Reloj Casio G-SHOCK GBD-H1000 – Prueba, Análisis Y Opiniones

Hoy os presento el análisis del reloj Casio G-Shock GBD-H1000, que he estado probando durante las últimas 2 semanas, para compartir con vosotros mi opinión sobre este modelo.
Se trata de un modelo que ha levantado una gran expectación, pues es el reloj de Casio que más se acerca al segmento de los relojes deportivos de entrenamiento que tanto nos gustan a todos en esta web.
De hecho, tras su salida al mercado en Mayo de 2020 se agotaron todas las unidades disponibles. Ya vuelve a estar disponible tanto en tiendas físicas como en tiendas online.
Los relojes G-SHOCK de Casio tienen a una legión de seguidores en el mundo, y el hecho de que se añadan funciones de entrenamiento deportivo, sensor óptico para las pulsaciones o métricas de Firstbeat reúne lo mejor de dos mundos hasta ahora separados y los unifica en este Casio GBD-H1000.
¿Quieres saber cuál es mi opinión sobre este modelo? Sigue leyendo y te cuento de forma detallada todo lo que puedes encontrar en este modelo.
¿CÓMO ES EL RELOJ CASIO G-SHOCK GBD-H1000?
Hay mucho que contar en este apartado, en cuanto a su diseño, pantalla, materiales de construcción así como sus especificaciones, así que vamos a ir por partes para que quede bien claro.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Vamos en primer lugar con los datos numéricos que describen al reloj y luego os comento mis impresiones:
- Dimensiones: 63.0 x 55.0 x 20.4 mm.
- Peso: 100.4 gramos.
- Pantalla monocromo con tecnología LCD.
- Sensor óptico para la lectura de la frecuencia cardíaca.
- Dispone de sistemas de posicionamiento por satélite GPS, GLONASS y QZSS.
- Incorpora brújula, acelerómetro, altímetro barométrico y termómetro.
- Resistente al agua hasta 200 metros de profundidad.
El bisel del Casio G-SHOCK GBD-H1000 está realizado en acero inoxidable y queda protegido por una caja de resina de gran tamaño, una de las señas de identidad de los relojes G-SHOCK.
Está diseñada de forma que sobresale por encima del cristal de la pantalla y los botones, así que ante cualquier caída o golpe siempre será alguna de las zonas de la caja de resina la que reciba el impacto.
Como ya habéis podido apreciar por las imágenes y los datos, se trata de un reloj de un tamaño considerable. Es otra de las características de los modelos G-SHOCK, y lejos de ser inconveniente para los usuarios es una de las señas de identidad que los hacen únicos.
Hay mucha gente a la que le gusta llevar un reloj grande en la muñeca y desde luego con este G-Shock GBD-H1000 van a estar encantados.
El ajuste a la muñeca es muy bueno, pese a su tamaño. Presta atención a esta pieza verde situada entre la caja del reloj y la correa de uretano:
Se trata de una pieza rígida que obliga a la correa a cerrarse sobre la muñeca, sea cual su tamaño, permitiendo que se acople con más facilidad a cualquier tamaño de muñeca.
A mí me preocupaba que su tamaño y sobre todo su peso fuera un problema a la hora de entrenar. Y en efecto, la primera vez que me puse el Casio GBD-H1000 y empecé a correr se nota la oscilación de los 100 gramos de peso en la muñeca.
Pero tiene fácil solución: a la hora de entrenar debes ajustarlo un punto más en la correa de la que lleves normalmente, para que quede firmemente sujeto. De esa forma se evita la oscilación por el peso, mejoras la lectura del sensor óptico y la sensación de peso del reloj desaparece.
FUNCIONES DE ENTRENAMIENTO
Como decía al inicio del análisis del Casio G-SHOCK GBD-H1000, se trata del modelo más avanzado de la firma japonesa en cuanto a entrenamientos y seguimiento de la actividad diaria.
Cuenta con registro de pasos realizados a lo largo del día. Puedes establecer un objetivo de pasos a lograr durante cada día y en pantalla verás tus logros en los últimos 7 días. También informa de las calorías consumidas.
Respecto a la frecuencia cardíaca, puedes activarla únicamente para entrenar o mantenerla activa las 24 horas de día, aunque lógicamente esto terminará antes con la batería. Si optas por el registro de pulso continuo se irá formando en pantalla un gráfico con el paso del tiempo para comprobar tu evolución a lo largo del día.
Por supuesto todas las funciones básicas de entrenamiento están presentes: tiempo, distancia, ritmo, vueltas, ritmo por vuelta, etc…
Dispone de alertas por vibración que se pueden configurar por vuelta, distancia o zona de frecuencia cardíaca, así como para el aviso de las notificaciones recibidas en el reloj.
A la hora de practicar cualquier deporte, el inicio de la actividad es muy sencillo. Basta con pulsar el botón central de la izquierda y comienza la búsqueda de satélites. En mi experiencia tardó unos 40-45 segundos en encontrar satélites la primera vez y algo menos el resto de sesiones. Bastante bien.
Incluso cuenta con detección automática del movimiento, por lo que si inicias el entrenamiento sin pulsar el botón, el reloj y detecta y comienza el registro de igual forma.
Se echa en falta que existan diferentes perfiles deportivos a elegir. Pese a que el único perfil se puede configurar a tu gusto con los campos que quieras, lo ideal sería disponer de varios perfiles distintos según el deporte que quieras practicar.
Otro punto mejorable son las pantallas que se muestran durante el entrenamiento. Aunque son configurables, si alguna de ellas no te interesa no la puedes eliminar y debes pasar sobre ella para llegar a la siguiente. Este me parece un punto fácilmente mejorable por Casio y estoy seguro que en próximas actualizaciones quedará solucionado.
En las diferentes salidas que he hecho con el Casio G-SHOCK, he llevado también otros relojes para comparar datos de frecuencia cardíaca y precisión del GPS y los datos coinciden casi al 100%.
Quizás las pulsaciones en el Casio quedan 2-3 unidades por debajo de los otros modelos, pero los datos son muy parecidos.
Aquí podéis ver en la imagen la diferencia de tamaños entre el Casio GBD-H1000, un Suunto 5 y un Coros Apex en una de mis salidas:
Vamos ahora con una de las sorpresas más agradables que nos trae este reloj de Casio: la presencia de algunas métricas avanzadas de Firstbeat.
Para quien no conozca Firstbeat, se trata de una empresa que fue recientemente adquirida por Garmin, que cuenta con un algoritmo que genera métricas de entrenamiento muy interesantes, y que por norma general sólo están disponibles en relojes deportivos de gama alta.
Estas son las métricas de Firstbeat integradas en el GBD-H1000:
- VO2 máximo. Mide la capacidad que tenemos de captar oxígeno en cada inhalación.
- Estado del entrenamiento. Indica cómo evoluciona tu forma física tras cada sesión de ejercicio.
- Carga del entrenamiento. Estima mediante el EPOC cómo está afectando el entrenamiento a tu cuerpo, válido para evitar lesiones por sobreentrenamiento.
- Tiempo de recuperación. Indica el tiempo de debemos dejar pasar antes de realizar una nueva sesión.
Todas estas métricas se pueden visualizar en el propio reloj, aunque mi consejo es utilizar la app gratuita G-SHOCK Move de Casio para sincronizar los entrenamientos con el móvil.
Os hablaré de la aplicación un poco más abajo, pero ya os adelanto que vale la pena puesto que podremos consultar cualquier dato de una forma mucho más visual y agradable, además de disponer del histórico de entrenamientos anteriores para comparar nuestra evolución.
Por último, vale la pena destacar que los entrenamientos pueden ser exportados a algunas aplicaciones de terceros, como Strava, GoogleFit o la aplicación de salud de Apple.
UNA MENCIÓN ESPECIAL PARA NATACIÓN
Si bien no existe un perfil específico para natación, se puede utilizar perfectamente el perfil general para registrar nuestros entrenamientos en el agua.
He querido crear un pequeño apartado sobre las posibilidades del Casio G-SHOCK GBD-H1000 en la natación porque es uno de sus puntos fuertes.
Los G-SHOCK se han caracterizado siempre por su alta resistencia al agua, y ahora que este modelo se asoma al segmento de los relojes deportivos para entrenar, Casio ha hecho un buen trabajo.
Bajo el agua la lectura de las pulsaciones se mantiene funcionando en tiempo real, así como el sistema de posicionamiento GPS.
En la imagen puedes ver cómo a pesar de estar sumergido, sigue marcando mi frecuencia cardíaca en pantalla sin problemas.
Por tanto, este modelo es válido tanto para natación en piscina cubierta como en aguas abiertas, donde podremos registrar ritmo y distancia recorrida sin problemas.
Actualmente hay pocos modelos de Garmin, Polar o Suunto que sean capaces de realizar estas funciones.
NOTIFICACIONES
En este apartado el G-SHOCK GBD-H1000 no es tan completo como otros modelos de la firma japonesa, como por ejemplo el Casio Pro Trek WSD-F21HR, pero sí dispone de algunas funciones.
Una vez sincronizado con nuestro móvil, podremos leer correo, SMS, whatsapps o ver las llamadas que recibimos en el teléfono.
Los mensajes se muestran en una vista previa, pero podemos acceder al mensaje completo y leerlo entero sin problemas, con un máximo de 100 caracteres.
Por contra, no es posible interactuar con las llamadas y mensajes, por lo que no se pueden generar respuestas ni rechazar llamadas entrantes.
APP G-SHOCK MOVE
Casio ha desarrollado la app gratuita G-SHOCK MOVE para visualizar cualquier dato recogido por el reloj en el móvil con mucho más detalle, y además nos servirá para configurar ciertos aspectos del reloj de forma más rápida, como la disposición de los campos en pantalla.
Esta aplicación esta disponible tanto en Android como iOS. Es bastante intuitiva y sencilla de manejar y muestra los datos con claridad.
Si la llevas instalada en el móvil y el Bluetooth activado, la transmisión de datos entre el reloj y la aplicación se realiza de forma automática.
Desde la app también puedes crear planes de entrenamiento según tus objetivos.
Incluso si tu meta es bajar de una cierta marca en una carrera, puedes especificar distancia, tiempo a lograr, semanas que faltan para la carrera y días a la semana que quieres entrenar y la aplicación genera un plan a medida que podrás descargar al reloj.
BATERÍA DEL CASIO GBD-H1000 ¡CON CARGA SOLAR!
La autonomía del reloj alcanza las 17 horas con el GPS y la lectura de pulso activadas, según el fabricante.
Esto no lo he podido comprobar pues no he llegado a descargarlo por completo. Además, resulta algo difícil estimar su autonomía real, ya que dispone de la función de carga solar.
En la zona que rodea la pantalla se ubica un pequeño panel solar que recarga la batería de forma automática cuando se expone a la luz del sol, por lo que es difícil estimar la autonomía real del reloj.
Comprar Casio G-SHOCK GBD-H1000 AHORA - Ver Precio
En las dos semanas que he estado usando el reloj la carga de la batería apenas ha descendido un tercio de su capacidad, que es un valor muy bueno.
Entiendo que al realizar las actividades al aire libre ha ido recuperando una parte de la batería consumida, por lo que en la práctica todo apunta a que su autonomía real sería mayor a las 17 horas teóricas que apunta Casio.
La carga tradicional mediante USB se realiza a través de un conector de 3 pins que se encuentran ubicados en la parte trasera del reloj. Necesita unas 2 horas y media para completar un ciclo de carga completo.
Como curiosidad, en las especificaciones figura que si sólo lo usamos en modo reloj con las notificaciones activadas, puede llegar a los ¡12 meses! de autonomía de la batería. Una barbaridad.
LO QUE MÁS Y LO QUE MENOS ME HA GUSTADO
- Diseño robusto y potente.
- Métricas avanzadas de Firstbeat.
- Funciones completas de pulso y GPS bajo el agua.
- Duración de la batería excelente gracias a la carga solar.
- Se echa en falta perfiles individualizados por deporte.
- No dispone con funciones de navegación por mapas.
CASIO G-SHOCK GBD-H1000 – OPINIONES
Casio ha dado un salto muy importante en su catálogo de relojes con este G-SHOCK GBD-H1000.
Si los G-SHOCK ya eran muy populares, integrar en uno de estos modelos funciones como reloj de entrenamiento parece un movimiento inteligente.
Pese a que no es un reloj redondo todavía y se echan en falta algunas funciones que ya hemos mencionado, puede ser más que suficiente para muchos usuarios.
Su calidad de construcción y resistencia son muy buenos y mis dudas respecto al tamaño y peso han quedado disipadas con el paso de los días, pues te acostumbras con facilidad a sus dimensiones.
Realmente tenía curiosidad por conocer los motivos por los que este modelo se vende tanto, y ahora puedo entender todo lo que aprecia el usuario.
Bajo mi punto de vista no es comparable a un modelo de gama alta de Garmin o Polar, pero creo que tampoco lo pretende. Los relojes G-SHOCK tienen su propia personalidad y su target de usuarios es distinto, por lo que las comparaciones serían injustas.
Mi consejo si estás pensando en comprar un Casio G-SHOCK GBD-H1000 es, sencillamente, ¡que lo disfrutes al máximo!
¿DONDE COMPRAR EL G-SHOCK GBD-H1000?
La fecha de lanzamiento del Casio G-SHOCK GBD-H1000 fue el 22 de Mayo de 2020.
Durante las primeras semanas sólo se podía comprar en la web oficial de Casio, pero pasado ese tiempo ya está disponible en cualquier tienda física o comercio online.
Mi consejo como siempre es que compares entre varias ofertas antes de realizar la compra, pues puede haber precios muy distintos conforme pase el tiempo y los precios bajen.
Y para terminar te dejo un video del reloj para que lo veas en acción:
Hasta aquí la review completa de la prueba del Casio GBD-H1000. Espero que te haya resultado de utilidad.
Si te ha quedado alguna duda sin resolver, escribe en los comentarios y trataré de ayudarte. ¡Gracias por llegar hasta el final del artículo! 😉
rangeman gpr b1000 o
Puntaje total
Reloj Casio G-SHOCK GBD-H1000
Yo practico todo el deporte que puedo, sobre todo Crossfit, bicicleta de carretera y montaña y correr. Pero en las sesiones de CrossFit, me resultaba incómodo llevar la banda pectoral de mi Garmin, que además por la propia actividad, ha acabado rayado por todas partes, con lo cual me compré el GBD-H1000, pensando que sería mi solución.
Cuál será mi sorpresa ayer, cuando tras la sesión de CrossFit, al volcar los datos en la aplicación veo que el reloj solo calcula el gasto calórico en función del acelerómetro, no en función de las pulsaciones, con lo cual el recuento total de calorías consumidas era de solo 62!!!
O sea, que Casio hace una publicidad absolutamente engañosa con este modelo, publicando vídeos de entrenamientos Indoor para los que este reloj es absolutamente inútil, pues calculando el gasto calórico en función del acelerómetro, es imposible saber el gasto calórico total con lo cual en actividades interiores como elíptica, Spinning etc. para lo único que sirve es para ir mirando las pulsaciones directamente en el reloj, pero la interpretación de datos es eso: inútil.
Al final, en interiores, para lo único que sirve es para ir mirando las pulsaciones en el propio reloj, pero al volcar los datos en la aplicación, esa información no sirve para nada. No es un reloj para entrenar en interiores, sin embargo en Casio lo anuncian como tal.
https://youtu.be/gP2vhYU3b34
Estoy pensando en pillarlo básicamente por si carga solar. Mi uso seria salir a correr prácticamente todos los días. Mi duda es si aguantará la batería usándolo para correr todos los días. Las notificaciones y el HR no las activaria.
Hola Juan Carlos,
Sólo te recomendaría este reloj si eres un verdadero fan de los G-Shock de Casio.
Pero si no es así, existen modelos de relojes deportivos mucho más completos y evolucionados que este reloj.
Marcas como Garmin, Polar o COROS tienen pulsómetros muy completos y por menos dinero. Y si lo que te interesa es la carga solar, por ejemplo del Garmin Fénix 6 Solar o el Garmin Fénix 7 también la incluyen.
No son relojes baratos, pero sus prestaciones están a años luz de lo que ofrece este modelo de Casio.
Espero haberte ayudado.
Saludos.