¿Cuál Es El Mejor Reloj COROS en 2023? – 4 Opciones A Elegir

COROS es una compañía americana nacida en 2016 que inicialmente comenzó fabricando cascos para ciclismo.
En 2018 lanzó el primer reloj COROS y desde entonces su gama ha ido creciendo al mismo tiempo que su popularidad, hasta convertirse en una marca muy apreciada por los usuarios.
Actualmente hay 4 modelos de pulsómetros COROS en el mercado, de los cuales os voy a hablar a continuación.
Cada uno de ellos se orienta a un público específico distinto, de forma que tratan de llegar a la mayor cantidad de usuarios posible.

- COROS APEX
- Peso: 50 - 55 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + Beidou
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Giro a Giro
- Duración Batería con GPS: 30 - 100 h
- Valoración 8.4 / 10

- COROS PACE 2
- Peso: 36 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + Beidou
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Giro a Giro
- Duración Batería con GPS: 30 - 60 h
- Valoración 8.5 / 10

- COROS APEX PRO
- Peso: 59 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + Beidou
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Giro a Giro - Oxímetro
- Duración Batería con GPS: 40 h
- Valoración 8.5 / 10

- COROS VERTIX 2
- Peso: 76 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + Beidou
- Resistencia al agua 150 m
- Navegación Giro a Giro - Oxímetro
- Duración Batería con GPS: 60 - 150 h
- Valoración 9.3 / 10
¿BUSCAS UN RELOJ COROS EQUILIBRADO?
Empezamos por un perfil de usuario muy habitual: quien busca un reloj que no hace falta que lleve hasta la última innovación del mercado pero que no quiere que le falte nada de lo fundamental.
Para ellos, vamos a ver el pulsómetro COROS Apex, un modelo ya veterano de COROS pero que sigue dando muy buenos resultados.
COROS APEX
Una de las particularidades de este pulsómetro de COROS es que se presenta en 2 tamaños, con esfera de 42 mm o de 46 mm.
Ciertas características son diferentes en función del diámetro del reloj, como el tamaño de la pantalla o la duración de la batería, que oscila entre las 25 horas con GPS del tamaño pequeño y las 35 horas del tamaño grande.
En cualquier caso, son valores realmente buenos. Un entrenamiento de unos 50 minutos con GPS apenas me reduce la batería un 3-4%, mientras que en modo reloj dura muchísimo más, prácticamente no consume nada y puede durar casi un mes sin recarga.
El COROS Apex que he podido probar es la versión de 46 mm, que para mí es un tamaño medio bastante acertado. El manejo del reloj se realiza mediante un botón giratorio ubicado en la parte superior derecha y otro botón clásico para la vuelta atrás. Al principio resulta un manejo diferente al habitual, pero es fácil acostumbrarse.
Al igusl que el resto de pulsómetros COROS de la comparativa, dispone de GPS, GLONASS y Beidou, así como altímetro barométrico, control del sueño y conectividad mediante Bluetooth o ANT+ a otros sensores.
Cuenta con multitud de perfiles deportivos, control del sueño o altímetro barométrico, aunque se echan en falta algunas de las nuevas funciones que COROS ha ido desarrollando después de que este modelo saliera al mercado.
En cuanto a su precio, se ubica dentro del rango de gama media-alta, donde hay una fuerte competencia y tiene que pelear con auténticos titanes como el Garmin Forerunner 245 o el Polar Vantage M.
¿Para quién es adecuado el COROS Apex? Para un perfil de usuario que quiere un reloj de calidad con todas las funciones básicas que pueda necesitar para practicar cualquier tipo de deporte
Aquí tienes la review completa del reloj COROS Apex que publiqué tras su lanzamiento.
EL PULSÓMETRO COROS CON LA MEJOR RELACIÓN CALIDAD-PRECIO
Se trata además del reloj COROS más reciente, aparecido en el mercado hace muy pocos meses.
De hecho, la demanda del COROS Pace 2 desbordó todas las previsiones y durante los primeros meses desde su lanzamiento era difícil hacerse con él, pues todas las unidades que salían al mercado ya estaban previamente reservadas, siendo el mercado americano el que acaparaba la mayor parte de ellas.
Actualmente la situación se ha normalizado y se puede comprar sin problemas.
COROS PACE 2
Con el Pace 2, COROS se abre camino en el segmento de la gama media con un pulsómetro que mantiene unos valores de batería excepcionales y que además es capaz de realizar multitud de funciones de gama alta a un precio muy contenido.
Para que te hagas una idea, es un pulsómetro que se está usando cada vez más para la práctica del triatlón puesto que cumple perfectamente todas las funciones necesarias a un precio mucho menor que lo que puede costar cualquier modelo específico de Garmin o Polar.
Es un reloj muy ligero y cómodo, de un tamaño medio, que cuenta con métricas avanzadas de carrera como potencia en la muñeca, VO2 máximo, Training Load and Training Effect o Recovery Time.
También cuenta con una de mis funciones favoritas de los relojes COROS, que es el Modo Pista, para los entrenamientos dentro de la pista de atletismo. Es muy fácil de utilizar y funciona realmente bien.
¿A quién va dirigido el reloj COROS Pace 2? Tiene un rango de aceptación muy amplio, desde quien no quiera gastarse mucho dinero en un buen pulsómetro deportivo, hasta quienes buscan relojes no muy grandes y ligeros que resulten fáciles de llevar. Sea cual sea tu caso, es un pulsómetro que estoy seguro que te va a encantar.
En mi caso, mientras lo tuve en casa y duraron las pruebas, mi mujer dejó de lado su pulsómetro habitual y lo utilizó tanto para entrenar como para llevarlo a diario y estaba encantada.
Si quieres más información sobre este modelo, lee detenidamente el análisis sobre el COROS Pace 2 que publiqué en su momento.
EL RELOJ COROS MÁS COMPLETO
El Coros Apex Pro es un pulsómetro que cuenta con muchas de las últimas funcionalidades aparecidas en el mercado.
Además, tiene una estética muy definida con su particular bisel grabado en negro que le confiere un aspecto más agresivo que le sienta realmente bien.
COROS APEX PRO
Pasamos ahora al reloj COROS Apex Pro dando un salto importante tanto en prestaciones como en presupuesto.
El Apex Pro dispone de pantalla táctil, cuyo uso se combina con los botones. Dependiendo de la pantalla en la que nos encontremos, podremos controlarla de una u otra forma.
También hay una mejora sustancial en la calidad de los materiales, pues este modelo está fabricado con bisel de titanio y cristal de zafiro. Su resistencia y peso son mayores que en los casos anteriores.
En cuanto a las funciones, cuenta con sensor de saturación de oxígeno como aspecto más destacado que sumar a todas las funciones básicas que hemos visto en el COROS Apex.
Un aspecto muy interesante es que cuenta con perfiles específicos para windsurf y speedsurf. No se trata sólo de un modo en el que se han escogido los parámetros que mejor se adaptan a ese deporte, sino que disponen de parámetros dedicados exclusivamente a estas actividades.
También hay perfiles muy elaborados para esquí de travesía, aguas bravas y aguas tranquilas.
Junto a todo lo anterior, hay entrenamientos avanzados de todo tipo, métricas de Firstbeat que incluyen VO2 máximo y el resto de parámetros habituales, sin olvidar la navegación mediante rutas, que podremos controlar de forma táctil para mover el mapa a nuestra elección.
Y no hay que olvidar que la batería sigue siendo un aspecto muy destacado, que en este caso alcanza las 40 horas de uso con el GPS activado.
Personalmente me parece el reloj COROS estéticamente más bonito de todos.
¿Qué tipo de usuario es el ideal para este modelo? Si buscas un reloj pulsómetro con materiales de construcción de calidad y te gustan las actividades deportivas de agua o nieve, seguramente éste es tu reloj.
Te dejo aquí el enlace al análisis del COROS Apex Pro.
¿BUSCAS UN COROS PARA LA MONTAÑA?
Terminamos esta comparativa de los mejores relojes COROS con el Vertix, un modelo de estética potente y robusta, creado para las actividades de montaña.
Ya su presentación en una especie de caja de seguridad llama la atención a primera vista, y es que se trata de un reloj de gran tamaño que no pasa inadvertido.
COROS VERTIX 2
Terminamos esta comparativa de los mejores relojes COROS con el Vertix 2, el espectacular tope de gama de la marca.
Si te ha gustado todo lo que has leído sobre el Apex Pro, en esencia el Vertix 2 es muy similar tanto en tamaño como en prestaciones, sólo que aumenta la autonomía de batería y su sumergibilidad.
La autonomía de la batería con el GPS activado alcanza las 60 horas, extensibles a 150 horas con modos de ahorro de batería por parte del GPS.
En cuanto a su resistencia al agua, puede llegar a los 150 metros de profundidad. Entre todos los pulsómetros deportivos existentes en el mercado, no hay nada mejor en este sentido ahora mismo.
Por todo lo anterior, este modelo es especialmente indicado para actividad de montaña y aire libre, en las que es necesario contar con el mayor tiempo de batería posible.
Y además, altímetro barométrico, navegación por mapas con diferentes tipos de cartografía, almacenamiento y reproducción de música…
Por supuesto, igual que hemos llegado al modelo top en prestaciones, también lo es en cuanto a su precio, sólo reservado a presupuestos amplios.
Por último, los materiales elegidos en su construcción son perfectos para actividades outdoor: bisel y caja en titanio con lente fabricada en zafiro lo convierten en un reloj casi indestructible.
SEÑAS DE IDENTIDAD DE LOS RELOJES COROS
¿Nunca habías oído hablar de COROS? A pesar de ser una compañía joven en el mercado de los pulsómetros, ha conseguido definir en poco tiempo cuáles son las características por las que quiere ser reconocido en el mercado.
En mi opinión, cualquier reloj COROS cumple con estas premisas:
- Enfoque: al menos hasta la fecha, cualquier pulsómetro COROS lanzado al mercado se ha dirigido siempre a un usuario que busca funciones de entrenamiento y competición por encima de otros aspectos. No son relojes que quieren ser smartwatches ni lo pretenden, sino pulsómetros deportivos al 100%, centrados en segmentos específicos.
- Estética: aunque esto es una opinión más subjetiva, me parecer modelos con un diseño atractivo y potente, que me gusta llevar incluso como reloj de diario.
- Diferenciación: a pesar del poco tiempo que llevan en el mercado, ya han conseguido funcionalidades que la competencia no tiene o en las que no tienen rival. Por ejemplo, fueron los primeros en presentar pulsómetros con características específicas para Speedsurf, mientras que su perfil de entrenamiento de running en pista es el más preciso entre las grandes marcas.
- Autonomía: quizás esta sea la característica más destacada de cualquier reloj COROS. La batería tiene, en cualquiera de sus modelos, una autonomía muy superior a cualquiera de los pulsómetros de la competencia. Me cuesta entender cómo marcas como Garmin, Polar o Suunto se han visto superadas de forma tan clara por COROS en este sentido.
- App COROS: cualquiera de los modelos que veremos a continuación se sincronizan mediante Bluetooth a la app COROS, para descargar entrenamiento o consultar el historial de actividades. Se trata de una de las apps más intuitivas y fáciles de usar de las existentes en el mercado. Sé que esto también es subjetivo, pero para mí es junto a la app de Fitbit de lo mejorcito ahora mismo.

- COROS APEX
- Peso: 50 - 55 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + Beidou
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Giro a Giro
- Duración Batería con GPS: 30 - 100 h
- Valoración 8.4 / 10

- COROS PACE 2
- Peso: 36 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + Beidou
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Giro a Giro
- Duración Batería con GPS: 30 - 60 h
- Valoración 8.5 / 10

- COROS APEX PRO
- Peso: 59 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + Beidou
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Giro a Giro - Oxímetro
- Duración Batería con GPS: 40 h
- Valoración 8.5 / 10

- COROS VERTIX 2
- Peso: 76 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + Beidou
- Resistencia al agua 150 m
- Navegación Giro a Giro - Oxímetro
- Duración Batería con GPS: 60 - 150 h
- Valoración 9.3 / 10