Tensiómetros – Los 4 Mejores Modelos en 2023 – Qué Es Y Para Qué Sirven

En este post te explicaremos qué es y cómo funciona un tensiómetro y hablaremos de los 4 mejores tensiómetros de 2023, todos ellos fáciles de encontrar en el mercado.
Debes saber que la presión arterial es la fuerza o presión que tiene la sangre cuando se transporta por las venas y arterias del cuerpo, aportando nutrientes y el oxígeno necesario para el buen funcionamiento del cuerpo.
Y el dispositivo encargado de medir esa presión arterial es un tensiómetro, que puede ser manual o digital. Mas adelante veremos las diferencias entre ambos tipos.
Empezaremos con una breve comparativa de los mejores tensiómetros digitales que se pueden comprar en 2023. Más adelante hablaremos con detalle de cada uno de ellos.

- OMRON M2 BASIC
- Sin Distinción Por Usuario
- Memoria 30 Registros
- Registro Tensión Arterial + Pulsaciones
- Diámetro Brazalete 22-33 cm
- -

- HYLOGY MD-H8
- Memoria Separada Para 2 Usuarios
- Memoria 90 Registros Por Usuario
- Registro Tensión Arterial + Pulsaciones
- Diámetro Brazalete 22-32 cm
- -

- OMRON M3
- Memoria Separada Para 2 Usuarios
- Memoria 60 Registros Por Usuario
- Registro Tensión Arterial + Pulsaciones
- Diámetro Brazalete 22-42 cm
- -

- OMRON M7 INTELLI IT
- Memoria Separada Para 2 Usuarios
- Memoria 100 Registros Por Usuario
- Registro Tensión Arterial + Pulsaciones
- Diámetro Brazalete 22-42 cm
- Sincronización con app Omron Connect en el móvil
Ahora que ya conocemos los modelos más interesantes, vamos a aclarar los conceptos más importantes que rodean a los tensiómetros. ¡Vamos allá!
¿QUÉ ES UN TENSIÓMETRO?
Un tensiómetro es un dispositivo no invasivo que se utiliza para medir los niveles mínimos y máximos de la presión arterial de una persona.
Suelen encontrarse actualmente de dos tipos: tradicional y digital.
Veamos con un poco más de detalle cómo es cada uno de ellos.
TENSIÓMETRO MANUAL
El tensiómetro tradicional o manual se conoce también como esfigmomanómetro.
Viene con un estetoscopio para escuchar el punto en que se manifiestan la sístole (contracción del corazón) y la diástole (expansión del corazón), un brazalete, una perilla y un manómetro que mide la tensión.
Son algo más engorrosos de utilizar que los tensiómetros digitales que veremos a continuación, mucho más cómodos y prácticos.
TENSIÓMETRO DIGITAL
El tensiómetro digital trabaja de forma automática, apretando un sólo botón.
Viene con un brazalete que se ajusta en el brazo, unido a una pantalla digital en la que se observan los valores de la presión arterial.
Es ideal para tener en casa, puesto que resulta muy fácil de utilizar y los resultados se muestran con claridad. Además ocupa muy poco espacio y puede trasladarse con facilidad.
Son ideales para personas con problemas de tensión arterial, que necesitan controlar su estado de salud una o varias veces al día.
¿PARA QUÉ SIRVE UN TENSIÓMETRO?
El tensiómetro mide exactamente la presión que ejerce la sangre sobre las arterias, por medio de la identificación del momento exacto en que el corazón de llena de sangre y en el que se contrae para expulsarla o bombearla.
Es un instrumento muy útil por medio del cual es posible obtener un diagnóstico médico de hipotensión (tensión baja) o hipertensión arterial (tensión alta), según sea el caso.
En ambos casos puede ser necesario un tratamiento médico, pero sobre todo debe ser supervisada con frecuencia para observar la evolución del estado de salud de la persona.
¿CUÁLES SON LOS MEJORES TENSIÓMETROS DE 2023?
Hemos seleccionado los 4 mejores tensiómetros que puedes comprar en 2023.
Con diferentes características y adaptables a todos los presupuestos, esta pequeña guía te ahorrará mucho tiempo de búsqueda en Internet y también dinero.
Los siguientes modelos se encuentran entre los tensiómetros más vendidos en 2023 y cuentan con un elevado número de valoraciones positivas por parte de los usuarios.
TENSIÓMETRO OMRON M2 BASIC
Comenzamos por el modelo más sencillo de la firma japonesa Omron, su tensiómetro digital Omron M2 Basic.
Se trata de una tensiómetro digital de brazo, que cuenta con un brazalete válido para diámetros de brazo entre 22 y 33 cm, válido para la gran mayoría de los usuarios.
Existe la posibilidad de adquirir por separado como accesorio un brazalete más amplio si fuera necesario.
La toma de la medición se realiza de forma rápida, y en pocos segundos tendremos en pantalla la información de la tensión, así como de la frecuencia cardíaca.
El funcionamiento del tensiómetro Omron M2 Basic es extremadamente sencillo, sólo hay que colocarse el brazalete y pulsar el único botón existente en el aparato, situado bajo la pantalla.
Su precio es realmente asequible, con la tranquilidad de adquirir un equipo de la marca líder en dispositivos de vigilancia de la salud, que proporciona lecturas fiables.
Ideal para personas mayores o usuarios que buscan simplicidad tanto en su uso como en la lectura de los datos.
TENSIÓMETRO DIGITAL HYLOGY MD-H8
Pasamos a otro de los tensiómetros con mejor aceptación en el mercado.
Muchas ventas y buenas valoraciones de los usuarios, junto a una relación calidad-precio excelente, son argumentos de peso para tener en cuenta el tensiómetro digital Hylogy MD-H8.
Su brazalete es apto para diámetros de brazo entre 22 y 32 cm, y destaca especialmente su pantalla de gran tamaño, que ofrece los datos de forma clara.
Este medidos de presión arterial sólo necesita pulsar un botón para realizar la medición de la tensión, que registra en pocos segundos.
Además de la tensión, en pantalla podremos ver nuestra frecuencia cardíaca y cuenta con un indicador que nos avisa si nuestras pulsaciones mantienen ritmos irregulares, lo cual a controlar mejor nuestra salud.
Además tendremos siempre en pantalla fecha y hora, junto con el indicador de batería.
Otro detalle muy interesante es que el tensiómetro Hylogy MD-H8 es capaz de registrar y almacenar por separado los datos de 2 personas, guardando hasta un total de 180 mediciones entre ambos. No está nada mal para el precio del dispositivo.
Muy útil cuando dos personas en casa necesitan controlar su presión arterial, pues tendremos el histórico de cada una de ellas por separado.
TENSIÓMETRO DIGITAL OMRON M3
Llegamos a la gama media de los tensiómetros digitales, y con ello al medidor de presión arterial Omron M3, el modelo más vendido a lo largo del año.
¿El motivo? Pese a ser un modelo apenas unos euros más caro que los anteriores, cuenta con 2 ventajas muy importantes en cuando a la precisión de sus datos:
- Brazalete para diámetros de 22 a 42 cm con tecnología Intellisense, asegura el correcto inflado y registro de los datos alrededor de todo el brazo, evitando posibles lecturas erróneas.
- Es capaz de tomar varias mediciones de la tensión arterial y mostrar el resultado promedio, para evitar mediciones puntuales erróneas.
Como resultado de lo anterior, el tensiómetro Omron M3 ha conseguido que sus lecturas estén clínicamente validadas de acuerdo a la Sociedad Europea de Hipertensión.
Es momento de que valores si por un poco más prefieres aumentar la fiabilidad de tus mediciones.
Es capaz de registrar por separado los datos de 2 usuarios diferentes, y cuenta con un pequeño LED que nos informa si nuestra presión arterial es normal o está fuera de lo habitual.
TENSIÓMETRO OMRON M7 INTELLI IT
Seguimos con Omron, y es que la firma japonesa es líder del mercado en vigilancia de la salud, así que hemos preferido centrarnos en modelos contrastados antes que en opciones baratas de dudosa fiabilidad.
El tope de gama es el tensiómetro Omron M7 Intelli IT, que mantiene la fiabilidad y rapidez en la medición del resto de modelos, añadiendo alguna característica interesante:
- Válido para 2 usuarios diferentes, pero con capacidad hasta 100 registros cada uno, el mejor del mercado.
- Brazalete amplio para diámetros de brazo entre 22 y 42 cm, con un inflado controlado que consigue que nunca tengamos una sensación de presión desagradable mientras realizamos la medición.
- El medidor de tensión Omron M7 es capaz de sincronizarse con la aplicación gratuita Omron Connect, válida tanto para Android como iOS, de forma que disponemos de los registros también en nuestro móvil. Incluso podremos sincronizarlos con aplicación externas como Apple Health.
Por supuesto, en el tope de gama de Omron las mediciones también están clínicamente validadas.
Una opción a tener en cuenta, puesto que incluso en el modelo más alto de la comparativa, los tensiómetros digitales de brazo no son dispositivos especialmente caros y podemos optar por un muy buen equipo por poco dinero.
Al igual que el resto de modelos de Omron, el equipo viene provisto de una funda de protección, muy útil sobre todo para viajes.
SÍNTOMAS QUE REQUIEREN USAR UN TENSIÓMETRO
Existen ciertos síntomas fácilmente reconocibles que deben ponerte en alerta sobre la necesidad de controlar tu presión arterial mediante un tensiómetro.
Algunos de ellos son los siguientes:
- Sensación repentina de mucho frío o mucho calor.
- Debilidad.
- Palpitaciones y/o taquicardia.
- Sensación de mareo.
- Enrojecimiento del rostro y las orejas
En cualquiera de estos casos, podrías tener desequilibrios en tu presión arterial, por lo que te convendría contar con un tensiómetro a mano.
¿CÓMO FUNCIONA UN TENSIÓMETRO?
El tensiómetro es un dispositivo encargado de leer los movimientos del corazón, conocidos como sístole y diástole, facilitando así el conocimiento acerca de los niveles de presión arterial.
El procedimiento de uso es distinto según el tipo de tensiómetro que tengamos.
¿CÓMO SE USA UN TENSIÓMETRO MANUAL?
Funciona colocando el brazalete en el antebrazo o muñeca de la persona.
Quien tomará la tensión se coloca el estetoscopio y comienza a oprimir la perilla. El brazalete comienza a inflarse y ejercer presión en el brazo hasta cierto punto.
Posteriormente la persona debe ir dejando escapar paulatinamente el aire desde la perilla, prestando atención justo al momento exacto en el que escucha el primer y el último pálpito del corazón, prestando atención por dónde va el medidor de mercurio en ese momento.
Los datos obtenidos durante el proceso representan los niveles de tensión arterial del paciente.
Se trata de un método menos preciso y poco práctico para realizar en casa. Su uso tiende a quedar aparcado cada vez más.
¿CÓMO SE UTILIZA UN TENSIÓMETRO DIGITAL?
Los tensiómetros digitales son mucho más prácticos, rápidos y fiables, y en la práctica son los más utilizados.
En el caso de los tensiómetros digitales el proceso es mucho más rápido.
Se coloca el brazalete en el antebrazo de la persona, se enciende el aparato y se oprime el botón para encenderlo.
Tras ello el brazalete se infla y desinfla solo, sin necesidad de ninguna acción adicional por parte del usuario.
Al final aparecerán en pantalla los datos sobre los niveles de tensión arterial. Adicionalmente, la mayoría de estos aparatos proporcionan el dato de frecuencia cardíaca.
Su uso sencillo los hace especialmente indicados para las personas mayores, que pueden manejarlos sin dificultad.
TIPOS DE TENSIÓMETROS DIGITALES
Principalmente existen 2 tipos de tensiómetros digitales, ambas muy extendidas y que se pueden encontrar con facilidad a la venta.
TENSIÓMETRO DE MUÑECA
Equipados con banda elástica para acoplar a la muñeca, que se puede ajustar al diámetro del usuario.
Unido a la banda lleva el módulo dotado con pantalla para la lectura de los datos y los botones de control.
Son dispositivos ligeros y de reducido tamaño, ideales para llevar incluso en el bolso.
TENSIÓMETRO DE BRAZO
Resultan algo más grandes que los anteriores, puesto que junto al módulo con la pantalla incorporan el brazalete que debe colocarse alrededor del brazo.
También son algo más pesados, por lo que son más recomendables si no tenemos previsto transportarlos.
En cualquier caso, los dos tipos de tensiómetros digitales son de un tamaño contenido, de forma que ambos se pueden transportar sin problemas.
VALORES NORMALES EN EL TENSIÓMETRO
Aunque no existe una regla fija y depende de cada persona, se suelen aceptar como normales las lecturas de presión arterial de 110/70 o 120/80.
Tanto la presión arterial alta como la baja pueden poner en peligro nuestra salud, por lo que es importante controlarla con frecuencia, en especial en personas con problemas de sobrepeso, antecedentes familiares o en personas de edad avanzada.

- OMRON M2 BASIC
- Sin Distinción Por Usuario
- Memoria 30 Registros
- Registro Tensión Arterial + Pulsaciones
- Diámetro Brazalete 22-33 cm
- -

- HYLOGY MD-H8
- Memoria Separada Para 2 Usuarios
- Memoria 90 Registros Por Usuario
- Registro Tensión Arterial + Pulsaciones
- Diámetro Brazalete 22-32 cm
- -

- OMRON M3
- Memoria Separada Para 2 Usuarios
- Memoria 60 Registros Por Usuario
- Registro Tensión Arterial + Pulsaciones
- Diámetro Brazalete 22-42 cm
- -

- OMRON M7 INTELLI IT
- Memoria Separada Para 2 Usuarios
- Memoria 100 Registros Por Usuario
- Registro Tensión Arterial + Pulsaciones
- Diámetro Brazalete 22-42 cm
- Sincronización con app Omron Connect en el móvil