11 Beneficios De Entrenar Con Pulsómetro

Los pulsómetros son un gadget que está ayudando a cualquier persona, ya sea un deportista principiante o uno veterano, a llevar su entrenamiento hacia su máximo potencial. Muchas personas se preguntan: ¿es más beneficioso utilizar un pulsómetro para controlar tus pulsaciones que entrenar según la vieja escuela? Preguntarse esto sería como dudar entre llamar por teléfono a un amigo o escribirle una carta por correo postal.
Claro, los métodos tradicionales funcionan, pero vamos a tardar en alcanzar nuestras metas demasiado tiempo.
Sin embargo, la tecnología que utiliza un reloj pulsómetro nos ayudará a que alcancemos esos resultados de manera más rápida y efectiva y además, hacerlo de esta manera es mucho más motivador y emocionante, y ni siquiera necesitas gastar mucho dinero para hacerte con uno de ellos.
Ventajas de entrenar con pulsómetro
A continuación veremos los principales beneficios de entrenar con un pulsómetro. ¡Toma buena nota!
Alcanza tus Objetivos
Una de las principales ventajas o beneficios que obtenemos al utilizar tecnología en nuestros entrenamientos es que nos brinda la posibilidad de guardar nuestros datos y poder analizarlos luego. Hacer esto nos permite ver si estamos progresando y si nos estamos acercando a los objetivos que nos planteamos.
Con un pulsómetro podemos guardar y luego revisar los entrenamientos de las últimas semanas, lo cual nos permitirá mantenernos enfocados en nuestros objetivos y seguir esforzándonos por lograrlos. Entrenar así es una de las formas más motivadoras de avanzar.
Mantener la Concentración
Ya basta de tener que preocuparnos por contar nuestras pulsaciones directamente desde la carótida, basta de estar pendiente de cuánto tiempo llevamos entrenando, basta de preocuparnos por cuántas pausas hemos hecho, por cuánta distancia hemos recorrido o por saber cuántas calorías hemos quemado.
Realizar un entrenamiento con pulsómetro hace todo esto por nosotros en tiempo real, lo cual permitirá que nosotros nos concentremos en entrenar los más duro posible y en superarnos. De manera que gracias a un pulsómetro, es posible que estemos enfocados en nuestro entrenamiento y que busquemos formas de mejorar nuestro rendimiento. Ya no tendremos que preocuparnos por toda la información que tanto necesitamos, nuestro reloj pulsómetro será un fiel compañero de entrenamientos y se encargará de recopilar y guardarla por nosotros.
Rinde siempre al Máximo
Hoy en día, casi cualquier pulsómetro nos permite entrenar por velocidad, por intervalos de frecuencia cardíaca (consulta nuestra guía para entrenar con eficacia con pulsómetro) u otros parámetros de acuerdo a los modelos. Esto nos permite que sepamos en todo momento si estamos trabajando al ritmo de pulsaciones deseado o si debemos subir ese ritmo para lograr nuestros objetivos.
Conoce tu Cuerpo
Los pulsómetros nos ayudan a conocer nuestro cuerpo mediante las pulsaciones. Todos somos diferentes, por ello, es importante que conozcamos nuestros límites. Ser conscientes de nuestros límites nos ayudará a que podamos entrenar de manera más adecuada.
Evaluar nuestras sensaciones en cada momento del entrenamiento y poder asociarlas a las pulsaciones que marca nuestro reloj deportivo en cada momento es vital para identificar las señales que nos envía nuestro cuerpo. Así entrenaremos mejor y evitaremos sustos.
Comparte tus Entrenamientos
Las redes sociales de deportistas son una buena opción para compartir tus entrenamientos en caso de que estemos entrenando solos y nos cueste encontrar motivación para continuar adelante.
Muchas marcas deportivas o de pulsómetros cuenta con su propia red social (Nike, Garmin, Polar) además de muchas otras creadas al margen (como Runtastic o Runkeeper), en las cuales podemos compartir información como:
- Entrenamientos realizados.
- Marcas logradas.
- Objetivos cumplidos y objetivos pendientes.
- Sensaciones del entrenamiento con otros deportistas, amigos o desconocidos a quienes admiras.
Estudia los Recorridos
Cuando las características del dispositivo lo permitan, existe la posibilidad de introducir el recorrido que deseamos hacer en un mapa dentro del pulsómetro y de esa manera sabremos antes de empezar con exactitud la distancia que recorreremos, los desniveles y dureza del camino, entre otras cosas. De esa manera, podemos dosificar mejor nuestras energías en cada tramo. Pequeñas maravillas como este modelo o este otro modelo lo hacen posible.
Igualmente, podemos analizarlo con detenimiento al llegar a la casa y ver qué velocidad llevábamos en cierto tramo, cuál era nuestro ritmo cardíaco, etc… Incluso es posible usar ese entrenamiento contra tí mismo cuando vuelvas a hacer ese recorrido para tratar de superarte. Pulsómetros ya clásicos como éste reloj lo llevan incorporado.
Mejora tu Técnica
Hemos hablado de que los pulsómetros nos permiten concentrarnos en nuestra técnica y rendimiento. Pero además, algunos pulsómetros nos permiten conocer datos concretos sobre nuestra técnica analizando la dinámica de carrera y nos proporcionan maneras de mejorar. Nos encantan este modelo de Garmin para mejorar la técnica de carrera.
Por ejemplo, podemos conocer datos como:
- Oscilación de nuestra zancada (cuanto subimos o bajamos en cada paso)
- El tiempo de vuelo (tiempo en el que estamos en el aire)
- El tiempo de pisada (tiempo en el que estamos en contacto con el suelo)
Fíjate en la foto de arriba y en la importancia del control de la técnica de carrera. Algunos pulsómetros y monitores de actividad como los de la siguiente comparativa te ayudarán a mejorarla.
Todo estos datos los podemos estudiar de manera individual y de esa manera ver nuestro progreso en la técnica de carrera, incluso podemos compararlos con los datos de grandes corredores y ver en qué podemos mejorar nuestra economía de carrera.
Optimiza tu Brazada
En el caso de los nadadores resulta una gran ventaja contar con un pulsómetro, ya que no sólo pueden calcular los tiempos de entrenamiento, pulsaciones y distancia recorrida, sino que también les ofrece datos concretos sobre el estilo de brazada.
Con un pulsómetro enfocado a los registros de natación como éste, es posible reconocer el estilo en que nadamos y por otra, nos da el número de brazadas y el tiempo que se emplea en cada largo. Estos datos son muy útiles para medir nuestra eficacia nadando mediante el índice SWOLF , de modo que cuanto más bajo sea la cantidad de brazadas que damos para recorrer una cierta distancia, mejor será nuestra técnica.
Mejora tu Salud
Además de poder utilizarlo en nuestros entrenamientos, los relojes deportivos y las pulseras de actividad, pueden hacer un seguimiento de toda nuestra actividad física del día, es decir, número de pasos, calidad del sueño o cantidad de calorías quemadas, entre muchas más cosas.
Todo ello nos permite fijarnos objetivos diarios para mejorar nuestros hábitos diarios o introducir nuevas rutinas en nuestra jornada de trabajo para mejorar nuestra salud. Algunos de estos dispositivos, incluso, nos avisan si nos mantenemos largos ratos en reposo para que nos demos una vuelta y nos mantengamos activos. Muy recomendable cualquiera de éstas opciones si estás pensando en hacerte con una pulsera.
Define tus Zonas de Trabajo
En el punto 4 vimos que un pulsómetro nos ayuda a conocer nuestro cuerpo. Sabiendo esto, y con la ayuda de una buena guía para entrenar, podemos definir nuestras zonas de trabajo y la intensidad con la que entrenaremos cada día.
Incluso, nos avisa cuando sobrepasamos los límites que establecimos, ya sea que estamos aflojando y tenemos que aumentar la intensidad o por el contrario si superamos el límite máximo de pulsaciones, es decir, si nos hemos pasado de revoluciones y debemos relajarnos un poco. Esto sin duda es muy beneficioso para aprovechar los entrenamientos al máximo y protegernos de las lesiones.
Conéctalo al Móvil
Otra de las ventajas de entrenar con pulsómetro es que, en los modelos más avanzados de pulsómetros deportivos, es posible recibir llamadas, mensajes de texto e incluso emails mientras hacemos deporte. De manera que, incluso si estamos entrenando podemos mantenernos al día con lo que nos interesa en todo momento.
Esto es muy útil especialmente si hacemos entrenamientos de larga duración, tales como:
- Largas rutas en bicicleta.
- Entrenamiento para maratones.
De manera que ya no nos sentiremos desconectados del mundo mientras entrenamos, podemos llevar toda la información en la muñeca mientras hacemos deporte.
Sin duda, los beneficios de entrenar con pulsómetro son increíbles, es como tener un entrenador personal mejorado siempre a tu lado, el cual es capaz de registrar todos los datos de nuestro entrenamiento y ayudarnos luego a motivarnos y mejorar.
Si ya te has decidido a hacerte con uno, te recomendamos que eches un vistazo a nuestra selección de los mejores pulsómetros de 2022 y a las pulseras de actividad más vendidas del momento, que te serán muy útiles para elegir la opción más adecuada a tu perfil.