¿Qué Es Y Para Qué Sirve La Tecnología GPS?

 

En este artículo vamos a descubrir qué es, cómo funciona y para qué sirve la tecnología GPS.

Supongamos que practicas running y deseas medir el recorrido que realizas. Es bastante posible que lleves un pulsómetro o un teléfono que pueda brindarte la medición correcta a través del Sistema de Posicionamiento Global o Global Positioning System por sus siglas en inglés.

Con el GPS ocurre lo que hoy en día nos pasa a menudo: utilizamos dispositivos de manera casi inconsciente sin conocer a fondo cómo y cuándo funcionan.

como funciona el gps

La tecnología GPS permite saber dónde te encuentras en este instante y qué camino debes tomar para llegar a cualquier lugar, así como la distancia existente entre un sitio y otro.

Lo que antes necesitaba de la ayuda de abultadas guías o mapas, que a veces no eran leídos adecuadamente y terminaban con el extravío del usuario, se ha terminado con el uso de esta tecnología.

Otra aplicación muy extendida ha sido su uso en dispositivos utilizados para la actividad deportiva, como los relojes pulsómetro, en los cuales es posible determinar la distancia recorrida, el ritmo al que hemos entrenado o la velocidad.

¿QUÉ ES GPS?

Se trata de un Sistema de Posicionamiento Global que permite determinar la posición de alguien o algo en precisas coordenadas de latitud y longitud en cualquier punto del planeta en tiempo real.

Pero en el caso específico del deporte, un pulsómetro con GPS te ayudará a saber tu velocidad de desplazamiento, el ritmo y la distancia recorrida cuando haces ejercicio físico, ya sea en un entrenamiento o una competición.

Se trata de una tecnología que actúa a través de una red de satélites que funcionan armónicamente y envían información a estaciones terrestres las cuales procesan esos datos para luego enviarlos a tu dispositivo.

Trilateracion por satelite pulsómetro

Y cuando hablamos de una red, se trata de 24 satélites en órbita sobre la Tierra, a más de 20 mil kilómetros de altura, todos con trayectorias sincronizadas para poder abarcar toda la superficie de la Tierra en cualquier momento.

UN POCO DE HISTORIA SOBRE EL GPS

Hagamos un poco de historía para entender mejor qué es el GPS y cómo nació esta tecnología.

Era el año de 1964 cuando el sistema TRANSIT, desarrollado por la Armada de Estados Unidos, comenzó a funcionar.

Se trataba de seis satélites ubicados a una órbita baja que lograban una buena cobertura, aunque los datos que proporcionaban eran limitados.

Hacia el año 1973 la tecnología había avanzado bastante y se desarrolló el sistema Navigation Technology Program, que luego fue llamado NAVSTAR GPS. En aquella oportunidad se colocaron en órbita once satélites modelo.

Fue en el año 1983 cuando el sistema GPS quedó completado, con sus 24 satélites orbitando alrededor de la Tierra. Esto permitía a las tropas militares estadounidenses fijar una posición de forma inmediata y con una precisión de menos de 1 metro.

red de satelites gps

Unos años más tarde se liberó el acceso a esta tecnología a la población civil, de forma que las empresas ya pudieron desarrollar dispositivos como los pulsómetros o los navegadores, que hoy en día se han convertido en habituales para nosotros.

Los Mejores Pulsómetros con GPS de 2021
Los Mejores Pulsómetros con GPS de 2021
Encuentra el Mejor Precio Disponible

Ya en los años 80, la Unión Soviética había comenzado la instrumentación de su propio sistema de navegación por satélite que es conocido como Global Navigation Satellite System (GLONASS). Si quieres aprender más sobre GLONASS lee nuestro artículo.

Hoy en día, el GLONASS también está conformado por una red de 24 satélites y es administrado por las fuerzas especiales de Rusia. Aunque es un sistema diferente al GPS, las dos tecnologías pueden utilizarse de manera concertada.

sistema glonass y gps

De hecho, la mayor parte de los pulsómetros de gama alta equipan ambas tecnologías, lo que ayuda a localizar satélites con más rapidez y mejorar su precisión.

 

¿CÓMO FUNCIONA UN GPS?

Para entender cómo funciona un GPS, debemos saber que el receptor encargado de esa función ubica automáticamente al menos tres satélites de la red, y recibe de ellos las señales que proporcionan la identificación y la hora del reloj interior de cada uno de estos satélites.

Basado en estas señales, el receptor sincroniza el reloj del GPS y determina el tiempo que tardan en llegar.

De esta forma se mide la distancia relativa respecto a los satélites, gracias a un método conocido como trilateración inversa, el cual se basa en comprobar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición.

fijacion posicion mediante gps

Una vez señaladas las distancias, se puede establecer la posición propia con una alta precisión.

 

¿PARA QUÉ SIRVE EL GPS?

Las aplicaciones del GPS hoy en día son numerosas. Algunas de las más importantes son las siguientes:

  • En el sector del automóvil, es frecuente que el coche cuente con navegador a bordo, que no es más que un receptor GPS.
  • Con un GPS de mano o con el GPS activado de tu móvil, se convierte en una guía que te indica la posición en que te encuentras y las posibles rutas alternativas que podrías tomar, así como es capaz de medir la trayectoria más corta a tu lugar de destino.
  • En el caso de la actividad deportiva, tener un reloj pulsómetro con GPS te ayudará a monitorizar a cada instante el ritmo o la velocidad de desplazamiento, la distancia recorrida y desnivel que llevas acumulado.

En cuanto a los pulsómetros con GPS, existen multitud de modelos, que además cuentan con otras características como almacenamiento de datos y música, planes de entrenamiento, seguimiento de la actividad diaria o monitorización del sueño.

Aquí puedes ver una selección de los mejores relojes con GPS del mercado:

 

mejores relojes deportivos fitbit
  • FITBIT VERSA 2
  • 31 g
  • Pulsómetro Integrado
  • GPS
  • Resistente al agua 50 m
  • Valoración 8.4/10
polar vanatge m
  • POLAR VANTAGE M
  • 45 g
  • Pulsómetro Integrado 9 LEDs
  • GPS + GLONASS
  • Resistente al agua 30 m
  • Más de 130 modos deportivos
  • Valoración 8.6/10
Diferencias Suunto 5 con Spartan Trainer Wrist HR
  • SUUNTO 5
  • 66 g
  • Pulsómetro Integrado
  • GPS-GLONASS-Galileo-QZSS
  • Resistente al agua 50 m
  • Running - Ciclismo - Natación - Triatlón
  • Valoración 8.7/10
comprar garmin vivoactive 4
  • GARMIN VIVOACTIVE 4
  • 50.5 g
  • Pulsómetro Integrado
  • GPS + GLONASS + Galileo
  • Resistente al agua 50 m
  • NFC - Música
  • Valoración 8.8/10

pulsómetros más valorados
  • GARMIN FORERUNNER 245 / 245 MUSIC
  • Peso: 38.5 g
  • Pulsómetro Integrado 3ª Generación
  • GPS + GLONASS + Galileo
  • Resistencia al agua 50 m
  • WiFi - Métricas Avanzadas - Música
  • -
  • Duración Batería con GPS: 24 h
  • Valoración 8.8 / 10
Comparativa con Polar Vantage V
  • SUUNTO 9 BARO
  • Peso: 81 g
  • Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
  • GPS + GLONASS + QZSS + Beidou
  • Resistencia al agua 100 m
  • Navegación Rutas
  • Multideporte
  • Duración Batería con GPS: 24 h
  • Valoración 9.0 / 10
Polar Vantage V Analisis
  • POLAR VANTAGE V
  • Peso: 66 g
  • Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
  • GPS + GLONASS
  • Resistencia al agua 30 m
  • -
  • Sensor de Potencia Integrado
  • Duración Batería con GPS: 40 h
  • Valoración 9.2 / 10
pulsometro garmi fenix 6 reloj
  • GARMIN FÉNIX 6 PRO
  • Peso: 72 g - 83 g
  • Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
  • GPS + GLONASS + GALILEO
  • Resistencia al agua 50 m
  • Navegación Mapas
  • Música - Garmin Pay - WiFi
  • Duración Batería con GPS: 60 h
  • Valoración 9.6 / 10

 

Puedes consultar nuestra guía de los mejores pulsómetros GPS del 2022, donde encontrarás los mejores modelos para cada perfil de usuario.

1 Comentario
  1. Comprendí poco, pero de manera efectiva… debo leer nuevamente el artículo y hacer varias preguntas.
    1.- A quién se le ocurrió semejante invento y para qué?
    2.- Cuando lo soltaron a la población civil… ¿cuál fue el reto?
    3.- La voz que se escucha en el GPS… a cuál red está asociada.
    4.- Puede equivocarse el o la GPS.
    5.- Puede el GPS, convertirse en un arma letal en una posible 3a. guerra mundial.

    Deje una respuesta

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    PulsómetroSinBanda.com
    Logo