Así es la Mayor Actualización de Firmware de Suunto en su Historia

Suunto ha lanzado durante el mes de Septiembre de 2020 varias novedades de firmware importantes para toda su gama actual de relojes GPS.
El titular de este artículo no me lo he inventado para captar vuestra atención, sino que así es como Suunto ha definido estos cambios.
Hay muchas novedades que afectan a casi todos los modelos más recientes, por lo que si ya eres usuario de algún reloj Suunto o estás pensando en comprar uno, estás de enhorabuena, pues todas las funciones que os comentaré ahora se van a sumar a las características que ya tenía cada modelo.

- SUUNTO 3 FITNESS
- Peso: 36 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS (mediante smartphone)
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 30 m
- Duración Batería 5 días
- Planes Entrenamiento Adaptativos
- Valoración: 7.6 / 10

- SUUNTO 5
- Peso: 66 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS + Galileo + QZSS
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería con GPS: entre 20-40 horas
- Running - Ciclismo - Natación - Triatlón
- Valoración: 8.7 / 10

- SUUNTO 7
- Peso: 70 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS + QZSS + Baidu
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería con GPS: entre 12-16 horas
- Memoria Interna - NFC - Música - WiFi - Mapas
- Valoración: 8.8 / 10

- SUUNTO 9 BARO
- Peso: 81 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS + Galileo + QZSS + Beidou
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 100 m
- Duración Batería con GPS: hasta 24 horas
- Navegación por rutas
- Valoración: 8.8 / 10https://amzn.to/30Kndgx
Resulta algo complicado explicar todos los cambios, ya que hay características nuevas que se aplican a algunos relojes pero no a otros, e incluso hay diferencias entre novedades en el Suunto 9 y el Suunto 9 Baro, así que vamos a ir poco a poco.
LAS NUEVAS FUNCIONES PARA SUUNTO 3, SUUNTO 5 Y SUUNTO 9
La mayoría de características de outdoor y entrenamientos que aparecen por primera vez son ofrecidas a través de SuuntoPlus™.
Como vamos a mencionar más de una vez esto de SuuntoPlus™, antes de continuar te explico rápidamente qué es esto y donde lo puedes encontrar en tu reloj.
¿QUÉ ES, PARA QUÉ SIRVE Y DÓNDE ESTÁ LA OPCIÓN SUUNTO PLUS EN MI RELOJ?
SuuntoPlus™ aparece como una nueva «carpeta» en las opciones del reloj, donde Suunto va añadiendo todas las nuevas funciones que desarrolla, ahora y en el futuro.
Para encontrar SuuntoPlus™ en tu reloj, sólo tienes que seleccionar el modo deportivo que quieres practicar y, justo antes de comenzar el ejercicio, tienes la posibilidad de elegir entre varias opciones dentro del perfil deportivo. Ahí es donde podrás encontrar SuuntoPlus™-
Puedes activar una de las nuevas funcionalidades de forma que, cuando comiences el ejercicio, una nueva pantalla aparecerá en el reloj mientras entrenas y al finalizar dispondrás de toda la información que haya recogido esa funcionalidad.
Todo esto es aplicable al Suunto 3, 5 y 9, ya que el Suunto 7 equipa un sistema operativo distinto y no funciona bajo las mismas condiciones. Más abajo te contaré las novedades específicas para el Suunto 7.
No te preocupes que ahora cuando empecemos a repasar una por una las novedades te iré comentando en qué modelo de Suunto está disponible cada una.
Asegúrate de tener siempre la última versión actualizada del firmware de tu reloj Suunto para disponer de todas las funciones incluidas en SuuntoPlus™.
NUEVAS ESFERAS DE RELOJ
Quizás esta es la novedad menos relevante de todas, pues se trata únicamente de un nuevo formato de pantalla en el que se muestra la hora.
Con este nuevo diseño se muestra la hora del amanecer y atardecer, para que puedas ver las horas de luz natural que te quedan. En la imagen de abajo puedes ver un ejemplo, representado por el semicírculo en amarillo.
Junto a esta información, aparece un segundo semicírculo justo debajo que muestra diferente información según el modelo de reloj del que se trate:
- En el Suunto 3 y 5 indica el número de pasos que llevamos en el día.
- En el Suunto 9 muestra igualmente el número de pasos, pero añade además en el centro de la pantalla la fecha.
- Y en el caso del Suunto 9 Baro indica la presión del aire y deja el espacio central para indicar la altitud en tiempo real.
Según Suunto, este diseño de esfera de reloj se inspira en el diseño de las brújulas marinas, uno de los primeros dispositivos fabricados por Suunto en sus comienzos.
NAVEGACIÓN SEGÚN RUMBO
Esta opción permite fijar una dirección y si lo necesitas también distancia y altitud, para que el reloj comience la navegación hacia ese punto.
Funciona de manera similar a la navegación por Puntos de Interés que ya existe en otros modelos.
Esta opción sólo está disponible para el modelo Suunto 9, y para encontrarla debes buscar en el menú de navegación.
FUNCIÓN WEATHER
Esta característica es bastante específica y quizás pocos usuarios le saquen todo el partido, pero hay que reconocer que es bastante novedosa.
Proporciona información meteorológica en pantalla, pero no de forma genérica como una previsión, sino con datos del entorno en que nos encontramos:
- Nivel de oxígeno en la altitud en la que nos encontremos.
- Temperatura del agua.
- Variación de la presión atmosférica.
- Alarmas de tormenta.
- Tiempo restante hasta el amanecer o el atardecer.
Puesto que estos datos se obtienen a partir del altímetro barométrico, sólo el Suunto 9 Baro dispone de esta función, que encontrarás dentro de SuuntoPlus™.
FUNCIÓN CLIMB
Pretende ser una característica similar al Hill Splitter de Polar o al Climb Pro de Garmin, donde podemos analizar en tiempo real el desnivel en el que nos encontramos para saber su dureza.
Esta función detecta las subidas y cada desnivel de 10 metros queda señalado como una subida diferente, muy útil para entrenamiento de cuestas para todo tipo de corredores.
Aparecen datos como la pendiente de la subida o bajada, la velocidad vertical o los metros de desnivel realizados.
En mi opinión no deja una curiosidad cuando estamos completando un tramo con desnivel pronunciado, ya que poco más podemos hacer en ese momento.
Sólo en aquellos casos en los que hemos programado una ruta y podemos ver con antelación lo que nos viene por delante para dosificarnos es cuando me parece realmente útil.
Disponible a través de SuuntoPlus™ para los modelos Suunto 5 y 9.
FUNCIÓN SAFE
En esta pantalla podremos ver las coordenadas exacta de longitud y latitud en las que nos encontramos y, respecto al punto de partida, la distancia y desnivel que hemos realizado.
En un principio es una utilidad pensada por Suunto como sistema de ayuda ante una emergencia, aunque también se podría usar como un dato más de navegación.
En cualquier caso, recuerda que las utilidades de SuuntoPlus™ se deben activar antes de comenzar el entrenamiento, por lo que si crees que puedes perderte o tu ruta tiene una complejidad especial, debes recordar seleccionarla antes de comenzar.
Podrás encontrar esta función para los Suunto 5 y 9 en el apartado SuuntoPlus™.
FUNCIÓN SPRINT
Me gusta especialmente esta nueva característica, que nos servirá para registrar cambios de ritmo tanto en entrenamientos de running como en ciclismo.
En el caso del running, es útil si decidimos hacer series y no hemos programado el entrenamiento. Para los ciclistas, mide el aumento súbito de la potencia en cada pedalada para registrar el sprint.
Tendremos en la pantalla datos como el recuento de sprints que llevamos, potencia, distancia o ritmo, y cada segmento se guardará de manera aislada para estudiarlo después en la app.
Esta característica también pertenece a SuuntoPlus™ y de nuevo sólo válida para Suunto 5 y 9.
FUNCIÓN LOOP
Otra idea que me parece realmente buena por parte de Suunto.
Se trata de un contador de vueltas, pero con la novedad de que cada vuelta se determina por la ubicación de la última vuelta manual.
Es decir, si corremos por ejemplo una cierta distancia y a partir de un punto entramos a un circuito circular, el reloj toma el punto donde hagamos el último lap manual como el paso de vuelta, y cada vez que volvamos a pasar por ahí contará una nueva vuelta de forma automática.
Es una idea sencilla y muy práctica, ya que seguro que muchos de nosotros entrenamos por zonas en las que hay recorridos circulares y ya no es necesario ir marcando las vueltas de forma manual.
Al igual que las anteriores, la función Loop está en SuuntoPlus™ y sólo los relojes Suunto 5 y 9 la reciben, al menos por el momento.
FUNCIÓN WINGS FOR LIFE
Esta función está basada en un tipo de carrera muy especial que se realiza en diferentes partes del mundo una vez al año, con este mismo nombre.
La idea más revolucionaria de esta carrera es que no hay meta. Los runners salen a correr y 30 minutos después un coche de la organización sale del mismo punto a una velocidad constante.
En el momento en el que el coche te adelante, tu carrera ha terminado y la distancia que hayas recorrido es tu resultado final. El último corredor en ser atrapado por el vehículo es el ganador.
Pues esta función hace lo mismo para motivarte. Tienes datos en pantalla del tiempo y la distancia a la que el supuesto coche se encuentra de tí, para que lo des todo entrenando y no te dejes atrapar.
Esta curiosa función de nuevo aparece en SuuntoPlus™ para los pulsómetros Suunto 5 y 9.
ACTUALIZACIONES RECIBIDAS POR EL SUUNTO 7
El Suunto 7 tiene un sistema operativo WearOS y un funcionamiento totalmente diferente al resto de modelos, por lo que las actualizaciones que recibe son muy distintas.
Aquí van las novedades más destacadas para este modelo.
RUTAS Y NAVEGACIÓN OFFLINE
A partir de ahora es posible utilizar rutas de navegación de forma offline en este modelo. Esto puede hacerse de 3 formas diferentes:
- De forma clásica, cargando una ruta previamente en el reloj.
- Mediante un POI o punto de referencia, para que el navegador nos lleve directamente a ese lugar.
- O realizando la navegación al punto de partida de la ruta realizada.
Sea cual sea la forma elegida, el gran tamaño y nitidez de la pantalla son una gran ayuda para visualizar la ruta.
MODO DE AHORRO DE BATERÍA CON GPS
Para reducir el consumo de batería, en el Suunto 7 existe a partir de ahora la opción de usar un modo de GPS con ahorro de batería.
Lo realiza reduciendo el número de veces por minuto que cruza lecturas con el satélite.
Para minimizar la pérdida de precisión que esto supone, entra en marcha el algoritmo FusedTrack de Suunto, que calcula y rellena por interpolación los huecos entre cada registro del GPS.
Este algoritmo usa los sensores de movimiento del reloj para determinar la distancia que se ha recorrido entre lectura y lectura.
PANTALLA SIEMPRE ENCENDIDA DE BAJO CONSUMO
Durante los entrenamientos, un nuevo modo de pantalla permite que siempre tengamos a la vista los datos del reloj.
Me parece una idea fantástica y que debería ser de obligado cumplimiento para el resto de fabricantes. Suunto ha conseguido que todos sus modelos ya funcionen bajo estas condiciones y ahora la competencia tendrá que mejorar en este apartado.
Por mucho que la pantalla se active con el giro de muñeca, muchas veces falla y debemos realizarlo varias veces para ver la pantalla. Esto a mitad de un entrenamiento intenso o de una competición es un fastidio importante que esta nueva funcionalidad nos evita.
Hay que aclarar que sólo permite esta utilidad para mostrar campos de datos. Si hay pantallas de mapas habrá que seguir levantando la muñeca para activar la pantalla.
MEJORAS EN LA APP DE SUUNTO
Coincidiendo con todas estas novedades, Suunto también ha mejorado algunos aspectos de su aplicación.
Pese a que no es el objeto principal de este artículo, vamos a dar un repaso rápido a las mejoras que podemos encontrar en la aplicación desde el verano de 2020.
- Suunto ha tratado de mejorar la usabilidad, creando accesos directos a los mapas, al calendario o a los totales de entrenamiento. Eran puntos de visita habitual por parte de los usuarios y antes de estos cambios había que pasar por varias opciones para llegar a ellos.
- La consulta de las rutas realizadas se puede ver en distintos tipos de mapas, que incluyen mapas de calor para ver los lugares más frecuentados por otros usuarios de la app.
- De forma similar, la nueva opción de rutas populares permite descubrir zonas a tu alrededor por las que suelen entrenar otros usuarios. Muy útil para salir de la rutina y probar nuevos trazados.
- La función anterior se apoya en una nueva utilidad, que muestra los puntos de partida populares. Una función bien pensada y realmente útil por si encontramos una nueva ruta circular y no sabemos por dónde iniciarla.
Todas las actualizaciones y nuevas funciones aquí comentadas ya están disponibles.
Recuerda que si tu reloj Suunto todavía no las tiene, deberás actualizar la versión del firmware a la versión más reciente disponible.

- SUUNTO 3 FITNESS
- Peso: 36 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS (mediante smartphone)
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 30 m
- Duración Batería 5 días
- Planes Entrenamiento Adaptativos
- Valoración: 7.6 / 10

- SUUNTO 5
- Peso: 66 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS + Galileo + QZSS
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería con GPS: entre 20-40 horas
- Running - Ciclismo - Natación - Triatlón
- Valoración: 8.7 / 10

- SUUNTO 7
- Peso: 70 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS + QZSS + Baidu
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 50 m
- Duración Batería con GPS: entre 12-16 horas
- Memoria Interna - NFC - Música - WiFi - Mapas
- Valoración: 8.8 / 10

- SUUNTO 9 BARO
- Peso: 81 g
- Seguimiento Actividad Diaria 24 h
- GPS + GLONASS + Galileo + QZSS + Beidou
- Sensor Óptico Pulsaciones
- Resistencia al Agua 100 m
- Duración Batería con GPS: hasta 24 horas
- Navegación por rutas
- Valoración: 8.8 / 10https://amzn.to/30Kndgx