Análisis Garmin Fénix 6 – Todo Lo Que Debes Saber

Hoy analizamos el reloj pulsómetro Garmin Fénix 6, sin ninguna duda uno de los modelos que más expectación levanta en cada lanzamiento.
Para muchos la serie Fénix es sinónimo del mejor pulsómetro del mercado. ¿Será el Garmin Fénix 6 capaz de mantener el listón tan alto?
Ya te adelanto que sí, pero tendrás que leer el análisis completo para descubrir todas sus nuevas funciones, que son muchas.
Por el momento, echa un vistazo a una rápida comparativa entre los diferentes tamaños disponibles del Garmin Fénix 6:

- GARMIN FÉNIX 6S
- Diámetro Esfera: 42 mm
- Peso: 61 - 71 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Versiones Estándar - Pro - Zafiro
- GPS - GLONASS - Galileo
- -
- Duración Batería con GPS: 25 h

- GARMIN FÉNIX 6
- Diámetro Esfera: 47 mm
- Peso: 72 g - 83 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Versiones Estándar - Pro - Zafiro
- GPS - GLONASS - Galileo
- -
- Duración Batería con GPS: 36 h

- GARMIN FÉNIX 6X
- Diámetro Esfera: 51 mm
- Peso: 82 g - 93 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Versiones Pro - Zafiro - Solar
- GPS - GLONASS - Galileo
- Carga Solar (versión Solar)
- Duración Batería con GPS: 60 h
¿Listo para conocer a fondo uno de los pulsómetros dominantes del mercado? ¡Vamos!
MODELOS DE LA GAMA GARMIN FÉNIX 6
Garmin presenta el pulsómetro Fénix 6 en tres tamaños diferentes, que a su vez se desdoblan según el acabado dando lugar a 19 variaciones posibles.
En primer lugar, veamos los diferentes niveles de equipamiento que ha preparado Garmin.
Más adelante, cuando hablemos de cada Fénix 6, haremos referencia a su nivel de equipamiento para que puedas saber exactamente qué incluye cada modelo.
- Equipamiento Estándar: cuenta con Garmin Pay y cristal de protección Gorilla Glass 3. No incluye funciones como mapas, reproductor de música o WiFi.
- Equipamiento Pro: dispone de Garmin Pay, Gorilla Glass 3, mapas, reproducción de música, memoria interna de 32 Gb y WiFi.
- Equipamiento Zafiro: mismas funciones que el Pro, pero en lugar de Gorilla Glass 3 lleva cristal de zafiro, con una protección aún mejor contra arañazos y rayaduras.
- Equipamiento Solar: incluye lo mismo que el Pro, pero la lente de protección es de tipo Gorilla Power Glass, capaz de recargar parcialmente la batería cuando se expone al sol. Más adelante os contamos más detalles sobre esta nueva función.
A continuación veremos con detalle cada uno de ellos, para que te resulte más sencillo encontrar tu modelo preferido.
RELOJ PULSÓMETRO GARMIN FÉNIX 6S
Mediante la letra S se identifica al modelo de Garmin Fénix 6 con la esfera más pequeña, de un diámetro de 42 mm.
Suele ser el preferido por las personas de muñeca estrecha, especialmente mujeres. De hecho, su gama de colores se orienta en gran medida hacia los gustos femeninos.
A continuación te contamos las especificaciones del Garmin Fénix 6S que debes conocer:
- Diámetro de la esfera: 42 mm.
- Grosor máximo del reloj: 13.8 mm.
- Anchura de correa: 20 mm.
- Tamaño de la pantalla: 1.2 pulgadas.
- Resolución de la pantalla: 240 x 240 píxeles.
- Peso: entre 61 y 71 gramos, según el modelo.
- Acabados disponibles: Estándar, Pro y Zafiro.
Hay nada menos que 8 modelos disponibles de Garmin Fénix 6S. Te los detallamos a continuación:
- Fénix 6S Estándar con bisel en color plata, caja y correa en color blanco.
- Fénix 6S Estándar con bisel en color plata, caja y correa en color negro.
- Fénix 6S Pro con bisel en oro rosa, caja y correa de color blanco.
- Fénix 6S Pro con bisel, caja y correa en negro.
- Fénix 6S Zafiro con bisel de oro rosa y caja y correa en color gris.
- Fénix 6S Zafiro con bisel en gris carbón y caja y correa de color negro.
- Fénix 6S Zafiro con bisel en oro rosa, caja en negro y correa fabricada en nylon negro.
- Fénix 6S Zafiro con bisel en color plata, caja gris y correa de cuero de color gris piedra.
GARMIN FÉNIX 6
Sin ningún añadido tras el número, encontramos el modelo de tamaño medio de la gama.
Es el modelo más popular en cuanto a ventas por su equilibrada relación entre tamaño y precio, pues suele acaparar la mayoría de ofertas y descuentos de las tiendas.
Aquí tienes las especificaciones del Garmin Fénix 6:
- Diámetro de la esfera: 47 mm.
- Grosor máximo del reloj: 14.7 mm.
- Anchura de correa: 22 mm.
- Tamaño de la pantalla: 1.3 pulgadas.
- Resolución de la pantalla: 260 x 260 píxeles.
- Peso: entre 72 y 83 gramos, según modelo.
- Acabados disponibles: Estándar, Pro y Zafiro.
En este caso, hay hasta 6 posibilidades, en función de colores y equipamientos. Son los siguientes:
- Fénix 6 Estándar con bisel en color plata, caja y correa negros.
- Fénix 6 Pro con bisel, caja y correa de color negro.
- Fénix 6 Zafiro con bisel, caja y correa en negro.
- Fénix 6 Zafiro con bisel en titanio y correa naranja.
- Fénix 6 Zafiro con bisel y caja en negro y correa de nylon negra.
- Fénix 6 Zafiro con bisel y correa en titanio, uno de los modelos más caros de la saga.
Llama la atención que no hay apenas combinaciones para los equipamientos Estándar y Pro, que a priori son los más vendidos.
Posiblemente aparezcan más versiones en el futuro.
RELOJ PULSÓMETRO GARMIN FÉNIX 6X
Turno para el modelo más grande de la familia Fénix 6, que se identifica por la letra X.
Es el único tamaño que dispone de versiones con equipamiento Solar y su interesante función para alargar la duración de la batería con la luz del sol.
Veamos las especificaciones del Garmin Fénix 6X:
- Diámetro de la esfera: 51 mm.
- Grosor máximo del reloj: 14.9 mm.
- Anchura de correa: 26 mm.
- Tamaño de la pantalla: 1.4 pulgadas.
- Resolución de la pantalla: 280 x 280 píxeles.
- Peso: entre 82 y 93 gramos, según modelo.
- Acabados disponibles: Pro, Zafiro y Solar.
Disponemos de 5 modelos diferentes en el tamaño 6X. Éstas son las combinaciones posibles:
- Fénix 6X Pro con bisel, caja y correa en color negro.
- Fénix 6X Zafiro con bisel en gris carbón y caja y correa en negro.
- Fénix 6X Zafiro con bisel y caja en negro y correa de cuero marrón.
- Fénix 6X Solar con bisel de titanio en color negro, caja y correa negra.
- Fénix 6X Solar con bisel y correa de titanio. Este modelo en su precio de salida al mercado superaba los 1.000 euros, casi nada.
Tampoco encontramos aquí demasiadas combinaciones de colores entre los modelos más asequibles, lo cual no deja de ser extraño.
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL GARMIN FÉNIX 6
Salvo en las diferencias comentadas según cada equipamiento, el resto de especificaciones son comunes a todos los tamaños.
A continuación veremos un resumen de las funciones más importantes presentes en el pulsómetro Fénix 6. ¡Toma nota porque hay unas cuantas!
- Completo seguimiento de la actividad diaria: recuento de pasos, distancia, calorías, pisos subidos y avisos por inactividad.
- Monitorización del sueño, que podrás consultar al día siguiente mediante la app Garmin Connect en tu móvil.
- Hasta 6 datos en pantalla, dos de ellos con posibilidad de indicaciones por colores. En el caso del Fénix 6X es posible configurar hasta 8 datos a la vez, debido al gran tamaño de su pantalla.
- Sensores de posicionamiento por satélite GPS, GLONASS y Galileo, con el reciente chip GNSS de Sony, mucho más eficiente en su consumo de energía.
- Sensor óptico para el registro de pulsaciones Garmin Elevate de nueva generación, incluyendo alertas por vibración en función de la frecuencia cardíaca alcanzada.
- Funciones de entrenamiento avanzadas, como Virtual Partner, Virtual Racer, estado y carga de entrenamiento. También es posible descargar planes al reloj de forma directa.
- Múltiples perfiles deportivos, que pueden ser personalizados por el usuario, incluyendo sesiones de cardio y fuerza en el gimnasio.
- Cuenta con más de 2.000 estaciones de esquí incluyendo codificación por colores según la dificultad de la pista, y más de 40.000 campos de golf cargados.
- Incluye aclimatación de tus registros de VO2 máximo en función de la temperatura y la altitud, para que sean comparables con las sesiones en llano.
- Objetivos personalizados de actividad en función de tu estado físico, así como la función Body Battery para conocer tu nivel de energía en cada momento del día.
- Altímetro barométrico, brújula, giroscopio y termómetro integrados.
- Detector de incidencias durante la actividad, con aviso automático a los teléfonos de emergencia.
- Notificación de mensajes, llamadas entrantes, correo electrónico o whatsapps en el móvil. En el caso de móviles Android, es posible responder o rechazar las llamadas emitiendo un mensaje de texto.
- Incorpora conectividad mediante Bluetooth, ANT+ y WiFi, que permite sincronizar accesorios como bandas de frecuencia cardíaca y sensores de potencia, velocidad o cadencia.
- En combinación con una banda HRM-Run, podemos obtener datos de dinámica de carrera, tiempo de contacto con el suelo o longitud de zancada.
¿QUÉ NOVEDADES TRAE EL RELOJ GARMIN FÉNIX 6?
Si todas las funciones anteriores no era suficientes, el reloj Garmin Fénix 6 cuenta con nuevas características que no estaban presentes en la versión anterior.
Echa un vistazo y valora si las nuevas posibilidades que ofrece el Fénix 6 te resultan útiles:
- En las versiones Fénix 6 y 6X se ha aprovechado mucho más el marco de la esfera, que permite instalar una pantalla de mayor tamaño y resolución. Esta es una demanda constante en todos los pulsómetros, que por fin Garmin se ha tomado en serio. La mejora es muy evidente.
- Las métricas de entrenamientos se completan con nuevos parámetros proporcionados por la prestigiosa firma Firstbeat.
- El sensor óptico de pulsaciones incorpora la función PulseOx, que mide el nivel de saturación de oxígeno en sangre.
- Los amantes de la natación están de enhorabuena: por fin se pueden registrar las pulsaciones bajo el agua mientras nadamos. Otra petición muy popular por parte de los usuarios que hemos visto cumplida.
- Buenas noticias también para los ciclistas: la función ClimbPro presentada en los Garmin Edge 530 y Edge 830 también se incorpora al Fénix 6. Permite realizar una subida por segmentos, codificados por colores según su dureza. Para ello deberemos haber introducido previamente la ruta en el reloj.
- En la visualización de los mapas, ya no hay una única plantilla, sino que ahora podremos elegir entre varios tipos de vista: normal, vista de alto contraste, de tipo militar y algunas otras más.
- Se añaden muchas más opciones de personalización de la esfera del reloj y se ha mejorado la integración de las aplicaciones y widgets de terceros.
Y aún quedan algunas nuevas características, que por ser la primera vez que aparecen en un reloj Garmin, vamos a explicar con algo más de detenimiento.
FUNCIÓN PACEPRO EN EL GARMIN FÉNIX 6
La función PacePro es una de las novedades más interesantes que han aparecido en los últimos tiempos, y es muy posible que se convierta en una de las favoritas de los usuarios.
Permite establecer ritmos de entrenamiento o carrera según nuestra estrategia previa o según el desnivel al que nos vayamos a enfrentar. Por ejemplo: si queremos hacer una carrera de menos a más, podemos definir que los ritmos sean más lentos al principio y vayan acelerando hacia el final, o viceversa.
Hay varias opciones ya definidas en la función, que podemos adaptar según nuestras necesidades o el terreno por el que vayamos a entrenar.
Es una idea bien desarrollada, muy fácil de utilizar y que mejora en gran medida el Virtual Partner tradicional.
GESTIÓN DE LA BATERÍA CON POWER MANAGER
Era cuestión de tiempo que Garmin copiara el gestor de batería de Suunto de una forma más o menos descarada.
Mediante un sencillo menú, podremos ver en tiempo real e incluso durante el entrenamiento, el tiempo de batería que nos queda en cada modo de ahorro de batería.
La parte más novedosa es que tendremos la posibilidad de desactivar los distintos sensores del reloj y podremos ver cada vez que apaguemos uno de ellos cuánto conseguimos alargar la batería.
De esta forma es mucho más complicado quedarnos sin batería durante un entrenamiento o competición, pues tendremos a mano varias opciones para estirar su vida unas horas más.
Y AHORA EL GARMIN FÉNIX 6… ¡CON CARGA SOLAR!
Esta tecnología se encuentra instalada en el cristal que protege la caja del reloj. Bajo el nombre de Power Glass se esconde un panel que es capaz de asimilar un pequeño porcentaje de la luz solar recibida y transferirlo a la batería del reloj, para alargar su duración.
No esperes que se duplique o triplique su duración, sino que aporta un pequeño extra a su duración.
Suponiendo una exposición de luz solar de unos 50.000 lux, que es un valor normal en un día soleado, se consigue prolongar la batería entre un 7% y un 23%, dependiendo del tipo de uso que le demos al reloj.
Puede parecer poco, pero si tenemos en cuenta que es una tecnología recién desarrollada y con margen de mejora, las perspectivas son esperanzadoras.
Si Garmin ha apostado por la carga solar, pronto veremos el desarrollo en otros modelos y sus rendimientos serán cada vez mayores.
Recuerda que esta función sólo está disponible en el Fénix 6X.
NUEVO MODO DE BATERÍA EXPEDITION
Seguimos optimizando todo lo posible el rendimiento de la batería en los Garmin Fénix 6.
En este caso el modo Expedition nos aporta el caso más extremo, en el cual todas las funciones del reloj se reducen a la mínima expresión y sólo el GPS registra nuestra posición cada hora.
Comprar Garmin Fénix 6 AHORA - Ver Precio
De esta manera conseguimos alargar el rendimiento de la batería de una forma brutal, consiguiendo registros de vida útil no vistos hasta ahora, que pueden superar los 50 días.
Sinceramente no me parece una función que pueda utilizar mucha gente, pues no se me ocurren muchas actividades que obliguen a permanecer 50 días sin posibilidad de cargar la batería, pero ahí queda la opción para quien la necesite.
ENTONCES, ¿CUÁNTO DURA LA BATERÍA DEL GARMIN FÉNIX 6?
Hemos visto que entre las nuevas funciones del Garmin Fénix 6 muchas de ellas estaban dirigidas a optimizar la duración de la batería.
Así pues, ¿cómo se reflejan estas posibilidades en cada uno de los modelos?
Ten en cuenta que los 3 tamaños presentan capacidades de batería muy diferentes por una simple cuestión de espacio disponible, por lo que sus valores difieren bastante.
Aquí tienes los datos completos para cada tamaño:
- Garmin Fénix 6S: desde 6 horas con GPS y música activados, pasando por 25 horas sólo con GPS hasta 20 días en modo Expedition.
- Garmin Fénix 6: mínimo 10 horas con GPS y música. Sólo con uso del GPS llega hasta 36 horas y alcanza los 28 días con el modo Expedition.
- Garmin Fénix 6X: con uso de GPS y música llega a las 15 horas + 1 hora adicional por carga solar. Si usamos sólo GPS llega a 60 horas + 6 horas adicionales por carga solar, mientras que el modo Expedition supera los 46 días que pueden ser 56 si recargamos con la luz del sol.
Aunque quizás en el caso del Fénix 6S se queda algo justo usando varias funciones a la vez, en general son resultados muy buenos que van a satisfacer a la gran mayoría de usuarios.
LO MEJOR Y LO PEOR DEL GARMIN FÉNIX 6
- Posiblemente es el reloj pulsómetro más completo del mercado.
- Marcos de pantalla más estrechos para un mayor tamaño de pantalla y resolución.
- La nueva función PacePro resulta especialmente interesante para entrenar.
- Casi cualquier avance tecnológico reciente en el campo de los pulsómetros se encuentra en el Garmin Fénix 6.
- Múltiples opciones para gestionar la duración de la batería. La tecnología de recarga Solar abre una nueva era en los relojes pulsómetro.
- Precio elevado.
- Se echan en falta combinaciones de colores más creativas.
- Pocas posibilidades de interacción con las notificaciones del móvil.
FECHA DE LANZAMIENTO DEL GARMIN FÉNIX 6
Si te estás preguntando cuándo es la fecha de lanzamiento, y cuando puedes comprar el reloj Garmin Fenix 6, debes saber que fue presentado oficialmente el 29 de Agosto de 2019 y desde ese mismo día ya es posible hacerse con él.
Si bien en un primer momento no todas los tamaños y equipamientos fueron puestos a la venta, con el paso del tiempo se espera que todos ellos estén disponibles.
GARMIN FÉNIX 6 – OPINIONES
Garmin ha vuelto a generar con el Fénix 6 un pulsómetro llamado a dominar el segmento de los relojes deportivos de gama alta.
Con muy pocas excepciones, incorpora todas las innovaciones tecnológicas sucedidas en el sector en los últimos tiempos y las reúne todas en un mismo dispositivo.
Algunas de estas funciones ya estaban presentes en sus últimos lanzamientos, mientras que otras muchas aparecen en el mercado por primera vez.
Algo muy llamativo y de lo que se ha hablado poco es el enorme trabajo de diseño realizado, puesto que todo este conjunto de sensores se ha montado en una caja un 10%-15% menos gruesa que en el Fénix 5, todo un logro de ingeniería.
Si lo comparamos con la versión anterior hay un salto cualitativo importante, especialmente en los apartados de batería, funciones de entrenamiento y usos como smartwatch. En este último apartado ya se convierte en habitual el pago mediante NFC, la reproducción de música y el uso de aplicaciones descargables de terceros.
Hubo un tiempo en que Garmin se quedó atrás en este sentido frente a Fitbit, Xiaomi o Apple, pero está recuperando el terreno rápidamente.
El reloj Garmin Fénix 6 es una máquina realmente avanzada. Dispone de todo lo necesario para cualquier usuario en cualquier tipo de actividad, incluso en actividades multideporte.
En un sector donde cada vez es más complicado presentar novedades destacadas, Garmin consigue de nuevo colocar a su buque insignia como referente para el resto de marcas.
¿VALE LA PENA COMPRAR EL PULSÓMETRO GARMIN FÉNIX 6?
Llegamos a la gran pregunta.
Por supuesto hay que considerar que comprar un Garmin Fénix 6 supone un desembolso importante, por tanto debe compensarte claramente con todas sus nuevas funciones.
Si no es así, mi recomendación es que vayas a por el Garmin Fénix 5 o a por el Garmin Fénix 5 Plus, los cuales tienen un mejor precio ya que se reduce comparado con la aparición de este modelo superior y siguen siendo pulsómetros excelentes con una relación calidad-precio sobresaliente.
Entonces, ¿para quién va dirigido el Garmin Fénix 6?
Su público objetivo es un usuario que quiere disfrutar de métricas avanzadas de entrenamiento, un rendimiento superior en la batería y quiere contar con las principales funciones como smartwatch que existen ahora mismo en el mercado, unido a una estética potente que permite usarlo también a diario.
Si se corresponde con tu perfil y el presupuesto no es problema para tí, es una compra segura. Un reloj pulsómetro para muchos años.

- GARMIN FÉNIX 6S
- Diámetro Esfera: 42 mm
- Peso: 61 - 71 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Versiones Estándar - Pro - Zafiro
- GPS - GLONASS - Galileo
- -
- Duración Batería con GPS: 25 h

- GARMIN FÉNIX 6
- Diámetro Esfera: 47 mm
- Peso: 72 g - 83 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Versiones Estándar - Pro - Zafiro
- GPS - GLONASS - Galileo
- -
- Duración Batería con GPS: 36 h

- GARMIN FÉNIX 6X
- Diámetro Esfera: 51 mm
- Peso: 82 g - 93 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- Versiones Pro - Zafiro - Solar
- GPS - GLONASS - Galileo
- Carga Solar (versión Solar)
- Duración Batería con GPS: 60 h
Excelente review! Personalmente creo que seguiré tu consejo y me iré al Fénix 5, porque ni por asomo podría sacarle ni el 50% del rendimiento a este «bicho». Incluso tendría suficiente con un Stratos 2 o 3, si no fuera porque hago entrenamientos de series y de intervalos.
Solo una duda, ¿sabes si han arreglado el problema con la pintura del modelo negro? He leído amargas quejas de que se araña con relativa facilidad, haciendo que parezca viejo con pocos meses de uso.
Gracias!!
Hola. Tengo un Fēnix 5X negro desde hace muy poco y vengo de un Stratos 2. En cuanto a la precisión del GPS andan muy parejos y sí que tiene entrenamiento por intervalos. No conozco las características del Stratos 3.
Muchas gracias José! Revisaré bien las características de uno y otro antes de decidirme porque la diferencia de precio es considerable. Jejeje además de que en principio solo lo voy a usar para correr y nadar. 🙂
Hola Dani,
Me alegro que te haya gustado la review.
Sobre el problema de la pintura, espero que Garmin haya tomado nota, pero que yo sepa no hay ninguna comunicación oficial en ese sentido por parte de la marca.
Lo cierto es que Garmin suele tener en cuenta el feedback de los usuarios, me extrañaría mucho que no lo hubieran resuelto.
Saludos.
Gracias por la respuesta. A ver qué tal… Es una pena tener que elegir el plateado para evitar los arañazos con lo que me gusta el negro… Pero también es una pena llevar arañado un reloj de más de 700€.
Excelente reseña, pregunta, si ya tienes el Fenix 5 se justifica moverte al 6?, lo que me motivaría seria el Pacer Pro y la pulsaciones bajo el agua, pero es mucha pasta,.
DANI, es correcto, te confirmo que el modelo de caja negra del Fenix 5 se despintan los borde con relativa facilidad y da un aspecto de maltrato aunque lo hayas cuidado mas que la niña de tus ojos, definitivo, mi próximo Fenix será plata!.
Saludos.
Muchas gracias Paco! Espero que arreglen el tema, y si no, pues habrá que virar al plateado o en la primera que me tire al suelo a estirar o lo que sea, me lo cargo. XD Aunque para la relación uso/funciones casi que me espero al Stratos 3, que promete dar soluciones para los que no le vamos a dar mucha caña. A ver cual me convence. Cierto es que está el Fénix y luego los demás.
Hola Paco,
Pues ahí está el dilema, si te compensan esas funciones porque son vitales para tu entrenamiento y el presupuesto te llega…
Para mí hay un salto importante entre el Garmin Fénix 5 y el Fénix 6, pero cada uno debe analizar muy bien si las nuevas funciones justifican pagar varios cientos de euros de más.
Saludos.
Hola pues el problema es que me compro un fénix 6 x y después de configurarlo y leerme los manuales el Garmin Pay no funciona. Me pongo en contacto con garmin Spain y me dicen que es un problema en todos o casi todos los Garmin que igual en la próxima actualización queda resuelto.
Brutal lo saben y no te avisan te gastas 800€ y hay queda eso LAMENTABLE.
No lo compre por esa función pero si la tiene que funcione o al menos lo avisen.
Saludos.
Después de leer el análisis…Qué dilema tengo!!!
No sé si decidirme por el 945 o por el fénix 6PRO para entrenar y competir!!! Soy de mucho asfalto y muchos km!!!
Hola Roberto,
Jajajaja…te entiendo perfectamente, es una elección difícil.
La parte positiva es que no te puedes equivocar, sea cual sea por el que te decidas.
Saludos.
Buenos días,
He comprado un Fenix 6 hace dos meses y durante las últimas dos semanas vengo observando que la batería tan solo me dura 2-3 días. La configuración y el número de actividades realizadas no han variado.de esta. ¿Sabéis si le ha pasado a alguien más?
Gracias.
Tengo el mismo problema, la batería me dura 3 días aproximadamente con los sensores apagados, a modo de reloj nada más. No cumple lo esperado.
Envié el reloj a reparar y después de 21 días me lo devuelven con el mismo funcionamiento errático. Con el reloj se me adjunta una carta de #garmin en la que se me indica que han realizado un reinicio y que el consumo varía en función de las opciones que estés utilizando (y se quedan tan anchos). A estas horas, después de 16 h. en modo Smartwatch y 35 min. de GPS, al reloj le queda un 58% de batería . Según el manual de Garmin, la batería debería durar entre 14 y 15 días. Volveré a reclamar
Hola Jordi,
Desde luego no es normal, esa unidad debe tener algún fallo en su batería.
Insiste con el servicio técnico hasta que te lo resuelvan.
¡Suerte!
Contacté con Amazon, fue quien me vendió el Fenix 6, y después de explicarles de nuevo lo sucedido, me enviaron ayer un nuevo Fenix 6. En 24h en modo SmartWatch y después de 40 minutos de carrera con el GPS activado, tan solo ha consumido un 6% de batería. Pulsómetro nuevo y problema resuelto