que el smartphone que tenemos va a ser capaz de trabajar sin problemas con nuestro Polar H10 antes de comprarlo.
Como norma general, si usas un iPhone, todos aquellos posteriores al modelo 4S funcionan sin problemas. En cuanto a Android, es necesario que lleven la versión Android 4.3 o cualquiera posterior, para estar seguros de que no dará problemas. Asegúrate bien de qué versión llevas instalada en tu móvil.
Además, para la transmisión de datos es necesario que el smartphone equipe Bluetooth versión 4.0 o superior. Esto es bastante habitual y es difícil que encuentres problemas en este sentido.
Como hemos mencionado antes, incluso si no tienes o no quieres llevar un móvil compatible, puedes seguir usando el Polar H10. Basta con que instales la aplicación gratuita Polar Beat y el Polar H10 transmitirá los datos de tus pulsaciones en tiempo real a la aplicación, que podrás consultar mientras entrenas.
Aún más, incluso si no te gusta llevar el móvil encima durante el entrenamiento, sólo tienes que iniciar una sesión de entrenamiento en la aplicación Polar Beat y dejar el móvil guardado. A la vuelta, Polar H10 y tu móvil se sincronizarán y le transmitirá toda la información de la sesión que acabas de hacer para que puedas analizarla.
Como ves, Polar lo ha puesto muy fácil para que puedas usar el sensor Polar H10 sea cual sea tu caso.
Respecto a aplicaciones externas, es posible usar el Polar H10 con las principales aplicaciones de deporte del mercado como Endomondo o Runtastic. Incluso se sincroniza con la mayoría de marcas de equipos de gimnasio existentes, por lo que también puedes usarlo en tus sesiones de pesas con máquinas.
Y en cuanto a los relojes Polar compatibles con este sensor H10, la lista es bastante extensa y en ella se encuentran todos los modelos aparecidos en el mercado en los últimos años:
- Polar V800
- Polar M600
- Polar M430
- Polar M400
- Polar M200
- Polar A370
- Polar A360
- Polar A300
- Polar Loop
- Polar Loop 2
- Polar Loop Crystal
CÓMO CAMBIAR LA PILA DEL SENSOR POLAR H10
En cuanto a su autonomía, el emisor se mantiene activo unas 400 horas de entrenamiento, gracias a un pila de botón de tipo CR2025, ubicada en la parte posterior.
Si te preguntas cómo cambiar la pila al sensor Polar H10, es realmente sencillo. Aquí puedes ver un vídeo de unos pocos segundos donde explica cómo hacerlo:
Recuerda que puedes alargar la vida de la pila de tu Polar H10 siguiendo unos sencillos hábitos:
- Quita el emisor de la banda cuando acabes el entrenamiento, para que deje de emitir y cese su consumo.
- Desconecta la frecuencia 5 kHz si no vas a realizar entrenamientos bajo el agua. El Polar H10 seguirá transmitiendo igual por Bluetooth pero con menor consumo. Puedes cambiar esta configuración fácilmente en la aplicación gratuita Polar Beat.
- Limpia bien tras cada uso tanto la banda, especialmente la zona de los electrodos, como el emisor. Así evitas que queden restos de sudor y suciedad que acabarán por restar eficacia al conjunto.
POLAR H10 OPINIONES
- Diseño mejorado, resulta más cómodo y se mueve menos durante el entrenamiento.
- Registro de pulsaciones más fiable y con menos interferencias. Registro de pulsaciones bajo el agua.
- Posibilidad de uso incluso sin reloj Polar, mediante la aplicación móvil gratuita.
- Fácil cambio de pila, no es necesario enviar el emisor del Polar H10 al Servicio Técnico.
- Este tipo de dispositivos requiere mayor mantenimiento que los pulsómetros integrados en el reloj en cuanto a limpieza y conservación.
Pese a que los fabricantes de pulsómetros han optado claramente por modelos con el pulsómetro óptico integrado en el reloj, aún queda una legión de seguidores fieles a la banda de frecuencia cardíaca.
Si eres uno de ellos, este Polar H10 cumplirá con todo lo necesitas: fiabilidad y estabilidad en las medidas, y comodidad y buen agarre cuando lo lleves puesto.
Además, Polar ha hecho un buen trabajo de software permitiendo que la gama de dispositivos con los que puedes sincronizar el Polar H10 sea enorme, no sólo de los propios relojes de Polar, sino de aplicaciones y máquinas de otras marcas.
Comprar Polar H10 AHORA - Ver Precio
Si en su momento el Polar H7 gozó de una gran aceptación entre el público, estamos seguros que este nuevo Polar H10 va a volver a estar muy arriba en las listas de sensores de frecuencia cardíaca más vendidos del mercado.

- POLAR H7
- Peso: 65 g
- Colocación en el pecho
- Sensor Pulsaciones de Electrodos
- Conectividad Bluetooth / 5Khz
- Apto para Ciclismo y Natación

- POLAR H10
- Peso: 60 g
- Colocación en el pecho
- Sensor Pulsaciones de Electrodos
- Conectividad Bluetooth / 5Khz
- Apto para Ciclismo y Natación

- SCOSCHE RHYTHM+
- Peso: 23 g
- Colocación en el brazo
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Conectividad Bluetooth / ANT+
- Apto para Ciclismo y Natación

- POLAR OH1
- Peso: 17 g
- Colocación en el brazo
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Conectividad Bluetooth
- Apto para Ciclismo y Natación
Por último, puedes echar un vistazo al artículo que escribimos con consejos básicos sobre cómo lavar la banda de frecuencia cardíaca de tu pulsómetro. ¡Conseguirás que te dure mucho más tiempo!
Hola,
después de leer tu articulo adquiri la banda H10, tengo un Amibit 3 Peak, para sustituir la de suunto que siempre me ha dado algún error que otro. Desde que tengo la H10 no me ha fallado ni un día, es perfecta.
Pero tengo una duda, quiero desactivar la frecuencia de 5 KHZ pero no veo la opción en la aplicación, me puedes explicar como hacerlo?
Muchas gracias.
Diego
Hola Diego,
Puedes hacerlo a través de la app Polar Beat, entrando en la configuración del sensor.
Es posible que no lo hayas visto porque no aparece como “Frecuencia 5 khz” sino como “Gymlink”, que es como Polar denomina a la emisión en esa frecuencia.
Verás que tienes la opción de desactivar Gymlink, seleccionas y listo!
Saludos.
Hola! Me gustaría saber si es compatible con el suunto ámbito 3 sport.
Gracias!
Hola Diego,
Sí, ambos dispositivos se pueden sincronizar mediante Bluetooth.
Saludos.
Hola, he leído el comentario del compañero y estoy buscando una solución a los problemas q tengo en las mediciones de frecuencia cardiaca en el mar con el ambit3 peak y el Smart sensor, es extraño pues en la piscina lee bien pero en aguas abiertas es como que no lee la frecuencia cardiaca con lo que todos los datos son erróneos. Lo he probado con el peak y con el sport y a su vez con diferentes Smart sensor. Llevo meses hablando con el servicio técnico y lo ultimo que me han dicho es que pruebe con gel, aunque no entiendo como en la piscina funciona bien y en el mar no. En fin , me gustaría saber si la banda h10 o h7 son compatibles con el peak. Gracias por la respuesta.
Hola, es compatible con garmin fenix 5 ? para usar tanto corriendo como en piscina y aguas abiertas
Hola Sergio,
El Smart Sensor de Suunto debería en efecto registrar correctamente tus pulsaciones en aguas abiertas, del mismo modo que lo hace en piscina.
Prueba a utilizar un modo deportivo de natación en piscina cuando nades en el mar, por si el error estuviera en la preconfiguración del modo deportivo.
Sobre lo que preguntas de las bandas H10 y H7, debes tener cuidado con las compatibilidades. Ambas poseen conectividad Bluetooth, pero el Ambit 3 Peak dispone de conectividad Bluetooth Smart, un tipo específico de protocolo Bluetooth que no necesariamente sincroniza con todos los dispositivos de esa tecnología.
Si te es posible, realiza una prueba antes de comprarla para asegurarte bien.
Saludos.
hola me gustaría saber si puedo vincular varios dispositivos polar h 10a la aplicación de polar team pro, que es una aplicación para equipos y para sensores con gps, quería saber si se podía ya que el h10 no posee gps.
Hola Gonzalo,
Sí, es posible conectar varios dispositivos Polar H10.
Lo he confirmado con el Servicio Técnico y de Atención al Cliente de Polar Europa y, efectivamente, puede realizarse la vinculación de varias cintas Polar H10 al Polar Team Pro sin problemas.
Saludos.
Me gustaría saber si la banda es compatible con el H7
Hola Beatriz,
Imagino que te referirás a otro modelo de Polar, porque el H7 es otra banda torácica de frecuencia cardíaca, versión anterior a este modelo H10.
Saludos.
Hola, la banda si se sincróniza con la app polar beat, pero no se cómo sincronizarlo con mi reloj polar M200. En el app polar beat, ya activé la opción «visibilidad» pero en el reloj no se ven las pulsaciones de la banda, sigue usando el reloj. Que puedo hacer? Mil gracias de ante mano!!
Hola Natalia,
Es sencillo y no es necesario que hagas nada en la app.
Una vez colocada la banda correctamente, en el reloj entra en Ajustes >>> Vincular y Sincronizar >>> Vincular y Sincronizar Dispositivos.
Mantén pulsado el botón derecho y haz que se toquen reloj y sensor.
Verás que en la pantalla aparece primero «Vinculando» y después al acabar pondrá «Completa».
Saludos.
Hola quisiera saber si es compatible con el Suunto 7, y si solo es necesario conectar vía bluetooth la banda, o hay que instalar alguna app.
Gracias.
Hola Enrique,
Sí, es compatible y no tendrás problema en conectar tu pulsómetro Suunto 7 a una banda Bluetooth. No necesitas ninguna app.
Saludos.
Buen día; saben si es posible sincronizar la Polar H10 con un Garmin Fénix 5?
Hola, es compatible son el Suunto 9?
Hola Marco,
Sí, por supuesto. Tanto la banda Polar H10 como el Suunto 9 se pueden sincronizar por Bluetooth con facilidad.
Hola Jahir,
Puesto que la banda Polar H10 se sincroniza mediante Bluetooth y el pulsómetro Garmin Fénix 5 es compatible con esta tecnología, no deberías tener ningún problema para hacerlo.
Saludos.
hola, tengo un garmin fenix 5 y quiero comprar una banda de frecuencia cardiaca, estoy dudando entre hrm tri o polar 10
la hrm tri tengo entendido que no se recomienda para piscina pero la polar h10 si, mi duda es la siguiente funciona la polar h10 en aguas abiertas?
cual cogerias en mi lugar, basicamente para correr pero en ocasiones nado y no siempre por piscina y ya puestos a gastar un dinero….
un saludo
Hola Tomás,
En un principio la banda HRM-Tri te debe funcionar en la piscina perfectamente, y por supuesto en aguas abiertas, así que yo me decantaría por ella para emparejarla con el Fénix 5.
Saludos.
Hola me podría decir si la h10 es compatible con el sunnto Spartan ultra
Un saludo
Gracias.
Hola Raúl,
Tanto el Suunto como la banda Polar H10 funciona bajo Bluetooth, por lo que no deberías tener problemas en sincronizar ambos dispositivos.
Saludos.
Hola, tengo un Polar Ignite que registra constantemente las pulsaciones, pero por consejo profesional he comprado un H10 para tener datos más fiables. La cosa es que no sé si al ponerse el pulsómetro hay que desactivar el registro de pulsaciones del Ignite para que no interfiera o si se puede dejar activo y el reloj prioriza de alguna forma la información que llega del H10 y deja de lado la suya propia. Un saludo y muchas gracias.
Hola Miguel,
Existe una opción en el reloj llamada «Vincular y Sincronizar», mediante la cual se conecta la banda de frecuencia cardíaca con el reloj.
Una vez realizado, el reloj deja de tomar medidas de pulso y sólo tiene en cuenta los datos que recibe de la banda.
Saludos.
Muchas gracias por la respuesta 🙂
Un saludo.
Hola buen dia, es seguro y confiable comprar en la tienda sugerida de amazon al mejor precio?, me interesa el precio pero si tengo algun problema con el reloj la tienda polar podria brindar el servicio en colombia?
Hola Andrés Felipe,
De Amazon hay poco que decir, es la tienda online más importante del mundo y los requisitos de cumplimiento de los pedidos que exige a los comercios que trabajan con ellos son elevados.
Y siempre tienes la posibilidad de devolverlo si no cumple tus expectativas.
Lo que desconozco es si Polar tiene un Servicio Técnico propio en Colombia o lo desvía a otro país. En cualquier caso, cualquier compra tiene siempre un período de garantía asegurado por ley.
Saludos.
Hola.
Me gustaría saber si el Polar Vantage M recibe los datos de frecuencia cardíaca de la banda Polar H10 bajo el agua durante el entrenamiento de natación, es decir, bajo el agua.
Gracias de antemano por su ayuda.
Hola Samuel,
No, la banda Polar H10 no envía esa información al reloj durante el entrenamiento de natación.
Saludos.
Sirven las cintas de pecho Polar H10 o Garmin HRM Dual para un Suunto 9? Muchas gracias!
Hola Víctor,
Puesto que el Suunto 9 dispone de tecnología Bluetooth para sincronizarse con otros dispositivos, no tendrás problema en emparejarlo con la cinta Polar H10.
En cambio, debes tener cuidado con las bandas HRM de Garmin, puesto que algunas de ellas sólo soportan el protocolo ANT+ para relacionarse con otros dispositivos, y no cuentan con Bluetooth.
Saludos.
Hola,
el 5Khz es compatible con suunto ambit3 sport?
Gracias
Hola Marc,
En el caso del Suunto Ambit3 Sport, la única conectividad que dispone es Bluetooth, por lo que no sería compatible.