Altímetro Barométrico – Qué Es, Para Qué Sirve Y Cómo Funciona

¿Eres amante de las actividades outdoor, running, trekking, mountain bike o senderismo? Entonces seguro que has escuchado hablar del altímetro barométrico.
Este instrumento está incorporado en muchos asistentes de ruta, receptores de sistemas de posicionamiento global y en relojes pulsómetros orientados al deporte, pero, ¿sabes realmente qué es y cómo funciona un altímetro barométrico?
También veremos para qué sirve un altímetro barométrico, cuál es su origen, cómo ha ido evolucionando y sus aplicaciones actuales.
¿QUÉ ES UN ALTÍMETRO BAROMÉTRICO?
Se trata de un instrumento de medición utilizado para determinar la altura sobre el nivel del mar de un punto u objeto.
Se basa en la medición de la presión atmosférica debido a la variación de volumen del gas contenido dentro de una cápsula del altímetro barométrico. La variación del volumen del gas de la cápsula equivale al cambio de altitud.
Son de gran utilidad e importancia en el campo de la aeronáutica, aunque actualmente su uso se ha extendido hacia un público creciente en el área de los deportes al aire libre.
Así, es cada vez más habitual encontrarlos en pulsómetros de muñeca para ofrecer no sólo el registro de altura de un punto en concreto, sino determinar el desnivel acumulado durante un entrenamiento o prueba deportiva.
SU ORIGEN Y UN POCO DE HISTORIA
Los primeros altímetros barométricos son relacionan con el físico francés Louis Paul Cailletet, quien experimentó con ellos alrededor del año 1880.
Este instrumento era usado para medir las variaciones en la altura de ubicaciones u objetos situados a gran altitud, que no pudieran ser medidos con otros métodos tradicionales.
Sin embargo, las lecturas de este primer altímetro barométrico no eran del todo precisas. El ingeniero alemán Paul Kollsman introdujo en 1929 algunas modificaciones que mejoraron la precisión. Su obsesión era hacer más seguros los vuelos nocturnos o aquellos que tuvieran poca visibilidad, logrando perfeccionar el altímetro barométrico.
Hasta hace algunas décadas, el uso más extendido del altímetro era medir la altitud de los aviones, con lo que en aeronáutica se le denomina barómetro aneroide.
Hoy en día, tecnologías como los sistemas de posición por satélite, de las cuales los más conocidos son el GPS estadounidense, el GLONASS ruso o el QZSS japonés también son capaces de medir la altitud, aunque presentan algunas limitaciones que afectan su lectura.
Por ejemplo, hay un número mínimo de satélites a los que tienen que estar conectado. Y también resulta vital la calidad de la señal recibida, que por lo accidentado o profundo del terreno puede verse afectada.
¿PARA QUÉ SIRVE UN ALTÍMETRO BAROMÉTRICO?
Además de su uso en la aviación, está principalmente asociado a los deportes de aire libre y deportes extremos como el senderismo, montañismo, esquí, paracaidismo o trekking.
Y no sólo es capaz de establecer la altitud, ya que un altímetro barométrico sirve también para predecir el clima según el cambio de presión atmosférica.
Este instrumento, permite llevar un registro efectivo de los cambios de altitud durante un recorrido de forma que guarda la información para ofrecer además el dato de desnivel positivo o negativo que hemos acumulado en nuestro trayecto.
¿CÓMO FUNCIONA UN ALTÍMETRO BAROMÉTRICO?
El altímetro barométrico está conformado por una cápsula que contiene en su interior un gas. Este gas tiene una presión determinada que al sufrir variaciones de volumen producto del cambio de presión se traduce en las mediciones de cambio de altitud.
Es decir, su funcionamiento se basa en la relación entre presión y altitud. Toma como referencia inicial el nivel del mar y desde allí va descendiendo la presión atmosférica a medida que se gana altitud.
Se sabe que a nivel del mar la presión es de 1023 milibares y disminuye a medida que se gana en altura. Así, un milibar de variación en la presión atmosférica equivale a 10 metros de altitud.
Sin embargo, el nivel del mar cambia según la latitud, por lo cual los datos que arroja el altímetro barométrico pueden ser diferentes según el lugar donde se realice la medición.
Así pues, a medida que la presión cambia, es registrada por el altímetro barométrico y lo traduce en altitud. Es importante señalar que la presión se ve influida por cambios en el clima, por lo que los altímetros barométricos de calidad incorporan sistemas de compensación para garantizar mayor precisión en la lectura de la altitud.
Aunque el altímetro barométrico se ve afectado por las condiciones meteorológicas, sigue siendo el más preciso de los altímetros existentes. Eso explica que su uso siga en aumento pese al avance de otras tecnologías.
De hecho, en los pulsómetros deportivos actuales de gama alta se combinan GPS y GLONASS con un altímetro barométrico para una lectura más exacta de la ubicación y altitud.
A continuación tienes algunos de los mejores relojes deportivos con altímetro barométrico del mercado:

- GARMIN FÉNIX 5 PLUS
- Peso: 76 g - 86 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + GALILEO
- Resistencia al agua 50 m
- Navegación Mapas
- -
- Duración Batería con GPS: 18 h
- Valoración 9.5 / 10

- POLAR VANTAGE V
- Peso: 66 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS
- Resistencia al agua 30 m
- -
- Sensor de Potencia Integrado
- Duración Batería con GPS: 40 h
- Valoración 9.2 / 10

- SUUNTO 9 BARO
- Peso: 81 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Rutas
- Altímetro Barométrico
- Duración Batería con GPS: 24 h
- Valoración 9.0 / 10

- GARMIN FÉNIX 6 PRO
- Peso: 72 g - 83 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + GALILEO
- Resistencia al agua 50 m
- Navegación Mapas
- Música - Garmin Pay - WiFi
- Duración Batería con GPS: 60 h
- Valoración 9.6 / 10