¿Cómo Funciona Un Pulsómetro?

 

El pulsómetro se ha convertido en un dispositivo muy popular entre quienes se ejercitan con frecuencia y entre aquellos cuya pasión es el running o el ciclismo. Pero no todos sabemos en qué consiste la tecnología que hay detrás de un pulsómetro.

Conocido también como monitor de frecuencia cardíaca, es un aparato electrónico que mide de forma gráfica y digital las pulsaciones en tiempo real. Existen en muchos formatos distintos, aunque todos realizan la misma función:

  • Bandas de frecuencia cardíaca elásticas, colocadas alrededor del pecho.

cinta de frecuencia cardiaca

  • Brazaletes de frecuencia cardíaca, también con una cinta elástica que se coloca en el brazo.

brazalete frecuencia crdiaca

  • Relojes con un sensor óptico colocado bajo la caja del reloj, que mide las pulsaciones en la muñeca.

pulsometro

Su utilización en cualquiera de sus formas se ha generalizado como parte del entrenamiento diario de los deportistas, tanto aficionados como profesionales.

Sus diseños, funciones, tamaños y precios, así como su evolución tecnológica, han sido palpables en los últimos años.

La diversidad de fabricantes y modelos es enorme y ha ayudado, sobre todo a los deportistas profesionales, a comprender que entrenar con pulsómetro es fundamental para conocer la reacción de su cuerpo a diferentes tipos de esfuerzo.

Y es que un pulsómetro no sólo puede medir tu frecuencia cardíaca, sino que reconoce diferentes zonas de intensidad en relación con tus condiciones físicas y te ofrece datos precisos sobre tu consumo de calorías, entre otras muchas opciones.

 

¿CÓMO FUNCIONA UN PULSÓMETRO CON BANDA TRADICIONAL?

Habitualmente el pulsómetro se compone de una banda pectoral o brazalete y un receptor, generalmente un reloj que muestra en pantalla las mediciones en tiempo real.

La frecuencia cardíaca es la cantidad de veces que tu corazón se contrae cada minuto para impulsar la sangre a todo el organismo y distribuir el oxígeno, así como los nutrientes que necesitas.

La cinta de frecuencia cardíaca registra tus pulsaciones de forma continua mediante unos electrodos en contacto con la piel y las envía al reloj por medio de tecnología inalámbrica, generalmente Bluetooth o ANT+, según el protocolo elegido por cada fabricante.

emisor pulsaciones

Para que la medida sea exacta, debes colocar la banda de forma que quede apretada firmemente a la piel, aunque sin que llegue a molestar. Previamente, humedece ligeramente con agua los electrodos de la banda para facilitar el funcionamiento de los electrodos.

Los pulsómetros de banda han constituido una referencia en el mundo de la actividad física y del rendimiento, porque su precisión ha sido evaluada en comparaciones con otros dispositivos como el electrocardiograma, sin mostrar diferencias sustanciales.

 

¿CÓMO FUNCIONA UN PULSÓMETRO DE MUÑECA?

La banda pectoral para conocer la frecuencia cardíaca se ha hecho incómoda para algunos usuarios y por ello, las empresas han presentado modelos de pulsómetros que miden las pulsaciones directamente en la muñeca.

Se trata de pulsómetros equipados con un sensor óptico de LEDs montado bajo la esfera del reloj.

En este tipo de pulsómetro, la captación de la frecuencia cardíaca se lleva a cabo mediante un sensor óptico de una o varias luces LEDs. En algunos modelos como el Polar M600 hay hasta 6 LEDs.

reloj deportivo smartwatch polar m600

El sensor de frecuencia cardíaca que incorporan estos dispositivos se basa en la técnica de la fotopletismografía, que permite registrar la frecuencia cardíaca mediante luz reflejada en nuestra piel.

Funciona así: el pulsómetro con sensor óptico activa las luces LED de tono verde que se combinan con unos fotodiodos sensibles a la luz para determinar el caudal de sangre que fluye por las venas y arterias de la muñeca muñeca en un lapso de tiempo determinado.

La tendencia de los fabricante hacia este tipo de dispositivos, puesto que en los últimos años todos los nuevos modelos lanzados al mercado son de este tipo, parece indicar que esta tecnología acabará sustituyendo a los modelos con banda de frecuencia cardíaca.

 

Por supuesto, la medición de las pulsaciones no es la única función de los relojes pulsómetros. Hoy en día, estos dispositivos cuentan con seguimiento de tu actividad diaria, recuento de pasos, calorías, velocidad y ritmo por GPS, entrenamientos personalizados y muchas más funcionalidades.

pulsometro garmin foreunner 235

Echa un vistazo a nuestra guía de los mejores pulsómetros de 2022 para conocer los modelos más interesantes disponibles en el mercado.

3 Comentarios
  1. ¡Hola!

    Tal vez este mensaje os parezca atrevido, pero ando súper perdido.

    Estoy buscando un pulsómetro para motivarme y ponerme en forma, soy una persona muy activa y siempre he realizado varios tipos de deporte y ahora al menos siempre estoy en movimiento. El problema es que hace poco me pusieron prótesis de cadera y a raíz de ello, no puedo hacer nada de impacto como correr o deportes que conlleven saltar mucho, así que si es en exterior salgo a hacer trekkings, con bici o si no, estoy en sala, haciendo actividades dirigidas.

    Por eso mismo, mi vida ha pasado un bache y ha sido algo sedentaria durante un par de años y ahora me quiero volver a activar. Así que estoy buscando algo que pueda usar como pulsera de actividad diaria (para controlar e incentivar mi día a día) y además para motivarme y mostrar mis avances en entrenos. Aún no tengo un entreno definido, pero creo que serán tipo Bodypump, spinning y TRX.

    Es que no se si es cosa mía o que no busco bien, pero creo que todos están enfocados como base a correr y ahí es donde tengo mi problema.

    Voy mirando el Garmin Forerunner 45, el 235, o el Polar Vantage, o no sé ya…estoy un poco saturado.

    Mi presupueso es hasta 250-300€ ¿Podríais ayudarme? ¡Muchas gracias!

    • También el problema que veo es que muchos se van a tener características de SmartWatch y eso a mi también me echa para atrás. No quiero ni pagar con el móvil, ni música y mucho menos recibir notificaciones, quiero un pulsómetro para ponerme en forma, que es para lo son ¿no?…jeje. Obviamente, si se tiene que vincular al móvil para mejorar eso, que así sea….jeje.

      ¡Gracias de nuevo!

      • Responder
        Jorge - PulsometroSinBanda.com junio 13, 2019 a 8:55 pm

        Hola Anskar,

        Es normal que te parezca que todos están pensados para correr, ya que es la actividad más habitual y las grandes marcas saben que ahí tienen un público potencial más grande.

        Lo cual no quita que no sirvan para otras actividades. Por ejemplo, los modelos de Polar, Garmin o Suunto incluyen más de 80 deportes distintos, que en algunos casos superan los 120.

        Si no lo encuentras en el reloj, a través de las plataformas correspondientes los puedes activar.

        Sobre las recomendaciones, para esas necesidades y presupuesto: echa un ojo a los siguientes:

        – Garmin Forerunner 245
        – Garmin Vivoactive 3
        – Polar Vantage M
        – Suunto 5

        Saludos.

    Deje una respuesta

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    PulsómetroSinBanda.com
    Logo