Análisis de la Banda Polar H9 – Todo Un Acierto

La banda de frecuencia cardíaca Polar H9 que analizamos hoy llega con la idea clara de ofrecer una alternativa más barata al usuario, aunque lógicamente limitando algunas de sus funciones.
Es una buena idea por parte de Polar, ya que mucha gente no aprovecha todas las posiblidades de la banda Polar H10, de forma que ahora ya es posible comprar una u otra según lo que necesites y no tienes por qué pagar de más.
Además, viene con una novedad muy importante: su conectividad con otros dispositivos se amplía a Bluetooth, ANT+ y 5 kHz. Es decir, te va a servir para cualquier pulsómetro, teléfono móvil u ordenador de bicicleta de cualquier marca.
Empezamos comparando la cinta Polar H9 con el resto de modelos Polar disponibles en el mercado, y luego entramos en materia.

- POLAR H7
- Peso: 65 g
- Colocación en el pecho
- Sensor Pulsaciones de Electrodos
- Conectividad Bluetooth / 5Khz
- Apto para Ciclismo y Natación

- POLAR H9
- Peso: 60 g
- Colocación en el pecho
- Sensor Pulsaciones de Electrodos
- Conectividad 5 kHz / Bluetooth / ANT+
- Apto para Ciclismo y Natación

- POLAR H10
- Peso: 60 g
- Colocación en el pecho
- Sensor Pulsaciones de Electrodos
- Conectividad Bluetooth / 5Khz
- Apto para Ciclismo y Natación

- POLAR OH1
- Peso: 17 g
- Colocación en el brazo
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Conectividad Bluetooth
- Apto para Ciclismo y Natación
Hechas las presentaciones, sigue leyendo y te cuento todo lo que debes saber sobre la banda de frecuencia cardíaca Polar H9.
COMPRAR POLAR H9
Si estás pensando en comprar la banda Polar H9, consulta aquí el precio ofrecido en estos momentos por Amazon. Suele haber siempre alguna oferta interesante.
Es habitual que la competencia entre los distintos vendedores provoque alguna rebaja en su precio y se puede cazar alguna oferta interesante.
¿QUÉ INCLUYE LA CAJA?
A veces hay ciertas dudas al comprar este tipo de dispositivos, sobre si la banda elástica también va incluida o si se está adquiriendo únicamente el sensor.
En la mayoría de las ocasiones suelen ir incluidas ambas piezas, y en esta ocasión no es una excepción.
Esto es lo que encontraremos al abrir la caja de la cinta pectoral Polar H9:
- Banda elástica de electrodos ajustable. El modelo de cinta que se incluye en esta ocasión es el Soft Strap.
- Módulo o sensor Polar H9. Es la pieza central que colocaremos sobre la banda mediante unos enganches metálicos.
- Manual de instrucciones con las indicaciones básicas de uso.
CARACTERÍSTICAS DEL SENSOR POLAR H9
Hay muy pocas novedades en su diseño respecto al modelo H10.
El sensor es algo más plano y ocupa unos milímetros menos, pero es apenas imperceptible.
El peso del sensor es de 21 gramos, mientras que la banda Soft Strap pesa 39 gramos. Está fabricada con una mezcla de 4 materiales que le proporciona más elasticidad y sujeción: poliamida, poliuretano, elastán y poliéster.
Hay dos tallas distintas de la banda, que se debe elegir en el momento de la compra:
- XS-S: válido para torsos entre 50-70 cm de perímetro.
- M-XXL: sirve para un perímetro de torso entre 65-95 cm.
El sistema de acoplamiento del sensor con la banda sigue siendo el clásico doble «click» metálico que se inserta por presión. Si algo funciona, no hay por qué cambiarlo.
Y en cuando al sistema de cierre de la correa tampoco hay novedades, se trata del cierre tipo pasador que ya llevan las bandas anteriores.
FUNCIONES MÁS IMPORTANTES
Veamos a continuación qué podemos hacer con la banda torácica Polar H9.
Primero te cuento cuáles son sus posibilidades y más tarde la compararemos con el modelo H10, para que puedas saber rápidamente qué modelo se ajusta mejor a lo que buscas.
Su aspecto más destacado es que es capaz de sincronizarse con otros dispositivos como un móvil con alguna aplicación compatible instalada como Polar Beat, ciclocomputadores o pulsómetros, ya sea mediante Bluetooth, ANT+ o Gymlink 5 kHz.
Por si no has oído hablar de ella, la tecnología Gymlink es el protocolo usado sobre todo por las máquinas de muchos gimnasios, como cintas de correr, bicicletas estáticas o máquinas de walking.
Es decir, la cinta de frecuencia cardíaca Polar H9 es compatible con cualquier reloj pulsómetro del mercado, sea de la marca que sea, puesto que estos relojes usan siempre alguno de los protocolos que acabamos de mencionar, sin excepción.
Además, resulta muy útil la posibilidad de conectar la banda H9 a un dispositivo mediante Bluetooth y a otro mediante ANT+ de forma simultánea, lo que amplía mucho sus posibilidades de uso. Por ejemplo, puedes conectarlo a tu pulsómetro y al mismo tiempo al ciclocomputador de tu bicicleta y ambos recogerán tus pulsaciones.
Otras características destacadas son:
- Es sumergible hasta 30 metros de profundidad, por lo que puedes utilizarla en actividades en el agua.
- Tiene una autonomía de uso de unas 400 horas, gracias a una pila de tipo CR2025 ubicada en el interior del sensor. Más abajo te cuento cómo cambiarla si es necesario, verás que es muy sencillo.
¿SE PUEDE USAR BAJO EL AGUA?
Sí, pero sólo en determinadas circunstancias va a funcionar.
Me explico: la banda y el sensor son sumergibles hasta 30 metros de profundidad, pero sólo las tecnologías GymLink y ANT+ funcionan bajo el agua. Mediante Bluetooth no es posible transmitir datos a otro dispositivo bajo el agua.
Por tanto, sólo si utilizas GymLink o ANT+ como vía de comunicación entre la banda Polar H9 y el otro dispositivo podrás trasmitir los datos de pulsaciones recogidos.
DIFERENCIAS ENTRE LA BANDA POLAR H9 Y POLAR H10
Hasta ahora hemos dicho que la cinta H9 era una versión de precio reducido del modelo H10, pero no hemos hablado de sus diferencias.
Toma nota de todas sus diferencias y recuerdan que éstas serán las que marquen la diferencia, puesto que a nivel de diseño y peso dijimos que son casi idénticas:
- Como hemos mencionado arriba, el modelo H9 es compatible con Bluetooth, ANT+ y Gymlink. En cambio, la banda H10 sólo era capaz de sincronizar con dispositivos Bluetooth y Gymlink, por lo que muchos pulsómetros con ANT+ no son compatibles.
- Por contra, la banda H9 no dispone de memoria interna para guardar un entrenamiento, cosa que sí ofrece el modelo superior. Es decir, deberás siempre realizar la actividad con un pulsómetro o computador acoplado que guarde el entrenamiento si quieres poder consultarlo más tarde.
- La banda Polar H9 sólo es capaz de sincronizarse con un sólo dispositivo mediante Bluetooth, mientras que el modelo H10 puede hacerlo con dos equipos al mismo tiempo.
- Hay una diferencia en el precio de salida establecido por Polar de casi 30 euros entre una y otra, si bien las diferentes ofertas que existan en cada momento hacen que esta diferencia oscile con frecuencia.
Comprar Banda Polar H9 AHORA - Ver Precio
¿CÓMO SE USA LA BANDA POLAR H9?
Su uso no difiere del resto de bandas pectorales: en primer lugar es recomendable humedecer con agua la parte interior de la banda, en las zonas en las que se encuentran los electrodos. De esa forma vamos a facilitar el registro de nuestras pulsaciones.
A continuación debe colocarse alrededor del torso, de forma ceñida pero sin que oprima demasiado el pecho. Una vez colocada debemos estar cómodos con ella.
El punto de colocación varía según los gustos del usuario, pero por regla general se coloca justo por debajo del pecho en el caso de las mujeres y algo más arriba los hombres.
Una vez ajustada la banda, ya se puede colocar el sensor, que debe quedar bien sujeto a los enganches metálicos.
Por último, y sólo si es la primera vez que vamos a sincronizar con nuestro reloj, teléfono o ciclocomputador, es posible que debamos emparejar ambos dispositivos. Es muy sencillo y una vez realizado ya no será necesario repetir este paso en adelante.
En algunos casos, tras un cambio de la pila o alguna actualización de firmware puede que sea necesario volver a sincronizar la banda de nuevo.
¡Y listo! Podemos comenzar nuestro entrenamiento y la frecuencia cardíaca recogida por la banda Polar H9 pasará a la pantalla de nuestro dispositivo en tiempo real.
Te recomiendo que tras cada uso quites el sensor de la banda y laves ésta con agua corriente y un jabón suave para eliminar el sudor. De esta forma evitas que el sensor siga funcionando y aumentas la duración de su batería.
¿SABES CÓMO CAMBIAR LA PILA DEL POLAR H9?
Para sustituir la pila CR2025 del sensor, debes acceder al sensor por su parte trasera y levantar con ayuda de la punta de un destornillador la tapa redonda de plástico.
Desde ahí podrás acceder a la pila para retirarla y colocar una nueva.
Como ves, es realmente sencillo. Te dejo además un pequeño video que preparó la propia marca, para que veas cómo se hace:
LO QUE MÁS Y LO QUE MENOS ME HA GUSTADO
- Triple conectividad Bluetooth, ANT+ y 5 kHz Gymlink.
- Capaz de conectarse a la vez a un dispositivo ANT+ y otro Bluetooth.
- Relación calidad-precio bien ajustada.
- Ausencia de memoria interna para guardar sesiones.
- No es posible conectar dos dispositivos Bluetooth al mismo tiempo.
MI OPINIÓN SOBRE EL POLAR H9
Esta cinta para el registro de pulsaciones H9 cubre un hueco que se había dejado Polar en su catálogo.
Bandas similares como la Polar H7 ya llevan demasiado tiempo en el mercado y necesitaban un relevo, mientras que la banda Polar H10 ofrece funciones que muchos usuarios no utilizaban pero estaban obligados a pagar.
Ahora, la banda Polar H9 satisface la demanda de quienes quieren una cinta Polar moderna y funcional pero pagando sólo por lo necesario.
Y además nos hemos encontrado con la agradable sorpresa de que la conectividad ANT+, que antes no se ofrecía en bandas Polar, ya está disponible, lo cual convierte esta cinta en un producto universal que puede ser usado con cualquier reloj pulsómetro, smartphone o ciclocomputador del mercado.
En mi opinión, Polar ha dado en el clavo con este lanzamiento y creo que durante bastante tiempo la banda Polar H9 va a estar entre las cintas de frecuencia cardíaca más vendidas del mercado.

- POLAR H7
- Peso: 65 g
- Colocación en el pecho
- Sensor Pulsaciones de Electrodos
- Conectividad Bluetooth / 5Khz
- Apto para Ciclismo y Natación

- POLAR H9
- Peso: 60 g
- Colocación en el pecho
- Sensor Pulsaciones de Electrodos
- Conectividad 5 kHz / Bluetooth / ANT+
- Apto para Ciclismo y Natación

- POLAR H10
- Peso: 60 g
- Colocación en el pecho
- Sensor Pulsaciones de Electrodos
- Conectividad Bluetooth / 5Khz
- Apto para Ciclismo y Natación

- POLAR OH1
- Peso: 17 g
- Colocación en el brazo
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Conectividad Bluetooth
- Apto para Ciclismo y Natación