Garmin Vivoactive 3 – Análisis del Pulsómetro Total

Analizamos hoy el pulsómetro Garmin Vivoactive 3, un paso más de Garmin hacia el dispositivo total: completo, equilibrado y con una relación calidad-precio justa.
Y si esta vez Garmin no lo ha conseguido, se ha quedado realmente cerca.
Empezamos con un breve repaso a la competencia más dura a la que debe enfrentarse este Garmin Vivoactive 3:

- POLAR M600
- Peso: 63 g
- GPS
- Sensor óptico Pulsaciones
- Memoria 4 Gb para música + apps
- -

- FITBIT IONIC
- Peso: 46 g
- GPS
- Sensor óptico Pulsaciones
- Memoria 2.5 Gb para música + apps
- Pago con NFC

- GARMIN VIVOACTIVE 3
- Peso: 43 g
- GPS
- Sensor óptico Pulsaciones
- -
- Pago con NFC

- APPLE WATCH SERIES 3
- Peso: 52 g
- GPS
- Sensor óptico Pulsaciones
- Memoria 8 Gb para música + apps
- Pago con NFC
El Garmin Vivoactive 3 viene a sustituir a otro gran pulsómetro como es el Vivoactive HR y es la apuesta de Garmin por el segmento de los dispositivos que aúnan funciones de pulsómetro deportivo con las de reloj smartwatch. Un mercado todavía con pocos actores, pero del que se espera un gran crecimiento en los próximos años.
Si aún no tienes claras las ventajas de llevar un pulsómetro con funciones de smartwatch, te contamos a continuación todo lo que este Garmin Vivoactive 3 puede hacer por tí. ¡Vamos!
DISEÑO Y PANTALLA DEL GARMIN VIVOACTIVE 3
Golpe de timón en el diseño del Garmin Vivoactive 3 respecto a la versión anterior. De las líneas cuadradas de su antecesor, pasamos a la caja redonda que tanto éxito le está dando a Garmin en su serie Forerunner de gama media-alta y, sobre todo, en el Fénix 5.
No es un reloj especialmente grande, más bien de tamaño intermedio, apto para todo tipo de muñecas. La esfera tiene unas dimensiones externas de 43.4 x 43.4 x 11.7 mm.
Se presenta en 3 colores distintos: negro con bisel en acero, blanco con bisel en acero y negro con bisel en acero color pizarra, este último a un precio 30 euros superior.
No acaban aquí las novedades en el diseño. En cuanto a botones, sólo tenemos uno. Su función será únicamente como retroceso en la navegación por los menús o para pausar un entrenamiento. Si lo mantenemos presionado 2-3 segundos, nos lleva siempre al menú de inicio de nuevo.
Y como curiosidad, podremos configurar el dispositivo para que se oriente según queramos que el botón quede a la izquierda o a la derecha. Como la caja se puede invertir gracias al sistema de enganche con las correas QuickFit, lo podremos dejar a nuestro gusto.
Se trata realmente de una buena idea que no habíamos visto ahora en otros pulsómetros. Guiño de Garmin a los zurdos.
¿Más cosas nuevas en el diseño? Pues atención al lateral opuesto a donde se ubica el botón. En él, Garmin ha situado una franja táctil, que ha denominado Side Swipe, que nos permitirá desplazarnos por los menús de igual manera que si tocáramos la pantalla táctil.
¿Qué sentido tiene un nuevo panel táctil, si ya disponemos de la pantalla? Los motivos pueden ser varios: no querer manchar la pantalla, llevar las manos mojadas o sudadas o por simple comodidad, usando el panel lateral para desplazarse y la pantalla sólo como toque para seleccionar.
En cuanto a la pantalla táctil, denominada Garmin Chroma Display ®, tiene un tamaño de 1,2 pulgadas (30.4 mm de diámetro) y ofrece una resolución de 240 x 240 píxeles a color, la misma que tienen el Garmin Fénix 5 y 5X, nada menos, pero en una caja más pequeña.
¿Cómo es esto posible? Pues porque el Garmin Vivoactive 3 aprovecha mejor el espacio disponible y casi todo es pantalla, mientras que en un Fénix 5 se pierde bastante espacio.
La respuesta al tacto de la pantalla táctil es excelente, incluso en mojado o con guantes reacciona con rapidez, mientras que el procesador del Garmin Vivoactive 3 permite que el desplazamiento por las pantallas sea suave y fluido.
La pantalla del Garmin Vivoactive 3 queda protegida con un cristal Corning Gorilla Glass Serie 3, que la mantiene a salvo de golpes y rayaduras.
La calidad de los materiales también ha mejorado. El bisel está construido en acero inoxidable, mientras que la caja es de acero y polímero reforzado con fibra, que transmite buenas sensaciones al tacto.
La parte trasera de la caja es completamente lisa. El sensor óptico ya no sobresale como en modelos anteriores ni la superficie es ligeramente redondeada para dar cabida a la batería o algún otro sensor, ayudando a que la sensación de caja delgada y compacta sea mayor.
Respecto a la correa, es de silicona de alta calidad, la misma usada en otros modelos de gama alta de Garmin. Por el momento sólo existe una talla única, pero apta para todos los tamaños de muñeca: sirve para diámetros comprendidos entre 127 y 204 mm.
Sorprendentemente, todo este conjunto queda contenido en un peso bastante reducido, teniendo en cuenta el tamaño del reloj, el sensor óptico y la batería que monta. En total, resultan únicamente 43 gramos de peso.
El pulsómetro Garmin Vivoactive 3 es sumergible hasta 50 metros. Y no sólo eso, como veremos más adelante, cuenta con funciones para natación avanzadas.
En definitiva, en cuanto a diseño recuerda mucho a un Forerunner 935 o un Fénix 5, pero dotado de algo más de estilo en las correas, pensando en que su uso sea como reloj de diario.
ACTUALIZACIÓN: Garmin ha lanzado una nueva versión del Vivoactive 3 con correa en silicona blanca y esfera en oro rosa.
Su precio resulta superior a la versión estándar debido a los materiales utilizados, que le confieren un acabado más premium.
En esta versión no hay cambios a nivel funcional, sino que se trata únicamente de una diferenciación estética, sin mejoras en el equipamiento.
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL GARMIN VIVOACTIVE 3
Llega una pequeña revolución en este Garmin Vivoactive 3 comparado con la versión anterior. Y eso que el modelo anterior ya era un buen dispositivo, pero tanto su estética como sus prestaciones estaban algo desactualizadas.
Da la sensación de que la apuesta de Garmin por este Vivoactive 3 es seria, pues ha reunido casi todo lo mejor de su repertorio en este Vivoactive 3.
Son muchas las novedades, algunas de ellas ya implantadas en otros pulsómetros de Garmin y otras que aparecen por primera vez en la historia de la marca. ¡Vamos allá!
- En cuanto a lo que más interesa a la mayoría, dispone de capacidad para entrenamientos avanzados, como series o fartlek. En este sentido, el Garmin Vivoactive 3 se pone a la altura de la serie Forerunner y ya no hay diferencias entre ellos.
- Incorpora avisos por vibración según las zonas de frecuencia cardíaca alcanzadas durante el entrenamiento. Se trata de una característica importante que otras marcas todavía no han sido capaces de incorporar a sus modelos, ni siquiera en los de gama alta.
- Cuenta con los sistemas de posicionamiento por satélite tanto GPS como GLONASS.
- Entre sus más de 15 actividades deportivas preconfiguradas, cuenta con running, ciclismo, yoga, carrera en cinta, bicicleta estática o natación, en la cual permite nadar en piscina registrando métricas del entrenamiento, entre ellas el índice SWOLF.
- Se agradece contar con la función de estimación de VO2 máximo, algo que antes sólo estaba reservado a pulsómetros estrictamente deportivos y de gama alta.
- Monta el sensor óptico para el registro de pulsaciones más avanzado de Garmin, el mismo que llevan instalados todos los Fenix 5.
- Por supuesto, cuenta con todas las funciones clásicas para seguimiento de la actividad diaria: pasos, calorías, distancia, pisos subidos, alertas por inactividad, etc…
- En cuanto a los planes de entrenamiento, es posible descargarlos mediante Garmin Connect IQ con facilidad. Para ello, sólo deberás registrarte en garminconnect.com. El registro es gratuito y se realiza en pocos pasos.
- Fiel al software de la marca, el Garmin Vivoactive 3 permite configurar el número de datos a mostrar en pantalla y personalizarlos desde el propio reloj, sin necesidad de recurrir al ordenador.
- Para los amantes del gimnasio, incorpora funciones de conteo de repeticiones con pesas y cuenta con programas específicos para entrenamientos de cardio.
- Dispone de brújula y altímetro barométrico.
- Respecto a las posibilidades de navegación, si bien no alcanza las prestaciones de la gama alta de Garmin, sí es posible realizar algunas acciones, como realizar una navegación sencilla, guardar ubicaciones y posteriormente seleccionar algunas de ellas para que nuestro Vivoactive 3 nos dirija hacia ellas.
- Como curiosidad, cuenta con un amplísimo rango de métricas para golf, que harán las delicias de los aficionados a este deporte.
FUNCIONES DEL GARMIN VIVOACTIVE 3 COMO SMARTWATCH
Si hasta ahora pinta realmente bien como pulsómetro deportivo, hay que recordar que el Garmin Vivoactive 3 también presume de funciones avanzadas como smartwatch.
Es en este campo donde las posibilidades de mejora de este tipo de dispositivos son enormes, puesto que cada innovación vista en un teléfono móvil es susceptible para trasladarse a un smartwatch poco después.
Veamos lo que nos encontramos en el smartwatch Garmin Vivoactive 3:
- Por primera vez en un dispositivo Garmin, existe la posibilidad de realizar pagos desde el propio reloj mediante la tecnología NFC. Garmin ha generado su propia plataforma, llamada Garmin Pay, mediante la cual podemos configurar nuestra tarjeta de pago Visa o Mastercard en el reloj. Sólo acercando el pulsómetro a la terminal de pago e introduciendo una contraseña numérica podremos hacer un pago. Muy útil cuando salimos a entrenar sin cartera, ahora ya estaremos preparados para cualquier imprevisto sin necesidad de llevar dinero encima.
- Es posible instalar un gran número de aplicaciones externas y widgets, de temas muy variados, que hacen de cada Garmin Vivoactive 3 un reloj exclusivo y personalizado para cada usuario. Algunas de estos widgets proporcionan información sobre tu actividad diaria, previsión del tiempo, calendario, resumen de tu actividad deportiva en el día actual, o nivel de estrés.
- Permite recibir notificaciones de llamadas, SMS, whatsapp e incluso redes sociales, pero con la novedad de que en las aplicaciones que funcionen a través de Android también será posible contestarlas desde el propio reloj.
- Dispone de conectividad con otros dispositivos mediante Bluetooth Smart y ANT+. En este sentido, Garmin sigue siendo una de las marcas que más cuida la posibilidad de conectar el pulsómetro a otros elementos externos de entrenamiento, como cintas de frecuencia cardíaca de cualquier marca que sean compatibles con estas tecnologías, sensores de velocidad y cadencia.
- Como ya era habitual en los últimos modelos, el Garmin Vivoactive 3 cuenta con la aplicación FaceIt®, mediante la cual podemos configurar el aspecto la pantalla de inicio a nuestro gusto, incluso con nuestras propias fotos.
- Y por supuesto, cuenta con capacidad de sincronización con la comunidad de usuarios de Garmin. Desde un ordenador a través de Garmin Connect o mediante Garmin Connect Mobile usando el teléfono móvil, con los que podrás compartir entrenamientos, datos y experiencias.
Como punto negativo, resulta cuanto menos sorprendente que Garmin todavía no se haya atrevido a incorporar almacenamiento de música en ninguno de sus modelos.
Realmente este Garmin Vivoactive 3, que marca una nueva era en los smartwatches de Garmin, era una ocasión perfecta para incorporar esta función, muy demandada por los usuarios y que ya lleva mucho tiempo con éxito en modelos como el Tom Tom Runner 3 Music o el Polar M600.
Sí podemos controlar desde el reloj la música que llevemos en nuestro smartphone, pudiendo subir o bajar el volumen, pasar de pista o retroceder.
También existe una versión del Garmin Vivoactive 3 con música, que será lanzada al mercado prçoximamente, y de la que hablamos en el apartado siguiente.
GARMIN VIVOACTIVE 3 MUSIC
Si bien es cierto que Garmin ha reaccionado con bastante lentitud ante la demanda de los usuarios de poder disfrutar de su propia música en el reloj, poco a poco van apareciendo modelos de esta marca que ya disponen de esta funcionalidad.
El primero de ellos fue el Forerunner 645 Music, y ahora el Garmin Vivoactive 3 ya dispone de su propia versión Music.
Hay algunas novedades interesantes en esta versión:
- Posibilidad de almacenar tu propia música, con una capacidad de 4 GB, aunque quedará disponible algo menos por los requerimientos del sistema operativa. Con esta capacidad es posible guardar más de 500 canciones. El proceso de carga de los archivos se realizará mediante un cable USB, de una forma sencilla desde el ordenador.
- Además, el Garmin Vivoactive 3 Music lleva equipada la posibilidad de escuchar música en streaming mediante Deezer y algunas otras plataformas con las que Garmin tiene pendiente cerrar acuerdos de colaboración. Las listas descargadas podrán luego ser escuchadas offline.
- Los formatos de audio soportados por este nuevo Vivoactive 3 serán mp3, wav, aac, m4a, m3u, wpl, pls y zpl, con lo que la mayoría de los formatos estándares quedan cubiertos.
- En cuanto al diseño, el frontal del Garmin Vivoactive 3 Music es ligeramente distinto, con un bisel negro y unas pequeñas muescas, que hacen que sea fácilmente distinguible la versión Music de la estándar.
- Por último, la inserción de la memoria de almacenamiento ha hecho necesario aumentar ligeramente el grosor de la caja del reloj, pero de un modo casi imperceptible.
FECHA DE LANZAMIENTO DEL GARMIN VIVOACTIVE 3 MUSIC
Ya no es necesario seguir esperando la fecha de lanzamiento del Garmin Vivoactive 3 Music puesto que ya está disponible.
Estaremos atentos a todas las novedades que vayan apareciendo en materia de actualizaciones de software e iremos ampliando la información de forma continua.
BATERÍA DEL PULSÓMETRO GARMIN VIVOACTIVE 3
Una de las características que más sorprende del Garmin Vivoactive 3 es la duración de su batería.
Si lo usamos como reloj inteligente, puede durar hasta 7 días, lo cual es bastante más que la media de smartwatches del mercado. Y si lo usamos durante el entrenamiento con GPS y el sensor óptico activados, aguanta hasta 13 horas.
Si bien hay pulsómetros deportivos con mayor duración sin carga, estos datos son excelentes si situamos al Garmin Vivoactive 3 dentro de su justo contexto: además del consumo del GPS y el sensor óptico, debe soportar un hardware más complejo en este tipo de relojes y una pantalla a todo color con un consumo considerable.
Buen trabajo por parte de Garmin en este sentido.
El conector para cargar la batería es el mismo usado en el Fénix 5, de 4 pines en serie, que proporciona un buen agarre y no se suelta con facilidad.
LO QUE MÁS Y LO QUE MENOS NOS HA GUSTADO
- La mejora estética respecto a la versión Vivoactive HR es notable.
- El Garmin Vivoactive 3 se convierte en el smartwatch más enfocado a la práctica deportiva entre toda la competencia
- Muy buenos valores de duración de la batería.
- Incorpora como gran novedad la posibilidad de pagar mediante el reloj.
- No dispone de memoria interna para reproducir música.
- Es apto para natación en piscina, pero su GPS no funciona en aguas abiertas.
GARMIN VIVOACTIVE 3 – OPINIONES
Las sensaciones que produce el pulsómetro Garmin Vivoactive 3 son realmente buenas.
Su estética ha mejorado mucho, sus prestaciones como pulsómetro igualan las de la gama Forerunner y como smartwatch incorpora novedades tan interesantes como convertir el reloj en un medio de pago, algo verdaderamente útil y que, a buen seguro, acabaremos viendo en todos los modelos de aquí a poco tiempo.
El Garmin Vivoactive 3 se convierte en un dispositivo capaz de contentar tanto a quien busca un reloj de diario con un diseño atractivo, como a quien quiere un pulsómetro con entrenamientos avanzados. O las dos cosas.
Sólo para aquellos que buscan métricas de entrenamiento muy avanzadas pueden necesitar un Garmin Fénix 5 o un Garmin Forerunner 935 para satisfacer sus demandas. Pero para la gran mayoría, este Vivoactive 3 es una opción a considerar muy seriamente.
Y además, Garmin continúa con una tendencia que se está perfilando en el mercado, y cuyo máximo exponente vimos con el lanzamiento del Suunto Spartan Trainer Wrist HR: las marcas están equipando a sus modelos con prestaciones de gama alta, pero no trasladan esos incrementos de calidad del dispositivo al precio.
Es una fantástica noticia para todos nosotros como potenciales compradores, puesto que la relación calidad-precio de estos modelos es cada vez más interesante.
Y el Garmin Vivoactive 3 es el mejor ejemplo de ello.
COMPRAR GARMIN VIVOACTIVE 3
Aún no se conoce con exactitud la fecha de lanzamiento del Garmin Vivoactive 3, pero esperamos que en pocas semanas pueda estar ya a la venta.
Como suele ser habitual en estos casos, el precio oficial marcado por el fabricante suele verse rebajado con el paso del tiempo por los vendedores con ofertas puntuales, para que los portales de comercio electrónico los posicionen siempre en los primeros puestos.
Comprar Garmin Vivoactive 3 AHORA - Ver Precio
Permanece atento a la web, donde anunciaremos la fecha de venta del Garmin Vivoactive 3 e iremos dando cuenta puntualmente de las ofertas del Gamin Vivoactive 3 que vayan surgiendo.

- POLAR M600
- Peso: 63 g
- GPS
- Sensor óptico Pulsaciones
- Memoria 4 Gb para música + apps
- -

- FITBIT IONIC
- Peso: 46 g
- GPS
- Sensor óptico Pulsaciones
- Memoria 2.5 Gb para música + apps
- Pago con NFC

- GARMIN VIVOACTIVE 3
- Peso: 43 g
- GPS
- Sensor óptico Pulsaciones
- -
- Pago con NFC

- APPLE WATCH SERIES 3
- Peso: 52 g
- GPS
- Sensor óptico Pulsaciones
- Memoria 8 Gb para música + apps
- Pago con NFC
Por último, puedes disfrutar de un vídeo de presentación del Garmin Vivoactive 3, donde puedes verlo en acción. ¡Que lo disfrutes!
Hola, excelente nota. Permite registrar pulsaciones mientras nadamos ( como suunto Trainer)? Y en que rango de precios estimas estará, siendo que el 245 esta pronto a salir tambien? Alrededor de los 300€?. Saludos y gracias.
Hola Jose Luis,
Con este sensor óptico no es posible registrar las pulsaciones mientras nadamos, al menos por el momento.
El Garmin Vivoactive 3 va a tener un precio de salida de 329 euros en las versiones blanca y negra con bisel en acero inoxidable, y de 359 euros en la versión negra con el bisel en acero pizarra. A fecha de hoy no hay precios confirmados para el Garmin Forerunner 245, aunque imagino que rondará casi los 300 euros.
Me alegro que te haya gustado el análisis!
Hola,
Gracias por el análisis. Estoy entre comprar o bien el Garmin Vivoactive 3 o el Suunto Spartan Trainer Wrist HR con bisel de acero. ¿Cuál me recomiendas entre los dos?
– La duda me surge sobre todo por el GPS con posibilidad de navegación de rutas, que quiero poder cargar rutas en formato gpx. a través de Wikiloc por ejemplo, para luego poder seguir la misma. Sé que el Spartan Trainer tiene la función de serie, pero no lo he visto en el Vivoactive. ¿Sería posible descargar la app dwMap a través de Connect IQ? ¿otras posibilidades?
– No sé si el altímetro barométrico y que tenga GLONASS es necesario (punto a favor del Vivoactive 3). Me gusta mucho la montaña y tengo entendido que es más preciso que el GPS, pero no busco la precisión al milímetro, simplemente poder monitorizar salidas y rutas sin perderme.
– En cuanto a tamaño, tengo la muñeca fina y busco reloj para uso diario que no sea un mazacote. Veo que ambos son parecidos, aunque con la esfera algo más pequeña y más fino el Vivoactive 3 (43 mm. de esfera y 11,7 mm. de ancho), comparándolo con el Spartan Trainer (46 mm. de esfera y 15,7 mm. de ancho). De hecho, he descartado el Fenix 3 HR y el Spartan Sport HR por este motivo.
Espero impaciente tu respuesta, a ver si sale alguna oferta en el Black Friday…
Muchas gracias
Hola Josu,
Tienes que decidir entre dos buenos pulsómetros, así que la elección no es fácil. Te contesto según tus comentarios:
– Sobre la navegación, podrás hacerlo también con el Vivoactive 3 sin problemas con la app dwMap. De hecho ya la versión anterior del Vivoactive era capaz de hacerlo.
Otras opciones clásicas sería hacerlo a través de Strava o mediante rutas compartidas con otros usuarios.
– Respecto al altímetro barómetrico, sí que se nota la mejora de la precisión, pero ya es algo bastante personal la importancia que le des al dato. En esto es superior el Vivoactive 3.
– En cuanto al tamaño de muñeca, no te preocupes por las dimensiones del Spartan Trainer, no es grande en absoluto. Es el modelo que lleva mi mujer, que tiene muñeca estrecha, lo usa para diario y va cómoda con él.
Sí que es verdad que el Suunto Spartan Sport Wrist HR es bastante más grande y ahí sí se nota la diferencia de tamaño, pero en el Trainer no tendrás problema.
Ambos son magníficos, acertarás seguro.
Saludos.
Hola Josu
Muy buena review.
Quería hacerte una pregunta. Estoy indeciso entre el Garmin FR235 y el Suunto Spartan Trainer.
Algún día si que puedo llegar a usar la bici y también nadar, pero básicamente lo quiero para correr. La calidad del sensor cardíaco tambien seria importante, que dicen que en ese garmin no va tan bien.
Otra cosa importante es que sea atractivo para poder usarlo a diario y tengo la muñeca estrecha, con lo que prefiero que abulte lo menos posible.
Este Garmin Vivoactive también me está interesando incluso más.
Tu cual me aconsejas?
Otra cosa, estoy buscando el tamaño de pantalla del Suunto y no lo encuentro por ningún lado.
Muchas gracias de antemano.
Uff se me fue la pinza y te llame Josu. Perdona MAVERIK75. XD
Hola, tengo un garmin 530, si compro el vicoactive 3 puedo utilizarlo como pulsometro para el garmin 530 y prescindir de la banda ya que me causa reacción alérgica en el pecho, ¿es posible?
Gracias!
Hola Diego,
Entre el FR235 y el Suunto Spartan Trainer, y teniendo en cuenta las cosas que consideras más importantes, el Suunto sin ninguna duda:
1.- El Trainer está mejor preparado para bicicleta y natación.
2.- Su sensor óptico es más moderno y resulta más preciso. El del FR235 monta la primera generación del Garmin Elevate, que no se modificó hasta el Fénix 5 y FR935.
3.- El Trainer es totalmente llevadero para diario, puesto que diseño y correa quedan muy bien. El FR235 es un reloj eminentemente deportivo, con correa agujereada y menos llevable de diario.
Ahora, si comparamos el Trainer con el Vivoactive 3, la cosa ya se estrecha más.
El Suunto te sigue cubriendo mejor las salidas en bici y natación, pero ya los dos montan sensores ópticos de última generación y su diseño es realmente bonito, especialmente el Vivoactive 3.
También considera que hay una diferencia de precio importante entre ambos, aunque ahora está de oferta el Vivoactive 3 en color negro, lo han bajado de precio.
Espero haberte ayudado.
Si necesitas más detalles, no dudes en escribirme.
Muchas gracias por tu rapida respuesta MAVERICK75.
Toda la razón con el FR235. Ahora a romperme la cabeza entre el Trainer y el Vivoactive 3. Aunque es verdad que el Trainer negro está de oferta por 220 y el Vivoactive 3 esta a 310.
Ya te contaré como termina el tema.
Saludos.
Hola Diego,
El Garmin Vivoactive 3 ha estado unas horas a 299 euros precisamente hoy, algunos lectores sí se han aprovechado y han podido pillar la oferta.
Usa el botón de «Mejor Precio Actualizado» de las tablas de vez en cuando para ver si baja de precio.
Ya me contarás por cual te has decidido y tus impresiones cuando lo tengas en la mano.
Saludos.
Hola, excelente análisis!
Mira tengo una duda, tengo un día con el reloj pero me muestra a cada rato el logo de garmin en la parte central y tengo que esperar unos segundos para que desaparezca, a que se debe esto??? ya que cuando lo muestra vibra 1 vez, pasa 1 o 2 segundos y vuelve a vibrar…
Gracias!
Hola Juan Pablo,
Es muy extraño lo que comentas.
La vibración con el logo en el centro de la pantalla me recuerda al inicio del reloj cuando lo enciendes. Podría ser que hiciera reinicios continuos si tiene algún mal funcionamiento, o si está muy bajo de batería.
Puedes probar lo siguiente:
– Haz una carga completa de la batería y asegúrate de que queda al 100% cargado. Debería dejar de hacer lo que comentas.
– Si no te funciona, busca el reseteo del reloj a los valores de fábrica, por si se hubiera quedado enganchado el software en algún paso del arranque.
Si nada de eso funcionara, podría deberse a un mal funcionamiento de la unidad y deberías contactar con el servicio técnico.
Saludos.
Hola Maverick, muchas gracias por tu análisis, nos sirve de mucha ayuda a los fanáticos deportivos.
Yo pienso que de hecho que tienes muchas mejoras además de que estéticamente me parece más bonito, pero tengo un inconveniente que no se si habrás oído de el. Yo practico bastante squash y tenis y creé una actividad específica para estos dos deportes, pero en este modelo he notado que no me registra bien las pulsaciones, haciendo un calculo manual de mi pulso en la muñeca a veces llego a niveles de 170 a 180 pulsaciones por minuto en ciertos picos, pero el reloj no marca más de 120, y si espero algunos segundos descansando sube a 150 cuando mi pulso ya se recupero y esta en 120-130, es decir, en pulsaciones arriba de 120 no esta detectando en tiempo real mis pulsaciones y se demora en leer mi pulso exacto. El actividades donde mis pulsaciones son abajo de 120 no tengo ningún problema, las registra muy bien. Ojo, he probado el reloj en ambas muñecas y el inconvenientes es el mismo.
Pero cuando salgo a correr o en bicicleta, sí marca bien el pulso arriba de 120 hasta 180 en tiempo real, lo que me hace pensar que cuando llego a pulsaciones altas en intervalos de tiempo cortos no lo detecta adecuadamente. Con el Vivoactive HR no me pasaba esto y si lo registraba mejor que el Vivoactive 3.
¿Has oído algo de esto? He estado con la versión del software 2.70 y acabo de actualizarla hace un momento a las 2.80 pero no he leído nada específico sobre este tema en la actualización.
Agradezco tu comentario sobre el tema.
Saludos,
Hola Fernando,
Es bastante extraño lo que comentas, no tengo ninguna noticia al respecto.
Precisamente el Vivoactive 3 monta la versión mejorada del sensor de pulso óptico Elevate de Garmin, la misma que lleva el Fénix 5, que ha mejorado la precisión del sensor, con lo que en todo caso podría haberte ocurrido justo lo contrario, que te funcionara peor con el Vivoactive HR.
No sé si la actualización del firmware puede darte una mejor respuesta del sensor, en todo caso si después de hacerla notas algún cambio déjanos un comentario aquí, puede ser útil para otros usuarios si les ocurriera lo mismo.
Saludos.
Hola Maverick, me he dado cuenta que cuando hago actividades de alta intensidad en cortos intervalos de tiempo, el sensor optico no lee las pulsaciones inmediatamente sino que sigue un patrón de lectura de cada 6-8 segundos, y es por este motivo que cuando llego a picos altos pero cortos no los detecta, no se si hay manera de grabar la data de pulsaciones por segundo y no en mayores intervalos de tiempo, algo así como la opción de grabación de datos inteligente /segundo que tiene en el gps, ¿sabes algo de esto? Gracias
Hola Fernando,
No existe esta opción en el Garmin Vivoactive 3, por lo que no hay forma de aumentar la frecuencia de registro de las pulsaciones.
Saludos.
Hola Maverick
Tengo un vivoactive 3 y pese a que leo en todos los sitios que la batería debería durar hasta 13 horas con gps y pulsómetro activados, lo más que he conseguido sacar son 8 horas, con la batería al 100%, la luz desactivada y usando una aplicación nativa de Garmin (con las de terceros como Hike2 imposible sacar más de 5-6 horas de autonomía) Lo compré en Amazon y todavía estoy en periodo de devolución y la verdad es que estoy un poco mosqueado porque aunque era nuevo, la batería venía totalmente descargada cuando lo desembalé y eso nunca me había pasado con ningún dispositivo que lleve baterías de Li.
Un saludo y gracias.
Hola Tomás,
Pese a que en ocasiones los tiempos de vida de la batería especificados por el fabricante son ligeramente menores en la práctica, la diferencia que comentas es considerable.
En cualquier caso, comprueba que no tienes activados otros «consumidores invisibles» de batería, como el GLONASS, Bluetooth, etc… que pueden estar disminuyendo el tiempo de vida de la batería.
Saludos.
Hola de nuevo Maverick, ya había comprobado esas cosas, el Glonass lo llevo desactivado y la luz quitada, aunque cuando hice la prueba de «duración de batería» con GPS fue en ciudad haciendo vida normal, vamos que unas cuantas horas fueron dentro de la oficina y en este caso si tenía el bluetooth activado, no se si el hecho de obligar al reloj a buscar satélites continuamente al estar en interiores hace que la batería dure menos. Las pruebas con aplicaciones como Hike 2, si que las hice practicando deportes y con el bluetooth y el Glonass desactivados y no me paso de 5-6horas de duración. En modo reloj con el bluetooth activado de día y sin la luz, la batería aguanta unos 5 días y algo..
Un saludo y gracias
BUENOS DIAS
ME GUSTARIA SABER SI EL GARMIN VIVOACTIVE SIRVE PARA JUGAR AL GOLF, SI TE MUESTRA EN LA PANTALLA EL CAMPO CON LAS DISTANCIAS.
UN SALUDO Y GRACIAS
Hola Lucho,
Sí, dispones de una aplicación específica para jugar al golf, donde puedes controlar las distancias del campo de juego.
Saludos.
Hola Luncho,
Ayudaaaaa!! no sé cual comprar si el vivoactive3 o el Suunto spartan trainer gold. El uso principal que voy a darle es para ciclismo de ruta. cuál crees que me funcione mejor para esta actividad?
saludos
Hola Jessica,
Sin tener más información sobre los requisitos que necesitas, y si nos limitamos únicamente a estos 2 modelos, el Suunto creo que te puede resultar más apropiado.
Si únicamente consideras el deporte del ciclismo en ruta, también puedes plantearte un ciclocomputador, como el Garmin Edge 520 o el Edge 1000, que te darán información más específica sobre este deporte.
Saludos.
Perdon, te puse luncho… lo siento MAVERICK 🙂
Hola, muy buen analisis. Me ha decpecionado el hecho de no poder hacer sesiones de entrenamiento para natación, las puedo cargar en garmin connect pero cuando las quiero pasar al vivoactive 3 dice que no es compatible. Hay algun truco que pueda hacerse? Gracias.
Una pregunta el vivoactive 3 tambien puede ir el pulsometro con la cinta del pecho o no??
Hola Xevi,
Por supuesto que es posible.
El Garmin Vivoactive 3 cuenta tanto con la tecnología ANT+ como con Bluetooth, con lo cual puedes utilizar cualquier banda de frecuencia cardíaca de pecho (o de brazo si lo prefieres) para recoger tus pulsaciones.
De hecho, no es necesario que sea una cinta Garmin. De cualquier marca te servirá si son compatibles con ANT+ o Bluetooth.
Saludos.
Hola, Me gustaria saber si el VivoActive 3 tiene cronometro para atras?
Hola Josep Maria,
Sí, el Vivoactive 3 dispone tanto de la función de cronómetro como de la de temporizador.
Saludos.
OJO: he comprado un VÍVOACTIVE 30 en junio de este año, y lo he ido usado esporádicamente al comienzo pero continuamente en estos últimos días, salvo el tiempo de carga.
AVISO sobre una alergia que me ha producido tanto la correa como el reloj dejándome la muñeca en carne viva. Es un producto nuevo que ya no lo puedo usar.
He hablado con la empresa GARMIN y me dicen que es problema de mi piel, que vaya al dermatólogo.
Hola Miguel,
Es un caso extraño, nunca había oído nada parecido.
En el caso de que tengas que deshacerte del reloj, sobre todo si está prácticamente nuevo, no te será difícil poder venderlo y recuperar una parte importante de lo gastado.
Saludos.
Muy buenas! Antes que nada mis felicitaciones por la excelente descripción del garmin vivoactive 3.
Por otro lado, ayer me lo he comprado porque me he enamorado de él, sobre todo de su precio si tenemos en cuenta sus prestaciones, además de que vivo en andorra y lo he comprado bastante más barato que lo que cuesta en España.
Dicho esto, lo compre sobre todo por una función que ahora me doy cuenta que no tiene. Hago kitesurf, y mi idea era poder registrar las sesiones como velocidad máxima, saber la altura de un salto y poco más. Pero sobre todo plasmar las navegadas en un mapa. Pero acabo de leer que no sirve para aguas abiertas. Desde su gran experiencia me podrían indicar si serviría o no para registrar estos datos?
Muchas gracias, espero sus comentarios
Hola francisco,
También practico kitesurf y estoy pensando en comprar el vivoactive 3. Vi tu comentario y quería conocer tu experiencia con el vivoactive 3 mientras navegas. Como te fue con la app? registra en un mapa los track navegados?
Hola Francisco,
Gracias por tus palabras, me alegro que nuestro análisis del Vivoactive 3 te haya resultado de ayuda.
Para este modelo de pulsóemtro de Garmin y en concreto para kitedurf, tienes disponible en Garmin IQ una app específica que te servirá:
https://apps.garmin.com/es-ES/apps/9c6b7ae2-ad68-43ea-b129-bbd52f19bd68
Sólo tienes que descargarla e instalarla en el reloj.
Saludos.
Buenos días, he adquirido recientemente el Vivoactive 3
Una de las actividades que mas practico es jugar al tenis, y no esta este deporte entre los precargados, me podrias indicar desde tu experiencia como puedo cuantificar esta actividad (distancia recorrida, calorias quemadas y duración).
Si pones carrera interior o caminar en interior, que ya lo he probado, te indica muy pocos metros reocrridos en 2 horas jugando y muy pocas calorias.
Tambien si existe alguna aplicación que se pueda descargar en el reloj para cuantificar este deporte.
Muchas gracias.
Hola Alfonso,
Realmente el tenis es uno de esos deportes que complican las mediciones con GPS, puesto que se trata de desplazamientos muy cortos en un espacio de terreno reducido, donde la precisión del GPS puede dar lugar a mayores errores.
Te paso a continuación un listado de aplicaciones que puedes descargar para tu Garmin Vivoactive 3, aunque no puedo recomendarte ninguna ya que no las he probado:
https://apps.garmin.com/es-ES/search;jsessionid=D00E555F83E07759ABA072A0262FDF66?q=tennis&device=&deviceLimit=&appType=&sort=&start=0&count=30
Espero que te resulten útiles.
Saludos.
Estimado, entreno Crossfit y Kickboxing (ambos con sesiones de entrenamiento mezclado aerobico y anaerobicos). Que opcion me recomendarias el gps no le daria mayor uso, me interesa mas el registro de las pulsaciones y algun otro dato util, me han gustado (por los review que he leido), el Garmin vivoactive 3 y el Polar m600, que me recomendarias??, Gracias por tu review, muy util!!
Hola Christian,
Cualquiera de los 2 sería una buena opción, pero yo me decantaría sin dudarlo por el Garmin Vivoactive 3.
Es más moderno, estéticamente mucho más atractivo y pertenece a una generación más avanzada, tanto en funciones como en la tecnología que equipa, incluyendo posibilidades como el pago mediante NFC, que lo hacen mucho más práctico.
Saludos.
Hola, como estás? no se si sea un buen lugar para consultar, pero estoy algo decepcionado, tengo mi Vivoactive 3 hace algo más de un año, y con el paso del tiempo, ha ido teniendo problemas en la marca de la altitud, tan es así que corriendo un circuito de aproximadamente 10 km, me arroja una diferencia de 80 mts entre la partida y la llegada (es el mismo punto). Pensé que podía ser que fuera la configuración, y escribí a soporte de Garmin, en un primer momento muy atentamente me respondieron que revisarían mi problema (les envié las gráficas del recorrido y todo) y luego me respondieron que «Garmin no se hacía cargo de los inconvenientes del altímetro, ya que es un elemento de ocio, y no de precisión y bla bla bla» todo legar, para lavarse las manos… el tema es que nunca sufrió un golpe ni nada, y me parece muy raro, es muy proporcional el error, me marca bien las subidas y bajadas a través de un circuito, pero siempre que llego me marca bastante menos, he probado en diferentes circuitos, con distancias diferentes y es bastante proporcional el error, de 80 mts cada 10 km aproximadamente. Alguien le pasó algo similar? tendrás algún consejo para darme como para probar? Lo demás del teléfono es excelente, muy cómodo, práctico, yo lo uso con iphone, y se adapta bastante bien, pero la gente de Garmin realmente me decepcionó de como se sacó el lazo del cuello. Gracias
Hola Martín,
Es algo extraño lo que comentas, no me ha pasado nunca con este modelo nada parecido, al margen de diferencias mínimas que se consideran aceptables.
Si consigues alguna respuesta satisfactoria por parte del Servicio Técnico o encuentras la solución compártela con nosotros por si le ocurre a alguien más.
Saludos.
Hola que tal tengo un Vivoactive Hr y estoy dudando en comprar un Vivoactive 3 o un Suunto Spartan Trainer Wirst HR por si puedo introducir entrenamientos de Técnica o bien para la natación que es para lo que lo utilizo , por otra parte es la duda que se me plante ya que un Foreruner 735 xt se me va de precio y no se que hacer , ya que el que tengo a veces me mide bien otras me cuenta demás los largos y los metros en fin si me pudierais ayudar quería probar la marca Suunto me han hablado bien de ellos mejor que Polar , pero no se si sera tan completo para natación como el Garmin , si me pudierais ayudar , ya que estoy pendiente de los precios por el Black FRIDAY un saludo
Hola Luis,
Los pulsómetros realmente preparados para entrenamientos de natación en piscina son los de gama alta, y si dices que el Forerunner 735XT se te va de precio, te pasará algo parecido con el resto.
Otra opción sería hacerte con un reloj específico sólo para natación, y seguir usando el que tienes para lo demás. En ese caso, por poco dinero puedes hacerte con el Garmin Swim:
https://www.pulsometrosinbanda.com/reloj-garmin-swim-para-nadadores/
Entre los que comentas, ahora mismo en el Black Friday el que mejor oferta presenta es el Vivoactive 3, le han puesto en Amazon un descuento muy agresivo. En este post encontrarás un resumen de todas las ofertas:
https://www.pulsometrosinbanda.com/black-friday-pulsometros-amazon-ofertas/
Saludos.
Una pregunta por favor: El Garmin Vivoactive 3 ¿presenta la altitud directamente en una pantalla sin estar dentro de una función de grabación con GPS? Porque yo los uso en montaña. ¿Graba desniveles acumulados en los recorridos? Me gusta por el tamaño porque tengo muñeca pequeña, pero no busco un reloj para carrera o bicicleta… sino para montaña. Altímetro barométrico, barómetro (éste no tiene brújula, que sería lo ideal) y si lo pongo a grabar con GPS que la duración de la batería fuera de 8 horas mínimo porque las jornadas en montaña son mayores de 8 horas. ¿Algún otro modelo que me aconsejes?. El Garmin F5S también es de tamaño pequeño aunque más caro y más grueso.
Hola Lola,
Realmente, todo lo que necesitas lo tienes en el Garmin Fénix 5S, y si tu presupuesto te lo permite es tu elección ideal.
Por el tamaño no me preocuparía, en muñecas pequeñas se lleva con facilidad.
Ten en cuenta que el Vivoactive 3 está pensado para una actividad deportiva algo más ocasional y menos de montaña, por lo que encaja menos con lo que buscas.
Saludos.
Hola, me solidarizo con MARTÍN, recientemente adquirí un VIVOACTIVE 3 y durante 2 semanas lo he estado usando con regularidad y he teñido problemas con el altímetro, me ha marcado disparates de -123m a nivel del mar en el mismo puerto de Málaga y en zonas de interior contrastando con otros modelos que marcaban 0-1m a mí me marcaba 300m etc y no de forma puntual, sino de forma constante. Escribí al servicio técnico y seguí todas sus instrucciones, restaurar valores de fabrica y actualizar el firmware; sin resultado satisfactorio pese a indicarme el mismo reloj que se había actualizado. Como he tenido la oportunidad de reemplazarlo y el modelo me gusta, lo hice, pero sorpresa para mí que el nuevo dispositivo hacia lo mismo. Muy decepcionado he pedido que me devuelvan el importe de compra y buscaré otra marca ya que mi sensación es que debe estar en el mercado una serie defectuosa y la gestión de esta incidencia está siendo nefasta; sobretodo si te han contestado que el altímetro es un elemento accesorio, lo que faltaba, pagar 230€ por un reloj y que no funcionen todos sus elementos. Una pena
Hola, estoy dudando entre vivoactive3 o el Suunto spartan trainer , el tipo de actividad que realizo es:
Verano.- Running y mtb.
Invierno.- futbol sala y padel.
Le doy importancia a marcar rutas, kms y tiempos tanto de running como de mtb y nunca más de 3 horas. En invierno a pulsaciones y distancia ( algo complicado en interiores).
No sé si estos son los mejores modelos que estoy barajando o me recomiendas alguno mejor. Gracias
Hola Juan,
Ambos pulsómetros son excelentes y te servirán sin problemas.
Quizás para el mtb puede estar algo mejor preparado el Suunto Spartan Trainer, pero las diferencias son mínimas, así que puedes decidirte también en base a estética o presupuesto.
Saludos.
Hola, el vivoactive3 no incluye el widget de senderismo (al menos es lo que puede verse en el manual). Cómo activas o qué utilizas cada vez que realizas esa actividad. Gracias. Saludos
Hola Daniel,
Para actividades de senderismo te recomiendo Hike2+, que es totalmente compatible con el Vivoactive 3 y es muy completa.
Saludos.
Hola. Me gustaría saber si el sensor de frecuencia cardíaca funciona en medición continúa (cada segundo) o si se puede activar esta opción cuando se esté en reposo o durmiendo para saber el pulso en continuo. Gracias.
Hola Manuel,
Además de las funciones que equipa el Vivoactive 3 para el seguimiento del sueño, tienes la opción de realizar un seguimiento continuo de tus pulsaciones al acostarte simplemente iniciando cualquier actividad y dejándola activa toda la noche.
Saludos.
Hola! Cada vez que veo más ‘reviews’, más me lio, je je. Mi caso es: tengo un polar m400, y me gustaría darle ya una mejor vida, porque esta muy trasteado ya, y ahora parte, se me ha quedado corto en cuanto al prestaciones. Y dudo entre: polar m430, polar vantage M, y el garmin vivo active 3… el caso es que el uso que le daría seria, principalmente, para el gym (sesiones de fuerza, crossfit..), salidas a correr esporádicas, sobre todo en primavera-verano para preparar alguna carrera popular, caminatas-paseos… siendo muy importante para mi el tema de que me mida las calorías 24 h, pasos… es decir, mi actividad diaria, puesto que soy opositora y paso muchas horas sentada… siendo atractivo también que me sirva como reloj de uso diario. Menudo lio… ja ja ja. Se agradece opinión! Saludos
Hola Lucía,
Entre tus propuestas, me quedaría con el Vantage M o el Vivoactive 3.
Ambos cumplen todo lo que necesitas: modos deportivos indoor y outdoor, seguimiento 24 horas incluyendo calorías y ambos tienen una estética aceptable para el día a día.
Quizás el Vivoactive 3 esté algo más pulido en software que el Vantage M, pero para tus necesidades cualquiera de los dos te sirve.
Saludos.
Hola Jorge;
Directamente, sabes si el Vivoactive 3 va a tener una renovación en profundidad pronto?
Es que he visto review de 2017, 2018 y 219 y no quisiera pillarme los dedos comprándolo al final de su vida comercial, ya se que me serviría igual durante un tiempo, pero si supiéramos algo de un nuevo modelo, siempre me gusta esperar a ver si merece la pena.
Lo quiero de «chico para todo», es decir, un poco de senderismo, marcha nórdica, elíptica, algo de bicicleta y poco más, pero todo en modo normalito sin grandes aspiraciones.
Y ya por último, viendo la competencia por gama, precio y prestaciones, hay alguno mejor y mas nuevo que merezca la pena actualmente?
Gracias.
Hola Jose Antonio,
Con Garmin es difícil acertar con las renovaciones de gama, porque su ritmo es más alto que el resto de marcas, pero creo que la gama Vivoactive no verá su cuarta versión hasta dentro de un año más por lo menos.
Es posible que en las próximas semanas o meses vea la luz el Forerunner 245, si quieres comprarte lo último que salga al mercado:
https://www.pulsometrosinbanda.com/garmin-forerunner-245-analisis-y-opiniones/
Saludos.
Gracias Jorge,
Prefiero centrarme en los Vivoactive aunque sean menos específicos en todo, este próximo mes lo pienso.
Un saludo.
Hola a todos.
Mi experiencia en relación a la medición de las pulsaciones del Garmin Vivoactive 3 no es buena.
Ya he adquirido dos pulsómetros Garmin Vivoactive 3.
En el primero la lectura de las pulsaciones en total reposo eran correctas. Pero a poco que me movía el pulsómetro se disparaba y me marcaba de 40 a 50 pulsaciones de más. Sin embargo en actividad deportiva de intensidad alta me marcaba la Frecuencia Cardiaca correctamente. No así en actividades menos intensas, como una simple caminata, en la que siempre me falseaba para arriba las puslaciones. (20 a 30 pulsos de más)
Descambié el pulsómetro y adquirí otro del mismo modelo.
Pues bien. El resultado ha sido peor aún. Me sigue dando el mismo problema de la medición de la Frecuencia Cardiaca que en el anterior reloj devuelto. Pero en éste ademas me falsea las pulsaciones también en actividades deportivas intensas, como el running. Y siempre con pulsaciones muy encima de las reales.
Estoy por adquirir un modelo Polar (quizás el Polar Vantage M) por disponer un sensor óptico de 9 leds. Todo por asegurar medidas reales.
Mencionar que hasta ahora con mi Garmin Forerunner 225 no me ha dado nunca problemas con la medición de la Frecuencia Cardiaca. Y se supone que la tecnología del sensor tiene que haber mejorado.
¿Qué me aconsejas) Me gustaba mucho las características de este reloj pero… no puedo fiarme en adquirir un tercero si voy a tener problemas en la medición de la FC
Gracias
Saludos
Andoni
Hola Andoni,
El sensor óptico del Vivoactive 3 funciona correctamente para la mayoría de los usuarios, de hecho es uno de los modelos más vendidos y en un alto porcentaje no suele haber problemas.
Pero si has probado con dos unidades distintas y te han dado problemas, no es nada descabellado probar alguno de los Polar Vantage, su tecnología de LEDs en el sensor óptico es distinta, y es muy posible que se adapte mejor mejor a las características de tu piel.
Saludos.
Hola!! El Vivoactive 3 incluye patinaje en línea? Sino sé que se puede instalar pero preferiría que la incorporara de serie.
Como sugerencia os diría que en los análisis de los relojes pusierais todas las actividades que incluye ya que parece el secreto mejor guardado de las marcas que cuesta horrores encontrarlas, y por desgracia no todos somos runners y buscamos otras necesidades.
Gracias por todo!
Jesús
Hola Jesús,
Entiendo lo que comentas, pero date cuenta que las principales marcas ya cuenta con perfiles para multitud de deportes, sería muy farragoso mencionarlos todos en el artículo.
De memoria recuerdo ahora que Suunto tiene más de 80 deportes y Polar unos 130.
Saludos.
Ah sí y si me podéis recomendar una app para precisamente esto, patines en línea os lo agradecería.
Querría (si puede ser) medir mis rutas, y también mis entrenamientos. Las rutas no tienen mayor dificultad, pero los entrenamientos me vendría bien totales y parciales, ya que hago series y lo ideal sería tener los datos de cada serie conjuntamente con el cómputo total del entrenamiento.
Gracias!
Hola Jesús,
Tienes una app compatible con Vivoactive 3 pensada específicamente para patinaje en línea, la puedes encontrar en este enlace:
https://apps.garmin.com/es-ES/apps/d9c59377-1142-4a0e-8831-ce42d48dbd66
Saludos.
Al final encontré una gran oferta del Fenix 5 y es el que escogí.
Gracias por las respuestas!
Hola!! Una pregunta en el vivoactive3 músic tiene la opción de deporte esquí de travesía?
Es q no lo encuentro en ningún sitio, y s no fuera asi, se podría instalar?
Y otro pregunta, yo hago un poco de natación un poco de running y esquí de travesía,y me gusta hacer deporte escuchando música, pero solo soy un aficionado.
Para mí es mejor el vivoactive 3 música o el nuevo suunto 5 ?( El suunto 5 lleva esquí de travesía?)
Muchas gracias, saludos!!
Hola Gil,
Si lo quieres para escuchar música, descarta el Suunto 5, no cuenta con esa función.
Sobre lo que comentas del esquí de travesía, éstas son las modalidades deportivas que puedes utilizar con el Garmin Vivoactive 3:
– Esquí de fondo
– Esquí de fondo (patinador)
– Esquí nórdico / Snowboard
– Esquí / Snowboard
Saludos.
Hola Jorge:
En la actualidad tendo un Amazfit Stratos el cual voy a devolver por un problema comun en ellos y es que se desprende el plastico del sensor optico de pulsaciones.
La cuestión es que aunque me guste bastante la duración de la bateria de este y sus funciones me gustaría un Garmin, por la unificación de mis dispositivos en la practica del mtb, en este caso Garmon Connect.
La cuestión cual consideras que me ira mejor para mi uso en mtb, senderismo, paddel surf y en invierno gimnasio, teniendo en cuenta que el fenix 5 se me va de presupuesto, entre el Foreruner 245 en Vivoactive 3 o algún otro en la misma gama de precios.
Un saludo y gracias por todas estas opiniones que tanto nos ayudan.
Hola Manuel,
Ahora mismo no hay enorme diferencia de precio entre el Forerunner 245 y el Fénix 5, así que si es por presupuesto el Vivoactive 3 sí resulta mucho mejor de precio y te sirve para lo que necesitas.
Saludos.
Hola quisiera saber si como e leído por hay cualquier banda le sirve a Vivoactive 3 este reloj porque pienso comprarlo ya y si es compatible con una banda de polar porque tengo el polar F7 y si esa banda le sirve. gracias.
Hola Kevin,
El Garmin Vivoactive 3 cuenta con Bluetooth y ANT+, las dos tecnologías más populares de los accesorios como las bandas de frecuencia cardíaca.
Sólo debes comprobar que la banda que quieras sincronizar tenga una de esas tecnologías y debería funcionar sin problemas. En el caso de la banda Polar H7 (imagino que te refieres a esa), te confirmo que son compatibles.
Saludos.
Hola podría decirme si para andar y bicicleta es mejor polar m430 o Vivoactive 3 ya que llevaba algunos días pensando en cual de los 2 es mejor para medir pulsaciones ya que hay algún problemilla de salud y quisiera saber el que es mejor y mas fiable. gracias
Hola Kike,
Ambos modelos cuentan con sensores de pulso bastante evolucionados, aunque quizás el Polar M430 es algo más exacto.
Saludos.
Hola:
Estoy dudando entre adquirir el garmin 235 o el vivoactive 3. Lo quiero para salir a correr y para poder usarlo en piscina (no en aguas abiertas). ¿Cuál de los dos se ajusta más a lo que busco?
He visto que ambos modelos se están quedando un poco «obsoletos» al poner Garmin en el mercado el 245 y el V.A 4. ¿Aun así compensa hacerse con ellos? Un saludo.
Hola Enrique,
Vamos por partes.
En primer lugar, cualquiera de los 4 modelos te sirve para lo que necesitas, aunque la serie Forerunner está algo mejor preparada para el seguimiento de deportes.
En cuanto a que el Forerunner 235 y el Vivoactive 3 son algo más veteranos, es cierto, pero no lo veas como una desventaja sino como la oportunidad de hacerte con uno de ellos a un precio más bajo que cuando salieron al mercado.
Son modelos excelentes con una relación calidad-precio fantástica.
Si me tuviera que decantar por uno de ellos sin gastar demasiado iría a por el Forerunner 235.
Saludos.
Hola!
Tengo unas preguntas para tomar mi decisión final sobre el Vivoactive 3 music. Son en cuanto a Whatsapp con Iphone.
1. Te muestra el texto del mensaje recibido?
2. Si has recibido 3 mensajes del mismo contacto puedes ver los 3 o solo el último?
3. Se puede contestar a los mensajes de Whatsapp con Iphone o solo Android?
Espero te respuesta que seguro será de gran ayuda.
Saludos,
Isa
Hola Isabella,
Sí muestra el mensaje de whatsapp recibido, si pulsas encima te lo despliega para que lo leas completo.
No tendrás un teclado con el que responder esa notificación, pero puedes configurar algunas respuestas rápidas desde la app que puedes usar.
Lo que comentas de que sea en iPhone o en Android se refiere a los mensajes de texto, no a las notificaciones de whatsapp.
Saludos.