Pulsómetro Garmin Forerunner 45 y Forerunner 45S – Más Completo, Más Atractivo

Turno para analizar el reloj pulsómetro Garmin Forerunner 45 y el Garmin Forerunner 45S, la propuesta de la firma americana para la gama de iniciación.
Pero ojo, no pienses que por ser gama de iniciación son relojes deportivos con funciones muy limitadas, eso era antes. Sigue leyendo y verás el completo nivel de funciones que equipan.
Ya te adelanto que la diferencia entre el Forerunner 45 y el 45S es sólo el tamaño de la la esfera y los colores disponibles, luego te lo detallo. En el resto de detalles son exactamente iguales.
Para los que no tengan ganas de leer todo el artículo, os dejo una tabla para que podáis comparar las funciones del Forerunner 45 con modelos similares, de una forma rápida y visual.

- POLAR IGNITE
- Peso: 35 gramos
- GPS + GLONASS + Galileo
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Seguimiento Actividad Diaria
- Más de 100 perfiles deportivos
- Valoración 8.4/10

- FITBIT VERSA 2
- Peso: 32 gramos
- GPS + GLONASS + Galileo
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Seguimiento Actividad Diaria
- NFC + Música
- Valoración 8.1/10

- GARMIN FORERUNNER 45 / 45S
- Peso: 33 - 39 gramos
- GPS + GLONASS + Galileo
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Seguimiento Actividad Diaria
- Entrenamientos Adaptativos
- Valoración 8.0/10
Pero si quieres saberlo todo, sigue leyendo. ¡Comenzamos ya el análisis a fondo de Garmin Forerunner 45 y Forerunner 45S!
¿CÓMO ES EL DISEÑO DEL PULSÓMETRO GARMIN FORERUNNER 45?
El cambio más evidente en la forma de la caja del reloj. Si antes la gama de iniciación, compuesta por los Forerunner 30 y 35 era con forma cuadrada, ahora volvemos a la caja redonda, unificando su estética con el resto de modelos Forerunner.
Disponemos de 5 botones ubicados en los laterales, 3 de ellos en la parte izquierda y 2 en la derecha. Con ellos nos moveremos por las diferentes opciones de los menús, puesto que la pantalla no es táctil.
Las correas están fabricadas en silicona hipoalergénica, y parece que al menos por el momento no habrá otros materiales disponibles, lo cual es bastante habitual en este tipo de pulsómetros.
Las correas no son intercambiables, al menos con facilidad, puesto que se ajustan a la caja del reloj mediante 4 pequeños tornillos.
Como suele ser habitual en Garmin, la hebilla de cierre escogida es de tipo clásico, con el arco y el pasador metálicos.
Por último, en cuanto a su resistencia al agua, Garmin ha creado ambos modelos con capacidad para ser sumergidos hasta 50 metros de profundidad.
DIFERENCIAS ENTRE GARMIN FORERUNNER 45 Y GARMIN FORERUNNER 45S
Es importante dejar claro que a nivel de funcionalidades no hay ninguna diferencia entre ambos modelos. Se trata únicamente de cuestiones estéticas como tamaños o colores.
Veamos ahora las 2 versiones existentes y para quién es adecuada cada una de ellos:
- Garmin Forerunner 45S. Es el modelo más pequeño. Sus dimensiones son de 39.5 x 39.5 x 11.4 mm y consigue un peso de 32 gramos. Apto para muñecas entre 124 y 185 mm de diámetro.
- Garmin Forerunner 45. Este es el modelo estándar. Sus medidas son de 42 x 42 x 11.4 mm y su peso es de 36 gramos. Válido para muñecas entre 129 y 197 mm de diámetro.
Como puedes ver, no hay mucha diferencia entre el diámetro de muñeca válido para uno u otro modelo, sino que más bien depende del gusto del usuario por llevar un reloj más o menos grande.
En cuanto a los colores, el Garmin Forerunner 45S está disponible en blanco y morado, mientras que el Garmin Forerunner 45 se puede comprar en negro y rojo.
Por si te lo estás preguntando, el precio no varía por el tamaño que escojas.
Comprar Garmin Forerunner 45 / 45S AHORA - Ver Precio
DETALLES SOBRE LA PANTALLA DEL GARMIN FORERUNNER 45
En el Garmin Forerunner 45 encontramos una pantalla a color con un diámetro de 26.3 mm, equivalente a 1,04 pulgadas.
Cuenta con una resolución de 208 x 208 píxeles, que asegura una buena definición de los datos en pantalla. Además, ofrece buenos resultados de visibilidad incluso a plena luz del sol.
Si los datos técnicos sobre el panel son buenos, el cristal que la protege es sólo correcto. Se trata de vidrio reforzado químicamente, que si bien ofrece una cierta resistencia, no alcanza los buenos resultados de una lente Gorilla Glass o del cristal de zafiro.
Es recomendable adquirir una lámina protectora para complementar la protección de la pantalla.
FUNCIONES MÁS DESTACADAS DEL RELOJ GARMIN FORERUNNER 45
Llegamos al punto más importante del análisis del Garmin Forerunner 45.
Y aquí es donde más brilla, puesto que la lista es larga e interesante.
Recuerda que se trata del modelo básico en la gama de pulsómetros de Garmin, por lo que no encontrarás todas las funciones existentes aquí, pero verás que se han añadido muchas características importantes que antes no estaban.
- Realiza funciones de seguimiento de la actividad diaria. En concreto, el reloj Forerunner 45 registra pasos, calorías o distancia recorrida.
- Establece objetivos para tu actividad diaria basados en tu historial, de forma que están completamente adaptados al usuario y son revisados de forma automática tras cada nuevo día acumulado.
- También cuenta con control del sueño y alertas por inactividad.
- Cuenta con GPS integrado, además de GLONASS y Galileo.
- Cuenta con sensor óptico para el control de las pulsaciones. Equipa la tercera generación del chip desarrollado por el propio equipo de Garmin, que promete mayor precisión y menor consumo de batería.
- Con los datos recogidos de pulso, disponemos de un monitor de estrés, en el que podremos seguir a lo largo del día qué actividades lo aumentan o disminuyen. Y si necesitamos relajarnos, en el propio reloj llevamos un asistente para realizar respiraciones controladas y volver a la calma.
- Dispone de la función Body Battery: con los datos que va recogiendo de nuestra actividad, estima la energía que nos queda para el resto del día.
- Cuenta con un sistema de aviso por posibles caídas, que puede resultar muy útil si estamos en algún apuro: si el Garmin Forerunner 45 detecta un movimiento brusco que considera una caída, inicia el proceso de llamada (a través del móvil si está cerca de nosotros) al contacto designado, al que envía nuestra ubicación. Si es una falsa alarma, podremos desactivarlo sin problemas. Una herramienta que esperemos no necesitar nunca, pero que puede sacarnos de un apuro.
¿ Y ENTRENAR CON EL GARMIN FORERUNNER 45?
Habrás visto que hasta ahora hemos citado un buen número de características del Forerunner 45, pero ninguna hace referencia a los entrenamientos.
Y es que hemos querido separarlas en un bloque aparte, para un mayor claridad.
Toma nota de cómo puede ayudarte el pulsómetro Forerunner 45 a entrenar:
- Cuenta con todo tipo de funciones básicas de control de entrenamiento: vueltas, autolap, pausas…
- Incorpora notificaciones de audio que informan de los ritmos obtenidos en cada vuelta o kilómetro.
- Ofrece métricas de distancia recorrida, ritmo o velocidad, en sus diferentes variantes, que podrás configurar a tu gusto en pantalla, eligiendo tanto su ubicación en la pantalla como el número de campos mostrados.
- Hasta 12 tipos de modalidades deportivas preconfiguradas, desde running o ciclismo, pasando por entrenamientos en interiores, cardio o yoga.
- Dispone de estimación del VO2 máximo, función que hasta no hace mucho sólo se encontraba en relojes de gamas más altas.
- Permite entrenamientos avanzados, como intervalos o series.
- Puedes descargar directamente el reloj planes completos de entrenamiento.
Y además de lo anterior, el Garmin Forerunner 45 es capaz de sincronizar con Garmin Coach.
Con esta aplicación de Garmin dispones de planes de entrenamiento de carrera gratuitos y personalizados, en los que puedes fijarte objetivos para completar una carrera de 5K, 10K o media maratón a un ritmo determinado.
Lo interesante es que en función de cómo vayas entrenando, el plan se adapta a tu evolución, recalculando cargas tras cada entrenamiento. Y si fallas algún día, Garmin Coach rehace todo el plan de entrenamiento a partir de ahí, para minimizar el efecto del entrenamiento perdido.
Además, dispones de vídeos y mensajes personalizados de varios entrenadores, y controla en todo momento el grado de cumplimiento de tus objetivos.
Hasta ahora, esta aplicación estaba sólo reservada a la serie Forerunner de gama alta y la serie Fénix. Por primera vez, está disponible en un modelo de gama iniciación.
CONECTIVIDAD Y NOTIFICACIONES
Como ya es habitual con este tipo de dispositivos, sus posibilidades se multiplican si lo usamos junto a su respectiva aplicación para móviles.
En el caso de Garmin, disponemos de Garmin Connect, que podemos descargar de forma gratuita en nuestro móvil, ya sea Android o iOS.
Mediante Bluetooth se sincronizará con el Forerunner 45 para transmitir los datos recogidos, planes de entrenamiento y muchas cosas más.
Además, Garmin Connect actúa como comunidad virtual, en la que podremos compartir nuestros entrenamientos, participar en desafíos o publicar nuestros registros en redes sociales.
Junto a ello, podremos ver en la pantalla del reloj las notificaciones de redes sociales, whatsapp o llamadas que reciba nuestro móvil. Y aunque no dispone de reproductor de música propio, sí podremos controlar desde el reloj las canciones que llevamos en el móvil.
En cuanto a su conectividad con otros dispositivos como sensores de cadencia o velocidad, pueden sincronizarse a través de Bluetooth o mediante la tecnología ANT+.
DURACIÓN DE LA BATERÍA DEL FORERUNNER 45
Aquí tenemos otro de los aspectos donde la mejora en el reloj Forerunner 45 es importante, y otro de los motivos por el que casi podemos considerar este modelo como gama media y no gama de iniciación.
Y es que alcanza hasta 13 horas de autonomía con el GPS activado, unos valores notables que nos proporcionan casi dos semanas sin recarga suponiendo que entrenemos una hora al día.
Por otro lado, con un uso del reloj con el resto de funciones pero sin el GPS activado, podemos alargar la vida de la batería hasta 7 días.
La carga de la batería se realiza mediante un conector de 4 pines, ubicado en la parte trasera del reloj.
Necesitaremos aproximadamente una hora y media para recargar al 100% la batería.
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL GARMIN FORERUNNER 45
- El Forerunner 45 recupera el diseño redondo que caracteriza a la saga.
- Amplia variedad de funciones, incluyendo extras como el VO2 máximo o Body Battery.
- Permite utilizar Garmin Coach.
- Excelente autonomía de la batería.
- Pantalla no táctil.
- PVP recomendado por Garmin algo elevado, es recomendable buscar ofertas con descuento.
GARMIN FORERUNNER 45 Y FORERUNNER 45S – OPINIONES
Por suerte para todos nosotros, como usuarios y potenciales compradores de un reloj pulsómetro, la gama de iniciación de Garmin alcanza con estos Forerunner 45 y Forerunner 45S un nuevo nivel, con funciones y características antes sólo destinadas a modelos más caros.
No hace tanto tiempo, un modelo de iniciación era un reloj sencillo, con escasa variedad de funciones, que se limitaba a aportar unos pocos datos esenciales de nuestro entrenamiento.
Ahora que acabas de leer el equipamiento completo del Garmin Forerunner 45, verás que el nivel de prestaciones ha ascendido de forma notable.
En cualquier caso, todo gira alrededor del precio que paguemos por el reloj. No nos cansamos de repetir que los precios de salida que fija Garmin, y que deja vigentes durante años en su web, no son los que realmente debemos pagar por el dispositivo.
A su precio de salida, la relación calidad-precio es algo ajustada. Pero en el momento en que empiezan a aparecer ofertas y su precio desciende, con toda claridad es una compra inteligente, con una relación calidad-precio que entonces sí vale la pena.
Aún así, si prefieres un modelo más avanzado, puedes echar un vistazo al análisis del Garmin Forerunner 245, el modelo de gama media que también ha sufrido una enorme mejora en sus prestaciones.
¿DÓNDE PUEDO COMPRAR EL GARMIN FORERUNNER 45?
Ambos modelos se presentaron oficialmente en Mayo de 2019, por lo que ya es posible adquirir tanto el reloj Garmin Forerunner 45 como el Forerunner 45S.
La fecha de lanzamiento del Garmin Forerunner 45 se mantuvo en el más absoluto secreto durante mucho tiempo, aunque en las semanas previas a su salida al mercado las redes sociales comenzaron a desvelar algunos detalles del dispositivo.
Disponible tanto en tiendas físicas como online, mi recomendación es tomarse algo de tiempo en comparar ofertas hasta encontrar el mejor precio. Hay diferencias entre los distintos comercios que pueden ser de hasta 40-50 euros.

- POLAR IGNITE
- Peso: 35 gramos
- GPS + GLONASS + Galileo
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Seguimiento Actividad Diaria
- Más de 100 perfiles deportivos
- Valoración 8.4/10

- FITBIT VERSA 2
- Peso: 32 gramos
- GPS + GLONASS + Galileo
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Seguimiento Actividad Diaria
- NFC + Música
- Valoración 8.1/10

- GARMIN FORERUNNER 45 / 45S
- Peso: 33 - 39 gramos
- GPS + GLONASS + Galileo
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Seguimiento Actividad Diaria
- Entrenamientos Adaptativos
- Valoración 8.0/10
Hasta aquí el análisis del pulsómetro Garmin Forerunner 45 y Forerunner 45S. Si todavía te has quedado con ganas de más, echa un vistazo al vídeo oficial de presentación del reloj. ¡Nos leemos en los comentarios!
Hola quiero consultar sobre que modelo comprar, si este modelo o el 245? ya que estoy iniciando running y si practico desde hace un tiempo ciclismo. Cual recomendas? voy a aprovechar el blackfriday y quiero comprar un reloj para entrenar y tener datos mas precisos.
Hola Melina,
Aunque cualquiera de los dos modelos te sirve para lo que necesitas, el Forerunner 245 es más completo en algnos aspectos relacionados con el seguimiento deportivo.
Sin embargo, también debes tener en cuenta que hay una diferencia de precio significativa entre un modelo y otro, por lo que debes valorar si las mejores que aporta el FR245 las necesitas realmente.
Saludos.
Se pueden hacer pagos?
Puedo contestar llamadas, si no que modelo tienen?
Hola Kim,
No, este modelo es el más básico de Garmin y no cuenta con este tipo de funcionalidades.
Tendrías que ascender a la gama media o gama alta para encontrar el pago mediante NFC en un pulsómetro Garmin.
Saludos.
Buenas tardes.
Soy José Angel, estoy indeciso entre el FR45 o el FR35. Lo necesito, principalmente para correr, para ciclismo ya tengo el Garmin 820.
Independientemente del precio, ¿cuál de los dos tiene más funciones y cuál tiene la pantalla más grande o es más visible?
Ante todo muchas gracias
Hola Jose Ángel,
Sin ninguna duda ve a por el Forerunner 45, es superior en todos los aspectos: prestaciones, calidad de la pantalla, tamaño, etc…
Ten en cuenta que se trata de una generación posterior, y en este tipo de dispositivos hay muchos avances en poco tiempo.
Saludos.
Buenas noches. El Fr45 me ha funcionado bien yo realizo spinnig. Pero mi duda es la bareria. Yo uso funciones smartwatch ( solo llamadas y wathsapp sin exagerar su uso) y 4 sesiones de spinnig de 1 hora :05 minutos a la semana, conectado únicamente a un sensor de velocidad por ant+ A la bici. Apago bluethoot con el telefono durante entrenamiento, despues lo guardo en garming connect. En general uso el telefono conectado al rejo todo el dia y noche ( salvo durante el entrenamiento ahi los desvinculo) La bateria apenas me llega a los 4 dias (3 dias y 17 horas) es normal?.
Hola Juan Carlos,
Las especificaciones del reloj hablan de 7 días con un uso «estándar» del reloj.
Claro, aquí la cuestión es saber qué es lo que Garmin considera un uso estándar, que no deja de ser algo bastante subjetivo.
En cualquier caso, si dejas el Bluetooth activado todo el día con constante comunicación con el móvil, ya que imagino que recibirás whatsapps de forma más o menos contínua, es normal que se rebaje su duración bastante.
No creo que tu reloj tenga ningún problema fuera de lo normal.