Así Es El Nuevo Firmware EvoLab de COROS: Todo Lo Que Debes Saber

 

COROS ha anunciado esta semana mejoras importantes en su plataforma EvoLab, que amplían las posibilidades en la medición de nuestro estado físico, carga de entrenamiento y recuperación y  aproximan a esta marca un poco más cerca de los titanes Garmin, Polar o Suunto.

Ha sido Lewis Wu, CEO y cofundador de COROS, quien ha presentado a los medios todas las novedades de EvoLab.

Precisamente en este área era donde COROS quedaba rezagada respecto a las demás marcas, por lo que se han dedicado a mejorar su firmware introduciendo nuevos parámetros y estimaciones.

 

¿QUÉ ES EVOLAB?

EvoLab se enfoca en el estado físico general para cualquier perfil de entrenamiento y ofrece métricas avanzadas para monitorizar la carga de entrenamiento diaria, semanal y a largo plazo, la recuperación o la intensidad.

Por el momento estos parámetros están más orientados a corredores en asfalto, pero muy pronto se desarrollarán más funciones para más tipos de actividades.

La aplicación COROS también recibe una actualización importante con nuevos gráficos y tablas agregadas en la página de detalles del entrenamiento, así como un ligero rediseño de su aspecto general.

coros app

A partir del momento de la presentación oficial, que fue el pasado 18 de Mayo, los primeros 1.000 usuarios que se registren pueden acceder a COROS.com/EvoLab.php para probar el firmware EvoLab.

Si todas las pruebas concluyen con éxito, se espera que todos los usuarios de COROS pueden disfrutar la nueva plataforma en la aplicación COROS y en el reloj a mediados de Junio.

 

PRECISIÓN DE LOS DATOS

Al igual que ocurre con las métricas Firstbeat de Garmin o las que utiliza Suunto de TrainingPeaks, la precisión de la frecuencia cardíaca es la base de cualquier algoritmo de condición física.

Sin embargo, no siempre es posible lograr datos de frecuencia cardíaca precisos durante el entrenamiento, lo que arruina la calidad de los datos avanzados generados por el algoritmo.

Lo que hace diferente a EvoLab de otros modelos de cálculo es que se trata de un algoritmo híbrido, que utiliza múltiples fuentes de datos, incluidas las zonas de frecuencia cardíaca y ritmo.

Así, cuando se detectan lecturas incorrectas de frecuencia cardíaca, los algoritmos cambiarán automáticamente a otras fuentes de datos, como zonas de ritmo, para garantizar la mejor precisión posible.

 

DISPOSITIVOS COMPATIBLES

Debemos tener claro qué modelos de pulsómetros COROS podrán beneficiarse de estas mejoras. Son los siguientes:

pulsometros coros

En la lista queda fuera el COROS Pace, el primer reloj que lanzó la firma hace 4 años. En realidad, sus usuarios también podrán ver toda la nueva información recogida por el reloj en la plataforma, sólo que no estará accesible desde el propio dispositivo.

 

¿QUÉ MÉTRICAS ENCONTRAMOS EN EVOLAB?

Veamos ahora los diferentes parámetros avanzados que podemos encontrar en EvoLab. Las he separado en 2 bloques, en función de su alcance y aplicación.

Empezamos por el conjunto de métricas que definen nuestro estado físico en general, y que reciben datos de cualquiera de los perfiles deportivos de nuestro reloj COROS:

  • Carga de Entrenamiento: puntuación basada en el impulso de entrenamiento (también conocido como TRIMP), basándose en la frecuencia cardíaca y la intensidad del ejercicio.

métricas avanzadas running evolab

  • Base Fitness: determina cuál es nuestra condición física midiendo la carga de entrenamiento en las últimas 6 semanas. Cuanto mayor sea este parámetro indica que es posible entrenar durante más tiempo y de manera más intensa.
  • Load Impact: mide la carga de entrenamiento en los últimas 7 días. Un valor demasiado alto puede limitar el rendimiento por cansancio e indica la necesidad tomar más descansos.

load impact evolab coros

  • Fatiga: es la diferencia entre Base Fitness y Load Impact, calculado en base a una escala de 0 a 100. Un valor bajo significa que nuestro cuerpo está listo para asumir más intensidad, mientras que un valor alto indica sobreentrenamiento.
  • Efecto de entrenamiento: evalúa qué tan eficiente es el entrenamiento realizado para nuestra condición física aeróbica y anaeróbica.
  • Tiempo de recuperación: tiempo necesario para recuperarse por completo para realizar un nuevo entrenamiento. El tiempo máximo de recuperación se establece en 96 horas.
  • Distribución de intensidad de 4 semanas: analiza el entrenamiento de las últimas 4 semanas en términos de intensidad y evalúa si es necesario realizar ajustes. Por lo general, se recomienda  baja intensidad al comienzo de la temporada y aumentar gradualmente la dureza de las sesiones.

Pero en EvoLab también vamos a encontrar un conjunto de parámetros asociados directamente a los perfiles clásicos de running, tanto en asfalto como en pista. Son los siguientes:

  • Nivel de maratón: es una métrica curiosa, que determina de 0 a 100 cómo de preparado estarías para enfrentarte a una maratón, basado en el historial de entrenamiento, el VO2 máximo, las zonas de umbral, la eficiencia de carrera y algunos parámetros más. A mayor puntuación, mejor preparado estás.
  • Rendimiento de carrera: compara tu entrenamiento más reciente con tu Nivel de maratón, dentro de un rango del 80% al 120%. Valores superiores al 100% indica que hemos realizado una sesión de ejercicio que ha superado nuestro nivel previo.

coros evolab plataforma

  • Predictor de carrera: estima nuestro tiempo de carrera para 5K, 10K, media maratón y maratón.
  • Running VO2 Máx: estima nuestra capacidad de asimilar oxígeno en función de los datos del entrenamiento, incluidos la frecuencia cardíaca y el ritmo de carrera.
  • Enfoque de entrenamiento: cataloga tu sesión de running en función de la carga y la intensidad del entrenamiento. Tu carrera se etiquetará como Fácil, Base, Tempo, Umbral, VO2 Máx o Anaeróbico.
  • Zonas de umbral: además de las zonas de frecuencia cardíaca tradicionales, EvoLab ha introducido 6 zonas de ritmo de umbral que representan diferentes enfoques en el entrenamiento.

¿Algunos de estos parámetros te resultan familiares? Por supuesto. Muchos de ellos ya existen en Firstbeat o TrainingPeaks. Si bien ahora EvoLab se presenta como una alternativa muy sólida que vale la pena considerar.

 

REQUISITOS ANTES DE COMENZAR CON EVOLAB

Para garantizar la precisión de las métricas de EvoLab, COROS ha establecido ciertos requisitos iniciales. Es decir, si es tu primer reloj COROS, es recomendable que cumplas con ellos.

En cambio, si ya eras usuario de la app COROS anteriormente tomará tus entrenamientos anteriores para el cálculo:

  • Esperar al menos 7 días después de completar el primer entrenamiento seguido por COROS. Este primer entrenamiento se puede grabar en cualquier perfil deportivo.
  • Completar al menos un recorrido en carretera sin desnivel significativo, con lecturas estables de ritmo cardíaco y ritmo. Es recomendable al menos 150 minutos de registro de este modo, que se pueden completar en múltiples sesiones.
  • Las lecturas de frecuencia cardíaca durante esos 150 minutos deben superar al menos el 50% de la frecuencia cardíaca en reposo. Por ejemplo, un corredor necesitará lecturas superiores a 90 pulsaciones por minuto si su pulso en reposo ronda las 60.
  • Los entrenamientos por intervalos con cambios repentinos en la frecuencia cardíaca y el ritmo generalmente no proporcionan datos fiables para las lecturas iniciales de EvoLab.

 

MI OPINIÓN SOBRE EVOLAB

COROS, aquella empresa semidesconocida hace 3-4 años, se ha convertido en poco tiempo en una amenaza muy seria para Garmin, Polar, Suunto o Fitbit.

Sus relojes han evolucionado con rapidez ofreciendo prestaciones muy cercanas a la competencia, e incluso superándolos con claridad en algunos aspectos como la autonomía de la batería, donde cualquier modelo COROS no tiene rival en el mercado.

Pero hasta ahora quedaban cortos a la hora de analizar la información recogida. Las métricas ofrecidas resultaban demasiado básicas y eso, cuando pagas 300 o 400 euros por un pulsómetro deportivo, era difícil de asumir.

Con la presentación de EvoLab esa carencia queda en gran parte cubierta. Si bien podemos considerar que Firstbeat sigue siendo el referente en métricas avanzadas, COROS se acerca con velocidad a su nivel.

Además, la empresa ha anunciado que no piensa quedarse aquí, sino que en los próximos meses tendremos sorpresas muy positivas, tanto sobre algunos de sus relojes ya existentes en el mercado, como sobre el firmware EvoLab.

En mi opinión es una gran noticia para nosotros como usuarios que ocurran lanzamientos como EvoLab de COROS, que añaden presión a la competencia y obligan al resto de marcas a dar lo mejor de sí mismas.

Es muy posible que en los próximos meses vayamos a asistir a la presentación de muchas novedades por parte de todas las compañías en su esfuerzo por no quedarse atrás.

Así que vamos a sentarnos y disfrutar del espectáculo.

 

Si quieres más información sobre los pulsómetros deportivos de COROS de los cuales hemos hablado aquí, echa un vistazo a la siguiente tabla comparativa para conocerlos más de cerca.

mejor reloj coros para running
  • COROS APEX
  • Peso: 50 - 55 g
  • Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
  • GPS + GLONASS + Beidou
  • Resistencia al agua 100 m
  • Navegación Giro a Giro
  • Duración Batería con GPS: 30 - 100 h
  • Valoración 8.4 / 10
coros smartwatch
  • COROS PACE 2
  • Peso: 36 g
  • Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
  • GPS + GLONASS + Beidou
  • Resistencia al agua 100 m
  • Navegación Giro a Giro
  • Duración Batería con GPS: 30 - 60 h
  • Valoración 8.5 / 10
coros apex pro opiniones
  • COROS APEX PRO
  • Peso: 59 g
  • Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
  • GPS + GLONASS + Beidou
  • Resistencia al agua 100 m
  • Navegación Giro a Giro - Oxímetro
  • Duración Batería con GPS: 40 h
  • Valoración 8.5 / 10
mejo reloj coros para montaña
  • COROS VERTIX 2
  • Peso: 76 g
  • Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
  • GPS + GLONASS + Beidou
  • Resistencia al agua 150 m
  • Navegación Giro a Giro - Oxímetro
  • Duración Batería con GPS: 60 - 150 h
  • Valoración 9.3 / 10
2 Comentarios
  1. es muy fácil copiar a la competencia y luego simular innovación. Se tendría que revisar si las mediciones son reales o si son simuladas por el software de Coros, ya que Garmin, Polar y Suunto con su vasta experiencia todavía no pueden ofrecer suficiente autonomía en batería, es muy poco creible que el principal diferenciador de Coros no haya sido alcanzado hace tiempo.

    • Responder
      Jorge - PulsometroSinBanda.com julio 10, 2021 a 1:18 pm

      Hola Pedro,

      Entiendo lo que comentas, por eso EvoLab todavía no tiene la profundidad de información que puede ofrecer por ejemplo Garmin.

      Pero por otro lado, es un hecho que COROS les ha tomado la delantera al resto en la gestión de la batería.

      Veremos ahora si el resto de marcas pueden recuperar el terreno perdido…

    Deje una respuesta

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    PulsómetroSinBanda.com
    Logo