Reloj Garmin Swim 2 – La Mejor Opción Para Natación

Pensaba que nunca llegaría el día de escribir el análisis del reloj para natación Garmin Swim 2.
Han pasado más de 7 años desde el lanzamiento de la primera versión, mucho tiempo para el ritmo de renovaciones al que Garmin nos tiene acostumbrados.
Lo cierto es que el modelo inicial era robusto y fiable, bien acabado y cumplía con su misión, pero muchas cosas han pasado desde entonces y había mucha tecnología desarrollada en los últimos tiempos que incorporar.

- SWIMOVATE POOLMATE LIVE
- Peso 40 g
- -
- -
- Resistencia al agua 50 m
- Duración Batería: 4 semanas
- Valoración 7.3/10

- POLAR V800
- Peso 79 g
- GPS
- Banda Frecuencia Cardíaca
- Resistencia al agua 30 m
- Batería con GPS Activado: 13 h
- Valoración 8.6/10

- GARMIN SWIM 2
- Peso 36 g
- GPS + GLONASS + Galileo
- Sensor Óptico Integrado
- Resistencia al agua 50 m
- Duranción Batería: 13 días
- Valoración 7.9/10

- GARMIN FORERUNNER 945
- Peso 49 g
- GPS + GLONASS + Galileo
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Resistencia al agua 50 m
- Batería con GPS Activado: 36 h
- Valoración 9.4/10
Ahora el Garmin Swim 2 cuenta con GPS para nadar en aguas abiertas, es capaz de medir las pulsaciones bajo el agua en cualquier situación e incluso nos ofrece perfiles para running o ciclismo, aunque sean básicos.
Muchas características que no contaba la primera versión y que hacen que el Garmin Swim 2 sea una evolución enorme.
Vamos a ver qué vas a encontrar en este reloj de natación.
¿CÓMO ES EL RELOJ PARA NADAR GARMIN SWIM 2?
El diseño del Garmin Swim 2 mantiene la línea de su predecesor, con caja redonda como ya es habitual en todos los modelos de Garmin.
Encontramos cinco botones para el control de todas las funciones, 3 de ellos en la parte izquierda para el control de la iluminación y desplazamiento por los menús y 2 botones en la parte derecha, para iniciar y detener el entrenamiento y para marcar las vueltas.
Una novedad muy importante es la mejora de la pantalla. De un panel monocromo con una resolución escasa pasamos a una pantalla de 1’04 pulgadas a color y con resolución de 208 x 208 píxeles.
El panel queda protegido por una lámina de vidrio reforzado a través de diversos procesos químicos.
En cuanto a colores, el reloj de natación Garmin Swim 2 está disponible en sólo 2 opciones: blanco y negro.
Ojo al tamaño de la correa que incluye la caja. De serie en la caja viene una correa de tamaño estándar válido para muñecas de circunferencia entre 129 y 197 mm. No te asustes, son las medidas normales y sirve para el 98 % de la población.
Pero que sepas que existen un tamaño especial de correa que se puede comprar aparte para muñecas especialmente anchas. Esta correa sirve para circunferencias entre 151 y 219 mm.
El peso total del reloj es de 36 gramos, que es un dato muy razonable teniendo en cuenta que equipa el chip de posicionamiento de satélites de los sistemas GPS, GLONASS y Galileo y el sensor óptico ubicado bajo la caja del reloj para registrar las pulsaciones, además de otros sensores como el acelerómetro.
FUNCIONES GENERALES DEL GARMIN SWIM 2 PARA NATACIÓN
Aunque hay algunas diferencias entre nadar en piscina o en aguas abiertas, la mayoría de funciones del Garmin Swim 2 sirven para cualquier tipo de natación que practiques.
A continuación vamos a mencionar las más importantes. Apunta bien:
- Es capaz de detectar el estilo de brazada, diferenciando entre braza, mariposa, estilo libre y espalda.
- Conteo y velocidad de las brazadas.
- Determina el índice SWOLF para medir la eficiencia de tu técnica de natación.
- Se pueden programar tiempos de descanso, así como alertas de tiempo y distancia.
- Determina nuestra velocidad crítica de nado: es la mayor velocidad que podemos mantener durante un tiempo sin entrar en agotamiento.
- El Garmin Swim 2 almacena hasta 50 horas de datos de actividad sin necesidad de descargarlos a Garmin Connect.
- Es sumergible hasta 50 metros de profundidad.
- Es posible personalizar las pantallas colocando los datos de natación que más nos interesen. También es posible variar el número de datos mostrados, de forma que quedan a mayor o menor tamaño, según los que pongamos.
También incluye alguna de las funciones avanzadas de Garmin como el Training Effect, que nos muestra de forma numérica cómo evoluciona nuestro estado de forma con el entrenamiento.
A continuación veremos qué más funciones podemos encontrar en el Garmin Swim 2 según el tipo de natación que vayamos a practicar.
USO DEL RELOJ GARMIN SWIM 2 EN AGUAS ABIERTAS
Si nos gusta nadar en el mar vamos a poder disfrutar de las dos novedades más importantes del Garmin Swim 2: el sensor óptico y el GPS interno.
El sensor óptico es la versión más reciente del Garmin Elevate, desarrollo propio de la firma americana que ya va por su tercera generación. Gracias a él podremos ver nuestra frecuencia cardíaca en los descansos en tiempo real y podremos consultar al acabar el entrenamiento en qué zonas de pulsaciones hemos estado en cada momento.
Podrás descargar la sesión de entrenamiento a la app Garmin Connect en el ordenador o móvil y acceder a todos los parámetros de la actividad.
Gracias al GPS, que también puedes complementar con GLONASS y Galileo, el Garmin Swim 2 ofrece datos de velocidad y distancia recorrida en mar abierto.
Además, una vez descargado el entrenamiento en Garmin Connect, podremos ver el trazado de la ruta realizada.
USO DEL GARMIN SWIM 2 EN LA PISCINA
Cuando se trata de nadar en piscina, el Garmin Swim 2 cuenta con algunas funciones adicionales.
Pese a que interiores no podremos usar el GPS para registrar la distancia que recorremos, sí podremos registrar los largos que hacemos. Si previamente hemos configurado el largo de la piscina en la que entrenamos en el reloj Swim 2, sabremos la distancia que hemos nadado.
Lo más interesante en este caso es la posibilidad de programar entrenamientos avanzados en el reloj, tales como intervalos o series de velocidad con descansos programados.
Es posible configurar estos entrenamientos en la aplicación Garmin Connect o también se pueden programar directamente en el pulsómetro.
Precisamente sobre los descansos tras cada largo, vale la pena destacar que el Garmin Swim 2 detecta el momento en que dejamos de nadar y comienza a contabilizar el descanso, para comenzar a registrar el siguiente largo cuando braceamos de nuevo, y todo ello sin tocar ningún botón.
¿QUÉ MÁS SE PUEDE HACER CON EL GARMIN SWIM 2?
Desde luego el reloj Garmin Swim 2 está pensado para nadadores, pero no sólo lo usaremos cuando nos pongamos el bañador.
Aunque básicas, cuenta con perfiles para ciclismo, running o cardio, de forma que también podemos usar el reloj si practicamos de forma esporádica estos deportes. Es verdad que no hay muchas opciones y son perfiles sin posibilidad de personalización, pero son perfectamente válidos.
También es posible usar el Garmin Swim 2 como pulsera de actividad. Registra pasos, calorías, distancia recorrida y el tiempo de actividad física que hayamos realizado.
Y todavía dispone de otras funciones especiales que vale la pena comentar:
- Move IQ: detecta cuando comenzamos cualquier tipo de ejercicio e inicio su registro sin necesidad de pulsar ningún botón.
- Body Battery: es algo así como una estimación de la energía que nos queda para el resto el día, determinada a partir de nuestras pulsaciones y otros parámetros físicos.
- Control de estrés: podemos monitorizar la carga de estrés a lo largo del día e identificar aquellas situaciones que más lo generan.
Comprar Garmin Swim 2 AHORA - Ver Precio
- Control de la música del móvil desde la pantalla del Garmin Swim 2.
- Notificaciones mediante Bluetooth de los mensajes y llamadas que recibimos en el móvil. Esta función es especialmente interesante para los nadadores, ya que el móvil no lo llevamos encima mientras estamos en el agua y de esa forma nos mantenemos en contacto con el exterior.
DURACIÓN DE LA BATERÍA DEL GARMIN SWIM 2
La autonomía de la batería del Garmin Swim 2 es otro de sus puntos fuertes.
Si utilizamos el reloj principalmente como pulsera inteligente, podemos extender su uso hasta los 7 días.
Con el GPS y el sensor óptico de pulsaciones activado podemos disfrutar de hasta 13 horas de natación en aguas abiertas. Si estamos en piscina, podemos disfrutar de hasta 72 horas de entrenamiento con el sensor óptico de pulso.
Son valores excelentes para un reloj de este tamaño, especialmente el dato de autonomía de la batería en piscina.
LO MEJOR Y LO PEOR
- Registro de las pulsaciones bajo el agua.
- Dispone de GPS para natación en aguas abiertas.
- Sesiones de entrenamiento avanzado en piscina.
- Autonomía de la batería excelente.
- También sirve para running, ciclismo y seguimiento de actividad.
- Diseño poco novedoso.
- La pantalla no es táctil.
RELOJ PARA NATACIÓN GARMIN SWIM 2 – OPINIONES
Ya era hora de que Garmin revisara su reloj para natación.
Bajo la apariencia de un Forerunner 45 encontramos un reloj pulsómetro pensado por y para los nadadores, con todas las posibilidades en cuanto a funciones bajo el agua que permite la tecnología hoy en día.
La incorporación del GPS y el sensor óptico eran una demanda de los usuarios desde hace tiempo, que no tenían más remedio que acudir a relojes para triatlón de gama alta como el Forerunner 945 o la serie Fénix 6 para conseguir todas estas funciones, pero a costa de pagar el doble o el triple de lo que cuesta el Garmin Swim 2.
Ahora por fin los amantes de la natación sólo pagan por lo que necesitan.
En mi opinión el Garmin Swim 2 es un modelo muy completo y con una relación calidad-precio justa, que posiblemente se convierta en el favorito de los nadadores durante los próximos años.
DÓNDE COMPRAR EL PULSÓMETRO GARMIN SWIM 2
Si después de leer esta review estás interesado en comprar el Garmin Swim 2, te recomiendo que eches un vistazo a la tabla comparativa de abajo, donde encontrarás el mejor precio para cada modelo actualizado según van cambiando las ofertas de los distintos vendedores.
Con un poco de paciencia podrás encontrar alguna buena oferta entre ellas. ¡Suerte!

- SWIMOVATE POOLMATE LIVE
- Peso 40 g
- -
- -
- Resistencia al agua 50 m
- Duración Batería: 4 semanas
- Valoración 7.3/10

- POLAR V800
- Peso 79 g
- GPS
- Banda Frecuencia Cardíaca
- Resistencia al agua 30 m
- Batería con GPS Activado: 13 h
- Valoración 8.6/10

- GARMIN SWIM 2
- Peso 36 g
- GPS + GLONASS + Galileo
- Sensor Óptico Integrado
- Resistencia al agua 50 m
- Duranción Batería: 13 días
- Valoración 7.9/10

- GARMIN FORERUNNER 945
- Peso 49 g
- GPS + GLONASS + Galileo
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Resistencia al agua 50 m
- Batería con GPS Activado: 36 h
- Valoración 9.4/10
Termino el análisis del Garmin Swim 2 con un breve video en que puedes verlo en acción.
¡Espero que te haya resultado de utilidad!
Veamos Cómo le Vá en la Práctica !.
Hola es muy pequeño, no hay opción de un tamaño mayor y muy poca definición en su pantalla.
El resto ok
Buenas Sergio, durante la natación en piscina la pantalla permanece encendida? Es decir, al dar la voltereta puedes ver en el reloj los metros que llevas? Muchas gracias
Hola Víctor,
Sí, puedes hacerlo sin problemas.
Lo compré hace tres meses y hasta ahora iba bien. Pero desde hace cuatro dias aD aunque lo cargue completo se me descarga en media hora. Se le puede cambiar la bateria ? es común que entan poco tiempo ocurra esto? estoy decepcionado