Los 4 Mejores Pulsómetros Para Trail de 2023 – Comparativa y Análisis

Hoy analizamos los mejores modelos de pulsómetros para trail que puedes encontrar en el mercado en 2023.
Por supuesto, cualquiera de los modelos analizados sirve además como pulsómetro para trekking, senderismo o cualquier otra actividad de orientación por montaña.
Empezamos por una comparativa muy visual entre cada modelo seleccionado, para que te hagas una idea rápida de lo que ofrece cada uno:

- SUUNTO 9 BARO
- Peso: 81 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Giro a Giro
- -
- Duración Batería con GPS: 24 h
- Valoración 9.0 / 10

- GARMIN FÉNIX 5 PLUS
- Peso: 76 g - 86 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + GALILEO
- Resistencia al agua 50 m
- Navegación Mapas Cartográficos
- -
- Duración Batería con GPS: 18 h
- Valoración 9.5 / 10

- POLAR GRIT X
- Peso: 64 g
- Pulsómetro Óptico Integrado 10 LEDs
- GPS + GLONASS + QZSS + Galileo
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Giro a Giro
- Sensor de Potencia Integrado
- Duración Batería con GPS: 40 h
- Valoración 9.3 / 10

- GARMIN FÉNIX 6 PRO
- Peso: 72 g - 83 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + GALILEO
- Resistencia al agua 50 m
- Navegación Mapas Cartográficos
- Música - Garmin Pay - WiFi
- Duración Batería con GPS: 60 h
- Valoración 9.6 / 10
Puesto que tanto las carreras por montaña como las actividades por naturaleza ganan cada día más adeptos, es momento de recopilar en esta guía cuáles son los pulsómetros para montaña más potentes que existen en la actualidad.
Antes de comenzar a ver relojes para montaña, vamos a determinar qué características no pueden faltar en un buen pulsómetro de trail.
FUNCIONES CLAVE EN UN PULSÓMETRO DE MONTAÑA
Aquí van algunas de las funciones que consideramos básicas. Todos los modelos seleccionados en esta guía cumplen como mínimo con estos requisitos:
- Diseño robusto y resistente: pese a que hoy en día casi todos los dispositivos cuentan con correas y diseños de caja realizados con buenos materiales, en el caso de los pulsómetros para correr por montaña tanto la correa como el material de la caja y cristal del reloj debe ser de la máxima calidad.
- Autonomía de la batería: uno de los datos clave de nuestro análisis. Con frecuencia las salidas por la naturaleza suelen durar varias horas, especialmente cuando hablamos de un pulsómetro para senderismo o trekking, por lo que necesitamos que la batería tenga una gran capacidad.
- Altímetro barométrico: vamos a exigir a cada uno de los modelos seleccionados que la determinación del desnivel acumulado y la altitud a la que nos encontramos sea mediante este tipo de altímetro, más fiable que por GPS.
- Brújula: es un elemento básico en las actividades de orientación.
- Navegación por rutas: y por supuesto, los mejores pulsómetros para trail deben ser capaces de cargar rutas y ofrecernos la posibilidad de navegar y guiarnos a través de ellas, mediante los sistemas de posicionamiento por satélite GPS, GLONASS y/o Galileo.
Ahora que ya hemos establecido los mínimos que exigimos a un buen reloj para la montaña, vamos a ver los mejores pulsómetros para trail running que podemos comprar este año.
PULSÓMETRO DE TRAIL RUNNING GARMIN FÉNIX 5 PLUS
Palabras mayores con este reloj para montañeros que deseen las mejores prestaciones en su muñeca.
En primer lugar, y por si aún no lo sabías, la gama Garmin Fénix 5 Plus cuenta con 3 versiones: 5S, 5 y 5X.
Para esta guía he escogido la versión intermedia, aunque cualquiera de ellas valdría. Echa un vistazo al análisis sobre el Garmin Fénix 5 Plus si deseas enterarte de todos los detalles.
Debes saber que estamos ante uno de los mejores relojes para alta montaña que puedes encontrar en el mercado.
La lista de funciones y características que ofrece es interminable, así que para empezar vamos a centrarnos en aquellas que están directamente relacionadas con los entrenamientos y salidas por montaña:
- La navegación por rutas se realiza sobre mapas cartográficas a color, siendo el único junto con el Garmin Fénix 6 de todos los modelos revisados que ofrece esta opción. Actualmente toda Europa está cartografiada en este reloj. Si te gusta navegar siguiendo mapas, ésta es tu opción.
- Además, estas rutas de navegación están clasificadas según la popularidad con la que cuentan por parte del resto de usuarios, de forma que podrás saber cuáles son las más frecuentadas por otros senderistas o corredores de montaña.
- Las rutas pueden ser cargadas desde una gran variedad de formatos de archivo a Garmn Connect y después transferidas al reloj.
- El sistema de posicionamiento es capaz de utilizar GPS, GLONASS y también Galileo, la red de satélites europea, ofreciendo un grado de precisión superior.
- En el apartado gráfico cuenta con importantes mejoras, que posibilitan que los datos mostrados sean más visuales y de mayor relevancia.
- Quizás donde peor parado sale es en cuanto a la duración de la batería. A pleno rendimiento con GPS y escuchando música, resiste 8 horas, que podemos alargar a más de 42 horas mediante la tecnología UltraTrac. No está nada mal, aunque no es el mejor de la comparativa.
Además, apunta algunas de sus características, generales a todas las versiones de la gama, para que te hagas una idea completa de todo lo que monta esta pequeña maravilla:
- Aparece por primera vez en esta comparativa de pulsómetros para trail el sistema de pagos NFC, con el que resulta posible pagar desde el reloj.
- Es capaz de almacenar y reproducir tu música favorita, con capacidad para hasta 500 canciones.
- Cuenta con conectividad Bluetooth y ANT+, para sincronizar con otros dispositivos, como sensores de potencia o cadencia.
- Dispone de infinidad de deportes preconfigurados, así como entrenamientos avanzados, tales como series o fartlek.
- Cuenta con la novedad de que permite responder a las notificaciones del móvil desde el propio el reloj.
Hay mucho más sobre este modelo, pero hemos citado aquí lo más importante, especialmente lo relacionado con la actividad al aire libre.
A continuación os damos unas pinceladas de dos modelos similares, que cuentan con pequeñas variaciones en sus prestaciones que vale la pena mencionar. ¡Atentos!
RELOJ PARA ALTA MONTAÑA GARMIN FÉNIX 5X PLUS
La variante más grande de la serie 5 Plus añade una característica que vale la pena mencionar.
Sólo este modelo cuenta con una nueva función denominada PulseOX, mediante la cual se registra el nivel de saturación de oxígeno en sangre.
Este parámetro puede llegar a ser muy importante en situaciones de esfuerzo máximo, pero también en casos donde la altitud empieza a causar estragos en nuestro organismo, por lo que es muy interesante tener este parámetro bajo control en nuestra muñeca en tiempo real.
RELOJ DE ORIENTACIÓN GARMIN TACTIX CHARLIE
Otra variante del Fénix 5, donde en este caso Garmin se dirige a usuarios que necesitan funciones de orientación o relacionadas con actividades militares.
En comparación con el modelo Fénix 5 Plus, pierde la reproducción de música, pero en cambio de suman nuevas funciones relacionadas con la montaña:
- Los materiales usados en su construcción se refuerzan todavía más, siendo el titanio, zafiro y una nueva fibra reforzada sus señas de identidad.
- Cuenta con un modo de visión nocturna, en el cual la iluminación se reduce para evitar reflejos.
- Añade un modo de actividad preconfigurado para saltos en paracaídas.
- Dispone de un sistema de coordenadas por duplicado, que muestra la posición tanto mediante el sistema tradicional como mediante el sistema MGRS militar.
En definitiva, un nivel superior en prestaciones, reservado sólo para aquellos que no quieran perderse ningún detalle.
Aunque eso sí, prepárate porque su precio también es el más alto de todos los pulsómetros para trail que hemos visto en este comparativa.
El Garmin Tactix Charlie está destinado sólo a usuarios de actividades muy específicas de orientación o relacionados con prácticas militares.
Si no es tu caso, es muy posible que tengas más que suficiente con algunos de los otros relojes de montaña que hemos visto en esta guía.
PULSÓMETRO PARA TREKKING Y SENDERISMO SUUNTO 9 BARO
Suunto cuenta con este modelo tope de gama en el que se ha incidido todavía más en algunos de los aspectos más montañeros.
En esencia, esto es todo lo que puedes encontrar en este modelo y que mejora a la versión anterior, de lo que hablaremos más adelante:
- Realiza una gestión del consumo de energía mucho más inteligente, de manera que alarga la autonomía de la batería. Hay 3 modos de uso, que permiten que puedas disfrutar de este reloj de montaña 25 horas en el modo Rendimiento, 50 horas en modo Resistencia y la espectacular cifra de hasta 120 horas en el modo Ultra.
- Podrás gestionar de forma activa la autonomía restante de batería, sabiendo en todo momento cuántas horas te quedan y pudiendo cambiar de un modo a otro en función de tus necesidades.
- También el diseño se ha modificado ligeramente, reforzando caja y correa para hacerlo aún más robusto.
- Dispone de alertas meteorológicas, muy útil para las salidas por naturaleza.
Puedes leer un extenso artículo sobre el Suunto 9 en nuestra web si necesitas más datos.
Entonces, ¿vale la pena el Suunto 9 Baro por encima del Spartan Sport Wrist HR Baro quele precede?
Pues esto debe valorarlo cada usuario en función de sus necesidades y presupuesto, ya que hay una sensible diferencia de precio entre ambos modelos.
Usuarios que necesiten de varios días de autonomía para largas caminatas o corredores de Ultras lo pueden valorar. En caso contrario, seguramente sea más sensato optar por el Sport Wrist HR Baro. Luego te cuento más cosas sobre ese modelo.
RELOJ PARA CORRER POR MONTAÑA POLAR GRIT X
El modelo más reciente de todos los seleccionados en esta guía, es posiblemente el mejor reloj hasta la fecha de Polar. Y puesto que está especialmente orientado a las actividades de montaña, encaja perfectamente en esta guía.
Cuenta con calidades de construcción muy elevadas y una resistencia a pruebas de bombas. Prueba de ello es que ha superado diversas pruebas del estándar militar MIL-STD-810G de robustez y fiabilidad.
Su sensor óptico es, en mi opinión, uno de los más precisos que existe en el mercado. Este es uno de sus puntos fuertes, junto al sensor de potencia incorporado sin necesidad de accesorios, algo bastante novedoso. Aunque sólo lo podrás usar en perfiles deportivos de running.
En cuanto a su navegación, no es tan completa como en el caso de los Garmin. Cuenta con un sistema de navegación más sencillo, de tipo giro a giro, que si bien no aporta tanta información será más que suficiente para la mayoría de los usuarios.
En este reloj para montaña hay funciones nuevas como HillSplitter, que nos informa de nuestro rendimiento en las subidas y bajadas más pronunciadas, o la posibilidad de integrar rutas de Komoot en el reloj, un gran avance al que poco a poco se van sumando el resto de marcas.
Su otra gran baza es la duración de su batería. Con el GPS activado tenemos hasta 40 horas de autonomía, pero podemos llegar a las 100 horas si hacemos uso de alguno de sus modos de menor consumo. No está nada mal, ¿verdad?
Hay mucho más que contar de este pulsómetro. Lee el extenso análisis del Polar Grit X que hemos publicado.
RELOJ PARA SENDERISMO, TREKKING Y TRAIL GARMIN FÉNIX 6 PRO
Terminamos el repaso de los mejores relojes pulsómetro para disfrutar de la montaña con el Garmin Fénix 6 Pro.
En mi opinión es el reloj más completo que existe ahora mismo en el mercado. Sé que este tipo de afirmaciones son subjetivas y sujetas a debate, pero creo que la mayoría estaremos de acuerdo.
Existen 3 tamaños de este reloj y varias versiones. Esto sería muy largo de explicar, así que te recomiendo que eches un vistazo a la review del Garmin Fénix 6 donde está todo muy bien explicado.
De todas ellas, me quedo para esta guía con el Garmin Fénix 6 Pro. Digamos que sería el intermedio de todos ellos y el que para mí guarda la mejor relación calidad-precio.
Es el más completo en cuanto a navegación por rutas, ya que dispone de mapas cartográficos completos con varios modos de visualización, entre ellos modo normal, de alto contraste o tipo militar.
También integra Komoot en su plataforma, por lo que ahora podrás elegir entre esta aplicación o todo un clásico como Strava para importar tus rutas favoritas.
Además de las funciones básicas que integra, destaca por los datos avanzados de dinámica de carrera desarrollados por Firstbeat que proporcionan información muy interesante acerca de tu forma de correr y cómo optimizarla para mejorar el rendimiento.
Y respecto a la batería, tienes unas 10 horas con el GPS y la reproducción de música activadas. Esa cifra se alarga a las 36 horas sólo con el GPS activado y puede llegar hasta los ¡28 días¡ con el modo Expedition, en el que el GPS registra posición cada 60 minutos.
OTROS RELOJES PARA TRAIL RUNNING INTERESANTES
Aunque los modelos que hemos visto hasta ahora son en mi opinión los más destacados, hay otros pulsómetros de montaña de los que vale la pena hablar.
Te cuanto algunas cosas sobre ellos y por qué creo que pueden ser de interés.
RELOJ PARA TRAIL SUUNTO SPARTAN SPORT WRIST HR BARO
Damos un importante salto cualitativo con este pulsómetro para trekking, senderismo, trail running o cualquier otra actividad al aire libre.
En esencia, se trata de una evolución del modelo Sport Wrist HR de Suunto, que ha resultado ser todo un éxito de ventas, pero con la incorporación de detalles muy interesantes, que lo hacen especialmente indicado para nuestra selección de los mejores relojes de montaña.
Vamos a comentar algunas de esas mejoras:
- El diseño es mucho más agresivo, con líneas más marcadas y materiales más resistentes. Es sumergible hasta 100 metros de profundidad.
- Incorpora altímetro barómetrico mejorado con la tecnología FusedAlti, mediante la cual el sensor encargado de medir la presión de la atmósfera y el GPS sincronizan sus registros para aumentar la precisión de los datos.
- El dato de altitud puede ser mostrado de forma permanente en la pantalla del pulsómetro, incluso en el modo reloj.
- La batería presenta una autonomía estándar con el GPS activado de 10 horas, pero puede extenderse hasta las 40 horas con diversas opciones de ahorro de energía.
- En cuanto al seguimiento y navegación con rutas, ofrece seguimiento con pista de migas de pan en tiempo real. También es posible visualizar ETAs y puntos de interés.
- Dispone de brújula y, como curiosidad, cuenta con una función de visualización de hora de amanecer y puesta del sol, para los senderistas que gusten de pasar la noche a la intemperie.
Y por si todo esto te parece poco, las funciones del modelo estándar siguen presentes en este pulsómetro para trail running. Toma nota:
- Más de 80 perfiles deportivos configurados. Entre ellos encontramos senderismo, carrera de montaña, bicicleta de montaña, trekking, orientación, escalada, remo, kayak o diferentes modos de esquí y snowboard.
- La gama Spartan Sport Wrist HR fue la primera de Suunto es equipar sensor de pulso bajo la caja del reloj, y esta versión Baro también cuenta con él.
- Entrenamientos avanzados, tales como intervalos, y posibilidad de configurar hasta 5 zonas de frecuencia cardíaca personalizadas por el usuario.
La lista de funciones y posibilidades de este pulsómetro sin banda para trail es realmente extensa. Pero lo mejor de todo es que su precio ha bajado bastante desde su salida al mercado y, aunque no es un reloj barato, la relación calidad-precio es realmente buena.
En el análisis del Spartan Sport Wrist HR tienes muchos más detalles si quieres ampliar la información.
ENTONCES, ¿QUÉ RELOJ PARA TRAIL COMPRAR?
Hemos dado un repaso en profundidad a distintas propuestas buscando cubrir diferentes perfiles de usuario, desde un modelo más sencillo a lo más avanzado que existe en el mercado en cada momento.
Ahora debes valorar cuáles son tus necesidades y buscar el reloj que mejor se adapte a lo que buscas. Y por supuesto acorde al presupuesto disponible, ya que las diferencias de precio entre cada modelo son bastante significativas.
Te recomendamos que estés atento a las diferentes ofertas que van apareciendo, puesto que con frecuencia hay cambios en los precios y es posible que con un poco de paciencia encuentres un mejor precio.
Para ello, utiliza nuestra tabla de precios, en la que se actualizan de forma automática dichos cambios, mostrando siempre el mejor precio disponible en cada momento.

- SUUNTO 9 BARO
- Peso: 81 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Giro a Giro
- -
- Duración Batería con GPS: 24 h
- Valoración 9.0 / 10

- GARMIN FÉNIX 5 PLUS
- Peso: 76 g - 86 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + GALILEO
- Resistencia al agua 50 m
- Navegación Mapas Cartográficos
- -
- Duración Batería con GPS: 18 h
- Valoración 9.5 / 10

- POLAR GRIT X
- Peso: 64 g
- Pulsómetro Óptico Integrado 10 LEDs
- GPS + GLONASS + QZSS + Galileo
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Giro a Giro
- Sensor de Potencia Integrado
- Duración Batería con GPS: 40 h
- Valoración 9.3 / 10

- GARMIN FÉNIX 6 PRO
- Peso: 72 g - 83 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + GALILEO
- Resistencia al agua 50 m
- Navegación Mapas Cartográficos
- Música - Garmin Pay - WiFi
- Duración Batería con GPS: 60 h
- Valoración 9.6 / 10
Es hora de pasar a la acción… ¿con qué pulsómetro para trail y montaña te vas a quedar?
Y si te has quedado con ganas de más, consulta otras guías de compra que te pueden interesar:
Hola, tengo una Polar M400 desde hace 3 años o así y estoy encantado pero quiero renovar y dar un paso más, Soy corredor de Trail,y a veces carretera,,y me gustaría comprar uno nuevo que incluya seguimiento de Track o rutas, buena gestión de Frecuencia etc..y si le añadimos algo de Smartwath pues mejor… siempre corro con móvil, por lo que tengo ese soporte, para música y/o llamadas, descartando la gama alta, más de 450Euros o así,, estoy entre polar Vantage M, Suunto 9, Garmin Fénix 5.., esa idea vamos..incluso indagar en los amazfit,o incluso esperar al nuevo Polar Grit X, que creo que va orientado a corredor montaña como yo.,, si llevo 3 años con el M400 imagínate el cambio uno nuevo y lo que los cuido. Gracias por la recomendación!!
Hola Adran,
El Polar Grit X tiene una pinta espectacular, pero me temo que con la situación actual no lo veremos hasta finales de año, así que depende de si te puedes esperar o no.
Si tuviera que decidirme ya, con las opciones que me propones y el uso que le das al reloj, sin ninguna duda me iría a por el Garmin Fénix 5.
Es un pedazo de reloj y aunque ya haya salido una versión posterior, con todo lo que lleva este modelo tienes más que de sobra.
Saludos.
Hola Adran,
Como puedes ver en esta guía, ya está disponible el Polar Grit X.
Vale la pena echarle un vistazo….