8 Trucos Que Mejoran la Lectura del Sensor Óptico de Tu Reloj

Hoy en día, la gran mayoría de relojes deportivos están equipados con un sensor óptico en su parte posterior que permite controlar nuestra frecuencia cardíaca sin accesorios adicionales.
Así, todos los usuarios ya sean atletas profesionales o aficionados pueden determinar sus zonas de pulsaciones en cada entrenamiento, la carga de entrenamiento general y la recuperación necesaria, entre otras muchas funciones.
Sin embargo, estas lecturas proporcionadas por el sensor óptico tienen una cierta variabilidad y un margen de error, que podremos minimizar tomando algunas precauciones.
Comenzamos con una pequeña introducción de algunos conceptos, que ayudarán a entender mejor cómo funciona un sensor óptico.
¿QUÉ ES Y DÓNDE ESTÁ EL SENSOR ÓPTICO DE MI RELOJ?
El sensor óptico se reconoce fácilmente por un conjunto de luces LED, que pueden ser verdes, rojas o amarillas, que emiten una luz parpadeante un gran número de veces por segundo.
Junto a la fuente de luz se encuentra un receptor y un chip que almacena el algoritmo encargado de interpretar la luz rebotada y convertirla en valores de frecuencia cardíaca.
El sensor óptico de cualquier reloj pulsómetro se encuentra en la parte posterior de la caja, tal y como puedes apreciar en la imagen.
Con el paso del tiempo y las mejoras en la tecnología su tamaño cada vez es menor y actualmente no aportan un grosor extra al reloj ni se percibe ningún elemento extraño cuando lo llevamos puesto.
¿CÓMO FUNCIONA UN SENSOR ÓPTICO?
En el mundo de la tecnología, cualquier tipo de sensor, incluyendo a los sensores ópticos usados para leer el pulso, reciben dos cosas: señal y ruido.
La señal incluye todo lo que es útil para la lectura del sensor, mientras que el ruido es todo aquello que evita que el sensor proporcione mediciones correctas.
Si se mejora la sensibilidad de un sensor, a menudo aumenta tanto la señal como el ruido, causando un resultado imperfecto.
Los sensores ópticos de frecuencia cardíaca dependen del reflejo de la luz emitida por ellos mismos. Después de que cierta cantidad de luz sea absorbida por la sangre debajo de la piel, la luz restante es reflejada de nuevo y recogida por el propio sensor.
El funcionamiento de cualquier sensor óptico está basado en la fotopletismografía, de la cual ya hablamos en otro artículo.
La mayoría de los sensores están configurados para diferentes tipos de actividades, de forma que se obtenga la mejor precisión posible.
¿CÓMO AUMENTAR LA CALIDAD DE LA SEÑAL DEL SENSOR ÓPTICO?
Dado que los sensores de frecuencia cardíaca que se usan en la muñeca son más propensos a la interferencia de ruido, el usuario debe seguir los siguientes pasos para aumentar la señal y reducir el ruido tanto como sea posible.
TRUCO #1 – MANTENER LAS MANOS CALIENTES
Ahora ya sabes que la señal que capte el sensor óptico proviene de tu propio reflejo sanguíneo. Entonces, cuanto más flujo sanguíneo tengas, mejor señal recibirá tu reloj.
El clima no necesita estar helado para afectar la precisión del sensor óptico. Sólo esa sensación de tener las manos frías ya provoca que el flujo sanguíneo se reduzca significativamente.
Si te ocurre, la mejor manera de resolver esto es usar guantes. Otra sugerencia es siempre realizar unos minutos de calentamiento antes de comenzar el entrenamiento, especialmente en invierno.
TRUCO #2 – NI PELO NI TATUAJES
Es de sobra conocido que el cabello espeso y oscuro así como los tatuajes bloquean el reflejo de la luz y provocan lecturas erróneas.
Si tienes mucho pelo en la zona de la muñeca puede ser una buena idea eliminarlo para facilitar la lectura del sensor óptico.
Y si llevas algún tatuaje en una de las muñecas, te recomiendo que te pongas el reloj en la otra mano.
TRUCO #3 – COLOCA EL RELOJ MÁS ALTO QUE EL HUESO DE LA MUÑECA
Esto es útil especialmente para aquellos que tienen muñecas muy estrechas, ya que la luz que emite el sensor óptico necesita encontrar las áreas de la piel con más flujo sanguíneo.
Si colocamos nuestro pulsómetro a la altura del hueso de la muñeca, será mucho más difícil que el sensor óptico detecte el paso de la sangre.
Algunas personas tienen el hueso de la muñeca bastante prominente y este factor puede afectar al registro de la frecuencia cardíaca si no colocamos correctamente el reloj.
TRUCO #4 – ESPERA A QUE EL RELOJ ESTABILICE LA LECTURA
Al igual que nuestro cuerpo, un sensor óptico también requiere algo de calentamiento.
Se recomienda permanecer en la página «Inicio» y esperar un poco más para que el reloj pueda filtrar el ruido por sí mismo.
Algunos relojes emiten un pitido de alerta para avisarte cuando está listo para funcionar. En otros modelos verás un símbolo de corazón que deja de parpadear cuando el sensor óptico está listo para comenzar a registrar datos.
TRUCO #5 – SELECCIONA EL MODO DE ENTRENAMIENTO ADECUADO
En los modelos de relojes deportivos más avanzados, el sensor óptico cuenta con algoritmos de interpretación de la luz reflejada diferentes según el perfil de actividad elegido.
En general, perfiles de carrera, ciclismo o natación no están diseñados específicamente para rastrear cambios rápidos en la frecuencia cardíaca.
Por eso, cuando entrenes series o cambios de ritmo, selecciona el modo intervalos para mejorar la sensibilidad del registro de las pulsaciones.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA REDUCIR EL RUIDO?
Ya hemos comentado que es tan importante eliminar todo lo posible el ruido como aumentar la calidad de la señal.
Ahora que ya hemos optimizado al máximo la calidad de la señal, vamos a eliminar fuentes de contaminación en la medida para conseguir datos más precisos.
TRUCO #6 – COLOCA EL RELOJ BIEN APRETADO EN TU MUÑECA
La oscilación que provoca la cadencia de movimiento es uno de los factores clave que causan una desviación en los datos.
Debes colocarte el reloj lo más ajustado posible y al mismo tiempo lo suficientemente cómodo como para limitar su movimiento en la muñeca.
Un efecto muy habitual de este problema es que el sensor óptico proporcione valores más altos de pulsaciones durante los tramos cuesta abajo porque es cuando realizas los pasos más fuertes y la sacudida es mayor.
TRUCO #7 – ELIGE UN RELOJ LIGERO
Cuanto más pesado sea el reloj, más fuerte será el ruido que se creará a partir de su zancada, puesto que la sacudida será más fuerte.
En general, un reloj más ligero mantendrá una señal más fuerte durante más tiempo.
TRUCO #8 – RESTABLECE EL SENSOR ÓPTICO DURANTE LA ACTIVIDAD
El sudor y el agua aumentan la probabilidad de que el reloj se mueva en la muñeca.
Por tanto no es extraño que el sensor óptico funcione bien durante las primeras etapas de un entrenamientoa y se vuelve inexacto más adelante.
Es muy posible que se haya acumulado algo de sudor entre el reloj y la muñeca, causando el movimiento del reloj.
Aprovecha algún descanso o una parada para beber y quítate el reloj, límpiate el sudor y mantén la muñeca seca. Toca el sensor óptico con la ropa en lugar de la piel para que la lectura desaparezca y se reinicie. Vuelve a colocarlo en la muñeca y reanuda el entrenamiento.
Lo más probable es que obtengas una buena lectura nuevamente.
Como habrás visto, son sencillos consejos y trucos muy fáciles de poner en práctica y que te ayudarán a sacar un mejor rendimiento del sensor óptico de tu reloj.
Si quieres saber cuáles son los relojes deportivos equipados con los sensores ópticos más fiables, echa un vistazo a la siguiente tabla comparativa:

- FITBIT VERSA 2
- 31 g
- Pulsómetro Integrado
- GPS
- Resistente al agua 50 m
- Valoración 8.4/10

- POLAR VANTAGE M
- 45 g
- Pulsómetro Integrado 9 LEDs
- GPS + GLONASS
- Resistente al agua 30 m
- Más de 130 modos deportivos
- Valoración 8.6/10

- SUUNTO 5
- 66 g
- Pulsómetro Integrado
- GPS-GLONASS-Galileo-QZSS
- Resistente al agua 50 m
- Running - Ciclismo - Natación - Triatlón
- Valoración 8.7/10

- GARMIN VIVOACTIVE 4
- 50.5 g
- Pulsómetro Integrado
- GPS + GLONASS + Galileo
- Resistente al agua 50 m
- NFC - Música
- Valoración 8.8/10

- GARMIN FORERUNNER 245 / 245 MUSIC
- Peso: 38.5 g
- Pulsómetro Integrado 3ª Generación
- GPS + GLONASS + Galileo
- Resistencia al agua 50 m
- WiFi - Métricas Avanzadas - Música
- -
- Duración Batería con GPS: 24 h
- Valoración 8.8 / 10

- SUUNTO 9 BARO
- Peso: 81 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + QZSS + Beidou
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Rutas
- Multideporte
- Duración Batería con GPS: 24 h
- Valoración 9.0 / 10

- POLAR VANTAGE V
- Peso: 66 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS
- Resistencia al agua 30 m
- -
- Sensor de Potencia Integrado
- Duración Batería con GPS: 40 h
- Valoración 9.2 / 10

- GARMIN FÉNIX 6 PRO
- Peso: 72 g - 83 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + GALILEO
- Resistencia al agua 50 m
- Navegación Mapas
- Música - Garmin Pay - WiFi
- Duración Batería con GPS: 60 h
- Valoración 9.6 / 10
Ahora ya no tienes excusa, ¡a entrenar!