Análisis Garmin Enduro – Reloj Pulsómetro Para Ultra Trail

Ya tenemos disponible el pulsómetro Garmin Enduro, uno de los lanzamientos de Garmin más ambiciosos de los últimos tiempos. Si la serie Fénix ha sido siempre el tope de gama, ahora este Garmin Enduro le va a disputar muy seriamente ese título.
Empecemos por el principio, el reloj pulsómetro Garmin Enduro está destinado al trail, y de una forma más específica al ultra trail, con una duración de batería como no se ha visto hasta ahora en el mercado.
Gracias a una potente batería y la ayuda de la carga solar, extiende su autonomía hasta las 80 horas, una absoluta barbaridad.

- SUUNTO 9 BARO
- Peso: 81 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Giro a Giro
- -
- Duración Batería con GPS: 24 h
- Valoración 9.0 / 10

- GARMIN ENDURO
- Peso: 76 g - 86 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + GALILEO
- Resistencia al agua 50 m
- -
- Garmin Pay
- Duración Batería con GPS: 80 h
- Valoración 9.4 / 10

- POLAR GRIT X
- Peso: 64 g
- Pulsómetro Óptico Integrado 10 LEDs
- GPS + GLONASS + QZSS + Galileo
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Giro a Giro
- Sensor de Potencia Integrado
- Duración Batería con GPS: 40 h
- Valoración 9.3 / 10

- GARMIN FÉNIX 6 PRO
- Peso: 72 g - 83 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + GALILEO
- Resistencia al agua 50 m
- Navegación Mapas Cartográficos
- Música - Garmin Pay - WiFi
- Duración Batería con GPS: 60 h
- Valoración 9.6 / 10
CARACTERÍSTICAS DEL PULSÓMETRO GARMIN ENDURO
Piensa por un momento en el reloj GPS Garmin con la batería de mayor duración del mercado. Hasta ahora era el Fénix 6X Pro Solar, que aguanta unas 60 horas más 6 horas adicionales de la carga solar.
Pues a partir de este momento el líder en autonomía es el Garmin Enduro, con 80 horas de batería a tu disposición.
Estéticamente podemos ver que toma un perfil muy similar al del Fénix 6. Tenemos una pantalla a color de 1,4 pulgadas, resolución de 280 x 280 píxeles y un tamaño de bisel de 51 mm como tarjeta de presentación.
Sus dimensiones son de 51 x 51 x 14.9 mm, con un peso 58 gramos en su versión en titanio y 72 gramos en su versión en acero. Por tanto, resulta unos 14 gramos más ligero en titanio, aunque prepárate a pagar unos 100 euros adicionales.
En la mano resulta muy similar al Garmin Fénix 6X. Es decir, estamos hablando de un reloj grande, bastante grande. Curiosamente, hace poco analizábamos uno de los relojes más pequeños lanzados por Garmin en los últimos años, el Garmin Lily.
La lista de funciones principales se completa con las siguientes características:
- Sistemas de posicionamiento GPS, GLONASS y Galileo.
- Lectura del pulso sobre la muñeca, con la versión más reciente del sensor Garmin Elevate.
- Registro de la saturación de oxígeno en sangre. El pulsioxímetro ya no puede faltar en cualquier pulsómetro deportivo de gama alta.
- Monitorización avanzada del sueño. Gracias a todos los sensores que equipa, ahora los datos del sueño son más precisos.
- Más de 100 perfiles deportivos instalados en el reloj, entre los que se incluyen algunas novedades para esquí de montaña y surf. Como siempre en Garmin, son configurables a tus necesidades y si ninguno te sirve, puedes crearlo a tu elección.
- Mención especial para los perfiles de carrera, ciclismo, natación o golf, muy desarrollados en el Garmin Enduro y con todo tipo de funcionalidades.
- Funciones de control de hidratación, Body Battery y seguimiento y ayuda a la respiración.
- Altímetro barométrico y brújula electrónica de 3 ejes.
- Chip NFC para el pago a través del reloj de forma inalámbrica.
- Conectividad con otros dispositivos mediante Bluetooth y ANT+.
- Función PacePro para llevar siempre el ritmo adecuado a lo largo del entrenamiento o carrera, con indicaciones en tiempo real adaptadas a la dificultad del recorrido.
- Métricas de entrenamientos avanzadas de Firstbeat. Incluyen una adaptación en función del calor y la altitud que mejoran la precisión de los parámetros obtenidos.
- Por supuesto, en conexión mediante Bluetooth con tu teléfono móvil dispone de notificaciones de llamadas, mensajes y alertas de calendario.
- Sistema de detección de incidentes, por el que el pulsómetro Garmin Enduro puede avisar a tus contactos en caso de caída o accidente.
NUEVAS FUNCIONES PRESENTADAS
La salida al mercado del Garmin Enduro trae consigo también algunas funcionalidades que no habíamos visto hasta ahora, en su mayoría relacionadas con el trail:
- ClimbPro bidireccional: esta función no es nueva, pero hasta ahora sólo era visible en tramos ascendentes. En este reloj ya tenemos la función disponibles tanto para ascensos como para tramos descendientes.
- VO2max en trail running: de nuevo un parámetro que ya todos conocemos, pero adaptado al universo trail. Y es que la estimación del VO2máximo no puede ser la misma si corremos en asfalto a un ritmo constante como cuando sufrimos continuos cambios de ritmo en recorridos de montaña. Esto será tenido en cuenta ahora en este nuevo algoritmo para ofrecer un dato del VO2máximo más ajustado a la realidad.
- Junto con los perfiles Running, Trail, Treadmill y Track, el nuevo perfil Ultra Run ofrece una gestión mejorada de los tiempos de avituallamiento, para mejorar el registro del entrenamiento. Este perfil se utilizará únicamente en el modo de ultra carreras.
- Dinámicas de ciclismo de montaña. Ofrece parámetros para valorar la calidad de los descensos realizados y los senderos recorridos. El hecho de obtener una puntuación en el trazado realizado establece la posibilidad de que trates de mejorarlo en tu próxima salida.
- Recomendación de sesiones de entrenamiento programadas, en función de tus objetivos, entrenamientos anterior y parámetros físicos registrados.
¿QUÉ NO TENDREMOS EN EL RELOJ GARMIN ENDURO?
La lista de funciones presentada revela también algunas ausencias significativas. como el WiFi, la reproducción de música o los mapas.
La ausencia de mapas me resulta un poco desconcertante: ¿qué sentido tiene un reloj de ultratrail si no cuenta con mapas?
Entiendo perfectamente que para conseguir un rendimiento de la batería tan excepcional hay que sacrificar ciertas funciones, y prescindir de música o WiFi es razonable, pero no tener mapas deja al Enduro un poco cojo.
Otro motivo por el que creo que Garmin ha tomado esta decisión es para diferenciar este modelo de la serie Fénix, ya que de otra forma serían casi idénticos.
¿CUÁNTO DURA LA BATERÍA?
Como ya te avanzaba antes, al ser un pulsómetro pensado para salidas largas la batería es uno de sus puntos fuertes.
Además de contar con una batería de gran capacidad, se apoya en la carga solar para entender aún más su autonomía.
La carga solar se realiza a través del vidrio Powerglass. La autonomía de 80 horas se puede incluso extender mediante la configuración de varios parámetros con el administrador de batería, lo que permite llegar hasta las 300 horas de autonomía máxima (modo Ultratrack, pantalla apagada, sensor cardio óptico apagado, carga solar óptima, etc…).
En modo de uso como reloj inteligente, llega a los 65 días sin necesidad de recarga.
FECHA DE LANZAMIENTO DEL GARMIN ENDURO
La fecha de lanzamiento del Garmin Enduro fue el 16 de Febrero de 2021.
Comprar Garmin Enduro AHORA - Ver Precio
Ha sido una de las salidas al mercado más esperadas en los últimos tiempos, por el potencial que se le supone a este pulsómetro y el segmento de usuario al que se dirige.
Actualmente hay muy pocos pulsómetros orientados al ultra trail en el mercado y este Garmin Enduro completa un hueco que existía en el mercado.
LO MEJOR Y LO PEOR
- Sin duda, la autonomía de su batería.
- Nuevas funciones específicas para trail no presentes en otros modelos.
- Calidad de construcción
- Sensores de pulso, posicionamiento, oxígeno, altímetro….
- No cuenta con navegación mediante mapas
- Resulta difícil encuadrarlo en un segmento específico del mercado
RELOJ PULSÓMETRO GARMIN ENDURO – OPINIONES
Sinceramente, me cuesta ver cómo el Garmin Enduro se diferencia del Fénix 6, hasta el extremo de justificar la existencia de un modelo más en el mercado.
Es verdad que presenta algunas nuevas funciones y mejor autonomía, pero también pierde muchas de las características del Fénix 6.
Y en el momento en que las 3 funciones específicas también se desplieguen en el Fénix 6 con la correspondiente actualización de firmware, ¿qué le queda al Enduro? Pues un 20% más de autonomía. Es todo.
Con la ausencia de reproductor de música y mapas, este pulsómetro Garmin Enduro resulta ser una especie de Fénix 6X Solar pero sólo unos 100 euros más barato. Y comparado con un Fénix 6 básico cuesta unos 250 € más…
Tengo mis dudas de si los usuarios se pasarán a este Garmin Enduro en ese rango de precios, pero de momento son sólo suposiciones mías. Con el paso del tiempo y cuando podamos ver la evolución de las ventas, saldremos de dudas.
Si por el contrario la ausencia de los mapas no es un problema para tí, su principal inconveniente desaparece: en todo lo demás es un reloj completísimo, con novedades muy interesantes como el VO2 máximo adaptativo al trail y que cuenta con calidades de acabados muy altas, para satisfacer a los más exigentes.

- SUUNTO 9 BARO
- Peso: 81 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Giro a Giro
- -
- Duración Batería con GPS: 24 h
- Valoración 9.0 / 10

- GARMIN ENDURO
- Peso: 76 g - 86 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + GALILEO
- Resistencia al agua 50 m
- -
- Garmin Pay
- Duración Batería con GPS: 80 h
- Valoración 9.4 / 10

- POLAR GRIT X
- Peso: 64 g
- Pulsómetro Óptico Integrado 10 LEDs
- GPS + GLONASS + QZSS + Galileo
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Giro a Giro
- Sensor de Potencia Integrado
- Duración Batería con GPS: 40 h
- Valoración 9.3 / 10

- GARMIN FÉNIX 6 PRO
- Peso: 72 g - 83 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + GALILEO
- Resistencia al agua 50 m
- Navegación Mapas Cartográficos
- Música - Garmin Pay - WiFi
- Duración Batería con GPS: 60 h
- Valoración 9.6 / 10