Garmin Forerunner 735XT – Análisis Del Pulsómetro Ideal Para Triatletas

Analizamos hoy el pulsómetro Garmin Forerunner 735XT, una fuerte apuesta de Garmin por apoderarse de la gama media-alta del mercado y, sobre todo, para imponer aún más su reinado entre los pulsómetros para triatlón.
Este Garmin Forerunner 735 viene acompañado de nuevo con las siglas XT finales, signo inequívoco de su relación con el mundo del triatlón.
Veamos en primer lugar una comparativa del Garmin 735XT con sus competidores dentro de la propia marca:

- GARMIN FORERUNNER 735XT
- Peso: 40 g
- Sensor Óptico Integrado
- GPS + GLONASS
- Altímetro por GPS
- Sumergible hasta 50 m
- Duración Batería con GPS: 14 h

- GARMIN FORERUNNER 920XT
- Peso: 61 g
- Banda Frecuencia Cardíaca
- GPS + GLONASS
- Altímetro Barométrico
- Sumergible hasta 50 m
- Duración Batería con GPS: 24 h

- GARMIN FORERUNNER 935
- Peso: 49 g
- Sensor Óptico Integrado
- GPS + GLONASS
- Altímetro Barométrico
- Sumergible hasta 50 m
- Duración Batería con GPS: 24 h

- GARMIN FÉNIX 5
- Peso: 85 g
- Sensor Óptico Integrado
- GPS + GLONASS
- Altímetro Barométrico
- Sumergible hasta 100 m
- Duración Batería con GPS: 24 h
Ahora que ya conocemos algunos detalles básicos, vamos a entrar en su análisis en profundidad. ¡Empezamos!
DISEÑO DEL GARMIN FORERUNNER 735XT
Las líneas del Garmin 735 siguen la estética marcada por el modelo Forerunner 235, que tan buen resultado ha dado a Garmin.
Se trata de un diseño poderoso, claramente deportivo pero al mismo tiempo agradable. No es difícil encontrar a usuarios que lo han convertido en su reloj de diario.
Alrededor de la esfera del Forerunner 735XT encontramos 5 botones, 3 de ellos situados en la parte izquierda y 2 en la parte derecha. Con ellos controlaremos todas las funciones del reloj, puesto que la pantalla no es táctil.
La caja del reloj tiene unas dimensiones de 44,5 x 44,5 x 11,9 mm. Está fabricada en material plástico de buena calidad, con lente de cristal. Son buenos acabados aunque inferiores a la gama Fénix. Si este punto no es vital para tí, lo verás compensado en el precio.
La correa es de silicona, ligera y flexible, con buen tacto. El peso del conjunto detiene la báscula en 40,2 gramos, un peso realmente bajo para un reloj de estas dimensiones, si tenemos en cuenta la gran cantidad de sensores que monta.
El Forerunner 735XT está disponible en dos colores: caja negra y correa negra o caja negra y correa en tono azul-verde.
Como ya es habitual, las correas son fácilmente intercambiables por otros colores. Siempre puedes adquirir correas adicionales, o bien las oficiales de Garmin o de terceras marcas, para ir variando el aspecto del pulsómetro según la ocasión.
PANTALLA DEL PULSÓMETRO GARMIN 735XT
Encontramos en el Garmin 735 una pantalla a color de 215 x 180 píxeles, con un diámetro total de 31.1 mm.
Permite la lectura de los datos con facilidad incluso en situaciones a pleno sol del día, y con un buen tamaño de los datos.
Incluso si configuramos una pantalla para que nos muestre 4 campos de datos al mismo tiempo, el tamaño de los números más pequeños es fácilmente legible.
Precisamente este aspecto es uno de los puntos fuertes de cualquier modelo de Garmin, y este Forerunner 735XT no lo es menos: las infinitas posibilidades de personalización de las pantallas. Desde el propio reloj es posible configurar los campos que deseas visualizar durante los entrenamientos, tanto en número de campos a mostrar por pantalla como en la disposición de dichos campos.
Puedes configurar varias pantallas con toda la información que necesites y si lo deseas activar las páginas rodantes, de forma que vayan cambiando cada pocos segundos de forma automática.
Del mismo modo, y gracias a la aplicación Face-It, permite personalizar el aspecto de las diferentes pantallas de uso habitual del reloj, incorporando incluso fotografías o imágenes subidas por el propio usuario.
FUNCIONES GENERALES DEL GARMIN FORERUNNER 735 XT
Puesto que hay mucho que contar sobre las funciones de este pulsómetro, empezaremos primero por los aspectos generales. Más abajo comentaremos para cada deporte sus funcionalidades específicas.
Aquí tienes un repaso a las principales características que encontrarás en el Garmin 735:
- Cuenta con sensor óptico de pulsaciones Garmin Elevate, desarrollado por la propia compañía, que registra el pulso en cualquier situación excepto bajo el agua. Ya no es necesario llevar la banda de frecuencia cardíaca al pecho para tener lectura de tu pulso. Aún así, si utilizas una banda HRM-Run, HRM-Swim o HRM-Tri tendrás acceso a métricas avanzadas de rendimiento, como veremos más adelante.
- Dispone de sistema de posicionamiento por satélites tanto GPS como GLONASS, que mejora la precisión de tu ubicación en geografías complicadas.
- Equipa brújula y acelerómetro interno. No dispone de altímetro barométrico, por lo que el cálculo de la altitud se realiza a través de la posición del GPS, algo menos exacto.
- Funciones de seguimiento de actividad diaria 24 horas: recuento de pasos, calorías, distancia, minutos de ejercicio diarios y avisos por inactividad, que te obligarán a levantarte y dar al menos un pequeño paseo si llevas mucho tiempo sin moverte.
- Objetivos y metas diarias y a largo plazo, que te fijarán retos a conseguir. Se adapta a tu actividad física y va incrementando poco a poco la intensidad para que mejores tu forma física.
- Monitorización del sueño, con registro y control de los períodos de sueño profundo y de movimiento. Podrás consultar después en la aplicación gratuita para el móvil Garmin Connect toda la información y analizarla con detalle para mejorar tus pautas de descanso.
Además de todo lo que hemos visto hasta ahora, el Garmin Forerunner 735XT cuenta con interesantes funciones de entrenamiento, planificación y análisis, válidas para cualquiera de las modalidades deportivas que quieras practicar:
- Modos deportivos personalizables. Existen multitud de deportes ya configurados, pero podrás adaptarlos a tus necesidades exactas fácilmente.
- Entrenamientos por intervalos.
- Alertas por vibración en función de la frecuencia cardíaca, una función muy demandada por los usuarios.
- Puedes descargar al Garmin 735XT planes de entrenamientos externos o creados por tí en Garmin Connect.
- Cuenta con parámetros para evaluar tu ejercicio interesantes, como tiempo de recuperación, Training Effect o VO2 máximo, que estiman tu estado de forma física en función de la frecuencia cardíaca.
- Dispone de los programas ya clásicos de Garmin como LiveTrack, Virtual Racer y Virtual Partner.
- Compatible con los segmentos en tiempo real tanto de Strava como de Garmin. Para usar los de Strava necesitarás un cuenta Premium en su web, pero con la compra del reloj tendrás 60 días de prueba gratuitos.
Comprar Garmin Forerunner 735XT AHORA - Ver Precio
- El pulsómetro Forerunner 735XT cuenta con capacidad para almacenar en el reloj más de 80 horas de datos de tus entrenamientos, por lo que no es necesario descargar los entrenamientos a diario si lo prefieres.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL FORERUNNER 735XT
Garmin ha cuidado todos los detalles en el Forerunner 735XT, y ofrece un buen número de funciones propias de cada modo deportivo.
Analizamos a continuación las más importantes de los deportes más habituales. ¡Vamos allá!
FUNCIONES PARA RUNNING
Sin duda será la modalidad deportiva más usada en el Garmin Forerunner 735XT.
Vamos a distinguir entre las funciones que podremos disfrutar sólo con el reloj, y aquellas adicionales que podemos obtener junto a una banda HRM de Garmin.
Entre las características incluidas en el Garmin 735XT, tenemos las siguientes:
- Distancia, tiempo y ritmos con precisión GPS.
- Datos sobre nuestra cadencia de carrera, que nos permite saber el número de pasos que damos al correr por minuto. Es un dato muy interesante para mejorar nuestra economía de carrera.
- Dispone del parámetro Condición de Rendimiento, que compara tu entrenamiento actual en tiempo real con la media de los entrenamientos anteriores.
- Ofrece pronósticos de carrera para diferentes distancias, basados en el historial más reciente de tus entrenamientos.
- El pulsómetro Garmin Forerunner 735XT es compatible con sensores de velocidad y cadencia, como el Garmin Running Pod Dynamics.
También son muy útiles los datos que se pueden obtener si utilizas el Garmin 735XT junto a una banda HRM de Garmin, la mayoría de ellos relacionados con la dinámica de carrera:
- Oscilación y ratio vertical de zancada, útil para conocer tu eficiencia al correr.
- Tiempo de contacto con el suelo y equilibrio.
- Longitud de la zancada. Podrás ver en tiempo real mientras entrenas la distancia que recorres a cada paso.
- Umbral de lactato: a partir de tu pulso y el ritmo de carrera, estima el momento en el que tu musculatura empieza a acusar el esfuerzo.
FUNCIONES PARA CICLISMO
El Garmin Forerunner 735XT cuenta con una modalidad deportiva dedicada al ciclismo muy completa.
Algunas de las funciones más destacadas son las siguientes:
- Registro de tiempo, distancia y velocidad con GPS. Alertas por tiempo y distancia al cumplir el objetivo marcado.
- Puedes competir contra tí mismo en trayectos ya realizados anteriormente.
- Dispone de cadencia de pedaleo.
- Compatible con la mayoría de sensores y accesorios de Garmin, como el radar y luces Varia y con el soporte Varia Vision.
FUNCIONES PARA NATACIÓN
En cuanto a natación, el Forerunner 735XT también dispone de funciones específicas.
- Cuenta con perfiles ya configurados tanto para natación en piscina como en aguas abiertas.
- Mide distancia, ritmo, conteo de repeticiones, velocidad de la brazada y calorías consumidas durante el ejercicio.
- Cuenta con el índice SWOLF, que mide la eficiencia de tu técnica de natación.
- En cuanto a las pulsaciones, el Garmin Forerunner 735XT no es capaz de medir las pulsaciones bajo el agua con el sensor óptico. Sin embargo, puedes utilizar la banda HRM-Swim para nadar, visualizar los datos en el reloj e incorporarlos al análisis posterior del entrenamiento.
FUNCIONES PARA TRIATLÓN
Por supuesto, todas las modalidades anteriores se pueden mezclar para crear una modalidad deportiva combinada, ya sea triatlón, duatlón o cualquier otra.
Por defecto ya viene configurado el modo triatlón, con el registro de transiciones entre cada deporte incluido, pero podrás modificarlo a tu gusto.
BATERÍA DEL GARMIN FORERUNNER 735XT
Uno de los puntos más importantes a la hora de valorar la compra de un pulsómetro es el rendimiento de la batería.
En el caso del Garmin Forerunner 735XT ofrece unos valores realmente buenos para el tamaño y peso del reloj, si bien es cierto que modelos más grandes como el Garmin Fénix 5 todavía ofrecen tiempos de autonomía mayores.
En el caso del Garmin 735, si lo utilizamos como reloj podemos disfrutar de hasta 11 días sin recarga.
Con el GPS activado, disponemos de 14 horas de batería, que podemos alargar hasta las 24 horas en el modo UltraTrac. Este modo de ahorro de batería desconecta el sensor óptico y sólo toma valores de tu ubicación mediante el GPS cada 60 segundos. Puede ser de utilidad para largas sesiones de senderismo, donde los cambios en tu posición se producen de forma lenta y no hay grandes desviaciones.
La carga de la batería se realiza mediante un cable con terminal de tipo pinza de 4 pines, que ofrece un buen agarre y realiza la carga del pulsómetro sin problemas.
CONECTIVIDAD Y NOTIFICACIONES DEL GARMIN 735
El reloj Garmin Forerunner 735 se sincroniza con facilidad con la mayoría de smartphones del mercado, ya sean Android o dispositivos de Apple.
También es capaz de recibir los avisos y notificaciones de llamadas, mensajes y alertas de tu móvil directamente en el reloj, aunque no podrás responderlas. Pero al menos estarás informado de lo que ocurre a tu alrededor mientras entrenas.
Para sacar todo el rendimiento a los datos guardados por el pulsómetro, es muy recomendable descargar la aplicación gratuita Garmin Connect en tu móvil o PC. De esta forma, podrás sincronizar siempre que quieras la información de tus entrenamientos y analizarla con comodidad.
En cuanto a la conectividad con otros dispositivos, el Forerunner 735XT cuenta con tecnología ANT+, mediante la cual puede conectarse a todos los accesorios y sensores que compartan esta tecnología.
No hay sorpresas en este sentido, puesto que Garmin siempre ha sido uno de los impulsores más destacados del protocolo ANT+ de comunicación entre dispositivos.
LO QUE MÁS Y LO QUE MENOS NOS HA GUSTADO
- Diseño potente y deportivo.
- Aunque su precio de salida era elevado, actualmente existen ofertas que dejan el Garmin 735XT con una relación calidad-precio realmente buena.
- Métricas de entrenamiento avanzadas.
- Múltiples posibilidades de personalización de las pantallas.
- Materiales plásticos en la caja del reloj.
- No dispone de altímetro barométrico.
GARMIN FORERUNNER 735XT- OPINIONES
El pulsómetro Garmin Forerunner 735XT es un reloj deportivo de muñeca muy equilibrado en todos sus aspectos.
Sobresale su diseño, funciones específicas para cada modo deportivo y su preparación para deportes combinados como el triatlón.
Aunque los triatletas encontrarán en este modelo un pulsómetro muy completo por un precio razonable, no sólo sirve para triatlón. Aunque practiques alguna disciplina deportiva en concreto, disfrutarás de un funcionamiento fluido y podrás analizar una gran cantidad de datos acerca de tu entrenamiento y forma física.
Si estás buscando un pulsómetro deportivo de gama alta pero no quieres llegar a las cantidades que cuestan modelos como el Garmin Fénix 5, sin duda el Garmin 735XT puede ser tu elección.
COMPRAR GARMIN FORERUNNER 735 XT
Si estás pensando en comprar el Garmin Forerunner 735XT después de leer este análisis, recuerda que existen 3 formatos de venta para este modelo:
- Puedes comprar únicamente el pulsómetro. En realidad es lo más habitual, puesto que ya incluye el sensor óptico.
- También puedes comprarlo en un pack que incluye el reloj junto con la banda HRM-Run, para ampliar datos de dinámica de carrera.
- O es posible comprar el pack para triatlón, que incluye el reloj junto a las bandas HRM-Swim y HRM-Tri.
Sea cual sea tu decisión, debes saber que el Garmin 735XT tenía un precio de salida al mercado elevado, sobre los 449 euros. Sin embargo, con el paso del tiempo y la aparición de nuevos modelos su precio ha bajado mucho, hasta el punto de que se pueden encontrar ofertas casi por el 50% de su precio inicial, que valen realmente la pena.
Echa un vistazo a la tabla y compara funciones y precios con el resto de modelos. ¡Ahora la decisión es tuya!

- GARMIN FORERUNNER 735XT
- Peso: 40 g
- Sensor Óptico Integrado
- GPS + GLONASS
- Altímetro por GPS
- Sumergible hasta 50 m
- Duración Batería con GPS: 14 h

- GARMIN FORERUNNER 920XT
- Peso: 61 g
- Banda Frecuencia Cardíaca
- GPS + GLONASS
- Altímetro Barométrico
- Sumergible hasta 50 m
- Duración Batería con GPS: 24 h

- GARMIN FORERUNNER 935
- Peso: 49 g
- Sensor Óptico Integrado
- GPS + GLONASS
- Altímetro Barométrico
- Sumergible hasta 50 m
- Duración Batería con GPS: 24 h

- GARMIN FÉNIX 5
- Peso: 85 g
- Sensor Óptico Integrado
- GPS + GLONASS
- Altímetro Barométrico
- Sumergible hasta 100 m
- Duración Batería con GPS: 24 h
Por último, te dejamos un vídeo del Garmin Forerunner 735XT en acción, para que lo veas en movimiento. ¡Que lo disfrutes!
Hola!
Tengo un pequeño problema con el reloj y es que siempre que transfiero/sincronizo las actividades a la plataforma Garmin Connect (con el télefono) me cambia sistemáticamente el idioma del reloj.
Le ha pasado esto a alguien más?
Gracias
Hola Manuel,
Este problema le ha ocurrido alguna vez a algunos usuarios, y la mayoría de ellos lo pudieron resolver cambiando la configuración del idioma en Garmin Connect, y estableciendo el idioma que quieras tener en el reloj como el elegido también en la aplicación.
De esa manera, no te cambiará el idioma en cada sincronización.
Saludos.
Muchas gracias!
Estoy bastante interesado indeciso sobre qué marca comprar.
Actualmente tengo el Polar M400 y no sabía si seguir con Plolar o pasar a Suunto o Garmin.
Y la verdad es que con este artículo ya casi casi me decanto por Garmin 735
Hola Raúl,
Para poder orientarte mejor, lo ideal sería saber qué uso piensas darle al reloj, qué deportes practicas y el presupuesto del que dispones.
En cualquier caso, como ya he comentado varias veces a otros usuarios, el 735XT es de los pulsómetros con mejor relación calidad-precio ahora mismo.
Hola, me gustaria saber donde puedo cambiarle ça bateria. Gracias.