10 Predicciones Sobre El Mercado De Los Pulsómetros En 2023

Con la llegada del 2021 iniciamos un año con más interrogantes que nunca en el mundo que nos rodea, y el mercado de los pulsómetros no va a ser una excepción.
La pandemia que sufrimos nos enfrenta a retos que hasta ahora no hemos conocido y es más complicado que nunca acertar en las previsiones de lo que nos puede deparar el año.
Si bien ya vimos una tendencia muy clara en los pulsómetros hacia un mayor control de la salud, no sólo esas funciones serán protagonistas de las novedades más importantes en los relojes pulsómetros.
Aquí van las 10 predicciones que más darán que hablar a lo largo del año 2021.
1.- LA BATALLA DE LOS PULSÓMETROS BARATOS
Este sector del mercado ha pasado de ser casi repudiado por todas las marcas a convertirse en el foco de atención de todas ellas.
Hasta hace poco sólo las marcas chinas desconocidas trataban de sacar modelos de relojes pulsómetros baratos, mientras las grandes marcas se desmarcaban de esta tendencia.
Hasta que llegó Amazfit y comenzó a sacar pulsómetros atractivos, bonitos y fiables por muy poco dinero, como el Amazfit Bip o el más reciente Amazfit Bip U, al que siguieron otros modelos como el Amazfit GTS o GTR.
Ha sido tal el éxito que ahora las marcas tratan de reaccionar y miran por fin con respeto hacia este segmento. La última prueba de esto ha sido el Garmin Venu Sq.
Y en el 2021 veremos desembarcar en este segmento a otras marcas como Realme, Oppo o TicWatch, por lo que la competencia será aún más fuerte. ¡Buenas noticias para todos nosotros!
2.- BATERÍAS MÁS DURADERAS Y DE CARGA RÁPIDA
El eterno problema de los pulsómetros ha sido la duración de la batería.
Por un lado se van produciendo mejoras y la capacidad de almacenamiento es mayor, pero por otro lado los pulsómetros llevan cada vez más sensores y pantallas más grandes que aumentan el consumo.
Hay que esperar en 2021 un salto adelante en este sentido, con mejores autonomías de batería, gracias sobre todo al avance de la carga solar que empezamos a ver en el Garmin Fénix 6.
Y mientras esto llega, se debe consolidar la carga rápida en todos los pulsómetros que vayan saliendo al mercado, como ha ocurrido con el último Fitbit Versa 3, que permite recuperar batería para todo el día en menos de 15 minutos.
Algunas marcas como COROS o Amazfit van claramente por delante en el rendimiento de sus baterías y las demás marcas deberían tomar buena nota de su tecnología para no quedarse atrás.
3.- LLEGADA DEL PRIMER PULSÓMETRO DE AMAZON
Amazon ya ha intentado en el pasado 2020 introducirse en el segmento de los wareables con la pulsera Amazon Halo, si bien con escaso éxito.
Pero seguro que el gigante americano no se va a conformar con este experimento fallido, por lo que podemos esperar su primer smartwatch para este año 2021.
Recursos tecnológicos y músculo financiero no le faltan, así que una vez ha mostrado su intención de competir en este segmento, no parará hasta lograrlo.
4.- PULSÓMETROS QUE TOMAN LA TEMPERATURA
La tendencia de añadir parámetros de cuidado de la salud en los relojes pulsómetro es imparable.
Los usuarios lo demandan y por desgracia la pandemia aumenta la necesidad de que controlemos a nuestro cuerpo todo lo posible. Y aquí los pulsómetros pueden jugar un papel muy importante para ayudarnos.
Los cambios de temperatura en nuestro organismo con uno de los indicadores más claros del inicio de cualquier enfermedad o proceso infeccioso, al igual que pueden ser utilizados para determinar el inicio de los procesos menstruales.
Así que no será extraño que los próximos modelos de pulsómetros en salir al mercado, quizás por parte de Apple en primer lugar, incluyan esta función entre sus novedades.
5.- ENTRENAMIENTOS AÚN MÁS PERSONALIZADOS
Hemos estado hablando de pulsómetros, que principalmente son usados para la práctica del deporte, y hasta ahora no hemos mencionado ningún aspecto relacionado con los entrenamientos.
En este sentido creo que el próximo avance estará en la personalización de los entrenamientos, para llevarlos un nivel más allá de lo que conocemos.
Polar ha hecho un esfuerzo con FitSpark y otras marcas han realizado movimientos similares, pero no es suficiente. Cabe esperar algo más que una serie de entrenamientos enlatados según el objetivo o la edad que tengamos.
La cantidad de parámetros que recogen los pulsómetros ya es muy elevada y más que suficiente para que puedan ofrecernos programas de entrenamientos exclusivos para cada usuario, más allá de tablas de ejercicios que son copias idénticas unas de otras.
En este apartado puede estar el futuro del sector. Aquella marca capaz de desarrollar programas de entrenamiento a la carta, basados en los parámetros únicos de cada usuario, será sin ninguna duda la favorita de los compradores en 2021.
A fin de cuentas, todos queremos sentirnos únicos y exclusivos, que nos den el entrenamiento personalizado que exactamente necesitamos para llevar nuestro estado de forma a un nivel óptimo de la manera más rápida posible.
¿Qué marca lo conseguirá primero?
6.- LA CONSOLIDACIÓN DE AMAZFIT
Nadie duda que ha sido uno de los actores más importantes del segmento de los pulsómetros en el año anterior.
Ha pasado de ser una marca china de dudoso prestigio y casi desconocida, a meterse en nuestra casa de la mano de Xiaomi mediante relojes, básculas o teléfonos móviles.
Ahora que ya ha logrado lo más complicado, que es hacerse un hueco en nuestros corazones, el reto de este año será posicionarse entre la élite.
Hay que esperar en 2021 nuevos modelos, más allá de los Amazfit GTS 2 y GTR 2 que ya han salido al mercado, que refuercen su imagen de marca.
En particular, espero un pulsómetro tope de gama que supere ampliamente las prestaciones de Amazfit Stratos 3 y luche con los mejores pulsómetros del mercado por ser el rey de la gama alta.
7.- ELECTROCARDIOGRAMAS EN TODOS LOS PULSÓMETROS…YA!
Han ido apareciendo algunos modelos con esta función, pero con restricciones.
Al principio el Apple Watch Series sólo lo ofrecía en USA, más tarde ya se pudo disfrutar en el resto de países. Después Fitbit lo incluyó sólo en su tope de gama…
Es una función muy interesante y poco explotada todavía. Debemos esperar que sea universal, disponible en la mayoría de modelos, al menos a partir de la gama media, y con una fiabilidad alta pese a que no llegue a la de los dispositivos médicos.
Su desarrollo traerá mejoras como la capacidad de detectar arritmias de forma temprana, que puede evitar muchos problemas e incluso salvar vidas.
8.- SATURACIÓN DE OXÍGENO EN SANGRE MUCHO MÁS FIABLE
De forma similar al punto anterior, la medida de la saturación de oxígeno en sangre ha aparecido como función estrella en muchos modelos debido al COVID-19.
Puesto que el virus afecta a nuestra capacidad respiratoria, incluir este parámetro en algunos dispositivos ha sido una de las novedades más interesantes para detectar cualquier problema.
Pero esta función se encuentra todavía en desarrollo, con una fiabilidad moderada y que hasta ahora sirve únicamente como indicación aproximada.
Creo que a lo largo del 2021 se va a profundizar enormemente en esta función para dotarla de mayor profundidad y precisión. Por desgracia, la epidemia continúa entre nosotros y vamos a necesitar toda la información posible sobre nuestra capacidad respiratoria que podamos obtener.
9.- PANTALLAS MÁS GRANDES, PULSÓMETROS MÁS PEQUEÑOS
¿Cómo es esto posible?
Pues muy sencillo, siguiendo los pasos que ha ido dando en el mercado el segmento de los smartphones.
Primero fueron creciendo en sus pantallas hasta convertirse en dispositivos gigantes, casi tablets de bolsillo. Una vez vieron que no debían ser más grandes, la única forma de seguir creciendo en el tamaño de la pantalla es reduciendo los marcos, hasta hacerlos casi invisibles.
Esta será la tendencia en el diseño de los pulsómetros de 2021, donde los marcos se irán reduciendo para dar cabida a pantallas aún más grandes sin aumentar el tamaño ni el peso del reloj.
Todos queremos ver los datos más grandes en pantalla o meter más campos de datos, pero el tamaño de los pulsómetros ya empieza a ser desproporcionado. Así que, señores fabricantes, ¡a reducir los marcos!
10.- LLEGA UN NUEVO PARÁMETRO DE SALUD: LA PRESIÓN ARTERIAL
Curiosamente este parámetro es uno de los que más utilizan las personas que deben cuidar su salud pero sigue sin estar presente en los relojes pulsómetro.
No tardaremos en verlo aparecer en los modelos de gama alta, aunque más tarde se irá extendiendo al resto de modelos del mercado.
Se da la circunstancia de que fue uno de los primeros parámetros de salud que se intentó instalar en un reloj hace ya varias décadas, pero los intentos fueron fracasos sonados.
Espero que la tecnología permita ya en este 2023 que las personas puedan obtener sus valores de presión arterial desde la muñeca con facilidad.
Para terminar, aquí tienes una selección de los mejores pulsómetros que ya son una realidad en 2023:

- POLAR VANTAGE M
- 45 g
- Pulsómetro Integrado 9 LEDs
- GPS + GLONASS
- Resistente al agua 30 m
- Más de 130 modos deportivos
- Valoración 8.6/10

- GARMIN VIVOACTIVE 4
- 50.5 g
- Pulsómetro Integrado
- GPS + GLONASS + Galileo
- Resistente al agua 50 m
- NFC - Música
- Valoración 8.8/10

- POLAR VANTAGE M2
- 45 g
- Pulsómetro Integrado 9 LEDs
- GPS + GLONASS
- Resistente al agua 30 m
- Gestión Inteligente Batería
- Valoración 8.8/10

- SUUNTO 5
- 66 g
- Pulsómetro Integrado
- GPS-GLONASS-Galileo-QZSS
- Resistente al agua 50 m
- Running - Ciclismo - Natación - Triatlón
- Valoración 8.7/10

- GARMIN FORERUNNER 245 / 245 MUSIC
- 38.5 g
- Pulsómetro Integrado 3º Generación
- GPS + GLONASS + Galileo
- Resistente al agua 50 m
- Wifi - Métricas Avanzadas - Música
- Valoración 8.8/10

- GARMIN FÉNIX 5 PLUS
- Peso: 76 g - 86 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + GALILEO
- Resistencia al agua 50 m
- Navegación Mapas
- -
- Duración Batería con GPS: 18 h
- Valoración 9.5 / 10

- POLAR VANTAGE V
- Peso: 66 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS
- Resistencia al agua 30 m
- -
- Sensor de Potencia Integrado
- Duración Batería con GPS: 40 h
- Valoración 9.2 / 10

- SUUNTO 9 BARO
- Peso: 81 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS
- Resistencia al agua 100 m
- Navegación Rutas
- Altímetro Barométrico
- Duración Batería con GPS: 24 h
- Valoración 9.0 / 10

- GARMIN FÉNIX 6 PRO
- Peso: 72 g - 83 g
- Pulsómetro Integrado Sensor Óptico
- GPS + GLONASS + GALILEO
- Resistencia al agua 50 m
- Navegación Mapas
- Música - Garmin Pay - WiFi
- Duración Batería con GPS: 60 h
- Valoración 9.6 / 10
Hola !! Muchísimas gracias por toda la información. Buscaba un reloj para running esencialmente en zona urbana. Vengo de un polar m200 que ya se me queda corto en funciones y bastantes fallos en gps…
Realizó sesiones de rodaje, series y cuestas.
Estuve viendo de oferta el polar vantage V (330 euros), no he tenido garmin pero me fijé también en el 245 así como el coros pace2…
Cual me recomendarías entre ellos?Gracias y un saludo.
Hola Carlos,
Cualquiera de los que comentas cubre de sobra tus necesidades, así que te puedes dejar llevar un poco por tu presupuesto y la estética que más te guste.
De los que comentas:
– Polar Vantage V es sin duda el más completo de los 3…y el más caro. Puedes valorar si necesitas todo lo que lleva y te compensa.
– Garmin Forerunner 245 es uno de mis modelos favoritos. Si practicas running es muy completo.
– COROS Pace 2: presenta la mejor relación calidad-precio y además la duración de su batería es bestial.
Espero haberte ayudado a elegir.
Tengo un Honor Watch GS-Pro, q salió al mercado allá por septiembre 2020. La batería dura 21 días según fabricante. A mí, con 5 sesiones semanales de pesas de 25′ y 7 sesiones de 15′ de bicicleta estática, más algún paseo x la calle… me dura unos 15-18 días.
Creo q a día de hoy hay pocos pulsómetros con ese nivel de batería.
Hola Luis,
Tienes toda la razón, el Honor Watch GS Pro es otro de los modelos que presenta unos datos de autonomía de batería realmente buenos.
Precisamente acabo de publicar un análisis completo de ese modelo:
https://www.pulsometrosinbanda.com/reloj-pulsometro-honor-watch-gs-pro-analisis/